Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MzA4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WLzviNN8PlQ2FxAQ2Is61Imgu0-z5My8qscsNDLtyzA/2015/03/80881_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04Señoras y señores, buenas noches y bienvenidos a un nuevo capítulo...
    • 0:08...de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 0:10Hoy está con nosotros Marisa Valle, cantante.
    • 0:14El objetivo del programa cuando empezó hace años no era otro...
    • 0:19...que un día viniese Marisa. Hago este programa...
    • 0:23...para entrevistarla. No hay otra razón ni motivo.
    • 0:26Canta, da clases de tonada y últimamente está feliz...
    • 0:30...porque ha estado en la gira de Víctor Manuel de sus 50 años.
    • 0:34Ella es joven y empezó en lo de la tonada aún más joven.
    • 0:39Participando en concursos, ganándolos todos, más de cuarenta.
    • 0:44Hoy, junto a otras y otros, es uno de los descubrimientos...
    • 0:48...de la música tradicional asturiana. Pero Marisa va a más...
    • 0:52...y está experimentando nuevas formas cantando letras...
    • 0:55... de los grandes de la música mundial. Está de gira personal.
    • 1:00No sé si en la tonada es purista o moderna.
    • 1:03Marisa es además ingeniera mecánica. ¿Puede haber mayor contradicción?
    • 1:09El caso es que canta, no ya como los ángeles, sino...
    • 1:12...como un coro celestial pero mundano, sin cosmética.
    • 1:16Con la voz en el alma.
    • 1:19Marisa, buenas noches. -Buenas.
    • 1:21Este programa lo hago para que un día vinieses tú...
    • 1:24...y aceptases la entrevista. Préstame mucho que me digas eso.
    • 1:28Gracies y el placer ye mío de poder tar aquí y compartir esti programa.
    • 1:36Decía que era una contradicción lo de ingeniera mecánica y además...
    • 1:40...cantante. Has tenido muchas aficiones, intereses...
    • 1:45...pero ¿qué hace una ingeniera mecánica cantando tonada?
    • 1:49Sí que lo ye. Dicen los estudios que ta muy ligáu la música...
    • 1:54...y les matemátiques. Que a quien se-y suele dar bien la música...
    • 1:59...suele dárse-y bien les matemátiques.
    • 2:01Bueno, como se me daba bien y me gustaba, pues quise tirar...
    • 2:07...por una ingeniería, aunque lo que siempre me gustó...
    • 2:12...fue la música y compaginaba las dos.
    • 2:17Has ganado más de 40 concursos, ¿no? No sé si exageré, ¿eh?
    • 2:22Tampoco sé muy bien. Creo que unos 40.
    • 2:31Pero por ahí anda. Y los demás ¿no ganaban?
    • 2:35(RÍE) Tampoco ye así. Aunque soy joven llevo años cantando.
    • 2:42Años concursando. Tengo primeros peremios en la categoría juvenil.
    • 2:48Y la mayoría son en la categoría absoluta. Había una media...
    • 2:53...de 5-6 concursos al año y unos años que los ganaba casi todos.
    • 3:00Has estado en la gira de Víctor Manuel, has actuado en Madrid...
    • 3:05...delante de 15.000 espectadores. En Barcelona, con 4.000.
    • 3:11¿Esto es lo mejor que te ha pasado en tu corta carrera profesional?
    • 3:17Sí. Hubo cosas buenas, pero esta me queda de recuerdo.
    • 3:24Ye una experiencia que ye muy difícil poder llegar.
    • 3:29Considérome afortunada de porder haber tao compartiendo escenario...
    • 3:36...con Víctor Manuel y con otros. Yo estaba flipada.
    • 3:41Cuando llegué a Oviedo y miraba a tanta gente que conocía, admiro...
    • 3:46...que escuché sus canciones. Gente que admiro de ahora...
    • 3:50...y poder tar ahí al llau d'ellos es algo...
    • 3:54...que queda ahí pal recuerdo. ¿Cómo funciona un espectáculo...
    • 3:58...de esa naturaleza con tantos artistas cantando? Complicado, ¿no?
    • 4:02Sí, hay mucha profesionalidad. Está preparado de antes.
    • 4:09Las canciones se prepararon con meses de antelación...
    • 4:14...quedando, ensayando y luego allí...
    • 4:18...estaba todo preparado al detalle. Y ¿qué te decían esos grandes?
    • 4:23Coincidiste con Serrat y otros. Una niña tan joven cantando, ¿no?
    • 4:30Sí, hubo quien se interesó por lo que yo hacía, lo que cantaba.
    • 4:38Había mucho interés, y recibí también...
    • 4:42...palabres de Miguel Ríos, también te llega mucho.
    • 4:48Empezaste a cantar tonada muy joven. Con 12-13 años.
    • 4:53Sí, empecé con 12 años. Antes cantaba en un coro, algo de teatro...
    • 4:59...tocaba la guitarra, pero tonada empecé con 12 años.
    • 5:07Muchos niños hoy jóvenes se interesan por la tonada.
    • 5:11En tu caso, ¿qué hizo despertar el interes por la tonada...
    • 5:15...cuando lo normal hubiese sido cantar otro tipo de música?
    • 5:20Fue por casualidad. El que quiso empezar fue el mi hermanu.
    • 5:26A él le llamó la atención, porque mi padre fue campeón...
    • 5:31...de escanciadores de sidra. Íbamos con él a los concursos...
    • 5:36...y al final siempre cantaben. Él volvía pa casa...
    • 5:43...cantando eses canciones. En el coche, ¿no?
    • 5:49Y yo, no, estaba a otres coses. (RÍE) Y como tábemos...
    • 5:54...en el coro y hacíamos teatro costumbrista asturiano.
    • 6:01Al final, quisimos facer como fin de obra la canción...
    • 6:06..."Mocina dame un besín", y aprendila con él.
    • 6:09Y como él insistía en querer aprender a cantar canción asturiana...
    • 6:14...mi pá, que conocía a Avelino Fernández Corte...
    • 6:18...preguntó-y qué ónde podía dir aprender y entós habló-y...
    • 6:22...de Alfredo Canga, que era un gran cantante, campeón de concursos...
    • 6:27...y amás, taba al llau porque nosotros...
    • 6:31...vivíamos en La Felguera y él, en Les Pieces.
    • 6:34Y ensayabas con él. Luego, hablaremos de Alfredo y todo...
    • 6:40...ese proceso tuyo con la música. Pero combinas las actuaciones...
    • 6:45...con la enseñanza de la tonada y me decías antes...
    • 6:48...que en Tineo y Langreo...
    • 6:53...hay niños, pero también gente muy mayor que decide...
    • 6:58...cantar tonada, ¿no? Esto es más raro todavía.
    • 7:01Ye verdad que hay gente que siempre tuvo ganes...
    • 7:08...de aprender y ahora que ven la oportunidad porque...
    • 7:12...nun había xente que se dedicara a dar clases...
    • 7:16Bueno, Alfredo Cangas no daba clase de forma profesional, sino...
    • 7:20...pasabes pola cochera d'él y dábate-y una cancionuca.
    • 7:24Taba Diagmina Noval, Diamantina, pero nun había xente dedicada...
    • 7:28...a dar clases y amás, en un sitio como Tineo que ta un poco alejao...
    • 7:36...que llegara yo a enseñar tonada ye como que -yos llamó la atención.
    • 7:41Dijeron: "Siempre quise aprender tonada. Vamos a ello".
    • 7:48Como ingeniera mecánica, das clase de tecnología en Secundaria...
    • 7:53...también das clases de tonada. Es una salida profesional.
    • 7:59¿Alguien gana mucho dinero con la tonada o no se gana nada?
    • 8:07Hombre, dar clases extraescolares, no se gana mucho dinero...
    • 8:12...porque puede haber un año buenu y otro que no.
    • 8:15Hay gente que empieza, lo deja. No es una profesión...
    • 8:21...que a largo plazo veas que puedes sacar dinero d'ella.
    • 8:26Yo, más que por el dinero, ye muy gratificante.
    • 8:30Todo lo que sé poder enseñalo a los niños que vienen...
    • 8:34...intentar que la toná siga, que no muerra...
    • 8:37...e intentar enseña-yos lo que pienso, la mi manera de actuar...
    • 8:43...siéntome bien haciéndolo con independecia...
    • 8:46...del dinero que se gane o no. No sé cuál es la presencia...
    • 8:50...de la música tradicional en los conservatorios de Asturias.
    • 8:53¿La tonada tiene presencia? No.
    • 8:57¿Te parece que debería estar y formar parte de la formación?
    • 9:02Creo que sí. La tonada es compleja y cantarla requiere...
    • 9:08...mucha técnica vocal. Es el mayor problema: mucha xente que canta...
    • 9:13...nun sabe técnica vocal. ¿Por qué cantan y tán roncos?
    • 9:19¿Por qué no me llega el aire? Es importante para cualquier tipo...
    • 9:23...de canción la técnica vocal y sobre todo, la tonada asturiana...
    • 9:29...con más razón por las dificultaes que presenta.
    • 9:33¿Hay que tener condiciones físicas especiales o todos...
    • 9:36...podemos llegar a cantarla? ¿Hay que partir de algo?
    • 9:39Creo que todos podemos, se aprende. Aprendes la técnica que necesitas...
    • 9:43...para colocar la voz de esa manera, como cualquier tipo de canción.
    • 9:48Hay cosas que hay que nacer con ello, tener un poco de oído.
    • 9:54Pero todo en esta vida se aprende. Me han dicho que hay poca...
    • 9:58...documentación sobre tonada. Entonces, para dar las clases...
    • 10:04...se requiere algo más que ensayar, aunque sí es de mucho ensayar.
    • 10:09Pero, ¿hay textos para estudiar?
    • 10:12Hay muchas grabaciones. Yo tiro mucho de Alfredo Canga y de muchos...
    • 10:19...que hay bastantes que tienen como una biblioteca musical en casa.
    • 10:28Siempre que tengo dudas voy a ellos. Cuando hay algún alumno...
    • 10:33...que me pide una canción y no dispongo de ella, siempre...
    • 10:38Son como les tres figures... Hay quien siempre las tiene, ¿no?
    • 10:43Exite poca documentación, ¿verdad? Sí.
    • 10:47Creo que debiera haber un espacio donde pudiéramos acceder todos.
    • 10:53Un sitio físico o virtual, donde cualquiera pueda acceder...
    • 10:59...a cualquier canción, letra.
    • 11:02Has iniciado un proceso nuevo en la música y haces otro tipo.
    • 11:07No significa que abandonas la tonada porque es tu pasión.
    • 11:11¿Cómo es esta experiencia de hacer versiones de Chavela Vargas...
    • 11:15...de clásicos de la música contemporánea?
    • 11:18La verdad ye que tenía ganas.
    • 11:22A partir de cuando canté "La planta 14"...
    • 11:26...que me enfrenté a un tipo de canción de autor que nunca...
    • 11:29...había fecho, porque sí que había cantao e interaso pola tradicional...
    • 11:33...como el flamenco, fados, pero nunca nada así.
    • 11:39Cuando lo canté y vi lo que me divertía a la hora...
    • 11:43...de hacer una canción, poder darle el mi sello personal...
    • 11:49...fue lo que me animó a querer probar con otres canciones.
    • 11:55Cantaste "La planta 14" a petición de Víctor Manuel...
    • 11:59No, no. ¿Cómo fue?
    • 12:02Podíamos escoger la canción que quisiéramos.
    • 12:06No fue idea mía, fue de Pablo, mi mozu...
    • 12:11...que yera una canción, según él, yera una canción...
    • 12:16...con mucho peso, guapa. La canción ye un temazo.
    • 12:23Yo la veía muy difícil para cantarla porque es complicada...
    • 12:28...tanto la métrica como la letra, y la responsabilidad de cantarla.
    • 12:33Fue él quien me animó a facela y no me arrepiento nada porque...
    • 12:37Canción que habla sobre un accidente minero. Coincide además...
    • 12:42Tú no perteneces al entorno minero, aunque has vivido en la Cuenca...
    • 12:46...pero, ¿no tienes antecedentes mineros?
    • 12:48En mi familia, no. Es verdad que te preparaste...
    • 12:51...viendo vídeos de accidentes de minería.
    • 12:54(RÍE) Bueno, accidentes no. De minería.
    • 12:57Intentando poneme en situación porque ye importante cuando cantas...
    • 13:01...una canción el poder sentirla o imaginarte cosas.
    • 13:09Lo transmites de otra manera cuando lo sientes e imaginas.
    • 13:15Decíamos lo de Chavela Vargas... Lo de la Llorona me gusta mucho.
    • 13:19Sé que es un esfuerzo que vas a hacer a estas horas...
    • 13:22...pero te pido que entones un poco. Algo, lo que quieras. Si se puede.
    • 13:27Sé que es un atraco. ¿La Llorona?
    • 13:30Venga, perfecto.
    • 13:33(CANTA A CAPELLA)
    • 13:33-"No sé qué tienen las flores, Llorona, las flores...
    • 13:38...del campo santo.
    • 13:42No sé qué tienen las flores, Llorona, las flores...
    • 13:48...del campo santo.
    • 13:51Que cuando las mueve el viento, Llorona, parece...
    • 13:57...que están llorando.
    • 14:00Que cuando las mueve el viento, Llorona, parece...
    • 14:07...que están llorando.
    • 14:10Ay, de mi Llorona...
    • 14:14...Llorona, tú eres mi chunca.
    • 14:18Ay, de mi Llorona...
    • 14:23...Llorona, tú eres mi chunca.
    • 14:27Me quitarán de quererte, Llorona...
    • 14:32...pero de olvidarte nunca.
    • 14:36Me quitarán de quererte, Llorona...
    • 14:41...pero de olvidarte nunca".
    • 14:48No me creo que no hayas nacido para cantar, porque...
    • 14:52...¿sabías que tenías esa voz? Bueno... (RÍE)
    • 14:55¿Quién te dijo que tenías buena voz? En realidad...
    • 14:59...la historia que te contaba antes de cuando el mi hermanu quiso...
    • 15:03...dir a ver a Alfredo, yo lo acompañé pa cantar la canción...
    • 15:08..."Mocina dame un besín", que era la única que él sabía.
    • 15:12Y cuando me escuchó Alfredo, dijo que me iba a dar unas canciones a mí.
    • 15:19Y que fuera aprendiendo. Como fui muy tímida... (RÍE)
    • 15:24Y así empecé. Pero sí que vio algo en mí.
    • 15:29Luego, hubo gente que decía que no valía pa esto.
    • 15:33Sí, lo sé. Cuenta. Porque casi te retiras antes de empezar, ¿no?
    • 15:39Sí, los primeros años sí que había gente que decía a mis padres...
    • 15:42...que lo dejara unos años, que no valía pa esto.
    • 15:49Siempre tuve amor propio pa eses coses y no tiré la toalla.
    • 15:54Alfredo Cangas me defendía a muerte y decía...
    • 15:58..."Esperad, que en esta moza veo algo".
    • 16:02Esto de la tonada... Ha habido mujeres que han cantado tonada.
    • 16:06Fue más una cosa de hombres y de chigre, que era para ellos.
    • 16:11Allí no iban mujeres hace años. ¿Fue cosa de hombres siempre?
    • 16:15Creo que sí. Incluso, hoy en día. ¿También?
    • 16:18El número de hombres que canten toná ye mayor que'l de les muyeres.
    • 16:22Vas a un concurso y de hombre hay 40 y muyeres, no.
    • 16:29Somos 10, 13, muches menos. Aunque llame la atención...
    • 16:35...que hay mucha más xente xoven en les muyeres.
    • 16:39Y calidad incluso. Muy buena.
    • 16:43Llevas poco en la profesión pero, ¿cómo ha ido evolucionando?
    • 16:49Lo que conoces sobre su evolución a lo largo de la historia.
    • 16:54Hubo una temporada que estuvo bastante aparcá hasta qu'empezó...
    • 16:59...a haber xente que quiso renovar y facer otres coses.
    • 17:04Pero estuvo muy pará. Sobre todo, los puristas...
    • 17:09...que quieren que les canciones se sigan cantando como antes.
    • 17:15Con la misma métrica, ritmo, letras. Y me pregunto...
    • 17:21...esos cantantes por los que cantamos ¿por quién cantaben ellos?
    • 17:25La Busdonga, "Al pasar pol puertu", que la compuso Baldomero...
    • 17:30...pa ella, ¿por quién cantaba ella? Entós, ¿por qué nosotros...
    • 17:35...no podemos hacer lo mismo que hacían ellos?
    • 17:38Ese es el error que hay en la tonada y por el que no avanza más.
    • 17:44Estás decidida que tiene que cambiar por la vía de la modernidad.
    • 17:49Estoy de acuerdo con que lo que está se siga interpretando...
    • 17:55...porque hay muchas canciones que no se cantan y que están...
    • 18:00...y deberían sacarse a la luz, pero también estoy...
    • 18:05...por la labor de que si no se renueva, se faen nueves canciones...
    • 18:10...y no sólo ye cambiar la letra, ye también facer canciones nueves...
    • 18:14...que sigan teniendo les característiques de la toná.
    • 18:20¿Qué necesitas para ocupar el lugar merecido en la tonada?
    • 18:25Creo que lo principal, aparte de que los puristas abran más la mente...
    • 18:31...también que los asturianos deberíamos valorarlo más.
    • 18:36Vas a Andalucía y tol mundo valora el flamenco. En Galicia, lo mismo.
    • 18:42Creo que desconocemos lo que hay y pasamos de ello.
    • 18:46Nosotros debiéramos valorar... Ya.
    • 18:49...la nuestra cultura musical más. El flamenco ha sido...
    • 18:52...universal, un valor. ¿La tonada podría llegar a serlo?
    • 18:57¿O está distante del flamenco? Creo que para nada.
    • 19:01Lo mismo que el flamenco, la jota, el fado y todo.
    • 19:07Creo que la tonada asturiana podría salir fuera y gustar.
    • 19:12Estas fusiones que se hacen con el jazz, con todo...
    • 19:17...eres partidaria también, ¿no? Sí, por qué no.
    • 19:22Es una manera de atraer a la gente. El envolver un poco las cosas.
    • 19:29Cuando te dan una cosa, y bien envuelta, parez...
    • 19:34...que la asimilas mejor. Con la toná pasa lo mismo.
    • 19:38Para poder llegar a otro tipo de público, los jóvenes...
    • 19:42...es una manera también el fusionarla...
    • 19:47...mezclarla con otros estilos musicales.
    • 19:51¿Crees que es un género moderno o muy antiguo?
    • 19:56Con puristas o sin ellos. ¿Suena a antiguo o es moderno?
    • 20:04Creo que más bien antiguo, porque todavía las letras...
    • 20:10...están muy anticuadas. El problema es ese.
    • 20:14Aunque somos unos cuantos los que tiramos y hacemos otras cosas...
    • 20:18...la gran mayoría siguen cantando lo de siempre.
    • 20:24Yo animaría al resto de cantantes...
    • 20:29...que se lanzaran a hacer cosas nuevas.
    • 20:32Hay algunos que lo hacen, Anabel, Héctor Braga, con la música.
    • 20:41Lo que pasa es que muchas veces ni los asturianos conocemos...
    • 20:45...que se hacen esas cosas nuevas en Asturias.
    • 20:48Es un avance grande el que los medios de comunicación, la TPA...
    • 20:52...muestre a la gente, llegue a los pueblos y a los niños...
    • 20:59...porque muchos neños que vienen conmigo a clase ye porque me vieron.
    • 21:05Por escucharlo con sus güelos los domingos, y ye la realidad.
    • 21:10Ye la manera de mostrar lo que hay.
    • 21:16Porque cómo -yos llega.
    • 21:18Los jóvenes de la tonada tienen referentes musicales.
    • 21:24¿Cómo fue el proceso de conocer a todos estos cantantes...
    • 21:28...que eran instituciones? Sí.
    • 21:31Desde que empecé el que me fue abriendo el camino...
    • 21:36...enseñando grabaciones y diferentes cantantes fue Alfredo Canga.
    • 21:41Coses muy distintes. De hecho, canté casi tolos estilos que hay...
    • 21:48...dentro de la canción asturiana gracias a él porque me enseñaba.
    • 21:54Luego, más adelante hubo una persona, un cantante que me marcó...
    • 22:03...en la mi manera de pensar sobre la canción asturiana...
    • 22:08..fue Orestes Menéndez, un cantante de Xixón...
    • 22:12...que tampoco se sabe mucho de él. Quedó un poco en el olvido.
    • 22:16Se sabe más de El Presi... Sí.
    • 22:18...pero de él, no. Y era un cantante que no sólo cantaba canción...
    • 22:23...asturiana, sino que cantaba otros géneros de raíz, flamenco...
    • 22:28...colombianas, tonadas gallegas.
    • 22:32Tenía una forma peculiar de cantar la canción asturiana...
    • 22:37...que era que la matizaba. Hasta entonces nadie...
    • 22:41...matizaba la canción asturiana. Esas bajadas de volumen, subidas.
    • 22:45Le daba un gusto especial.
    • 22:50Acuérdome cuando iba en coche un día con el mi mozu, Pablo...
    • 22:56...y le acababan de dar un disco de Orestes Menéndez.
    • 22:59Y yo no lo conocía.
    • 23:02Según me lo puso, escuché "Carretera de Avilés", y me dice...
    • 23:05..."A ver si sabes quién canta esta canción". Y yo: "Parece...
    • 23:08...Antonio Molina cantando 'Carretera de Avilés'", por cómo la cantaba.
    • 23:13Flipé de cómo cantaba, cómo daba la su personalidad a las canciones...
    • 23:18...cómo matizaba, el gusto que le daba.
    • 23:20Y cambié un poco el chip.
    • 23:26En el aprendizaje de la tonada, cuenta mucho el estado físico.
    • 23:32Te preparas físicamente. Descansas la voz.
    • 23:36Héctor Braga sé que duerme la siesta antes de un concierto.
    • 23:39Yo, al revés. Dormir no me sienta bien. (RÍE)
    • 23:42Sí que me cuido mucho. Sobre todo, los días antes...
    • 23:48...hacer determinadas cosas.
    • 23:50Hay que intentar beber mucha agua.
    • 23:54Lo de trasnochar, nada. (RÍE) Para cantar hay que tener cuidado.
    • 23:59No coger frío.
    • 24:01Siempre estudié técnica vocal. Y sigo formándome.
    • 24:06Voy a clases de técnica, de interpretación. Intento...
    • 24:10...seguir siempre aprendiendo.
    • 24:13Alfredo Canga, que ensayaba en una cochera, en la Cuenca...
    • 24:19...tiene la teoría de que esto consiste en ensayar, ensayar...
    • 24:23...repetir. ¿Hay que ser muy constante en la tonada?
    • 24:27Si lo abandonas un tiempo, puede que no lo recuperes o que tardes más.
    • 24:30Sí. Cuando canto, la xente piensa que ye...
    • 24:35..."Ye que salte con una facilidad". Y no ye así.
    • 24:41Esa temporada en la que me picó el gusanillo, creo que porque...
    • 24:46...la gente pensaba que no valía pa esto, y yo decía: "¿Por qué no?".
    • 24:51Me ponía coles grabaciones y echaba horas. Estaba una tarde entera...
    • 24:55...pa que me saliera un giro determinao o una frase.
    • 24:59Y estaba el tiempo que hiciera falta.
    • 25:02Siempre fui así, pa los estudios y pa todo. Muy constante.
    • 25:06Creo que les coses se consiguen a base de trabajo.
    • 25:09Da igual que tengas facultaes o no. Si no lo trabajas, no sirve pa nada.
    • 25:15Siempre fue la mi manera de trabajar así. Es verdad que...
    • 25:19...cuando ejercitas la garganta, llega un momento en el que...
    • 25:23...te es más fácil todo.
    • 25:27Una constancia. Si lo abandonas, es difícil recuperarlo.
    • 25:31Sí. Tas una temporada larga sin cantar y cuando te pones, cuesta.
    • 25:34Llevas muy dentro eso de que te decían que no servías para esto.
    • 25:38(RÍE) No se lo perdonas a nadie.
    • 25:41No, tampoco ya así. (RÍE) Es broma.
    • 25:43Antes sí chillabas. Se te iba la voz muy arriba. Has aprendido...
    • 25:47...a modularla, ponerla en si sitio. Esto ¿se hace con la práctica?
    • 25:51Práctica y clases. Estuve con varias profesoras.
    • 25:55Encontré a una, y sigo yendo con ella, que se llama Ruth Suárez...
    • 26:03...y me dio a conocer cosas que no sabía de mí misma...
    • 26:06...cosas que podía hacer con mi voz. Hice muchos cursos.
    • 26:09Estuve en Barcelona.
    • 26:12Son cosinas.
    • 26:15Siempre puedes aprender más y seguir aprendiendo.
    • 26:19A tus conciertos, a esta gira, ¿va gente joven, mayor?
    • 26:22¿De tu edad?, muy jóvenes. ¿O gente más mayor?
    • 26:26En estos conciertos, me sorprende el hecho de que sigo manteniendo...
    • 26:30...gente de la tonada. Y van otros, ¿no?
    • 26:35También hay...
    • 26:37...más jóvenes, una media de edad más joven de la que tenía hasta ahora.
    • 26:43Creo que con esto nuevo conseguí llegar a la xente más xoven.
    • 26:48En este programa hablamos mucho de política con políticos.
    • 26:52No lo voy a hacer contigo. (RÍE)
    • 26:54Sí de algunas cosas que están cercanas.
    • 26:57Que te guste el folclore asturiano, las tradiciones asturianas...
    • 27:01...implica ser un poco asturianista. ¿Lo eres?
    • 27:05Claro que sí. Estás por la defensa de la lengua...
    • 27:08...asturiana. Sí. Claro que sí.
    • 27:11Creo que ye'l nuestru sellu de identidad. Ye lo nuestro.
    • 27:15Hay que saber valoralo. Y ye lo que nos fai diferentes a los de fuera.
    • 27:21Gústame tolo que ye nuestro, tolo que facemos.
    • 27:25Tanto la cultura, la música, la llingua...
    • 27:28...ye lo que nos fai especiales y lo que...
    • 27:31...los nuestros antepasaos facíen. Creo que hay que mantenelo...
    • 27:35...y luchar por ello.
    • 27:37Muchas canciones de tonada, si no se cantasen no en asturiano...
    • 27:41...de la Academia, pero sí en el que casi todos manejamos...
    • 27:46...no se entenderían en otro lugar ¿o sí? Hay cosas universales.
    • 27:51Creo que sí.
    • 27:54Gústame igual escuchar a xente de fuera. Me encantan los fados...
    • 27:58...y no tengo ni idea de portugués. (RÍE)
    • 28:02¿Por qué no? Escucho a xente cantar en catalán...
    • 28:06...en francés, en inglés.
    • 28:08¿Por qué no van a poder los de fuera escuchanos cantar en asturiano?
    • 28:12Además, se entiende. Es una llingua fácil de entender.
    • 28:19¿Qué puede hacer que la tonada desaparezca de la cultura?
    • 28:23Si eso sucede, que no lo queremos. Hombre. (RÍE)
    • 28:27¿Quiénes son los enemigos de la tonada?
    • 28:31Home, enemigos no hay.
    • 28:35Que nadie esté preocupado en que esto desaparezca. En absoluto.
    • 28:39Sí creo que la xente tien que cambiar la mentalidad. Si no, va a llegar...
    • 28:43...un momento en el que pierda el interés.
    • 28:45Ahora hay un público, pero muy mayor. Pasan los años y...
    • 28:50Se van a morir. Bueno... (RÍE)
    • 28:53Cuando somos muy mayores, nos morimos. (RÍE)
    • 28:58Si los que vienen detrás no conseguimos que les guste...
    • 29:03...que sientan afición por ello, ¿qué va a pasar?
    • 29:07Es súper importante que siga habiendo escuelas donde se dé la tonada...
    • 29:13...pa que los que vienen puedan seguir con ello.
    • 29:16Vivir de la tonada es imposible. Podrás, como mucho, merendar.
    • 29:21Pero comer y cenar, no. (RÍE)
    • 29:24De la música en general, ¿te has planteado abandonar...
    • 29:27...tu profesión de ingeniera mecánica? Que no sólo sirve...
    • 29:30...para dar clases. Puedes hacer hasta aviones, grandes máquinas.
    • 29:35Una ingeniera mecánica es lo que hace, máquinas industriales.
    • 29:38¿Te has planteado vivir sólo de la música?
    • 29:41Me gustaría. No hay cosa con la que más disfrute que cantando.
    • 29:48Me gustaría poner todo de mi parte para conseguirlo, pero a veces...
    • 29:53...no depende de uno.
    • 29:56No lo sé. (RÍE) Estás a tiempo para dar ese salto.
    • 29:59¿Tendrías que marcharte de Asturias?
    • 30:03¿Por qué hay que marchar de Asturias?
    • 30:08¿Tendrías que formar parte de los jóvenes de la emigración?
    • 30:11Antes, sí. Si no ibas a Madrid, no llegabas a nada.
    • 30:15¿Por qué? Aquí tenemos unos músicos excepcionales.
    • 30:20Mejores que en muchos sitios. Seguro.
    • 30:23Estudios de grabación. Hay toles cartes que necesites...
    • 30:28...para crear algo guapo.
    • 30:32No depende sólo de uno. (RÍE)
    • 30:35Tengo la suerte de tener a Pablo, que me ayuda mucho. Ye'l que...
    • 30:38...tol día tira por mí: "Hay que hacer esto".
    • 30:42Bueno, a ver. (RÍE) Pablo ye'l mozu y uno de lo que...
    • 30:46...te acompañan en esta gira. Eso es.
    • 30:49Es gaitero, pero toca más instrumentos.
    • 30:52Sí. Toca flautes, la percusión. Un poco de todo.
    • 30:57Hemos mencionado a Anabel Santiago, Héctor Braga. ¿Estás en ese grupo...
    • 31:03...de los que considero innovadores de la música tradicional asturiana?
    • 31:09Creo que sí. ¿O eres una generación posterior?
    • 31:14Eres más joven. Sí que Anabel empezó antes que yo.
    • 31:20Héctor fue cuando yo o después. Aunque soy más joven, no mucho...
    • 31:29...pero sí me considero que estoy con ellos en eso de intentar...
    • 31:34...sacar la tonada adelante, innovar.
    • 31:39Creo que es de valorar lo que hacen.
    • 31:43No vas a abandonar la tonada, aunque estés en un giro de tu carrera...
    • 31:49...haciendo otras cosas. Ahora que has cantado tonada durante años...
    • 31:55...y estás haciendo una cosa distinta...
    • 31:57...¿qué te gusta más?
    • 32:02La tonada, como llevo más de media vida cantándola...
    • 32:06...cuando canto otra cosa...
    • 32:09...no ye que me pongo en modo tonada, pero sí que la forma de cantar...
    • 32:15...cómo coloco la voz, los giros, siguen siendo de la tonada.
    • 32:20Tampoco es que cante esto y deje de ser cantante de tonada porque...
    • 32:25...va unido.
    • 32:29Y son cosas diferentes.
    • 32:31La tonada me gusta. Ye lo que llevo haciendo tola vida.
    • 32:36No lo dejaré nunca y tará siempre presente.
    • 32:40Sí que con esto me divierto porque tengo más libertad para hacer...
    • 32:46...cosas con las canciones que la tonada no te permite...
    • 32:50...por tema de concursos.
    • 32:53Y ye una manera de aprendizaje, de hacer cosas nuevas.
    • 32:58No puedo hacer distinción porque son cosas diferentes.
    • 33:00Cuando una es cantante, como tú, ¿piensa siempre en la música?
    • 33:05Estás todo el día cantando. Tienes que hacer pausas para el trabajo.
    • 33:10Cambias radicalmente de actividad, aunque digas lo contrario.
    • 33:17¿Estás pensando en la música siempre y cantando?
    • 33:20Ye verdad que a lo largo del día hago tantas cosas que no sé ónde estoy.
    • 33:25Si en el colegio dando Tecnología o tonada. (RÍE)
    • 33:29Sí que pienso mucho. Me gusta.
    • 33:32Siempre me lo dicen en casa: "Cuando Marisa canta, es que está contenta".
    • 33:38En la ducha y en tolos llaos, porque me gusta.
    • 33:42Me gusta cantar de todo.
    • 33:44Y escuchar, también. Sobre todo, cantantes.
    • 33:47Cuando veo un cantante que hace virguerías con la voz...
    • 33:50...estoy mirando y escuchando porque me deslumbra y me encanta.
    • 33:55Estoy tol día pensando en ello.
    • 33:59Has vivido la experiencia de cantar ante muchas personas...
    • 34:03...en el Palacio de Deportes de Madrid. También, en sitios pequeños.
    • 34:07¿Qué es lo que más te impresiona, lo pequeño por la atención...
    • 34:11...del público o lo grande, como con Víctor Manuel?
    • 34:16A veces no ye la cantidad.
    • 34:19Es también el calor que te pue transmitir la gente.
    • 34:24El viernes canté en el teatro de La Felguera.
    • 34:28Quedó gente fuera. Eran 400 personas.
    • 34:33El calor que me transmitían... Parecía que lo vivíen conmigo.
    • 34:39Cuando pasa eso, da igual que sean 400 o 15.000.
    • 34:45En Oviedo... En San Mateo.
    • 34:49Con Víctor, sí que había ese calor del público.
    • 34:55No eran quince mil. Eran doce mil. Bueno, es igual.
    • 34:59No es la cantidad. Es cómo se entregue la gente.
    • 35:03¿Te ha pasado con alguna canción que dices: "Esta no puedo"?
    • 35:08Y dejas de intentarlo ¿o vas a ser tan constante que hasta que no...
    • 35:12...te salga no paras? Me pasó con "La planta 14".
    • 35:20Según lo escuchaba: "Esto no voy a poder cantalo".
    • 35:24Taba de cantar tonada. "¿Cómo voy a cantar esto?".
    • 35:29Al final, si me empujan un poco y me animan, me atrevo con todo.
    • 35:35A cualquier canción se le puede buscar...
    • 35:38...adaptarla a uno mismo. Antes de acabar te pediré...
    • 35:41...otra entonación. Muy poco. Sé que es un atraco.
    • 35:45Cuando cantas, pones una cara muy especial, te estás creyendo...
    • 35:49...la historia que estás cantando. Ahí sale tu parte de actriz.
    • 35:54Sí. Tampoco ye que sea muy buena actriz. (RÍE)
    • 35:59Intento creérmelo, y lo que estoy contando...
    • 36:04...intentar transmitirlo porque es muy importante.
    • 36:08Transmitir tus sensaciones a la persona que te escucha.
    • 36:12Aparte de cantar y de que suene bien, tiene que haber algo más.
    • 36:16La cultura, en general, en nuestro país, invitados que han pasado...
    • 36:22...por aquí, Marcos Merino me dijo que este era un país...
    • 36:25...subdesarrollado en cuestiones de cine. ¿Crees que a este país...
    • 36:28...le interesa poco la cultura?
    • 36:31¿Le interesa más la música que los libros?
    • 36:33¿La cultura nos interesa poco a todos?
    • 36:36No sé. Igual es que hacemos más caso a lo que viene de fuera...
    • 36:40...que a lo que hay aquí.
    • 36:43Creo que no sabemos, me incluyo, y la música, porque estoy en ello...
    • 36:49...pero en otras cosas no prestamos la suficiente atención...
    • 36:53...a lo que tenemos. Y nos venden lo de fuera muy bien y lo compramos.
    • 37:01No prestamos atención a lo que tenemos.
    • 37:04Cuando no escuchas tonada, ¿a quién escuchas?
    • 37:08Lo que escuchan los jóvenes de tu edad, supongo.
    • 37:13No. Me gusta el fado. Escucho a Amalia Rodrigues, Dulce Pontes.
    • 37:17Me gusta el flamenco. Muy modernista serás...
    • 37:20...pero eres una clásica. (RÍE)
    • 37:23También me gusta Enya, música irlandesa.
    • 37:28Me voy mucho por lo de raíz, lo tradicional.
    • 37:33Música de raíz. Es lo que más me llama a la hora...
    • 37:37...de escuchar. El flamenco me gusta mucho.
    • 37:40Veo que has vencido la timidez, por lo menos en las entrevistas.
    • 37:44Aunque esta sea la primera larga y en la TV.
    • 37:47¿Has vencido la timidez a la hora de actuar o sigues teniéndola...
    • 37:51...y miedo al escenario y al público? Por lo menos, respeto.
    • 37:54Sí. Soy muy insegura.
    • 37:57Eso me produce que pase nervios...
    • 38:02...antes de salir al escenario porque a veces no estoy segura...
    • 38:06...de que vaya a salir bien o de que tea capacitada a hacelo.
    • 38:11Creo que hay coses que tengo ahí dentro. Esa timidez.
    • 38:18Creo que es imposible quitarlo. Siempre va a haber algo.
    • 38:22La gira de Víctor de momento está parada. No sé si volverá.
    • 38:26Estás dispuesta a volver si te llama.
    • 38:29Sí. Home, claro. (RÍE)
    • 38:31¡Colo bien que lo pasé y disfruté, como pa no!
    • 38:34Volvería encantada.
    • 38:37¿En qué estás en este momento? ¿Qué estás haciendo en la música?
    • 38:45Estamos centrados en esto, pero vamos trabajando en otres coses...
    • 38:51...a ver por dónde tirar o qué hacer de cara a un futuro.
    • 38:56¿Es muy difícil grabar discos? ¿Es casi imposible, una locura?
    • 39:01Tal y como está el mercado de los discos. No se vende nada.
    • 39:06El de tonada, "De lo fondero l'alma", salió bien.
    • 39:11Fueron más de dos mil copias lo que vendí.
    • 39:14Eso es un montón para los días que vivimos.
    • 39:17Y para un tipo de música minoritaria como la tonada.
    • 39:22El público de la tonada es bastante fiel.
    • 39:26Vas, cantas, y ya te piden el disco, la cinta. (RÍE)
    • 39:32Y lo compran. De cara a otro tipo de músicas, no sé...
    • 39:37...si compensa hacer un disco porque con el tema de Internet...
    • 39:43...enseguida estás ahí. Ya. La piratería.
    • 39:47Eres enemiga de la piratería. Claro.
    • 39:50¿O eres de las que descarga música? (RÍE)
    • 39:53Me gusta, cuando voy a un concierto...
    • 39:57...de aquí, marchar con el disco, porque sabes el trabajo que cuesta...
    • 40:01...grabarlo, sí que te apetece colaborar y llevártelo pa casa.
    • 40:08No es lo mismo tener el CD. No tiene nada que ver. El objeto.
    • 40:12Y firmado. Lo guardas, lo cuidas, lo limpias.
    • 40:17Piensa algo. Entona una cosa más. Lo que te apetezca.
    • 40:21No te voy a pedir "La planta 14", pero bueno, si quieres...
    • 40:24(RÍE) No. Voy a hacer un trocín de una canción que me gusta mucho...
    • 40:28..."Lela", que cantaba Dulce Pontes.
    • 40:33(CANTA FADO, "Lela")
    • 41:49Es un lujo a esta horas de la noche poder oír un fado...
    • 41:53...en un plató en la TV.
    • 41:55Que te vaya muy bien en la gira y que hagas más cosas...
    • 41:58...y que sigas aprendiendo, porque tienes voluntad de seguir...
    • 42:01...a aprendiendo todos los días. Sí. Disfruto y siempre tengo...
    • 42:05...interés por querer saber más. Creo que la voz no tiene límites.
    • 42:12Siempre puedes aprender más. Aunque hayan dicho que...
    • 42:16...no cantases, ya sabías que esa voz no era una cosa normal...
    • 42:23...que tenías que dedicarte a esto. No sabía.
    • 42:27Ahora sí lo sabes. Tampoco. (RÍE)
    • 42:31¿Eres consciente de tus posibilidades con la voz?
    • 42:34Sí, pero siempre me echo p'atrás.
    • 42:38Me dan miedo ciertas cosas.
    • 42:42Necesito a alguien que... Tienes ahí al gaiteru.
    • 42:46Sí. En su día, Alfredo fue el que me empujó, apostó...
    • 42:52...y ahora Pablo es el que: "Sí, hombre, que pues hacelo".
    • 42:56Un día, que venga el gaiteru y hablamos con él.
    • 42:59Muchas gracias. Sobre todo, por las canciones y la música...
    • 43:03...a estas horas. Gracias.
    • 43:05A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos...
    • 43:09...en un nuevo capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 43:12Muy buenas noches.

    Marisa Valle Roso, jovencísima cantante de tonada asturiana es la invitada de esta noche en el programa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL