Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNzg0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3J73g6QZpL1bnmrlmG5izx8Hxrr_ukgFZeiU-AVKOc0/2014/12/77156_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:16Buenas noches y bienvenidos a un nuevo capítulo...
    • 0:20...de Vidas Públicas, Vidas Privadas. Hoy con nosotros...
    • 0:23...Héctor Braga, músico. En este programa tan dado a la presencia...
    • 0:28...de políticos, personas de la actividad pública...
    • 0:32...nos gusta darle otro aire. Hoy lo haremos hablando de música...
    • 0:37...general, asturiana, de folclore de Asturias.
    • 0:42No podremos evitar hablar de los problemas que tiene la música...
    • 0:47...la enseñanza y seguro que entrará la política.
    • 0:51Héctor nació en La Felguera y es vocacional para la música.
    • 0:55Ha sido prematuro en casi todo. Descubridor de nuevos estilos...
    • 1:00...innovador, es lo que se conoce por un multiinstrumentista.
    • 1:05Luego nos explicará qué es. Artista polifacético, muy activo...
    • 1:10...dentro del circuito musical de España y fuera de ella.
    • 1:15En compañía de otros ha hecho muchas cosas, está presente...
    • 1:19...en algunos notables trabajos musicales.
    • 1:22Hace poco se ha convertido en opositor de la SGAE...
    • 1:26...se ha dado de baja como socio, no como músico...
    • 1:30...denunciando lo que él llama afán recaudatorio de la SGAE.
    • 1:34Buenas noches, Héctor. -Buenas noches.
    • 1:37¿Te has dado baja de la SGAE? Pues como que sí.
    • 1:42Después de darme de alta por el 2000, cuando empezaba en conjuntos...
    • 1:50...donde tocaba y te das de alta porque los artistas...
    • 1:56...tenemos que tener un colectivo para hacer fuerza luego.
    • 2:01Pero el tiempo va pasando y va poniendo todo en su lugar.
    • 2:08Después de no pocos intentos conseguí y decidí darme de baja.
    • 2:15¿Qué es eso del afán recaudatorio? Es un concepto...
    • 2:20...de trabajar la música como producto.
    • 2:24Entiendo que una sociedad como la SGAE estaría muy bien...
    • 2:28...si estuviera nacionalizada.
    • 2:31Que el Estado se encargue de velar por los derechos de los autores...
    • 2:36...y sus intereses. Pero velar ante el Ministerio de Hacienda...
    • 2:42...la Tesorería de la Seguridad Social, es ahí donde hay que velar.
    • 2:46No hay que ir por los bares pidiendo euros porque tienes una tele...
    • 2:50...que la gente ve mientras se come un pincho.
    • 2:53Seguro que muchos estarán de acuerdo, otros en desacuerdo.
    • 2:57Habrá de todo. Vamos con la música.
    • 3:00Eres un multiinstrumentista, ¿Qué es eso?
    • 3:03Tocarás todos los instrumentos. No, todos no. Hay muchos. (RÍE)
    • 3:10Toco bastantes, múltiples instrumentos.
    • 3:14¿Cuántos y cuáles? No lo sé, podemos contarlo.
    • 3:21El primer instrumento que toqué fue la mandolina.
    • 3:25¿Qué es? Muy típica en la rondalla.
    • 3:32La mandolina, bandurria, guitarra, el laúd. Ahí fue donde empecé...
    • 3:37...en lo de la música, tendría unos 6 años.
    • 3:41Había una rondalla en La Felguera, soy de allí...
    • 3:45...y había una agrupación. Me acuerdo de que me mandaron con 6 años...
    • 3:50...porque mi profesor de EGB les dijo que igual tenía oído...
    • 3:57...porque cantábamos en clase, hacíamos cosas... Francisco Coto...
    • 4:02...se llamaba mi tutor. Decía que probaran mis padres.
    • 4:08Me llevaron y me acuerdo del primer maestro que tuve de música.
    • 4:12Napoleón García Cocaño se llamaba. Figura muy conocida.
    • 4:17Fue el que me puso una mandolina. Luego, el violín...
    • 4:22...el arpa, chelo. Has gastado una pasta en los instrumentos.
    • 4:29Sí, pero de forma progresiva. No creas que soy millonario.
    • 4:36Es mucho esfuerzo, pero también gracias a tener actuaciones...
    • 4:41...que la gente quiere oírte, te contratan...
    • 4:46...y la inquietud, seguir queriendo crecer como músico.
    • 4:50Tocar muchos instrumentos se debe a la curiosidad y ganas de avanzar.
    • 4:56De no quedarte estancado, por decir. También, hay quien toca uno sólo...
    • 5:02...y lo hace muy bien. Pero son circunstancias.
    • 5:05Haces algo, se lo anuncio a los espectadores...
    • 5:12...que mezclas instrumentos clásicos con la tonada.
    • 5:18No es una aberración, es lo contrario.
    • 5:21Eres de los pocos o único que hace un trabajo de ese tipo.
    • 5:27El único, no. Las generaciones nuevas que cantan asturianada...
    • 5:32...cada uno busca su camino, y es nuevo por lo general.
    • 5:37Hay quien hace lo de siempre, que también está muy bien.
    • 5:41Hay que mantener el legado que tenemos, la música.
    • 5:47Por otro lado hay que buscar nuevos caminos. Es como la vida misma.
    • 5:52Tenemos que seguir avanzando, no vale quedarnos anclados y decir...
    • 5:57..."Esto es así y no hay más". No, hay que buscar nuevas cosas.
    • 6:01Sobre todo, para comunicar ese legado transmitido.
    • 6:06La asturianada transmite mensajes importantes de Asturias...
    • 6:14...referentes a cualquier aspecto cultural.
    • 6:18Desde casa, paisaje, sociedad, muchas cosas. Pero también...
    • 6:25...de sentimientos como todas las canciones. Soledad, amor...
    • 6:29...desengaño y eso tiene que servir. No conozco a nadie que haga sonar...
    • 6:34...el arpa y toque tonada al mismo tiempo.
    • 6:37Es más difícil, sí. Que cante asturianada y toque el arpa...
    • 6:41...creo que nunca se ha hecho. Lo veremos dentro de un rato.
    • 6:46Ahora, ya no te dejan cantar asturianada en los chigres, ¿no?
    • 6:51Bueno, dejan menos, sí. Además, a los periodistas os gusta comentarlo.
    • 6:59No es como antes, que era el único sitio donde se cantaba.
    • 7:03Pero sí se puede cantar. Lo normal es que tú...
    • 7:06...siendo joven te hubieses dedicado a otra cosa. Siempre lo pregunto...
    • 7:10...a los cantantes de tonada.
    • 7:14Uno interpreta que su inclinación musical iría por otros ritmos.
    • 7:19Tú te llevas a la tonada y al folclore asturiano.
    • 7:23Sí. Por eso me decidí quedar aquí. ¿Hubo influencia anterior...
    • 7:28...de tus antepasados? De donde soy natural...
    • 7:33...en el valle del Nalón, siempre se cantó. Eso se sabe.
    • 7:37Lo decimos los artistas que somos del Nalón.
    • 7:40Pienso en Chus Pedro, Manolo. Sobre todo, veteranos.
    • 7:46Mis abuelos, también. Con 5 años recuerdo llevarme ellos a concursos.
    • 7:53Se celebraban en Sama, en el salón de la antigua Caja de Ahorros...
    • 7:58¿De tonada? Sí. Los domingos por la mañana.
    • 8:04Aquellos eran súper hombres. Delante del micro, salón lleno...
    • 8:09...un silencio sepulcral cuando se ponían a cantar.
    • 8:13Había un rito ahí, algo casi religioso, ¿no?
    • 8:17¿La tonada es antigua o se está renovando?
    • 8:21Es antigua y se renueva, igual que el flamenco, fado...
    • 8:27...aunque no con tanto reconocimiento.
    • 8:30La tonada es un lenguaje.
    • 8:33La tonada sería un canto de libertad, es algo pensado...
    • 8:38...para cantar en libertad, tiene un volumen en general fuerte.
    • 8:44Como diría Xuan Bello, cuando canta un asturiano se siente...
    • 8:48...como traspasado un rayo de sol, es algo interior, una expresión.
    • 8:53La tonada es un arranque que das de tu alma a los demás.
    • 8:58Hay muchas chicas que cantan tonada, pero siempre fue más de hombres.
    • 9:04En la época dorada, antes de la Guerra Civil...
    • 9:11...había pocas mujeres que grabaron. Era más difícil para ellas...
    • 9:17...socialmente por su situación. Estaban presentes en otras escenas.
    • 9:23La del cuplé, las variedades. Siempre nos acordamos de La Argentinita...
    • 9:28...Raquel Meller, La Chelito... Sí.
    • 9:33Figuras de tonada destacas, Obdulia Álvarez "La Busdonga"...
    • 9:37...y pocas más grabaron. Pienso en Inés García Manzaneda...
    • 9:42...en Amable Fueyo de Mieres, pocas mujeres.
    • 9:48Con el tiempo eso cambia, como la propia sociedad, va parejo a ella.
    • 9:53Quiero creer que siempre se cantó. La mujer, en la sociedad asturiana...
    • 9:58...la tradicional, la mujer es el pilar familiar, social...
    • 10:04...y en muchos casos musical, porque aunque no hayamos asociado tanto...
    • 10:09...la canción asturiana históricamente a las mujeres...
    • 10:12...por lo que vemos en medios y discos de la época...
    • 10:15...siempre fue la que guió todas las expresiones populares musicales.
    • 10:23La figura de la panderetera tocando y bailando está.
    • 10:28La figura de una madre de hogar que mientras hace una labor doméstica...
    • 10:35...canta, está ahí también. Las canciones de cuna, los críos.
    • 10:41Oye, ¿quién ha hecho más o puesto más obstáculos...
    • 10:46...por la música asturiana, tonada, folclore?
    • 10:53Quien más hace por la música asturiana es el público, siempre.
    • 10:58Si no es por ellos, los que nos dedicamos a la música...
    • 11:02...no tendríamos tantos conciertos.
    • 11:05Y quien menos...
    • 11:07...como siempre pasa en estos casos...
    • 11:12...son las instituciones. Los que mandan.
    • 11:15Sí, pero no menos de forma deliberada quiero creer...
    • 11:18...sino por falta de criterios.
    • 11:21¿Qué hacer para fomentar algo? Te pongo un ejemplo.
    • 11:25La asturianada está en trámite de ser declarada bien de interés cultural.
    • 11:31Este año, 2014. Pero es algo que siempre lo fue...
    • 11:36...desde los primeros discos de El Gaitero de Libardón.
    • 11:39Su primera canción es en 1902. Eso es bien de interés cultural.
    • 11:44Mucho más de un siglo. 112 años.
    • 11:49Quien más podría hacer es quien menos hace. También entiendo...
    • 11:53...que la Administración tiene muchas cosas.
    • 11:56Pero hay que dejarse aconsejar siempre en todo en la vida...
    • 11:59...rodearse de gente que sabe y así tú también parece que sabes más.
    • 12:05Entiendo que había que ir por ahí. La gente es su música y cultura.
    • 12:12Por eso, entre otras cosas, me doy de baja de la SGAE.
    • 12:16Qué derecho tengo yo a cantar una asturianada de tola vida...
    • 12:20...y además de que me contrate alguien tenga que pagar por eso.
    • 12:24A lo mejor le tenga que pagar a él o a alguien por decir...
    • 12:29..."Gracias por esa canción que cantaba tu abuelo tan bonita".
    • 12:33¿Cómo lo puedo pagar? Lo que dices es...
    • 12:36...lo políticamente incorrecto, ¿no? Si oyeras lo que dicen los músicos.
    • 12:41Será, pero moralmente es lo correcto. Ya.
    • 12:45No va reñido con ser profesional. Hay quien dice que me dedico...
    • 12:50...a otra cosa. Pues no, soy profesional y vivo de ello.
    • 12:54Cotizo y pago mis impuestos, pero en este ámbito de la música...
    • 12:58...popular tradicional las cosas son así, otra cosa es que yo...
    • 13:02...de mi propia creación, haga una obra sinfónica como la que he hecho.
    • 13:06Haga obras clásicas, otro tipo de cosas, bandas sonoras...
    • 13:11...de documentales, obras de teatro. Eso es otra cosa.
    • 13:15Tengo un encargo del grupo Margen de Oviedo para ponerle...
    • 13:20...la banda sonora a una obra que quieren estrenar de teatro.
    • 13:25Tuve que crear de cero esas canciones. Ese es mi trabajo.
    • 13:30Aun así, no creo en el sistema de ir a pedir dinero...
    • 13:34...cada vez que se represente, no. Creo en el respeto a la autoría.
    • 13:41Pero ese derecho de pernada, esa renta intelectual...
    • 13:45...como puede ser la de la duquesa de Alba por sus fincas...
    • 13:49...eso para el arte no es válido.
    • 13:51¿Eres un purista, clásico de la tonada?
    • 13:55Digo en cuanto a lo que haces, cantas o compones.
    • 13:59Soy un músico que canta tonada. Esto debería ser lo normal.
    • 14:03Todos los músicos de Portugal...
    • 14:06...deberían estar en contacto con el fado.
    • 14:09Todos los músicos flamencos deberían estarlo con el cante jondo.
    • 14:12Todos los músicos asturianos deberían conocer la asturianada.
    • 14:16Esto que digo con esos ejemplos, parece lo normal, ¿verdad?
    • 14:20Pero no lo es. Yo vengo siendo una excepción.
    • 14:24Purista no soy, pero me encanta...
    • 14:27...el estilo puro antiguo de la asturianada.
    • 14:30Me encanta poner los discos que tengo digitalizados...
    • 14:35...con la tesis doctoral que estoy haciendo sobre la asturianada.
    • 14:39Me encanta escuchar a Miranda, Cuchichi, Botón, El Maragato.
    • 14:44Disfruto más con ellos que con otros cantantes posteriores...
    • 14:49...que ganaron concursos, premios, copas y todo eso.
    • 14:54En ese sentido soy purista. Me gusta lo clásico, ese estilo...
    • 14:59...esa manera de cantar de esa gente. Eran unos talentos innatos.
    • 15:03Y los coros los usaron para cantar allí, y fijaron un repertorio...
    • 15:08...que hoy consideramos el más asturiano de los asturianos, ¿no?
    • 15:12Pero soy músico y a mí me encantaría tocar en el Teatro Real...
    • 15:17...con mi arpa, hacer un monográfico con canción asturiana, romances.
    • 15:22Hay que llevar la música a la gente y entiendo que es una necesidad.
    • 15:26Igual que la vida camina, lo hace el arte; y la asturianada, también.
    • 15:32Esto no es el Teatro Real, fue un convento, ahora la tele...
    • 15:37...creo que es momento que ese violín que tenemos ahí...
    • 15:41...podrías hacer algo, para empezar a ver que eres multiinstrumentista.
    • 15:48¿Te parece? Sí.
    • 15:50¿Qué puede ser? Bueno, vamos a tocar...
    • 15:53...una jota tradicional. Venga.
    • 15:56El violín no es instrumento asturiano pero sí tiene repertorio asturiano.
    • 16:02(MÚSICA DE VIOLÍN)
    • 16:38(MÚSICA DE VIOLÍN)
    • 16:50Muy bien. No tenemos público en el plató para los aplausos.
    • 16:56Oye, pese a todos los tiempos que corren sigues publicando discos.
    • 17:00¿Cómo lo haces? Sigues editando. Sí.
    • 17:03Estás más por la autoedición, estar al margen de lo que entendemos...
    • 17:08...por las discográficas. Bueno, no es estar al margen.
    • 17:14Me encantaría firmar un contrato ventajoso para mí.
    • 17:19Suele ser difícil que resulte ventajoso para ambas partes, ¿no?
    • 17:23Pero en este caso, sí. Siempre opté por la autoedición.
    • 17:30Tengo hasta ahora tres discos propios, he colaborado en muchos más.
    • 17:36Tengo hecho producciones de discos. La última que hice fue con Anabel.
    • 17:41También estuvo en el programa. Gran cantante de canción asturiana.
    • 17:46Produje su último disco, con él ganó el premio nacional de la SGAE...
    • 17:50...de mejor canción en asturiano.
    • 17:55Grabé tres discos. El primero, un disco etnográfico que me encargaron.
    • 18:01Me lo encargó Lisardo Lombardía, de aquella era el director de FONOASTUR.
    • 18:06Sello imprescindible en la historia reciente de la música asturiana.
    • 18:10Un disco sobre bandurria asturiana, instrumento muy arcaico...
    • 18:14...y mágico, también. Muy medieval y antiguo.
    • 18:18Lisardo lamentaba que se estaba perdiendo el repertorio de bandurria.
    • 18:23Tocaba en un grupo de folk que tenía llamado Llangres...
    • 18:27...que tocamos mucho y dimos conciertos.
    • 18:30Me pagué la carrera de Chelo con lo que gané con el grupo.
    • 18:34Él me decía que cuándo se sacaría un disco de bandurria, ¿no?
    • 18:38Era el 2000, un chaval.
    • 18:42Llevaba muchos años yendo a la zona donde se tocaba este instrumento...
    • 18:47...en el concejo de Caso.
    • 18:50Cuando reuní el repertorio, lo llamé y grabamos el disco.
    • 18:55Un disco etnográfico muy guapo para los coleccionistas.
    • 19:00El siguiente disco fue algo mío y es de 2008.
    • 19:05Ahí hice un compendio de música tradicional de todos los géneros.
    • 19:11El romance, la asturianada, los cantares, instrumentales.
    • 19:17Hay hasta 15 instrumentos que llegué a manejar.
    • 19:23Aquello fue una locura. (RÍE) Ya.
    • 19:25Eres un transgresor en la música también cuando creas.
    • 19:30Sé que lo eres en lo demás por lo de la SGAE.
    • 19:37¿Muy innovador, nada innovador?
    • 19:42Bueno, eso lo decide la gente. En general me catalogan...
    • 19:48...como algo extemporáneo. Hay quien piensa que si hubiera nacido...
    • 19:54...en los años 20 y cantado con Miranda y Cuchichi sería perfecto.
    • 19:59Por la manera mía de cantar, ¿no? Sin embargo, hay quien ve...
    • 20:03...lo que hago con el arpa y demás, algo maravilloso o un atentado.
    • 20:08Hay polémica y siempre la hubo. Esto le pasó a Camarón...
    • 20:14...e incluso tuvo amenaza de muerte. ¿Sí?
    • 20:18Camarón cuando sacó "La leyenda del tiempo" y "abandonó"...
    • 20:25...el cante puro, hubo problemas serios, claro.
    • 20:29Tú no has llegado a tanto, ¿no? De momento, no.
    • 20:35Al contrario, creo que la gente está encantada con lo nuevo...
    • 20:38...porque no funcionaría, no daría conciertos ni vendería discos.
    • 20:43¿Estar en la música asturiana te hace ser en el resto asturianista?
    • 20:49Sí. Eres asturianista.
    • 20:52Además, Asturias necesita de los asturianos más que nunca.
    • 20:56¿Cómo se entiende que Asturias no sea una comunidad histórica?
    • 21:00¿Por qué no lo es como Cataluña, el País Vasco o Galicia?
    • 21:07¿Que el primer reino cristiano de la Península, Asturias...
    • 21:11...no es merecedor de tener esa distinción?
    • 21:14¿Por qué un asturiano, su voto, vale menos que el de un catalán?
    • 21:19¿No somos todos seres humanos? ¿No estamos todos en la Península?
    • 21:24Estos agravios no los entiendo. Entonces, como músico...
    • 21:29...entiendo que soy asturiano, que tengo una preparación...
    • 21:33...y decidí desarrollar mi carrera en Asturias porque entiendo...
    • 21:40Lo digo sin orgullo y no porque sea muy bueno.
    • 21:45Es que Asturias nos necesita a todos, seamos malos o buenos.
    • 21:49Y la música, más. La canción asturiana...
    • 21:52...necesita nuevos aires, renovarse, que alguien la mantenga viva.
    • 21:59Igual que hizo Baldomero Fernández a principios del XX...
    • 22:02...musicando canciones de toda la vida y creaciones suyas con piano.
    • 22:06Imagínate en aquella época, fue una revolución mayor.
    • 22:10Hasta entonces sólo se cantaba en bares, praos col ganao.
    • 22:15De repente, uno de Oviedo se pone a acompañar a uno con el piano.
    • 22:19¿Quién tenía un piano de aquella? Ya.
    • 22:25Nadie. ¿Quién sabía leer la música que escribía? Nadie.
    • 22:30Él como músico empezó a escribir esas melodías para que en el futuro...
    • 22:35...se fueran dando las condiciones que hoy seguimos intentando...
    • 22:39...y es que un cantante lea música y luego sepa, en el lenguaje...
    • 22:46...de la asturianada, continuar haciendo nuevas cosas.
    • 22:52Vienes de ese mundo de la enseñanza musical.
    • 22:56Tienes una tesis en la que estás trabajando.
    • 23:00Conoces bien los conservatorios, escuelas de música.
    • 23:04¿Cuál es el tratamiento que recibe la música asturiana y la tonada...
    • 23:07...en los conservatorios? No hay tratamiento.
    • 23:11¿No existe? No.
    • 23:13Es una asignatura pendiente. Sí, por desgracia.
    • 23:16La gaita está en el conservatorio, está bien.
    • 23:20Yo no hubiera metido la gaita de la manera en la que está.
    • 23:24Entiendo que tener una cabina de estudio con un gaitero...
    • 23:28...y al lado un violinista da problemas.
    • 23:31Entiendo que la gaita necesite dignificarse, claro.
    • 23:34Ahora hay un gran nivel gracias a las enseñanzas de maestros...
    • 23:39...de los años 80 que renovaron e hicieron leer a los gaiteros...
    • 23:43...música y crear.
    • 23:45Pero también la gaita sin el resto de piezas del puzle en el que ella...
    • 23:52...está inmersa, tampoco tiene mucho sentido.
    • 23:55La gaita conduce el baile, acompaña a la canción asturiana.
    • 24:02Hay un momento ahora que se dice: "¿Por dónde tiramos?".
    • 24:07Hay 4 años de grado elemental, 6 de medio, ¿qué hacemos?
    • 24:10Adaptar sonatas barrocas, que está muy bien también.
    • 24:14Sin embargo, aparecen más problemas por el camino.
    • 24:18Tocas con un piano, pero luego hay algo que suena de fondo, el roncón.
    • 24:23¿Y cómo encaja esto?
    • 24:25La gaita, el puntero tiene que ir a cero en el afinador.
    • 24:30Pero si va todo a cero con el roncón no va a encajar. Vaya problema.
    • 24:35Nos encontramos con problemas y es porque no se abordó....
    • 24:39...una formación completa sobre la etnomusicología, mi especialidad.
    • 24:47En un conservatorio te limitas...
    • 24:49...a 400 años de música...
    • 24:52...y su práctica; sin embargo ignoras mil o más años de práctica musical.
    • 25:01Cosas tan sencillas como la percusión corporal no se trabajan.
    • 25:05Antes, en España, cuando se esperaba la comida de toda la vida...
    • 25:11Esto es más antiguo que el hambre, cuando te entra el hambre...
    • 25:14...empiezas a cantar las panaderas.
    • 25:15(PALMAS Y GOLPES RÍTMICOS)
    • 25:17(CANTO TRADICIONAL)
    • 25:24Es tan antiguo como el hambre, como tocar las cucharas.
    • 25:27Estas cosas no se enseñan.
    • 25:29¿Cómo no lo vas a enseñar? La música tenía que ser el segundo idioma...
    • 25:34...en todas las escuelas. Digo idioma porque tiene un lenguaje.
    • 25:41Además, te permite comunicarte con la gente de una manera especial.
    • 25:47Aparte, la música que haces para ti, discos, actuaciones...
    • 25:52...lo haces con grupos que muchos distan de lo que haces.
    • 25:58Sí, claro. Con gente que hace rock.
    • 26:01Claro. Cuando eres un músico tienes que ser músico.
    • 26:08Colaboré con muchos artistas y proyectos. Tengo especial cariño...
    • 26:14...al primer gran artista asturiano con el que colaboré, Manolo Quirós.
    • 26:18El gran Manolo. Claro.
    • 26:21En su última banda en directo toqué con él, era miembro de esa banda.
    • 26:25Y el último concierto que Manolo dio fue en el primer Día de Asturias...
    • 26:29...en el 2000, y allí estaba tocando con Manolo.
    • 26:33Y él con sus 50 años, un paisano de aquellos brazos, era un templo.
    • 26:38Un día taba tocando y calentando con el chelo y me dice...
    • 26:44..."Guaje, vaya guapa que ye la música, ¿eh?".
    • 26:47Y yo que estaba tan concentrao en hacelo bien, y yo: "Pues sí".
    • 26:53Manolín, como le llamaban. Es que por dentro era un crío...
    • 26:59...era todo belleza. Luego, pues vino más gente.
    • 27:04Colaborar con Hevia en uno de sus discos.
    • 27:07Con Vicente Díaz, muchos artistas. Está todo en la web.
    • 27:13Y ahora en estos tiempos que vivimos colaboro con los Stormy Mondays...
    • 27:19...que es uno de los mejores grupos de rock que conozco.
    • 27:23Ya que vienes de la enseñanza musical...
    • 27:27...¿se investiga mucho o poco? ¿Hay gente trabajando en ello?
    • 27:33Sí, hay muchos investigadores. Desde la Universidad...
    • 27:38...se hacen muchos trabajos, se orientan muchas publicaciones...
    • 27:42...y de una manera buena. Si quisiéramos mejorar eso...
    • 27:46...simplemente, darle más aplicación práctica a eso.
    • 27:51Hablar de música tocando o anotando música, pero los trabajos son buenos.
    • 27:57Tengo compañeros, músicos también, gente que está cada uno...
    • 28:02...en su parcela de conocimiento haciéndolo muy bien.
    • 28:05Hablo de mi director de tesis, José Antonio Gómez...
    • 28:08...especializado en etnomusicología. De figuras emblemáticas...
    • 28:12...que no tienen nada que demostrar, como Ramón Sobrino, María Encina...
    • 28:16...Ángel Medina, a este se le debe toda la recuperación que se hizo...
    • 28:22...de las misas de gaitas tradicionales.
    • 28:25Colosal ese trabajo, ¿no? Y gente de mi generación...
    • 28:32...como Llorián García, gijonés que toca la gaita.
    • 28:39Que vamos haciendo cosas poco a poco. Yo, con mi tesis...
    • 28:44...coexistiéndola con los conciertos. Nunca puedes citar a todos...
    • 28:49...pero sí valorar siempre lo que se hace, hay que hacerlo.
    • 28:54Sea bueno o menos, todo es bienvenido.
    • 28:57¿Por qué una pieza tuya no puede estar en los 40 Principales...
    • 29:02...en esta música que se oye? En otras radios sí está.
    • 29:08El tercer disco que saqué... ¿En las listas de éxitos?
    • 29:11Sí, el tercer disco, "Caminos del Mundo", se vende mucho por iTunes.
    • 29:17Las últimas descargas estaban EE. UU., de Oregón.
    • 29:23Tenía un apellido latino, no sé quién sería.
    • 29:28Muchas descargas. Y en ese disco "Caminos del Mundo", del 2010...
    • 29:33...por eso estoy preparando el cuarto porque han pasado cuatro años...
    • 29:37Los discos míos son muy densos, pero tardo en sacarlos.
    • 29:40Y "Caminos del Mundo" tiene canción asturiana...
    • 29:44...pero con batería, bajo, guitarra. Si quitas todo eso, es asturianada.
    • 29:49Y está funcionando y vendiéndose muy bien.
    • 29:52El instrumento que eliges en el conservatorio es chelo.
    • 29:56Has seguido con otros de cuerda, pero ¿por qué el chelo?
    • 30:00¿Qué tenía el chelo que no tuviese otros? ¿O es casualidad?
    • 30:04Casualidad, porque cuando empecé, en el Nalón, Sama...
    • 30:08...tenía 10 años, llevaba 4 años en la rondalla que te comenté...
    • 30:15...y tenía una profesora de solfeo muy romántica, yo era muy alto...
    • 30:21...tenía buen oído y debía de haber escasez de alumnos de chelo.
    • 30:25Dijo: "Este vale pal chelo". Fui el único que no pude...
    • 30:30...probar el instrumento. A mí me encantaba jugar al baloncesto...
    • 30:35...y estaba todo el día jugando, ¿no? Tenía un fleje y no pude tocar.
    • 30:39Llegó el fin de semana y nos dijo el profesor que lo dejaba...
    • 30:43...en el armario, era en el colegio José Bernardo...
    • 30:47...no había el edificio que hay ahora.
    • 30:50Que si alguno quería estaba el chelo ahí.
    • 30:52Me levanto el sábado por la mañana y en vez de ir a jugar como siempre...
    • 30:56...tenía 10 años, le dije a mi madre si podía ir a Sama.
    • 31:01Me voy p'allá. Estoy tocando un poco nada más y veo a mi padre aparecer.
    • 31:08"¿Qué haces aquí?". "Tocar el chelo". Así fue y seguí.
    • 31:14¿Que fueses alto tiene que ver con el chelo?
    • 31:18Cuando eres un crío dicen que sí, yo creo que no.
    • 31:22Cualquier instrumento cada uno lo toca con su mano, físico.
    • 31:28No creo, como maestro que soy de música, no creo en decir...
    • 31:33...en cómo ponerse. Hay que buscar la posición cómoda...
    • 31:38...para las características de cada uno.
    • 31:41Tenemos a Purita, que hablábamos de ella, mujer encantadora bajita...
    • 31:46...que no llegaba ni a los pedales del piano.
    • 31:48Si le dijesen que no pudiese tocar, lo que nos habríamos perdido.
    • 31:53Tienes grabaciones en estudios y también en directo.
    • 31:57Te gusta mucho la actuación en directo.
    • 32:01Es que ahí está. Muchos compañeros de profesión me dicen...
    • 32:06...que no paro. Bueno, llevo años actuando en mil sitios.
    • 32:18Tampoco paro porque hago de todo.
    • 32:23¿Qué hago todos los años que no paro? Todos los años me voy en Navidades...
    • 32:30...a 2-3 residencias a tocar. Salió un titular en La Nueva España.
    • 32:37Por mediación de un amigo que me lo ofreció, me planté...
    • 32:41...en una residencia en Llanes, Faustino Sobrino...
    • 32:45...y les di un concierto de una hora y media.
    • 32:48Porque esa música que hago con el arpa en la tonada...
    • 32:52...es la que a ellos les llega.
    • 32:55Llegó la hora de comer y no se movía nadie. Fue emocionante.
    • 32:59Luego, te llaman los Stormy Mondays, que te tienes que ir a Madrid...
    • 33:05...a un estudio a grabar un single; o que hay que preparar un tema...
    • 33:09...que va a sonar en la estación espacial.
    • 33:12Pues sí, ahí está tu música. Bueno, no participé...
    • 33:16...pero si pertenece a la época del grupo en la que estoy.
    • 33:21Hemos hablado del arpa, la tonada. No hay que perderse al final...
    • 33:25...una cosa con el arpa y la tonada.
    • 33:28Bueno, ¿es rural, urbana? Faltan letristas para la tonada.
    • 33:35Todos cantan lo mismo, ¿no? No faltan.
    • 33:40Creo que lo que faltan son ideas, pero letras no.
    • 33:44Si lees mucho... (RÍE) salen las letras.
    • 33:50Anabel Santiago tiene unas letras que son muy urbanas.
    • 33:54Con temas muy de ahora, lo demostró en este programa.
    • 33:57Sí, me acuerdo de ella, una canción en el concurso de Oviedo...
    • 34:02...el más prestigioso que hay, tenía una fase de renovación...
    • 34:06...y cantó una letra que aludía a la metadona...
    • 34:09...y que entiendo que eso tiene que hacerse en un contexto artístico.
    • 34:14También los puristas no lo aguantaron.
    • 34:18Era de esperar, sí. Hablábamos del sentimiento...
    • 34:23...asturianista que tienes y también lo tienes por la lengua asturiana.
    • 34:27¿Eres un reivindicador por la lengua?
    • 34:30Sí. Aunque hablas en castellano.
    • 34:33Cómo no voy a hablar castellano, sería una tontería.
    • 34:36Me gusta decir que hablo español. Porque además, como viajo...
    • 34:41...el año pasado tuve la suerte de ir a Marruecos de gira...
    • 34:44...con el Che de Cabaños. De ir a Argentina...
    • 34:49...con el Consejo de Comunidades, y vas ahí y eres español.
    • 34:53El problema que tiene España es que Asturias no es comunidad histórica...
    • 34:58...Cataluña, sí. Mi abuelo decía, que tenía un sentido común infalible...
    • 35:02..."Toos a pie o toos a caballo". En lo que no creo es en el Mesías...
    • 35:07...ni en los apóstoles.
    • 35:09No creo que sirva de nada venir a tu programa y ponerme aquí...
    • 35:12...a echarte un asturiano, hablar en asturiano y demostrar...
    • 35:16...lo asturiano que soy. No, lo que quiero es entrevistarme contigo...
    • 35:19...llegar a más gente, y eso sí, conseguir que la gente entienda...
    • 35:24...que el asturiano no es un invento de hace cuatro días.
    • 35:27Que hay una gramática que a todos nos puede enseñar a escribir...
    • 35:31...de forma correcta una lengua muy antigua y que es nuestra.
    • 35:35Que por desgracia tú no la pudiste conocer o estudiar...
    • 35:40...pero que seguro que siempre escuchaste a alguien que habló.
    • 35:44Porque el asturiano, igual que cualquier otra, porque es...
    • 35:48...un idioma de comunicación, en cada familia, cada uno tiene sus palabras.
    • 35:55Mira cómo habla un argentino, uno de Valladolid.
    • 36:00Estos enemigos del asturiano que dicen siempre...
    • 36:04...que hay tantos bables. Pero cuántos "bables" tiene el español.
    • 36:11Ya ¿Entiendes?
    • 36:13Soy radical defensor del derecho a poder estudiar lo que quieras...
    • 36:18...entre ello, la lengua asturiana. Ya. Todo está en crisis...
    • 36:22...la económica digo. A la cultura, le ha afectado mucho también.
    • 36:28Los gobiernos ¿han puesto los elementos necesarios...
    • 36:32...para superarla o es un asunto que se ha dejado?
    • 36:35Esta pregunta la haces a todos, ¿no? Sí, la misma.
    • 36:40Creo que la música lleva en crisis mucho tiempo.
    • 36:44¿No tiene nada que ver con la situación actual de la crisis?
    • 36:49Acentúa eso, pero creo que lleva en crisis desde...
    • 36:55...que los reyes medievales dejaron de aceptar juglares en sus palacios.
    • 37:01Desde entonces, la música se convirtió en un bien...
    • 37:05...accesorio ornamental que siguió sobreviviendo de mala manera.
    • 37:10Que pasaba en España cuando en los años 60...
    • 37:13...la gente, Castilla profunda, Asturias, prefería escuchar...
    • 37:19...al ciego que venía con su pliego de cordel contando...
    • 37:23...el romance del gol de Zarra.
    • 37:27Prefería escuchar al ciego que comprar un periódico.
    • 37:31¿Por qué? Porque si compraba un periódico no era pa leerlo...
    • 37:34...pues no sabían leer, los años 60, te hablo.
    • 37:37En la época que hacía más trabajo de campo por los pueblos...
    • 37:42...al principio de mi carrera, cuando tenía más tiempo...
    • 37:45Es que tienes que elegir entre estudiarte, formarte.
    • 37:49Entonces, me decía una señora que siempre compró La Nueva España...
    • 37:54..."¿Usted se sentía identificada?". Qué va. Era el que más papel traía.
    • 37:59Luego, envolvíamos y... (RÍE) Pero ahí se ve.
    • 38:05Siempre hubo crisis, espiritual e intelectual.
    • 38:11Ahora vienen las vacas flacas. En los años 90 estábamos todos...
    • 38:15...tirando voladores. Había gente que ponía cuadros...
    • 38:18...en el cuarto de baño en Marbella, el inmobiliario que construía...
    • 38:24...unos edificios sin haber recibido ni vendido ya estaba invirtiendo.
    • 38:29Eso no existía.
    • 38:32Estarás de acuerdo que la música circule libre por Internet...
    • 38:36...y podamos descargarla todos, ¿verdad?
    • 38:38Sí, claro. ¿Sí?
    • 38:40Otra cosa políticamente incorrecta. La música tiene que circular...
    • 38:44...y, de hecho, lo hace. La cuestión es que una cosa es...
    • 38:47Vaya si circula. Mientas más trabas pones más circula.
    • 38:51Los coches circulan, pero pa que lo hagan tienes que pagar...
    • 38:55...una matriculación, viñeta, seguro, combustible.
    • 38:58Hay que entender que muchas veces hay música que tiene...
    • 39:04...asociada a una serie de condiciones a ello.
    • 39:09Que la gente que se hace música, igual que los escritores...
    • 39:13...viven de ello. Está muy bien la última campaña que sacó...
    • 39:17...el Ministerio de Cultura, donde se ve en el anuncio...
    • 39:21...que van desapareciendo las profesiones. Es así.
    • 39:24Mi música la distribuyo yo, entonces...
    • 39:28...me encanta colgar un vídeo de tal actuación y que circule.
    • 39:33A mí me interesa dar conciertos, lo que pasa que vivir sólo...
    • 39:38...de esos derechos de la música, como hay gente que vive...
    • 39:41...sin decir nombres porque lo sabemos, que están sentados...
    • 39:45...y tienen el sueldo mínimo interprofesional, es que no es así.
    • 39:51Hay que hacer algo, no vale que hayas hecho, está bien.
    • 39:56¿A ti la música te da para vivir o sólo un poco?
    • 40:03La música en toda su amplitud da, pero haciendo muchas cosas.
    • 40:08Lo que te pidan, ¿no? Sí, dando clases...
    • 40:13...dirigiendo una banda de gaita, en mi caso.
    • 40:16Estoy casado con una cabraliega, mujer extraordinaria...
    • 40:20...dicho sea de paso. (RÍEN)
    • 40:22En Cabrales empecé hace años, cuando empezaba a cortejar...
    • 40:27Qué guapo lo de cortejar. Ya no se dice así, ¿eh?
    • 40:31Sí, hay que cortejar lo que se pueda. Empecé y al poco tiempo...
    • 40:39...había unos parientes en Asiego de Cabrales...
    • 40:43...de la sidrería de Casa Niembro, un restaurante fetén.
    • 40:47Ganó un programa de esta casa, la Guía Michigrín.
    • 40:52Daban espichas a turistas, hacen sidra propia también...
    • 40:56...y ponían hilo musical. Cuando empecé con mi mujer...
    • 41:01...me decían que fuera a tocar. Bueno, vale.
    • 41:06"¿Tocas la gaita?". No. "Si te dejamos una, ¿aprendes?".
    • 41:11Bueno, se puede intentar. Te hablo a poco de acabar la carrera de chelo.
    • 41:21Me dejaron aquella gaita, y lo que son los pueblos, ¿no?
    • 41:26"Gaitero, que toqué el gaitero". (RÍEN)
    • 41:30Me acuerdo de estar en la sidrería toca y sopla.
    • 41:34Nunca fui rogao, ¿eh? Tocas una, dos. 20 no, pero cantas.
    • 41:42Resulta que allí toqué. Culete va y viene.
    • 41:47Hasta me puse a cantar tocando, algo que hacemos pocos gaiteros.
    • 41:53Muy asturiano lo de cantar y tocar la gaita.
    • 41:57Era una gaita antigua, grillera que llamamos.
    • 42:04Claro, pal tono de una voz de hombre era muy aguda.
    • 42:09Puedes creer que a la media hora... Me lo creo.
    • 42:14...sacan e hicieron una colecta, juntaron 650 euros...
    • 42:19...pa comprar una gaita al gaitero. Claro.
    • 42:22Ahora llegaremos al punto del arpa, que haces algo que no he visto.
    • 42:26Cantas y tocas. El arpa es un instrumento muy clásico...
    • 42:30...y lo mezclas con la tonada. Para mí es una novedad...
    • 42:34...y seguro que para muchos espectadores también lo es.
    • 42:37¿Por qué eliges este instrumento de cuerda para hacer tonada?
    • 42:42Te vamos a ver y oír, ¿eh? Uno de los músicos que me influyó...
    • 42:47...incluso antes de conocerlo, era Fernando Largo.
    • 42:51Un arpista, músico asturiano. Sí.
    • 42:55Para mí, un referente musical asturiano, que ya nos dejó en 2010.
    • 43:06Fernando tocaba el arpa y la zanfona en un grupo llamado Beleños...
    • 43:11...grupo también referencia; y tenía un programa en Los 40 que era...
    • 43:17..."Arpas, gaitas y zanfonas" que marcó a generaciones de músicos.
    • 43:22Del cual es heredero el espacio de Aurelio Argel...
    • 43:26..."Música para raptar doncellas". Y Fernando fue el que me metió...
    • 43:30...el gusanillo del arpa. La historia del arpa es muy buena.
    • 43:33Mejor que la de la gaita. No sabía tocar el arpa...
    • 43:38...y un día le digo a mi mujer, que es extraordinaria...
    • 43:41...digo: "Oye, ¿y si me compro un arpa?". Se me queda mirando.
    • 43:47Mira, puedo hacer esto, cantar. Tendría que aprender.
    • 43:54Me gustaba tener un arpa de la marca de la de Fernando...
    • 43:59...y la encontré en París. Aproveche en un puente...
    • 44:04...y le propuse marchar a París pa comprar el arpa y conocer la ciudad.
    • 44:09Eso es un chantaje. (RÍE) Sí.
    • 44:13Llego, a la tienda, donde el Arco de Triunfo por la mañana...
    • 44:17...busco el idioma para comunicarme, porque no hablo francés.
    • 44:25Dije: "Quería un arpa". Tenía muchas. Dije: "No sé tocar".
    • 44:31Entonces, la mirada fue de comprar el arpa por las narices.
    • 44:36Ella fue tocando todas y fui viendo la que me gustaba.
    • 44:41Dije: "Esta, me llevo esta". Saqué la mitad y le pagué...
    • 44:48...y el lunes la recogimos y nos la llevamos.
    • 44:54Estuve dos meses y medio en casa de mis suegros.
    • 45:00Estudiando y fue saliendo el arpa. Tenemos una y quiero que hagas algo.
    • 45:06¿Qué podremos oír? Si te parece...
    • 45:10...puedo interpretar del próximo disco que preparo, el cuarto...
    • 45:18...el tema que va en primer lugar, es una habanera que compuse...
    • 45:23...hace dos años, viniendo de un viaje de Ginebra...
    • 45:26...del Centro Asturiano.
    • 45:31Una habanera que hablara del emigrante asturiano.
    • 45:38Un tema que todos los músicos asturianos debemos tocar...
    • 45:41...porque la emigración es algo que le tocó a muchos asturianos.
    • 45:46¿Qué pasa? Si hablo de emigración, tendría que hablar de Alemania.
    • 45:51Para no molestar a nadie, me fui a los tiempos de Cuba...
    • 45:55...de cuando nos íbamos a Cuba antes de que bajaran los de la barba...
    • 45:59...y en vez de hablar del indiano, con el que triunfa, que hace dinero.
    • 46:06Si hubo un indiano de cada millón de emigrantes, voy a hablar...
    • 46:10...de la otra parte que no hizo fortuna.
    • 46:16Compuse una habanera pensando en una historia real.
    • 46:22Bueno, pues vamos a ver eso con el arpa. Adelante.
    • 46:38(MÚSICA DEL ARPA)
    • 46:49(CANTA HABANERA)
    • 47:25(CANTA HABANERA)
    • 48:53(CANTA HABANERA)
    • 50:19Con público, seguro que hubiera aplausos, ¿no?
    • 50:23Es probable. (RÍE)
    • 50:25Está en este último disco, lo inmediato que tienes.
    • 50:30¿Hay más cosas? Sí, hay colaboraciones...
    • 50:34...con más grupos. Pienso en Blues&Decker...
    • 50:38...grupo de música country, tocando el violín y mandolina.
    • 50:44Y proyectos muy interesantes sobre la asturianada.
    • 50:50Va a ser declarada bien de interés cultural.
    • 50:54Tengo que ver algo en ese proceso y me afecta de forma directa.
    • 50:59Lo nuevo que Héctor Braga haga va a ir por ahí.
    • 51:02Fue un placer. Y cuando lo tengas, vienes y hacemos...
    • 51:06...otra entrevista porque nos han quedado, como siempre...
    • 51:10...muchas cosas que contar. Muchas gracias y buenas noches.
    • 51:13A ustedes, también. Nos volveremos a encontrar en un nuevo capítulo...
    • 51:17...de Vidas Públicas, Vidas Privadas.

    Esta noche, el músico asturiano Hector Braga, participa en un nuevo capítulo del programa.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL