Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MjcyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.qiWCnK4t0T0PnJnX1jaGr6aDcmUtb4dr-sZyGbIk-sE/2015/03/80367_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 04 de marzo de 2015

    Vidas públicas, vidas privadas. El escritor Miguel Barrero

    4.64 (11 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04Señores, buenas noches y bienvenidos a un nuevo capítulo de...
    • 0:08...Vidas Públicas, Vidas privadas. Hoy me acompaña Miguel Barrero.
    • 0:12Miguel era un joven escritor y periodista, o al revés.
    • 0:16Sigue siendo escritor, periodista, y ha dejado de ser joven.
    • 0:19El tiempo pasa para todos, también para los de Mieres.
    • 0:24Acaba de recibir el Premio Internacional de Literatura...
    • 0:27...Antonio Machado y, de vuelta de la tumba de don Antonio...
    • 0:32...ha vuelto a la literatura, donde vuelven los que escriben.
    • 0:35Poco dado a los fastos, farfollas y otras trompeterías de los eventos.
    • 0:40Ganar un premio literario significa bajar la testa...
    • 0:45...agradecer la cortesía y despedirse del respetable.
    • 0:49Él, premios, ha ganado algunos, como para ser un pelota.
    • 0:52Como no vuelve a leer lo que escribe una vez publicado tiene un problema.
    • 0:56Deja abandonados a personajes y luego, pasa lo que pasa.
    • 1:00Que sus contradicciones se le vuelven en contra y le obligan...
    • 1:04...a seguir escribiendo. En su caso, cada día que pasa mejor.
    • 1:10Tengo ganas de leer esa nueva novela premiada. Como es periodista...
    • 1:16...no deja de ser un itinerante, un pelín descompuesto, sobre todo...
    • 1:20...porque hace mucho periodismo de cultura y se sabe...
    • 1:23...que la cultura cotiza mal si va más del 21%.
    • 1:28Buenas noches, Miguel. -Buenas.
    • 1:30¿Compartes lo dicho o corregimos algo?
    • 1:33Me recuerdas a Jaime Gil de Biedma, aquel poema "No volveré a ser joven".
    • 1:40Dejémoslo en que lo sigo siendo cada vez menos, pero mantengo juventud.
    • 1:45No eres una joven promesa. Nunca lo sabes.
    • 1:49Una de las características en España es que se puedes ser promesa...
    • 1:53...hasta los 50 años. Hasta no hace mucho, las jóvenes promesas...
    • 1:59...eran autores con una trayectoria amplia y eran promesas.
    • 2:05Creo que voy dejando de serlo, pero aquí estoy y sigo...
    • 2:12...que es lo que me importa. Tienes mucho publicado.
    • 2:17Cuatro novelas que sepa. Voy camino de la quinta.
    • 2:21Que corresponde con este Premio Internacional Antonio Machado...
    • 2:26...que es un premio importante. Es un premio que tiene para mí...
    • 2:31...un valor grande. Primero, porque lleva el nombre de Machado...
    • 2:34...que es una de las grandes figuras de la cultural española del XX...
    • 2:40...y un referente importante ético y estético.
    • 2:45Importante porque se da en Colliure, nombre asociado a una simbología...
    • 2:52...importante y potente; y además, porque lo da una fundación...
    • 2:57...que trabaja por mantener viva la memoria de Machado...
    • 3:02...y porque la novela surgió de un viaje a ese lugar en 2012...
    • 3:09...y que a la vuelta, después de haber ido sin más interés...
    • 3:15...que ver la tumba de Machado, al cabo de tres meses...
    • 3:20...sentí la necesidad...
    • 3:23...de recomponer...
    • 3:26...ver qué sentido tenían cosas percibidas y escribirlas.
    • 3:31Que te premien no deja de ser también un modo de publicar.
    • 3:36Es una salida para los escritores también.
    • 3:39Sí, tienen dos funciones.
    • 3:43Reconocen un trabajo largo, silencioso, a veces desagradecido...
    • 3:49...porque escribir una novela es difícil aunque pueda no parecerlo.
    • 3:56Y también, cuando uno no tiene voz conocida, es un camino útil...
    • 4:02...para llegar a las puertas de un sector que muchas veces...
    • 4:06...es reacio a aceptar nuevas incorporaciones.
    • 4:09Has tenido suerte. No sé si has publicado cuando has querido.
    • 4:13Podrías estar en disposición de publicar, pero no quieres.
    • 4:17No me puedo quejar.
    • 4:22No publico en exceso porque lo hago sólo de aquello que estoy seguro...
    • 4:27...que vale la pena sacar, pero siempre que ha llegado el extremo...
    • 4:32...de tener una obra terminada y crees que reúne cualidades...
    • 4:36...para salir a la calle, siempre he encontrado editores...
    • 4:41...que han confiado en mí. Además, se han portado bien y han valorado...
    • 4:47...lo que escribía y me han dado cancha.
    • 4:50Publicar, supongo que es el fin de un escritor.
    • 4:55Escribes para que te lean o puede que no sea el fin.
    • 4:59Puedes hacerlo por otras razones que no sean de compartir lo escrito.
    • 5:07Hay dos preguntas que los escritores llevamos mal. Una es...
    • 5:11...¿por qué escribo?, y otra, ¿de qué trata tu novela?
    • 5:14Nunca me paré a analizar por qué escribo. Sí puedo pensar luego...
    • 5:19...porque es difícil de responder mientras se está trabajando...
    • 5:28...¿por qué he escrito lo que he escrito?
    • 5:30No me planteé por qué lo hago en términos abstractos.
    • 5:34Imagino que porque no me conformo con lo que veo y trato de sistematizarlo.
    • 5:39De buscarle algún tipo de vuelta.
    • 5:43¿Se piensa en el lector? No lo sé, no suelo hacerlo.
    • 5:49En alguna parte del subconsciente habrá un mecanismo que te empuja...
    • 5:54...a tener en cuenta, en cualquierr plano, a los que puedan leerte.
    • 6:00Se piensa en el lector, si no... No lo sé.
    • 6:04Otra pregunta. ¿Qué es un escritor y para qué sirve?
    • 6:11¿Qué utilidad le damos?
    • 6:15Desde un punto de vista, como el que impera en esta época...
    • 6:20...el pragmático, de que sólo sirve lo útil, sirve para poco.
    • 6:25Si te paras a pensar, y ahora que se habla mucho de la marca España...
    • 6:32...quienes han hecho una marca España han sido los escritores...
    • 6:37...pintores, artistas, científicos, que a lo largo de la historia...
    • 6:42...y dedicándose a esas ramas poco rentables han construido...
    • 6:47...una imagen de país que nos hace reconocible fuera y ante nosotros.
    • 6:54¿Eres más escritor o más lector? Soy más lector.
    • 6:59Paso más tiempo leyendo que escribiendo y he leído más...
    • 7:03...de lo que escribiré. Creo que todo escritor es más lector...
    • 7:07...porque si no lees, no escribes. Otra pregunta muy difícil...
    • 7:12...controvertida, que casi nadie responde...
    • 7:16...¿cómo se llega a ser escritor? Pues es leer mucho y sentir...
    • 7:20...la necesidad de escribir a partir de lo que lees.
    • 7:24¿Notas cuando lees a alguien que no ha leído?
    • 7:27Sí, se nota.
    • 7:29Que no se ha preocupado de escribir rudimentos básicos para lanzarse.
    • 7:37Creo que leemos poco y se publica mucho. Miles de libros.
    • 7:43No sé si son suficientes y se lee poco, ¿no?
    • 7:47Hace un par de años hablaba con un librera...
    • 7:50...y me contaba que a su librería llegaban cada día...
    • 7:53...80 nuevos títulos. Una barbaridad.
    • 7:55Imposible asimilar todo. El sistema editorial está sobrecargado...
    • 8:01...y se lee menos de lo que se produce, aunque ese término...
    • 8:06...no me gusta usarlo así. Es verdad que somos una población poco lectora.
    • 8:13Cuestión que debería ir mejorando.
    • 8:17La literatura, en general, está reñida con el entrertenimiento.
    • 8:25Uno, cuando escribe, ¿escribe para que los demás sufran?
    • 8:31Creo que cada uno tiene que escribir sin pensar en el lector.
    • 8:36Sino en lo que él quiere escribir. Si uno tiene una...
    • 8:42...vocación de escribir algo dramático, debe escribir eso.
    • 8:49No creo que la literatura deba distinguirse...
    • 8:53...por género y que unos sean mejores que otros por su función genérica.
    • 8:58La literatura es buena o mala. Hay grandes novelas de humor...
    • 9:02...y malas novelas trágicas.
    • 9:06En tu caso, ¿de dónde sacas más cosas? De lo que escribes, lees...
    • 9:11...la vida, lo que te sucede o sucede a los demás.
    • 9:15Es un poco todo. Cada una de mis novelas surgió...
    • 9:19...de un impulso distinto y no sabría dar una explicación para todas...
    • 9:25...porque si me pongo a pensar en ellas, como decías...
    • 9:30...no vuelvo a leer lo que escribo cuando se publica, antes sí...
    • 9:34...porque lo corrigo con bastante obsesión.
    • 9:40Si busco un nexo común entre mis novelas...
    • 9:44...salvo algún tema en abstracto que pueda estar presente en las cinco...
    • 9:50...no soy capaz de decirte.
    • 9:55He leído que has dicho que la literatura es una trampa...
    • 9:59...y el escritor es el primer tramposo...
    • 10:02...por jugar con cartas marcadas. Sí. Uno, cuando escribe...
    • 10:10...va entrando en un juego en el que él mismo dicta las reglas...
    • 10:14...y va intuyendo la conclusión.
    • 10:18El lector, cuando se enfrenta y lo aborda desde el principio...
    • 10:25...no dispone ni de las reglas. Esa declaración la hice...
    • 10:30...a raíz de la última novela que publiqué "La existencia de Dios".
    • 10:35Surgió sin saber bien por qué y acabo convirtiéndose...
    • 10:39...en una especie de juego metaficcional en la que...
    • 10:42...lo que parecía real resultaba no serlo y viceversa.
    • 10:45¿Siempre hay algo de la vida de uno cuando escribe...
    • 10:49...imposible de distanciar? ¿Siempre aparece algo tuyo?
    • 10:53Acaba colándose, sí. Si no en todo, en parte.
    • 10:59En todas mis novelas...
    • 11:01...hay algún elemento autobiográfico porque uno es la persona que es...
    • 11:06...y todo el equipaje que lleva a cuestas. No puede desentenderte...
    • 11:11...ni de su territorio geográfico, vital, de lo leído y lo que es.
    • 11:18Es inevitable que en todo lo que uno escriba, más disimulado...
    • 11:23...se cuele parte de él mismo.
    • 11:26Curioso, porque tú no tenías pretensión de ser escritor.
    • 11:30Casi es casual, ¿no? A mí me gustaba.
    • 11:34Empecé a escribir de muy joven.
    • 11:39Mi primer concurso literario, cosa modesta y sin importancia...
    • 11:44...lo gané en Mieres donde hice el bachiller.
    • 11:50Me gustaba escribir, lo que ser escritor...
    • 11:53...es algo que no se plantee. Voy a dedicarme a lo que pueda...
    • 12:00...y escribiré porque me gusta y necesito escribir.
    • 12:05Y si lo que escribes...
    • 12:08...acaba saliendo a la luz porque alguien considera...
    • 12:12...que merece la pena que salga, puede ser de interés...
    • 12:15...y los lectores les gusta, es estupendo.
    • 12:20No creo que haya alguien que se plantee escribir y diseñar...
    • 12:25...su carrera con una estrategia, método y demás.
    • 12:28Tienes cuatro novelas publicadas, hablas de una quinta.
    • 12:31Que se sepa tendrás más en el cajón. No tantas.
    • 12:35Escribo poco... Bueno, mucho, pero no todo lo que escribo...
    • 12:40...lo doy por bueno. Destruyes cosas.
    • 12:44No, las dejo arrinconadas por si alguna vez puedo reaprovecharlas.
    • 12:49¿Vuelves sobre ellas? Alguna vez, pero muy pocas veces.
    • 12:54Es cierto que recuperas cosas que no tenías muy estructuradas...
    • 13:00...para usarlas en otra cosa que se parece poco a la inicial.
    • 13:03Pero en realidad no he dado por bueno más de lo que he publicado.
    • 13:10Tienes cuatro novelas publicadas. Seguro habrá algo en común, ¿no?
    • 13:17Esto lo empecé a reflexionar a partir de la última que publique.
    • 13:23En todas, de alguna manera, se trata el tema de la identidad.
    • 13:31De quiénes somos y en el ámbito personal...
    • 13:36...en el colectivo, generacional. Todas van por ahí.
    • 13:41Incluso la última, que saldrá en próximas semanas...
    • 13:45...tiene esa búsqueda de una determinada posición en el mundo.
    • 13:51Como desde que adquirimos uso de razón, nos vamos formando...
    • 13:55...intentamos relacionar con un determinado lugar...
    • 13:59...desde el que compremnder la realidad, abarcarla e intervenir.
    • 14:02Unas curiosidades respecto al oficio del escritor.
    • 14:06¿Planificas antes lo que vas a escribir?
    • 14:10Te haces un planning, un calendario. Lo hice en mi primera novela.
    • 14:16La escribí como un reto personal. Me encontré con las bases...
    • 14:21...de un premio, la Asturias Joven de Narrativa, y había escrito...
    • 14:26...varios cuentos, pero ninguna novela.
    • 14:29Y me planteé a ver si lo conseguía. Tenía una historia en la cabeza...
    • 14:34...y no sabía cómo darle cancha. Entonces, me senté una tarde...
    • 14:39...mire el número tope de páginas del concurso y dije...
    • 14:43..."Mi novela va a tener estas páginas en tantos capítulos.
    • 14:47Cada capítulo va a tener tantas páginas y en cada uno contaré esto".
    • 14:51¿Personajes y todo? Sí. Y me salió bien porque gané.
    • 14:55Pero me aburrí mucho porque me ponía a escribir con el itinerario marcado.
    • 15:00Era como hacerme trampas a mí y no al lector, porque sabía cómo era.
    • 15:06No he vuelto a hacerlo. La tercera, que fue la segunda que escribí...
    • 15:13...mantuve ese afán planificador, aunque sin respetarlo tanto...
    • 15:18...pero luego me solté y desde hace años escribo...
    • 15:22...como decía Javier Marías en una frase que me gusta mucho...
    • 15:27..."Escribo con brújula, pero no con mapa".
    • 15:30Intento escribir con una intuición de hacia dónde quiero ir...
    • 15:33...pero sin saber por dónde voy a pasar ni qué vueltas...
    • 15:36...me dará el camino. Más curiosidades.
    • 15:39¿Te sucede a veces que lo que has escrito la noche anterior...
    • 15:44...te parece una genialidad y al día siguiente descubres lo contrario?
    • 15:50Pasa mucho, como también...
    • 15:55Siempre me hago el propósito de poner en la mesita algo...
    • 15:59...en lo que apuntar y no lo hago, porque soy un desastre.
    • 16:04Pasa mucho que en el momento de la duermevela se te ocurre...
    • 16:09...una frase, idea, que dices: "Está bien y mañana me acordaré".
    • 16:19Nunca es así. Será porque duermes profundo.
    • 16:25Es curioso que le pase a más gente. Es común en el gremio.
    • 16:30Cuando corriges, que no sé si lo haces, mientras escribes...
    • 16:35...sobre la marcha, después. Sé que como no lees lo que publicas...
    • 16:41...ya no puedes corregir. Por eso no lo leo. (RÍE)
    • 16:46Es complicado que se te ocurra corregir después de publicado.
    • 16:50¿En qué momento corriges? ¿Cuando estás escribiendo o más tarde?
    • 16:55Depende de la sensación con la que me haya quedado al acabar.
    • 16:59Si acabo una página y creo que ha quedado bien, no la reviso.
    • 17:05Si me quedo a medias, lo hago. Una vez que doy por terminado...
    • 17:10...el libro, lo reviso varias veces...
    • 17:13...antes de empezar con el trámite de la publicación...
    • 17:18...y soy muy obsesivo a la hora de corregirlas.
    • 17:21Si me dejasen, podría estar corrigiendo la primera...
    • 17:24...porque soy de los que mira y remira.
    • 17:27Me da rabia como lector encontrar erratas y que salgan en los míos.
    • 17:33Las erratas es una cosa indescifrable porque por mucho que las trabajes...
    • 17:37...que revises y mires siempre aparece al menos una que se cuela.
    • 17:42Este libro que tengo aquí...
    • 17:47...¿no te lo has leído? No.
    • 17:50¿Nunca? Ninguno.
    • 17:52¿No sabes si está bien? Hombre, leí la últimas pruebas.
    • 17:57¿Pero la imprensión final? No, esas son las que salen.
    • 18:03Y si no, dejo que sean otros los que me digan los fallos.
    • 18:07¿Y si no te lo dicen? Es un problema.
    • 18:11¿Hay un manual del escritor? ¿Se encuentra en Internet?
    • 18:16No. (RÍE) ¿No?
    • 18:19Desconfío de quienes intentan sistematizar lo que es difícil.
    • 18:25Hay herramientas, talleres y demás...
    • 18:28...que te pueden enseñar o afinar determinadas técnicas...
    • 18:33...que usarás cuando escribes. Pero un manual global...
    • 18:39...que te enseñe cómo ser escritor, suponiendo que eso sea algo...
    • 18:44...no existe. Pero hay libros de esto.
    • 18:48Como los hay de todo.
    • 18:51¿Necesitas estar en absoluta soledad voluntaria, impuesta...
    • 18:57...para escribir? Sí, necesito tener un estado...
    • 19:02...de relajación, de calma absoluta. No silencio total...
    • 19:06...porque es difícil conseguir eso, pero que por lo menos no haya...
    • 19:11...excesivos alborotos alrededor. No tienes ni música...
    • 19:15...ni nada que te acompañe, ruido de personas, nada.
    • 19:19Procuro estar en un espacio... Tampoco escribo tanto al día...
    • 19:24...pero sí todos los días. No creo que escriba al día más de 4 horas.
    • 19:29¿Escribes todos los días? Procuro hacerlo.
    • 19:33Te impones ese rigor, ¿no?
    • 19:36Procuro sacar tiempo todos los días para escribir una hora, dos horas.
    • 19:42Tener un tiempo que dedicar a escribir porque la escritura es...
    • 19:45...una cosa que hay que ejercitar, mantener fresca para no perder...
    • 19:51...el músculo. Si no se hace, no funciona.
    • 19:54Las veces que he pasado tiempo por diferentes cuestiones...
    • 19:59...sin poder escribir, cuando he vuelto, te notas anquilosado.
    • 20:05Menos seguro a la hora de afrontar el folio en blanco.
    • 20:10No sé si es un mito, ¿es verdad que los personajes toman vida propia?
    • 20:18¿Se deshacen del escritor? ¿O es una impostura que dicen...
    • 20:23...los novelistas? ¿Te pasa que los pesonajes pasan de ti?
    • 20:27¿O es una perogrullada? No. Lo que pasa es que los libros...
    • 20:31...cuando uno los publica, cuando llegan a las librerías...
    • 20:35...dejan de ser tuyos porque pasan a ser de quien los lee...
    • 20:39...y de quien hace sus interpretaciones.
    • 20:42Hay gente que ha leído mis libros y ha visto cosas que yo no había...
    • 20:44...visto y me habían pasado inadvertidas.
    • 20:48En se aspecto, sí es verdad que los personajes pueden tener...
    • 20:50...vida propia porque cada uno los interpreta como entiende.
    • 20:56Leer también puede llegar a ser leerse. Uno, cuando lee...
    • 21:01...no lee una cosa en abstracto, sino que incorpora a la lectura...
    • 21:05...su bagaje de lo que sabe, lo que conoce, asociando...
    • 21:08...situaciones que lee con otras que vivió.
    • 21:12El escritor ¿elige lo que va a escribir, la novela que quiere...
    • 21:15...hacer o es la novela la que elige al escritor?
    • 21:19Esto es casi metafísico. (RÍE) No. Tiene que ver con lo que...
    • 21:23...te comentaba del impulso. Escribes algo porque algo te obliga...
    • 21:26...a escribirlo.
    • 21:28Cuando visité Collioure no tenía intención de escribir nada.
    • 21:32Y a la vuelta me vi escribiendo porque había una cosa que...
    • 21:36...quería poner en negro sobre blanco.
    • 21:39Ocurren las dos cosas. Creo que de mis libros los que recuerdo...
    • 21:44...con más cariño fueron los que escribí porque en un momento dado...
    • 21:50...necesité escribirlos. Luego vamos a hablar de tu otro...
    • 21:55...oficio, el periodismo.
    • 22:00Los periódicos, las teles, las radios, ¿son fuente...
    • 22:04...de ideas, de inspiración? ¿Te sugieren cosas las cosas...
    • 22:07...que ves en los periódicos?
    • 22:10A mí no me ha... A muchos escritores sí les pasa.
    • 22:14En "Los últimos días de Michi Panero", su origen estuvo...
    • 22:18...en el día que abrí el periódico y me enteré de que Michi Panero...
    • 22:21...había muerto en Astorga.
    • 22:23Se había ido huyendo de Astorga cuando el desencanto provocó...
    • 22:28...un primer terremoto. La película de Chávarri.
    • 22:31Eso es. Y la familia quedó proscrita en aquel rincón.
    • 22:34Me extrañó que hubiese vuelto allí a morir en la etapa en la que...
    • 22:38...estaba desahuciado, y de esa pregunta primigenia fue surgiendo...
    • 22:43...la novela y el documental "La estancia vacía", que contaba eso.
    • 22:48Cualquier cosa puede ser motivo, sugerir una historia...
    • 22:53...una reflexión, una divagación, una obra. Depende...
    • 22:57...de lo abiertos que tengas los ojos o los oídos y del momento...
    • 23:01...en el que te llegue. En una novela, supongo que...
    • 23:04...se trata de ser original, de escribir una historia...
    • 23:08...de la que nadie haya hablado todavía. No sé si es...
    • 23:11...imprescindible ser original o uno puede escribir sabiendo...
    • 23:16...que no va a ser original. No me preocupo por eso.
    • 23:18Como demuestra el hecho de que sobre qué se ha escrito más...
    • 23:23...que de los últimos días de Machado en Collioure, y he escrito lo mismo.
    • 23:27Me guío por mi intuición o por mi impulso, necesidad...
    • 23:34...sin preguntarme antes si... Alguien escribió eso.
    • 23:40Procuras conocer lo que hay sobre el tema del que escribes...
    • 23:43...pero no quiere decir que te condicione de una manera...
    • 23:46...exacerbada para guiar lo que quieras hacer.
    • 23:53Escribes una novela...
    • 23:56...¿y no la abandonas hasta el final o puedes abondonarla un tiempo...
    • 24:00...y volver a otra?
    • 24:01Cuando abandono una novela es porque ya no da de sí. Noto que llego...
    • 24:07...a un punto de bloqueo en el que no puedo seguir...
    • 24:10...y la abandono. En algún caso, después de un tiempo puedo retomarla.
    • 24:16En otros casos se queda en el limbo. "Los últimos días de Michi Panero"...
    • 24:20...la empecé 4 ó 5 veces antes de encontrar el tono...
    • 24:24...con el que quería contarla.
    • 24:26No hay una casuística general que se pueda aplicar.
    • 24:31Cada novela es un mundo en sí mismo y tiene su idiosincrasia...
    • 24:36...y su propia andadura. Uno, cuando es escritor...
    • 24:39...¿es escritor para todas las cosas? Beber, comer, pasear...
    • 24:43...mear. (RÍE) Buf. Ahí me pillas...
    • 24:46Pura metafísica. (RÍE) Sí. Es demasiado metafísico.
    • 24:49Digo que si uno tiene que mantener esa figura de escritor siempre.
    • 24:53Hay mucha pose en este asunto. Hay gente que sí y gente que no.
    • 24:59Conozco a mucho escritor famoso que tiene mucha pose.
    • 25:06Me causa pudor...
    • 25:09...hablar de mí mismo como escritor. Lo veo. Lo noto.
    • 25:13Respeto tanto a los escritores que tengo en un altar, a los clásicos...
    • 25:18...que ponerme a su altura, aunque sea por la vía de la denominación...
    • 25:23...me parece petulante.
    • 25:25Escribo, y en mi vida diaria soy una persona normal y corriente...
    • 25:30...que hace la compra, va a trabajar. Entre los petulantes ¿está...
    • 25:34...Arturo Pérez-Reverte? No lo sé. No lo conozco.
    • 25:39Arturo Pérez-Reverte, que por lo que escribe tiene una pose arrogante...
    • 25:43...le conocí una vez. Estuve en una presentación de un libro...
    • 25:46...en Salamanca hace unos cuantos años...
    • 25:49...y me pareció un tipo más humilde, normal...
    • 25:55...soportable, de lo que podría dar a entender lo que se ve.
    • 26:01Igual es una pose. Puede ser. No lo sé.
    • 26:03Digo lo de la impostura, porque dice que ha vendido 340.000 libros...
    • 26:09...que puestos uno detrás de otro ocuparían 15 km.
    • 26:12¡Es una barbaridad 15 km de libros! Es posible. Es de los afortunados...
    • 26:18...que venden libros. De los pocos.
    • 26:22Pero quien vende, vende. Sí. Es verdad.
    • 26:25¿Algún día es posible, dentro de años o meses...
    • 26:33...vivir sin libros? ¿Sucederá que no habrá libros?
    • 26:39Creo que no.
    • 26:42El debate que se planteó fue si el libro de papel...
    • 26:48...sobreviviría al electrónico. Debería haberse planteado al revés.
    • 26:53Si el libro electrónico ganaría al de papel.
    • 26:55Creo que el libro de papel es un objeto perfecto.
    • 27:00El libro electrónico tiene ventajas, pero también inconvenientes.
    • 27:07La gente que siente afición o devoción por la lectura...
    • 27:13...no se arriesga a que un aparato se quede sin batería o se estropee...
    • 27:17...y le dije sin libros. Yo no me arriesgo.
    • 27:21Da un poco de miedo, sí. El libro electrónico tiene...
    • 27:24...utilidad desde un punto de vista práctico...
    • 27:28...porque te permite viajar sin el peso que supone llevar...
    • 27:32...contigo los libros, pero el libro en papel va a seguir siendo...
    • 27:35...una herramienta. El libro electrónico es más...
    • 27:39...una herramienta, es un ordenador.
    • 27:42Además, cada vez se venden menos porque la gente empieza a leer...
    • 27:45...en iPad, tabletas. Los iPad están bien, pero tienen un problema...
    • 27:49...para leer, que es que te despistan de la lectura.
    • 27:52Leo en el iPad y digo: "Voy a ver qué pone el periódico".
    • 27:56Y abandono el libro para ir a eso. El libro de papel te permite...
    • 27:59...concentrarte y no salir de ese mundo.
    • 28:04Cuando lees, te encierras en un mundo en el que se supone que estás...
    • 28:07...a gusto y tienes que hacer que te lo crees durante el tiempo...
    • 28:12...que dure la lectura. Los lectores ¿tenemos...
    • 28:16...los escritores que nos merecemos? Estoy pensando en libros...
    • 28:20...de éxito de venta como los que hace Belén Esteban y otros.
    • 28:27¿Tenemos lo que nos merecemos? Diferencio entre escribientes...
    • 28:31...y escritores. Eso son escribientes, ¿no?
    • 28:33Quien crea que Belén Esteban escribió su libro no tiene mucha idea...
    • 28:38...de cómo funciona el sistema.
    • 28:41Tampoco soy tan crítico son esa literatura basura...
    • 28:47...o "arte basura".
    • 28:50Ha existido siempre y seguirá existiendo.
    • 28:53Una cosa es la cultura y otra, el entretenimiento.
    • 29:02Es cierto que a las editoriales les compensa sacar esos libros...
    • 29:09...porque venden mucho, y a los autores debería interesarles...
    • 29:14...que se vendan porque los beneficios que obtienen...
    • 29:18...con esos libros, una parte se dirige a publicar otros libros.
    • 29:23No. Se lo que queda el dueño de la empresa. (RÍE)
    • 29:26No lo sé. Quiero ser bien pensado y no ser apocalíptico...
    • 29:30...como son algunos. Volviendo a Reverte.
    • 29:34Dice que un escritor empeora con el tiempo.
    • 29:40Sé que tu caso es al revés. Has mejorado con el tiempo.
    • 29:44¿Es posible que suceda algo así? Es como todo.
    • 29:48Que deja de ser más fresco. Es como todos los oficios.
    • 29:52Tienes un periodo de formación, que estás en plena...
    • 29:55...ebullición o en el culmen de lo que puedes dar de ti...
    • 29:59...y llega un momento en el que decaes.
    • 30:02A unos les ocurre a los 30; a otros, a los 40...
    • 30:06...y otros cuando llegan a la vejez. Es verdad que ocurre.
    • 30:12Hay casos como el de Ramiro Pinilla...
    • 30:15...que a los 90 años se reveló como un escritor...
    • 30:19...de los mejores que hemos tenido en España en los últimos años.
    • 30:21Y es un señor muy mayor que escribió una trilogía portentosa...
    • 30:25...sobre el País Vasco con 90 años.
    • 30:28Y hay casos de autores que llegan a los 60 y ya lo han contado todo...
    • 30:31...y no tienen nada más que decir.
    • 30:33Varía en función de cada uno y de cada circunstancia.
    • 30:36¿Hay un momento en el que el escritor dede plantearse...
    • 30:40...profesionalizar el oficio, vivir de esto?
    • 30:45Sé que se come mal, dedicándose a escribir...
    • 30:49...como mucho se merienda, como decía Vicente Aleixandre.
    • 30:52(RÍE) De esto ¿se puede vivir o sólo...
    • 30:54...pueden vivir estos 5-6-7 escritores?
    • 30:57Eso fue posible en una época concreta, en los años 80, cuando...
    • 31:02...se acabó la Transición, cuando ingresábamos en la democracia...
    • 31:06...había una percepción de la cultura como algo que...
    • 31:11...era bueno tener. Estar instruido era una virtud y no...
    • 31:18...un estorbo, una lacra, una molestia, como ahora.
    • 31:21Como parece que ahora es en muchos casos.
    • 31:23Hay escritores que en aquella época consiguieron vivir...
    • 31:26...de lo que escribían, pero fue una cosa que se suavizó...
    • 31:30...con el tiempo. No creo que hoy nadie se plantee vivir...
    • 31:33...de lo que escribe.
    • 31:34Entendiendo lo que escribe como los libros.
    • 31:37Si eres, como es mi caso, periodista, siempre vives de los que escribes....
    • 31:41...porque trabajas escribiendo, sea para la TV o para la radio.
    • 31:44Su herramienta es la palabra y el ordenador.
    • 31:47Vivir de la literatura es una cosa que está al alcance de unos pocos...
    • 31:52...porque se venden pocos libros, hay poca población lectora...
    • 31:59...en el conjunto de la sociedad. Y son todo impedimentos...
    • 32:04...que, por otra parte, siempre existieron. A principios del XX...
    • 32:07...no leía más gente que ahora...
    • 32:11...lo que pasa que quizá ahora estemos más concienciados...
    • 32:16...respecto al problema.
    • 32:20Decía que tu otro oficio, el de periodista, te hace...
    • 32:26...acercarte al de escritor, ¿o al revés?
    • 32:30No sé si eras más escritor o más periodista. O todo al mismo tiempo.
    • 32:36Al principio procuraba tener separados...
    • 32:39...ambos compartimentos.
    • 32:43El periodismo te exige tener cierto respeto, fidelidad, unas normas...
    • 32:48...que en mis novelas intentaba no tener en cuenta o subvertir.
    • 32:56Con el tiempo he ido compaginando...
    • 32:59...o aprendiendo a compaginar una cosa con la otra.
    • 33:02Creo que la novela que saldrá ahora...
    • 33:06...es una novela que en muchas partes se puede emparentar...
    • 33:11...con una crónica periodística, de viajes, literaria.
    • 33:16El periodismo es un género literario más.
    • 33:20Tiene que considerarse una herramienta al servicio de...
    • 33:26...la literatura.
    • 33:29No es igual redactar bien...
    • 33:33...que hacer una gran crónica.
    • 33:34Para ser periodista basta con hacer más o menos bien las cosas.
    • 33:40Y para ser escritor, con juntar cuatro palabras.
    • 33:43También pasa muchas veces.
    • 33:47Una cosa es el oficio y otra, la excelencia.
    • 33:52El oficio lo pueden tener muchos y la excelencia, algunos.
    • 33:56Para un escritor, ¿es más importante...
    • 34:00...tener muchas palabras, construirlas bien...
    • 34:03...o tener imaginación y menos palabras?
    • 34:07¿Qué es más importante?
    • 34:14La forma determina la bondad de una obra literaria.
    • 34:21Una mala historia bien contada puede dar un buen libro.
    • 34:26Una buena mal contada no da una buena novela.
    • 34:32Has trabajado en todos los periódicos de Asturias.
    • 34:38Diarios, en todos.
    • 34:41Incluso en los que no existen, como La Voz de Asturias.
    • 34:45¿Para qué te ha servido estar en todos?
    • 34:51Ha sido interesante, instructivo y aleccionador.
    • 34:56Me ha servido para conocer gente...
    • 35:02...redacciones...
    • 35:04...saber cómo se trabajaba en un sitio y otro.
    • 35:10Cualquier experiencia es enriquecedora porque permite...
    • 35:15...ampliar horizontes.
    • 35:18Uno aprende más en cuatro periódicos que en uno.
    • 35:22Has hecho periodismo cultural.
    • 35:27Un periodista en provincias hace de todo.
    • 35:34Desde hace nueve u ocho años...
    • 35:40...he estado centrado en temas culturales.
    • 35:45Lo busqué, pero sin obcecarme. Fue natural.
    • 35:51Cuando me di cuenta estaba de redactor jefe en Les Noticies.
    • 35:56Dirigí una revista cultural llamada El Súmmun, que fue por lo que...
    • 36:00...me acabé especializando en periodismo cultural.
    • 36:05Ahora que no estás en el periodismo activo...
    • 36:11...¿cómo ves la profesión?
    • 36:16Con las dudas que lo vemos todos en un momento en el que...
    • 36:21...se suma la aparición de Internet...
    • 36:25...que en términos periodísticos está causando más problemas...
    • 36:30...que en el ámbito literario.
    • 36:32La información se ha convertido en algo más abierto e inmediato.
    • 36:40Por otro lado, lo que viene de la crisis económica...
    • 36:45...y lo que supone de dificultad para los medios...
    • 36:49...que siempre tuvieron, pero se hacen más pronunciadas.
    • 36:55La información es fundamental...
    • 36:59...pero no un bien de primera necesidad frente a otros...
    • 37:02...que son los que la gente quiere tener garantizados.
    • 37:08Como los escritores sois raros... Depende a quién preguntes.
    • 37:15Bueno, estáis en el mundo y veis lo que pasa.
    • 37:18En este programa hablamos de política y vienen muchos políticos.
    • 37:23Quiero conocer tu opinión como escritor...
    • 37:26...sobre el mundo político que estamos viviendo en nuestro país.
    • 37:30La aparición de formaciones políticas...
    • 37:33...este año que va a ser superelectoral.
    • 37:40Sin profundizar mucho. Es interesante.
    • 37:43Hay una crisis económica tremenda...
    • 37:47...y como siempre que la hay...
    • 37:51...se agitan las aguas y surgen...
    • 37:54...cosas que no estaban y prometen soluciones...
    • 38:00...que me generan desconfianza porque no creo en recetas milagro...
    • 38:05...ni en entusiasmos colectivos...
    • 38:08...porque se ha visto que no son buenos síntomas de nada.
    • 38:14No sé qué va a ocurrir en las elecciones.
    • 38:17Sé lo que me gustaría. Estoy a la espera.
    • 38:21¿Qué te gustaría?
    • 38:26Que imperase la cordura.
    • 38:28Que existiese un grado de coherencia y responsabilidad.
    • 38:34Se está frivolizando con cuestiones con las que no se debería.
    • 38:42He hablado con descendientes de exiliados en Francia, en El Rosellón.
    • 38:52Cuando se habla de... El Régimen de 1978...
    • 38:58Tienen una sensación contradictoria porque por un lado...
    • 39:02...la Transición, que se cuestiona mucho porque no fue perfecta...
    • 39:08...pero se hizo del mejor modo posible.
    • 39:13No fue modélica, pero no hubo otra forma...
    • 39:17...al haber ruido de sables en los cuarteles, en 1981...
    • 39:21...un Golpe de Estado, ETA asesinaba a diario, la Extrema Derecha...
    • 39:26...campaba en la calle. Había un clima de malestar importante.
    • 39:33Muchos que suscribieron esos pactos habían luchado contra Franco...
    • 39:39...habían estado en las cárceles, en el exilio, con familia fusilada.
    • 39:45Subscribieron pactos al entender que se construiría una sociedad mejor.
    • 39:51Y creo que se construyó. Quien diga que este sistema...
    • 39:56...es un franquismo actualizado o no sabe de qué habla...
    • 40:01...o es perverso a la hora de referirse al presente.
    • 40:04(TOSE) Me gustaría que imperase la cordura sobre otros intereses...
    • 40:10...que pueden ser espurios. Bebe un poco de agua.
    • 40:16No has escrito en asturiano. No lo sé.
    • 40:22Escribí en asturiano durante... En Les Noticies, ¿no?
    • 40:26Claro. Durante cinco años.
    • 40:27No tienes obra literaria en asturiano.
    • 40:29Publiqué algún relato en algún libro colectivo pero...
    • 40:34...no publiqué nada no porque no quisiera, sino porque...
    • 40:40...no me salía.
    • 40:43Uno elige la lengua en la que escribe y siempre me atrajo el castellano.
    • 40:52Sí leo en asturiano y estoy al corriente de lo que se hace.
    • 40:59¿Y otros géneros? Leo de todo.
    • 41:03No. Escribir. No.
    • 41:05Todo lo que sea... Poesía.
    • 41:11No. Lo respeto demasiado para meterme.
    • 41:16He escrito crónicas de viaje. Puede ser ensayo.
    • 41:23Me centro en las novelas y en cuentos...
    • 41:27...algunos publicados en antologías y volúmenes colectivos.
    • 41:30No voy más allá.
    • 41:32Tienes cuatro novelas.
    • 41:34He leído una. Pensé que sólo tenía esa...
    • 41:37...pero tengo dos. Y ahora, con la que me has traído, tres.
    • 41:40Vas camino de completar... La obra completa de Miguel Barrero.
    • 41:44Sobre "Los últimos días de Michi Panero".
    • 41:48Es una historia peculiar. Me gustaría referirme a ella.
    • 41:52Es peculiar porque es la historia de la descomposición...
    • 41:58...de una familia que se entendió como metáfora de descomposición...
    • 42:04...de un régimen que era el Franquismo.
    • 42:08La motivó descubrir que...
    • 42:14...Michi Panero había muerto en Astorga...
    • 42:18...en 2004 en un estado lamentable. Investigar qué le había llevado...
    • 42:25...a acabar allí.
    • 42:27También de qué manera su peripecia podía casar o no con la de...
    • 42:33...su generación. La posterior a la Transición...
    • 42:38...que fue viendo cómo la tierra prometida no lo era tanto...
    • 42:43...era algo más prosáico y cotidiano y hasta vulgar.
    • 42:48La historia es reflejada en "El desencanto" y en otra película.
    • 42:55De Ricardo Franco. "Después de tantos años", de 1994.
    • 42:59Es peculiar. Son personajes peculiares.
    • 43:03Y muy dura. Nadie sale impune...
    • 43:07...de "El desencanto". Tiene fuerza. Es desgarradora.
    • 43:13Juanjo Millás se refería a ella como una película de terror.
    • 43:18La primera vez que la vi...
    • 43:24...terminé con malestar. Acaba con el degollamiento...
    • 43:30...de un muerto por parte de sus hijos y de su viuda.
    • 43:35Es tremendo.
    • 43:37Por resumir la novela que va a salir, que es el premio...
    • 43:41...que acabas de recibir, el Antonio Machado...
    • 43:49...dime dos cosas de la novela que vamos a poder leer en abril.
    • 43:54Saldrá en semanas.
    • 43:56Es una gran novela que deberíais leer todos.
    • 44:00Hablando en serio.
    • 44:02Es una reflexión a propósito de un viaje a la tumba de...
    • 44:08...Antonio Machado que se convirtió en un recorrido por los paisajes...
    • 44:13...del exilio español al Sur de Francia.
    • 44:19Lo que más me impulsó a escribirla fue visitar una playa.
    • 44:27En ella hubo un campo de refugiados. Creo que 300.000 exiliados...
    • 44:33...conviviendo en la arena cercados por una alambrada...
    • 44:36...custodiada por guardias senegaleses durante meses.
    • 44:40Visitarla en 2012, en agosto...
    • 44:44...y ver críos bañándose...
    • 44:47...y pensar que ahí donde la gente estaba de vacaciones...
    • 44:54...mis compatriotas habían estado viviendo de forma lamentable...
    • 44:59...mucho tiempo...
    • 45:01...fue lo que me hizo ver cómo la memoria que conservan...
    • 45:06...los lugares de sí mismos, aunque esté soterrada...
    • 45:10...se acaba manifestando, y es lo que he querido contar.
    • 45:14Además estás escribiendo más cosas.
    • 45:19Nunca dejo de escribir, pero aún no ha salido la novela.
    • 45:23Vamos a dejar que salga antes de hablar del futuro.
    • 45:27No sé si ves este programa. Siempre.
    • 45:30Siempre pregunto sobre el Papa.
    • 45:32Podemos hacer algo temático, "opinión de los asturianos...
    • 45:37...sobre el Papa Francisco". Tiene una novela.
    • 45:40Desconfío de los papas en general.
    • 45:43Desconfío de cualquier organización jerárquica cerrada e impermeable...
    • 45:51...como es la Iglesia Católica.
    • 45:54No tengo buena impresión de él...
    • 45:58...porque alguien que está al mando de un estado antidemocrático...
    • 46:05...no me causa especial simpatía.
    • 46:10Toda esta serie de entrevistas no se cerrará con una al Papa.
    • 46:15Miguel, muchas gracias. A ti.
    • 46:17Que sea un éxito y se venda mucho esta novela.
    • 46:19Felicidades por ese premio, que es importante para ti y todos.
    • 46:22Muchas gracias.
    • 46:24A ustedes, hasta la próxima semana.
    • 46:26Volveremos a encontrarnos en una nueva cita aquí...
    • 46:29...en Vidas Públicas, Vidas Privaoas.
    • 46:31(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    El escritor Miguel Barrero es el invitado de hoy. Acaba de ganar el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado, uno de los premios literarias de mayor prestigio europeo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL