Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxOTQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.5t1db1PSNiO57etbY5AaW8IQ_QDYsNZfDmDou1baLjw/2014/10/75306_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Señoras, señores, buenas noches. Bienvenidos a un nuevo capítulo...
    • 0:18...de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 0:20Hoy nos acompaña Gaspar Llamazares.
    • 0:22Es diputado por Asturias de IU y miembro y fundador...
    • 0:25...de Izquierda Abierta.
    • 0:27Es mucho más conocido por los libreros...
    • 0:29...que por los chigreros. Esto no es bueno ni malo.
    • 0:32Sólo que prefiere leer a beber.
    • 0:34No viene sólo de la política, lo hace también de la medicina.
    • 0:37Es médico, como su padre, o como el Che Guevara.
    • 0:40Cuando ha podido ha impulsado una medicina más social...
    • 0:42...menos economicista.
    • 0:44No viene de la política, pero lleva en ella muchos años.
    • 0:47Toda una vida, del Partido, el PCE.
    • 0:51Antes, cuando se decía el Partido, era sólo uno, el PCE.
    • 0:55Ya sabemos que Gaspar es espartano. Ni fuma, ni bebe, ni come grasas.
    • 1:01Es pequeño, barbado, y pocas veces se le ha visto soliviantado.
    • 1:04Cabreado, sí. Hasta consigo mismo.
    • 1:09Es de las dos o tres personas que ha leído "El capital"...
    • 1:14...y conoce casi de memoria el Manifiesto Comunista.
    • 1:18Se le va más en las teles de Madrid, en los medios.
    • 1:23No sé si comienzan a hacerle caso después de una larga travesía...
    • 1:26...en la que nadie le llamaba para nada.
    • 1:29Le costó lo suyo asaltar los palacios de invierno del reino.
    • 1:32Viaja de Madrid a Asturias constantemente...
    • 1:35...y últimamente disfruta más de su tierra...
    • 1:37...que de la estepa castellana.
    • 1:39Gaspar, buenas noches. -Buenas noches.
    • 1:41¿Compartes este perfil? Sí, está bien.
    • 1:47Muy generoso. (RÍE)
    • 1:49Vienes más a Asturias que antes ¿o me equivoco?
    • 1:52Sí. Tengo a la familia en Asturias. Mi mujer está aquí.
    • 1:56Trabaja en Salud Mental.
    • 1:59Cuando tengo un momento libre, me vengo para acá.
    • 2:03No son muchos momentos libres por la actividad parlamentaria...
    • 2:06...y porque hay actividad política en otras CC. AA...
    • 2:11...pero algún fin de semana intento venir.
    • 2:14¿Viajas en business, en VIP, en turista, en coche, en tren?
    • 2:19Viajo en turista. Me gusta más el tren que el avión...
    • 2:23...pero a veces no me lo puedo permitir, sobre todo tal y como...
    • 2:26...está gestionado el tren en nuestro país.
    • 2:29Creo que desperdiciado como medio de comunicación.
    • 2:32Creo que deberíamos tener un papel más importante del tren...
    • 2:36...por razones sociales y ambientales.
    • 2:39Se dice que no vamos a tener variante de Pajares.
    • 2:44Creo que vamos a tener variante de Pajares, pero largo me lo fiáis.
    • 2:47Está tardando mucho, se cometieron errores en el diseño...
    • 2:53...y en la ejecución de la variante. Eso nos ha costado tiempo.
    • 2:56Creo que lo que está influyendo es la falta de prioridad política.
    • 2:59No se está dando prioridad política a la variante cuando para...
    • 3:02...Asturias es un objetivo muy importante.
    • 3:06Va unido a una sensación que tenemos todos, que no hemos superado...
    • 3:17...que es la de aislamiento.
    • 3:20Seguimos aislados por tierra, mar y aire.
    • 3:23Esto viene del siglo XIX. Sí, pero creímos que se iba...
    • 3:28...a superar. Por carretera, más o menos, tenemos el peaje.
    • 3:33La autopista del mar se vuelve atrás. Volvemos a los años 80.
    • 3:39En relación con el ferrocarril vamos marcha atrás.
    • 3:43En León, por lo menos. Hablan de un apeadero en León...
    • 3:46...lo que nos lleva a una época anterior al diseño del actual...
    • 3:50...trazado de Pajares.
    • 3:54¿Vas a ser el candidato de IU para presidir el Gobierno...
    • 3:57...de Asturias en las próximas elecciones autonómicas?
    • 4:00Algunos militantes de IU te lo han planteado.
    • 4:03Sí, pero creo que es algo que tiene que decidir la organización.
    • 4:08No soy un elemento de polémica ni en Asturias ni en mi organización.
    • 4:15Estaré a disposición de lo que decida IU y de un entorno más amplio.
    • 4:22Los partidos tenemos que reconocer que hay...
    • 4:28...un handicap, que es nuestra falta de sintonía...
    • 4:32...de la política y la ciudadanía.
    • 4:36Si hay un movimiento político y ciudadano que se organiza...
    • 4:40...y considera que puedo jugar un papel, me lo pensaría.
    • 4:45En estos momentos, mi esquema de vida es terminar mi periodo...
    • 4:51...parlamentario, que me gusta.
    • 4:54Soy un parlamentario más que un político.
    • 4:57Lo era en la facultad cuando era representante de los alumnos...
    • 4:59...y sigo siéndolo. Me gusta hablar, dialogar con otras fuerzas...
    • 5:04...políticas, acordar cuando es posible.
    • 5:07Quiero aprovechar este periodo final de trabajo parlamentario...
    • 5:12...y me siento comprometido hasta la convocatoria de elecciones.
    • 5:16Estos días te he visto hacer de portavoz de la ministra de Sanidad.
    • 5:21(RÍE) Han habido pocas comparecencias....
    • 5:26...del Gobierno y de la Ministra, y has tenido que contar...
    • 5:29...lo que os contaba la Ministra sobre el ébola.
    • 5:33Sí. He hecho de contraportavoz frente a la política de la Ministra.
    • 5:42Estos días, en las reuniones, dar la impresión que tiene...
    • 5:49...Izquierda Plural sobre la situación del ébola.
    • 5:56En este tema llevo bastante tiempo...
    • 5:59...desde el momento en el que se tomó la decisión, incluso más allá...
    • 6:02...de la cuestión política.
    • 6:04Por razones profesionales, no vi la decisión tomada por el Gobierno...
    • 6:08...español a primeros de agosto. Me pareció precipitada, improvisada.
    • 6:14Una repatriación de una enfermedad que tiene ese nivel de letalidad...
    • 6:17...y para la que no tienes ni suero ni antídoto es un tema serio...
    • 6:24...que hay que estudiar muy bien.
    • 6:26El impulso humanitario te lleva a traértelo como sea...
    • 6:31...pero hay que tener un criterio de salud pública...
    • 6:34...porque esa enfermedad puede poner en peligro a otros.
    • 6:40Eso había que haberlo pensado más.
    • 6:43Creo que adoptaron una decisión precipitada...
    • 6:46...y que no pusieron los medios para que hubiera una respuesta...
    • 6:51...en la Sanidad madrileña.
    • 6:54Toman una decisión precipitada y lo traen a un Sanidad en crisis.
    • 6:59Con las políticas de privatización, la situación era crítica...
    • 7:04...en la Sanidad madrileña y en el Carlos III, donde se había...
    • 7:08...desmantelado la planta y el conjunto del hospital.
    • 7:14Decía Lázaro Cárdenas que cuando uno tenía una situación problemática...
    • 7:20...era que había cometido un error y lo demás eran consecuencias.
    • 7:23Y la consecuencia ha sido que no había aislamiento...
    • 7:26...que la formación no ha sido suficiente...
    • 7:29...que no se ha seguido a los profesionales...
    • 7:32...y que finalmente han enfermado.
    • 7:37Esa situación era un gran error y lo demás han sido...
    • 7:42...las consecuencias.
    • 7:43Hemos tenido que hacer de información del Gobierno porque hay...
    • 7:48...una cuestión importante en Salud Pública, que es la gestión...
    • 7:51...de la información.
    • 7:52No se ha hecho una buena gestión de la información.
    • 7:55No se puede hacer una información que busca un chivo expiatorio.
    • 7:58Un proceso de estos puede romperse en varios eslabones...
    • 8:03...y hay que ver qué eslabón ha fallado, pero no se puede...
    • 8:06...acusar a la enferma de que ha sido la que se ha tocado la cara...
    • 8:09...y la que se ha infectado.
    • 8:12No hay comandos suicidas en Sanidad.
    • 8:15En Sanidad la gente intenta hacerlo lo mejor posible...
    • 8:18...y ha fallado algo. Hay que investigarlo y reparar.
    • 8:22Como llevas en este asunto mucho tiempo, y también por tu interés...
    • 8:26...profesional como médico, ¿qué es el ébola?
    • 8:36Me parece representativo de la deriva que está tomando la sociedad...
    • 8:42...al margen de los temas sanitarios.
    • 8:45El ébola es una enfermedad de los animales. No es de humanos.
    • 8:50Se transforma en una enfermedad humana...
    • 8:55...cuando los seres humanos, por razones de una situación...
    • 8:58...económica crítica, entran a devastar la selva...
    • 9:03...que es lo que ha provocado la transferencia de un virus...
    • 9:07...únicamente transmitido entre animales a un virus humano.
    • 9:11Ese virus, cuando se transforma en humano, va siendo más virulento.
    • 9:16Tenemos una experiencia de unos 80 años, desde que lo conocemos.
    • 9:18Ha tenido varios brotes, cada vez más virulentos.
    • 9:24El segundo factor que lo hace un virus letal es...
    • 9:29...que en este periodo, donde había débiles sistemas sanitarios...
    • 9:33...esos sistemas sanitarios se han desmontado con motivo...
    • 9:37...de las políticas liberales, que cada uno se compre la salud...
    • 9:41...y la Salud Pública es lo de menos.
    • 9:43Ese conjunto de factores, una enfermedad que se pone...
    • 9:47...más agresiva, se transforma en humana, y la falta...
    • 9:51...de infraestructuras médicas en esos países...
    • 9:56...han hecho del ébola una enfermedad muy peligrosa.
    • 9:59Muy peligrosa en África, descontrolada, un fracaso...
    • 10:02...de la comunidad internacional, pero también peligrosa...
    • 10:06...en los países desarrollados.
    • 10:10Tenemos problemas diferentes.
    • 10:13En un país como el nuestro lo vamos a controlar bien.
    • 10:16Tenemos un buen sistema sanitario y los profesionales están formados.
    • 10:23En África tienen problemas con virus que se transforman en virulentos.
    • 10:31En los países desarrollados tenemos el problema...
    • 10:35...de las resistencias a los tratamientos.
    • 10:42En los dos casos hay poco interés por parte de las compañías...
    • 10:46...farmacéuticas porque en el caso de los africanos no es rentable...
    • 10:52...invertir en nuevos fármacos, y en el caso de los países...
    • 10:56...desarrollados, las compañías famacéuticas están más centradas...
    • 10:59...en las enfermedades crónicas, en aquello que tomamos todos...
    • 11:02...los días porque somos hipertensos, tenemos diabetes, colesterol...
    • 11:06...que en medicamentos que sólo vamos a tomar durante la enfermedad.
    • 11:11Y son poco rentables.
    • 11:14Es terrible esto que dices. Ellos tienen un problema...
    • 11:19...y nosotros tenemos un problema que puede ser muy grave.
    • 11:22En EE. UU., tienen colaboración con la Administración en dos temas.
    • 11:31En la inversión en armas hay una colaboración y planificación...
    • 11:35...total por parte de la Administración...
    • 11:37...y las empresas privadas; y ahora, los servicios.
    • 11:41La gente que llega a EE. UU. va o a hospitales controlados...
    • 11:45...por la Defensa o relacionados.
    • 11:48Ahora, EE. UU. está llegando a acuerdos con las compañías...
    • 11:51...farmacéuticas para investigar esas enfermedades.
    • 11:54Eso quiere decir que Europa y España tendremos que contribuir...
    • 11:58...a que esa investigación se haga a nivel público, o no se hará.
    • 12:03Vamos con otro asunto de actualidad.
    • 12:08Un asunto de actualidad en Asturias es Fernández Villa...
    • 12:14...y esta posibilidad de que haya pedido la amnistía fiscal...
    • 12:20...respecto a un millón y medio de euros.
    • 12:23¿Cómo te ha dejado esa noticia cuando la conoces?
    • 12:27Me ha revuelto las tripas.
    • 12:31No me lo esperaba. He tenido grandes diferencias con Fernández Villa.
    • 12:37No he compartido buena parte de su trayectoria política...
    • 12:41...pero no me lo esperaba.
    • 12:45Es una injustica con un sector tan esforzado como la minería...
    • 12:49...y para el sindicalismo...
    • 12:52...aparte de la repercusión que tiene desde el punto de vista...
    • 12:56...de la honestidad de la actividad pública.
    • 13:00Hay que investigar. Tiene que saberse de dónde viene el dinero...
    • 13:04...y si es ilícito, hay que devolverlo.
    • 13:06Eso es evidente y no tiene para mí ninguna discusión.
    • 13:10Y sigue extendiendo un halo de oscuridad sobre la vida pública...
    • 13:16...sobre la actividad política, la vida sindical, la minería...
    • 13:21...que no se lo merece la gente que trabaja en la vida pública...
    • 13:24...con honestidad.
    • 13:28Vamos con otros asuntos de la actualidad política.
    • 13:31Has dicho que la aparición de Podemos ha sido una tormenta.
    • 13:34Un terremoto.
    • 13:38Y lo es. Lo es.
    • 13:39¿Imaginavas que esto podría suceder?
    • 13:44Izquierda Abierta estuvimos repitiendo a IU que las elecciones...
    • 13:49...europeas eran unas elecciones singulares porque el terremoto...
    • 13:54...que se había producido en la sociedad española...
    • 13:56...como consecuencia de la austeridad y la crisis, un terremoto...
    • 14:00...que tiene seis millones de parados, una situación precaria...
    • 14:03...en lo laboral, ya hay que hablar de trabajadores pobres...
    • 14:09...y jóvenes en prácticas con 300 euros...
    • 14:12...creo que eso se iba a trasladar a la política y lo raro sería...
    • 14:17...que no fuera así, y que unas elecciones muy favorables...
    • 14:21...para representar esa indignación y ese terremoto ciudadano eran...
    • 14:26...las elecciones europeas.
    • 14:29Creía que teníamos que haber hecho cambios aparte de gestos.
    • 14:34No sólo que nuestras candidaturas tuvieran gente con más vinculación...
    • 14:38...a lo social, sino que tenía que haber cambios en la forma de hacer...
    • 14:41...las candidaturas, en la forma de elegir a los candidatos...
    • 14:45...mediante primarias, que tenía que haber transformaciones profundas...
    • 14:48...si no, se iba a canalizar esa fuerza a través de...
    • 14:52...otro representante. Así ha sido.
    • 14:55Nosotros hemos mejorado en las elecciones europeas...
    • 14:58...pero podíamos haber representado ese espacio o una parte.
    • 15:09Ahora ya es un sujeto político. Hay que reconocerlo y respetarlo.
    • 15:15Creo que sobran las descalificaciones.
    • 15:17Hay que establecer un diálogo y un debate político...
    • 15:20...no descalificarlo, porque me parece gratuito.
    • 15:23Lo que he oído con respecto a Podemos me parece una barbaridad...
    • 15:27...que demuestra que una parte de la política es aversiva...
    • 15:31...hacia la entrada de nuevos representantes.
    • 15:33Creo que eso no debería ser así.
    • 15:35Estoy satisfecho de que en España con relación a Europa...
    • 15:39...esto se haya abierto por la Izquierda...
    • 15:41...y no por la Extrema Derecha.
    • 15:44Y estoy satisfecho de que haya nuevos representantes políticos...
    • 15:47...en este país de generaciones que son la de los "ninis".
    • 15:52La generación a la que no se la deja trabajar...
    • 15:56...y tiene que marcharse del país.
    • 15:59Creo que tiene que estar en política y me parece excelente que estén.
    • 16:03La aparición de Podemos a IU le ha restado votos.
    • 16:07¿Militantes, también? ¿Está empezando a consumir a IU?
    • 16:15Creo que le ha restado potencialidad.
    • 16:18Si IU se ha equivocado, lo ha hecho porque esa potencialidad...
    • 16:22...podía haberla capitalizado más.
    • 16:25Creo que IU tiene una identidad propia.
    • 16:28Tiene una memoria.
    • 16:30Y eso está en la sociedad española, tanto en los votantes...
    • 16:34...como en gente de ámbitos sociales y profesionales.
    • 16:39No tengo dudas sobre el papel y el espacio de IU...
    • 16:43...pero IU no puede quedarse dormida. Tiene que llevar a cabo cambios.
    • 16:48Tiene que mantener la mano tendida.
    • 16:51No sé si Podemos tiene la voluntad de encontrarse. Lo decidirán ellos.
    • 16:55Tienen un proceso abierto y decidirán.
    • 17:00IU, además de la mano abierta, tiene que llevar a cabo cambios.
    • 17:05Creo que hemos tenido programas adecuados a la crisis social...
    • 17:09...hemos sido representantes de los derechos civiles...
    • 17:12...y de las libertades...
    • 17:14...quizá no hayamos hecho las cosas suficientemente bien...
    • 17:19...en relación con medidas de regeneración política.
    • 17:22Tenemos que profundizar en la participación democrática.
    • 17:26Tenemos que hacer los deberes aparte de mirar hacia otros.
    • 17:30En Izquierda Abierta habéis asumido esa situación, pero no estoy...
    • 17:34...seguro de que los dirigentes de IU lo hayan asumido...
    • 17:37...o que te estén haciendo caso. Creo que cada vez más.
    • 17:43Después de las elecciones, en IU, cualquier observador habrá visto...
    • 17:50...rectificaciones. La cuestión es que hayamos rectificado tarde.
    • 17:55Lo primero que se ha hecho es interrogarse sobre la candidatura...
    • 17:59...y el número 1, se ha abierto un debate en IU en relación con...
    • 18:04...los procesos participativos en la cofección de candidaturas...
    • 18:08...y ahora está abierto un debate sobre el encuentro con otras...
    • 18:11...fuerzas políticas, la convergencia.
    • 18:14Hay un cambio de ritmo en relación con momentos anteriores.
    • 18:19En ese sentido, me felicito de ello, pero es necesario acelerar.
    • 18:22Creo que hay que acelerar porque la sociedad exige más.
    • 18:26La crisis sigue rompiendo a la sociedad española...
    • 18:30..creo que también a la sociedad europea...
    • 18:33...desde el punto de vista social y territorial.
    • 18:35Lo de Escocia y Cataluña no es sólo un problema identitario...
    • 18:38...es un problema de ruptura social en Europa...
    • 18:41...de que la política europea expulsa a los europeos...
    • 18:44...a los ciudadanos.
    • 18:46Hay que darse prisa en llevar a cabo cambios programáticos...
    • 18:50...y de organización.
    • 18:54¿Ya nada volverá a ser como antes? ¿Estamos viviendo...
    • 18:57...una segunda Transición? Nada va a ser igual.
    • 19:01Cuando mi hija me hablaba de la crisis y de lo injusta...
    • 19:05...que era con ellos, le decía: "Vivimos en los años 80...
    • 19:08...una crisis. Cuando salí de la facultad, 30.000 médicos...
    • 19:10...estábamos en paro".
    • 19:12Pero creo que esta crisis es peor que la que vivimos en el sector...
    • 19:17...industrial en los años 80.
    • 19:20Si siguen estas políticas, nos van a convertir en un Japón...
    • 19:27...de consumo basura, empleo basura y vida basura.
    • 19:32Hay que intentar frenar estas políticas de austeridad...
    • 19:38...y organizarse cuanto antes.
    • 19:40Nos va la vida de las generaciones futuras.
    • 19:42Has dicho que hay que recomponer la democracia. ¿Qué significa?
    • 19:47Creo que la democracia está suspendida.
    • 19:50Creo que en el momento en que se adopta la decisión...
    • 19:53...de la reforma del artículo 135 somos una colonia de Alemania...
    • 19:57...dentro de Europa.
    • 20:00Varios países europeos somos una colonia de Centroeuropa.
    • 20:03Cuanto antes nos demos cuenta, antes tomaremos nota de que es...
    • 20:07...necesario no sólo recuperar las políticas sociales...
    • 20:16...sino que además es necesario recuperar la democracia.
    • 20:19Esa democracia pequeña que atribuimos a la transición democrática...
    • 20:24...ya quisiéramos tener la democracia que conquistamos en la transición.
    • 20:30Esa democracia está deteriorada.
    • 20:34No hay más que ver la situación de la corrupción política...
    • 20:37...la crisis institucional y la falta de permeabilidad...
    • 20:41...hacia la necesidad de los ciudadanos.
    • 20:44En esos cambios ¿entra el debate abierto entre la monarquía...
    • 20:50...la república, el cambio de la Constitución...
    • 20:53...la ley electoral? Creo que entra todo eso...
    • 20:59...porque todo eso ha entrado en crisis.
    • 21:03Alguien dice que es derivado de la transición.
    • 21:07Como tengo mucho respeto a mis padres y a la gente que luchó...
    • 21:10...durante la dictadura, creo que hicieron lo que pudieron.
    • 21:14Tenían las armas enfrente.
    • 21:17Tenían al Ejército, que era la guardia de Franco.
    • 21:20No lo tenían fácil. Hicieron lo que pudieron.
    • 21:23Creo que somos más responsables las generaciones posteriores...
    • 21:26...que no supimos, cuando tuvimos mayoría, cuando había gobiernos...
    • 21:30...que se decían de Izquierdas, no supimos llevar a cabo...
    • 21:33...las transformaciones necesarias, y hoy vemos cómo se ha hecho...
    • 21:37...con el país una oligarquía, no muy distinta de la franquista...
    • 21:42...en algunos casos los apellidos coinciden...
    • 21:44...y cómo en ámbito político ha habido un reparto en forma...
    • 21:48...de oligopolio entre dos grandes partidos del conjunto...
    • 21:51...de las instituciones.
    • 21:52Creo que eso es necesario cambiarlo. Ahí no basta una regeneración.
    • 21:57Es necesaria una revolución política que recupere para este país...
    • 22:02...y para Europa la democracia.
    • 22:06Creo que la democracia en Europa está condicionada por los mercados...
    • 22:10...y si el tratado que están negociando Europa y EE. UU...
    • 22:13...sale adelante, más condicionada todavía por las compañías...
    • 22:17...multinacionales, y los gobiernos responderán antes al teléfono...
    • 22:21...de una compañía multinacional que a los votos de los ciudadanos.
    • 22:24¿Qué sensación te produce que un dirigente de IU...
    • 22:30...miembro de un consejo de administración de Caja Madrid...
    • 22:33...se haya soplado 400.000 euros con una tarjeta negra en caprichos?
    • 22:40Me da vergüenza y me hace pensar qué ha ocurrido en este país...
    • 22:46...a lo largo del periodo de crecimiento y especulación...
    • 22:49...para que gente que tenía conciencia, incluso han sido...
    • 22:53...dirigentes de partidos políticos...
    • 22:55Digo IU porque estás aquí, pero están todos en Caja Madrid...
    • 23:00...el PP, el PSOE, los sindicatos.
    • 23:03Más sorprendente puede resultar el asunto de los sindicatos.
    • 23:06Me hace reflexionar sobre la debilidad de las ideas...
    • 23:10...y el poder corruptor del dinero.
    • 23:11Cómo las ideas, que nos hacen personas, nos conforman...
    • 23:17...en las sociedad humana, nos diferencian de otras especies...
    • 23:23...la capacidad corruptora que tiene el dinero, la vanidad, la codicia.
    • 23:29Estoy avergonzado de que hay sido general.
    • 23:37Los miembros del consejo de administración creyeron...
    • 23:41...que eran banqueros y vivían como tales, pero los de la comisión...
    • 23:46...de control, el resto de la asamblea...
    • 23:50...porque estaban allí para controlar y no para dejarse comprar.
    • 23:53Creo que ha sido un desastre la experiencia de Bankia...
    • 23:59...y de Caja Madrid.
    • 24:02Eso tiene que llevar a los partidos a cambiar sus formas de control...
    • 24:05...de sus militantes. Es verdad que ahí ha fallado el Banco de España...
    • 24:10...la Agencia Tributaria, la comisión de control de la caja.
    • 24:14Y no valen excusas. Tenían todos los datos.
    • 24:18Yo no sabía nada de esa tarjeta. Creo que los compañeros de Madrid...
    • 24:23...tampoco sabían nada de esa tarjeta negra.
    • 24:26Nosotros controlamos el salario de nuestros cargos públicos...
    • 24:32...y les quitamos una parte del salario para mantener...
    • 24:34...la organización, sabemos su cuenta bancaria.
    • 24:37Se nos fue de las manos. No había control.
    • 24:41Eso obligará a un mayor control, a que los códigos éticos se cumplan...
    • 24:45...y a que haya mecanismos de control dentro de los partidos políticos.
    • 24:49Un mecanismo importante es que los partidos políticos sean...
    • 24:52...responsables subsidiarios de lo que hagan sus dirigentes.
    • 24:56Será la única forma en la que los partidos políticos se pongan...
    • 24:59...las pilas porque al final se les puede venir encima.
    • 25:01Sabemos tu posición respecto al referéndum de Cataluña.
    • 25:07¿Crees que se está produciendo eso que llaman desafío soberanista?
    • 25:11¿Qué crees que va a suceder en Cataluña?
    • 25:16Uno, cuando ve las encuestas, se da cuenta de que...
    • 25:19...los independentistas no son mayoría.
    • 25:22Sí es mayoría la gente que quiere que se le consulte...
    • 25:26...que quiere participar, que está enfadada, indignada...
    • 25:30...con la situación de la economía, con las políticas antisociales.
    • 25:35Hay que diferenciar.
    • 25:40Buscar canales para la participación de los ciudadanos.
    • 25:44Cataluña y los catalanes tienen derecho a decidir...
    • 25:47...igual que tiene derecho la ciudadanía española en materias...
    • 25:51...importantes para su vida a decidir, y hay que utilizar...
    • 25:55...mecanismos de reférendum.
    • 25:57Otra cosa distinta es que una parte de los catalanes legítimamente...
    • 26:01...defiendan la independencia.
    • 26:04Creo que en estos momentos no es mayoritario.
    • 26:06Creo que, al igual que en el caso de Escocia, que la tercera vía...
    • 26:10...una propuesta de mayor autogobierno...
    • 26:15...de reconocimiento de la identidad, puede responder más...
    • 26:20...a las aspiraciones de los catalanes...
    • 26:23...que una propuesta de independencia o seguir como estamos...
    • 26:27...a la bronca todos los días.
    • 26:29Creo que no podemos seguir como estamos, ni a la bronca continua...
    • 26:31...ni con que una parte del país no se siente identificada.
    • 26:35Mayor autogobierno no sólo para Cataluña, también para todos.
    • 26:38Para aquellos que tengan la voluntad política.
    • 26:41En nuestro país se ha hecho un café para todos...
    • 26:44...al margen de la voluntad política de los pueblos.
    • 26:47Había comunidades que no querían tener la competencia de Justicia...
    • 26:51...o la de Penitenciarías o que no tienen lengua propia o costa.
    • 26:58Somos diferentes, lo que no se puede hacer es un café para todos...
    • 27:03...que no satisface a nadie.
    • 27:05Has sido crítico con los gobiernos socialistas anteriores.
    • 27:07¿Eres igual de crítico con el PP en este momento?
    • 27:10Mucho más. ¿Lo está haciendo peor...
    • 27:13...el Gobierno actual del PP que los anteriores del PSOE?
    • 27:16Creo que, salvo la última fase del Gobierno de Zapatero...
    • 27:20...y el final de Felipe González, este Gobierno lo está haciendo...
    • 27:25...muy mal desde el punto de vista...
    • 27:29...de las grandes aspiraciones nacionales, de la gente...
    • 27:36...está tomando antes el teléfono a los grandes capitales...
    • 27:42...que a los ciudadanos.
    • 27:44Creo que eso es negativo porque aleja a la gente de la política...
    • 27:47...y supone una ruptura de la representación democrática.
    • 27:51Desde el punto de vista de gestión, no dan una.
    • 27:55Uno ve los retos que ha tenido este Gobierno...
    • 28:03...y ha sido capaz de empeorarlo siempre.
    • 28:07La crisis del ébola, lo que es una prioridad de Salud Pública...
    • 28:12...es que la Ministra no siga gestionándola.
    • 28:14Más allá de mejorar la labor de los profesionales...
    • 28:18...la planificación, coordinación, se necesita un liderazgo.
    • 28:24Esta ministra no ha tenido liderazgo en otros temas sanitarios...
    • 28:27...de primera magnitud.
    • 28:30Este Gobierno que se presentaba como los amos del cortijo...
    • 28:35...pues ni sois los amos del cortijo.
    • 28:38Ha cambiado la tortilla y ahora la tienen en Alemania.
    • 28:41Y tampoco sabéis gestionar el cortijo.
    • 28:45Sois malos gestores. Hay que decirlo claramente.
    • 28:50Mariano Rajoy, que estuvo diciendo que se iba a rodear de los mejores...
    • 28:55...se ha rodeado de la camarilla que tenía en el Congreso...
    • 28:59...de los Diputados, que no eran diputados muy brillantes.
    • 29:03Se ha visto que desde el punto de vista de la gestión...
    • 29:06...no son brillantes.
    • 29:07La reforma de la ley del aborto se ha paralizado.
    • 29:09No sé si es momentáneo, si se va a recuperar.
    • 29:13Creo que no se va a recuperar. Si acaso, algún sucedáneo.
    • 29:17La reforma de la ley del aborto, que era derogar una ley que está...
    • 29:21...funcionando bien, que ha reducido el número de abortos en España...
    • 29:24...que lo ha reducido entre las niñas...
    • 29:28...y que nuestros datos de salud materna, infantil...
    • 29:35...son de los mejores del mundo. Era una ley que funcionaba.
    • 29:39Podía funcionar mejor, que los hospitales públicos hicieran...
    • 29:44...la interrupción del embarazo, que hubiera más información...
    • 29:48...más formación en salud sexual y reproductiva entre los jóvenes.
    • 29:52Eso puede funcionar mejor, pero no había razón para derogar la ley.
    • 29:56Incluso los votantes del PP eran favorables a la ley.
    • 30:01El PP se dejó influir por los del teléfono.
    • 30:05La Conferencia Episcopal levantó el teléfono y le dijo al PP...
    • 30:09...que tenía que cumplir su programa electoral...
    • 30:14...y puso al frente de esa reforma al más narcisista...
    • 30:17...de los miembros del Gobierno, que consideró que su ley tenía...
    • 30:21...que ser mundial, una ley que rompiera todo tipo de precedentes.
    • 30:27Ser una ley minoritaria y drástica, que rompía con nuestro entorno...
    • 30:35...el 80% de los países que están en nuestro entorno tienen...
    • 30:37...una ley parecida a España.
    • 30:41Eso es lo que ha provocado que tengan que abandonar una decisión.
    • 30:46Ha perdido el pulso a la sociedad española y a las mujeres...
    • 30:49...incluso del PP, y ahora pueden entrar en la tentación de hacer...
    • 30:54...una reformilla o que el Tribunal Constitucional dé una sentencia...
    • 30:59...pero creo que en ningún caso va a significar la derogación...
    • 31:02...de la ley anterior porque me parece muy sólida.
    • 31:04No sé hasta qué punto sigues la política asturiana...
    • 31:07...las actuaciones del Gobierno asturiano, me imagino que hasta...
    • 31:09...el punto suficiente como para valorar cómo lo está haciendo.
    • 31:14¿Cómo lo está haciendo el Gobierno de Javier Fernández?
    • 31:17En el momento más difícil de los últimos tiempos para Asturias...
    • 31:22...tenemos un Gobierno que ha introducido tranquilidad...
    • 31:29...frente al Gobierno crítico y bronquista de Cascos...
    • 31:33...pero que no tiene liderazgo político.
    • 31:36Estoy convencido de que un Gobierno de Asturias con una sólida mayoría...
    • 31:42...que no ha consolidado, sino que ha roto por un tiquismiquis.
    • 31:47Creo que con una sólida mayoría tenía que haber defendido...
    • 31:51...de forma más importante su sector industrial, porque nos va en ello...
    • 31:54...el futuro de Asturias, y tenía que haber defendido...
    • 31:57...a Asturias ante el Gobierno central, aparte de lograr acuerdos...
    • 32:03...más importantes en Asturias que permitiesen encajar la crisis...
    • 32:07...desde el punto de vista social. Creo que el Gobierno...
    • 32:10...ni ha defendido los sectores estratégicos de Asturias...
    • 32:13...no hay más que ver la minería y el sector siderúrgico...
    • 32:17...ni ha conseguido defender la marca Asturias.
    • 32:22La marca Asturias es la experiencia en Salud Mental.
    • 32:26Se hizo la gran reforma de Salud Mental, aunque haya reducido...
    • 32:31...su ambición durante los últimos años, pero lo que no puede hacer...
    • 32:34...el Gobierno es desmantelar la red de Salud Mental...
    • 32:37...o la atención comunitaria en Oviedo.
    • 32:40O dejar que el Gobierno central asalte la unidad terapéutica...
    • 32:45...de Villavona, que tiene el mejor nivel de reinserción de presos...
    • 32:48...de Europa.
    • 32:51No veo al Gobierno ni defendiendo los sectores ni capitalizando...
    • 32:56...lo bueno que significa la marca Asturias, que hay cosas...
    • 32:59...que hemos hecho muy bien y que son un referente en el Estado.
    • 33:03Vamos con otros asuntos más personales.
    • 33:06¿Es verdad que llevas una vida tan espartana como me han dicho?
    • 33:10Ni fumas, ni bebes. (RÍE) Bebo sidra algunas veces...
    • 33:16...con mis amigos, pero no tengo gustos excesivos.
    • 33:20Tengo gustos comunes, soy bastante aburrido en relación con mis gustos.
    • 33:29Me gusta hablar con mis amigos, estar con mi familia, leer...
    • 33:33...la música, viajar. Es verdad que te conocen más...
    • 33:37...los libreros que los chigreros. Sí.
    • 33:40Eres un visitante habitual de librerías, aunque no compres...
    • 33:43...todas las veces que vas. Sí. Entre lo que compro yo...
    • 33:46...y mi mujer, que es una forofa de la novela negra...
    • 33:52...sí, somos más libreros que chigreros.
    • 33:56Laura González, que es amiga tuya, dijo que en su etapa como...
    • 34:00...presidenta de la Junta y tú, de diputado de IU...
    • 34:06...eras un rollista. Sí. Me enrollaba mucho.
    • 34:10¿Qué has aprendido en este tiempo, entre tanta TV, Parlamento?
    • 34:13¿Ya eres menos rollista? (RÍE) Sí.
    • 34:18Debe vender también lo que tienes que decir, pero más que rollista...
    • 34:23...era y sigo siendo tímido. Mucho.
    • 34:30Igual que en Madrid la corbata es un parapeto...
    • 34:34...también el texto era un parapeto.
    • 34:40Darle vueltas a lo que escribías y volver sobre lo mismo...
    • 34:44...era una especie de trinchera de defensa.
    • 34:48Ya no lo necesito. Intervengo en el Parlamento sin texto.
    • 34:53Es la experiencia, el conocimiento.
    • 34:56Intento no ser rollista, sino contar historias.
    • 35:01Soy más entretenido que rollista en el Parlamento porque...
    • 35:06...les cuento la última novela que acabo de leer...
    • 35:09...y dentro de la trama introduzco el debate parlamentario.
    • 35:14Creo que no aburro a la gente en el Parlamento.
    • 35:17Me preocupa que me entiendan y me atiendan los parlamentarios.
    • 35:23En el Parlamento decimos: "Hablamos para las actas".
    • 35:25No. Si no hablas para la gente, estás perdido.
    • 35:29Y que me entiendan y me atiendan los ciudadanos cuando estoy...
    • 35:32...en una tertulia, también me preocupa.
    • 35:35Ese es un rasgo de profesor de universidad que quedó...
    • 35:40...en un principio que fui... En Santiago, en Galicia.
    • 35:43...pero es una vocación que tengo.
    • 35:46Lo mismo que reconoces que eres tímido, otros dicen que no tienes...
    • 35:50...sentido del humor. Creo que no es verdad.
    • 35:54Tengo el sentido del humor sardónico de los asturianos.
    • 35:57Te ríes poco. Lo de que me río poco la gente...
    • 36:03...lo dice porque me ve en la TV o en el Parlamento...
    • 36:07...y yo me tomo la política en serio. No me parece una cuestión de broma.
    • 36:10Y me tocan temas muy serios. Se lo decía a los compañeros...
    • 36:14..."¿Por qué me habéis metido en Justicia? Estoy todos los días...
    • 36:16...peleando con Gallardón". Y ahora, en Sanidad.
    • 36:25Son ámbitos muy críticos donde la política es seria...
    • 36:29...y no pareces humano, sino una persona crítica, cerrada...
    • 36:35...pero no soy así.
    • 36:38¿Por qué fumar es una cosa tan mala?
    • 36:42Es de las cosas que están en nuestras manos cambiar...
    • 36:48...para alargar nuestra esperanza de vida en una década.
    • 36:53Te molestan mucho los fumadores. No.
    • 36:57Te molestan. Me molesta que me echen el humo.
    • 37:02Los fumadores me remiten a una persona muy querida, que es mi padre.
    • 37:06Mi padre tuvo un cáncer de vejiga y lo pasó muy mal.
    • 37:14Me parece una pérdida. Mi padre murió a los 78 años.
    • 37:17Quería haber disfrutado de él otros años más.
    • 37:20Creo que el tabaco no merecía la pena.
    • 37:23¿Ta heces médico por tu padre o por el Che Guevara?
    • 37:26Por mi padre. Iba con él a las visitas.
    • 37:29Cuando mi padre estaba en Sobrescobio, Rioseco, iba con él.
    • 37:35En Salinas, también.
    • 37:37A veces me quedaba en el coche o entraba con él.
    • 37:42La vocación de médico rural que se transforma en médico social...
    • 37:47...y en representante de los ciudadanos...
    • 37:51...en el caso de los estudiantes.
    • 37:55El Che entra en otra parte de mi vida, que es la de los estudios...
    • 38:02...universitarios y es esa referencia del compromiso hasta el final.
    • 38:11Ahora te tratan mejor las teles y los periódicos en Madrid...
    • 38:15...que al principio, que no te hacía caso nadie.
    • 38:17Es que la política vende más.
    • 38:19En estos momentos la política es un elemento de "prime time"...
    • 38:23...que aparece en los debates de los medios de comunicación.
    • 38:28Y como hay una situación más crítica, los medios de comunicación son...
    • 38:33...más permeables a opiniones críticas.
    • 38:36Antes alertábamos: "Esto va muy mal".
    • 38:39Decían: "Estos agoreros. Son unos cenizos".
    • 38:43Ahora nos encontramos en una situación crítica...
    • 38:48...y tenemos que compensar lo de ser agoreros con empezar a hacer...
    • 38:52...propuestas creíbles, que las tenemos a nivel municipal...
    • 38:56...autonómico, el salario social es un elementos de identidad....
    • 39:02...de IU en Asturias, pero necesitamos tener propuestas...
    • 39:06...más creíbles a nivel del Estado.
    • 39:08En tu familia hay periodistas, tu hija.
    • 39:11No sé si practicas con ella algún tipo de corrupción...
    • 39:15...en el sentido de que le facilitas información privilegiada. (RÍE)
    • 39:18Le doy la chapa cuando llego por casa.
    • 39:22No le dices: "Publica esto que te lo cuento a ti antes".
    • 39:25"Este tema se va a hinchar". (RÍE)
    • 39:27En agosto estuve indignado con el tema del ébola...
    • 39:34...y accediendo a las redes sociales, entrando en páginas...
    • 39:39...de Norteamérica, analizando cuestiones relativas...
    • 39:43...a los antibióticos, me veía como algo extraño.
    • 39:48Le decía: "No te equivoques. Este va a ser un tema importante".
    • 39:55Le di una buena orientación.
    • 39:58Te critican por una cosa un poco extraña, que es porque...
    • 40:02...has trabajado en Cuba como médico. Esto ¿a qué te suena?
    • 40:06A neocoloniamismo. Aparte de cuestiones ideológicas..
    • 40:12...que me parecen legítimas en relación con la política en Cuba...
    • 40:16...y que en algunos aspectos podemos compartir, creo que las conquistas...
    • 40:21...sociales en Cuba son evidentes, pero me suena a neocolonialismo.
    • 40:26Igual que ahora se dice con Argentina, Venezuela, Ecuador...
    • 40:31...Perú, creo que es una falta de comprensión de un espacio...
    • 40:35...que para los españoles debería ser privilegiado.
    • 40:37Y con esa actitud tan prepotente no vamos a conseguir nada.
    • 40:41Con la actitud de gachupinos, que es lo que dicen en México, no vamos...
    • 40:45...a conseguir nada.
    • 40:47Con una actitud abierta, de diálogo, desde el punto de vista cultural...
    • 40:50...social, económico, tenemos futuro en América Latina.
    • 40:58Respecto a las normas, ¿te gusta romperlas?
    • 41:01¿Te gusta aparcar donde no debes, ser revolucionario en lo doméstico?
    • 41:04¿O eres una persona muy formal? No me gusta romper las normas.
    • 41:11Tampoco he hecho voto de obediencia.
    • 41:13Se lo decía a alguien que dijo: "Ustedes no son probres".
    • 41:18Dije: "Ni de pobreza hicimos voto, ni de castidad ni de obediencia".
    • 41:23Queremos que haya una sociedad no rica, pero sí justa...
    • 41:27...cómoda para los ciudadanos y donde sea posible la felicidad.
    • 41:30Esa es la pretensión de una fuerza política como la nuestra.
    • 41:34No pretendemos convertir a la gente a la probeza ni a la castidad.
    • 41:38¿Te acuerdas cuando recogiste el carné del PCE en 1981?
    • 41:42Sí. ¿El día, lugar y quién te lo dio?
    • 41:45Francisco Javier, pero no me acuerdo del día y del lugar.
    • 41:50¿Qué te queda del marxismo desde el punto de vista filosófico?
    • 41:55Mucho. Es una forma de pensar, de analizar la realidad.
    • 41:59Y una voluntad de cambio.
    • 42:02Eso que se llama filosofía de la praxis.
    • 42:05Es una forma de pensar, analítica, razonable.
    • 42:08Y es una forma de intervenir, de voluntad de cambio...
    • 42:13...y de saber dónde está la fuerza para cambiar.
    • 42:16No se puede cambiar todo de una vez ni la zona donde el otro es...
    • 42:21...más fuerte, sino que hay cambiar con estrategia.
    • 42:23Estamos acabando. Es tarde y ya hay poca gente que nos está viendo.
    • 42:29Es el momento en que te pregunte ¿es verdad que Zapatero...
    • 42:32...te ofreció un ministerio? No.
    • 42:35Has oído esto. Sí, pero nunca me ofreció...
    • 42:39...un ministerio ni queríamos comprometernos si no hay...
    • 42:42...programa de por medio con ese Gobierno.
    • 42:44¿Pudo haber una conversación en ese sentido?
    • 42:47No.
    • 42:49La única conversación que hubo con Zapatero fue después...
    • 42:52...de las elecciones: "Espero que cumplas tu compromiso de retirada...
    • 42:57...de Irak". Y me llamó antes que a nadie par decirme que se iban...
    • 43:01...a retirar las tropas de Irak.
    • 43:03Ese era nuestro gran compromiso. Habíamos estado en la calle...
    • 43:08...intentando que saliéramos de allí como fuera y nos parecía...
    • 43:10...una catástrofe. Todavía lo estamos pagando. Ahora, Estado Islámico.
    • 43:14Es otra fase de la misma barbaridad que se ha cometido en los últimos...
    • 43:18...tiempos en ese espacio que es de importancia para nuestro país...
    • 43:21...aunque no lo parezca.
    • 43:24Fue la única conversación que tuvimos en materia programática.
    • 43:28Y otra conversación después de las elecciones fue...
    • 43:31...la reforma electoral, que no fue capaz de convencer ni a su partido...
    • 43:35...de que esa reforma era fundamental, y lo estamos...
    • 43:38...pagando también. Una reforma electoral que permitiera...
    • 43:41...que la gente tuviera un voto igual si voto a IU, Podemos, PSOE o PP.
    • 43:48Lo que no se puede es hacer un cambio de la ley electoral...
    • 43:51...en este momento, cuando quedan pocos meses para las elecciones.
    • 43:54No. Eso es cambiar las reglas del juego cuando te va mal.
    • 43:57Ahora que nos ven menos personas que hace un momento, no me digas...
    • 44:03...que no te gustaría terminar tu vida política o continuarla...
    • 44:06...haciendo política en Asturias. Voy a volver. No me cabe duda.
    • 44:11No sé si a la vida política activa o a otra cosa, pero soy de aquí.
    • 44:16No me he desclasado ni desvinculado de mi patria, que es Asturias.
    • 44:23Cada vez estoy más en Asturias.
    • 44:26Es lo lógico y lo que deberíamos hacer los políticos para no...
    • 44:30...desvincularnos de nuestra realidad.
    • 44:33Muchas gracias, Gaspar. Muchas gracias.
    • 44:35Hasta otra ocasión. Hasta pronto.
    • 44:38A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a vernos en un nuevo...
    • 44:41...capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.

    Gaspar Llamazares es el invitado de esta noche . En la entrevista habla de la actualidad política nacional : el ébola y los últimos casos de corrupción . Llamazares es diputado por Asturias de IU en el Congreso , fundador y miembro de Izquierda Abierta . Como otros invitado hace repaso de su vida política y personal

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL