Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MDkyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.J7voGwGVJDulQWtPHTajikVKHsqCuiDKWWqZ53gUNLw/2015/03/81157_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03Señores, buenas noches. Bienvenidos a un nuevo capítulo de...
    • 0:07...Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 0:09Hoy está con nosotros Ovidio Parades. Es escritor.
    • 0:12Fundamentalmente, de novela. Escribe más cosas, historias de la vida.
    • 0:16También fue librero, y esto marca carácter.
    • 0:19Uno puede amar los libros mucho, pero para dar la vida por ellos...
    • 0:23...hay que compartir el mismo espacio, la casa, la cocina...
    • 0:27...y la cama.
    • 0:28Hay gente rara que ama los libros. Los hay más estrambóticos aún.
    • 0:32Son los que los escriben. Y uno de ellos es Ovidio Parades.
    • 0:37He leído que Ovidio pasa por ser un escritor intimista.
    • 0:41Sobre eso escribe mi invitado, sobre lo íntimo en la íntimo.
    • 0:45Escribe sobre mujeres y sobre hombres.
    • 0:47Quiera o no, hay mucho de lo que es en lo que escribe.
    • 0:51Quieras o no, muchas veces tus recuerdos te traicionan.
    • 0:55Ama a su madre por encima de todas las cosas.
    • 0:57Las chicas le admiran, y eso es la causa de nuestra envidia.
    • 1:01Vamos, que le tenemos una cierta manía.
    • 1:03Ovidio, buenas noches. -Buenas noches.
    • 1:05Es verdad que tienes una lectoras... Muy fieles y muy entragadas.
    • 1:10Estoy muy agradecido por ello.
    • 1:14Me siguen allá adonde vaya. Se leen todos mis libros.
    • 1:17Una vez que acaban el último, están reclamando el siguiente. (RÍE)
    • 1:22Hablaremos de por qué sucede eso. Entre otras cosas, porque...
    • 1:26...en tus libros hablas de las mujeres.
    • 1:28Hablo de mujeres, de mi familia. Mis abuelas, mi madre, mi hermana.
    • 1:33Y de mujeres que no conozco de nada y que me encuentro por la calle...
    • 1:37...y que por un gesto, una mirada, una actitud, me llaman la atención...
    • 1:42...y empiezo a fantasear, divagar, escribir sobre ellas.
    • 1:46Tengo la impresión de que eres más lector que escritor. No lo sé...
    • 1:50...pero has pasado mucho tiempo en una librería.
    • 1:53Sí, claro. Y eso cuenta mucho.
    • 1:55Casi todos los escritores, o yo por lo menos sí es verdad que soy...
    • 1:59...más lector que escritor, aunque escribo mucho y a diario...
    • 2:03...pero soy un lector empedernido desde que empecé a leer.
    • 2:08Me encanta. No podría vivir sin leer.
    • 2:11Sabemos que este país lee poco. No sé si se publica demasiado.
    • 2:15Igual no conviene decirlo para no dar pistas; mejor que se publique...
    • 2:18...ya que significa que se escribe, pero se lee muy poco.
    • 2:21¿Se publica demasiado? Quizá sí últimamente se publiquen...
    • 2:24...demasiadas cosas y muchas de ellas...
    • 2:28...no tienen un nivel que creo que hace unos años no se publicarían.
    • 2:33Es así. El mercado está cambiando mucho. Y así son las cosas.
    • 2:39Quizás esos libros que nos parece que no tienen un nivel...
    • 2:43...tienen su público, como se ve, como está demostrado.
    • 2:47Ciertas ventas que queda uno perplejo, pero las cosas son así.
    • 2:52El público que tiene Belén Esteban. Si es que lo ha escrito.
    • 2:57Y otros muchos. Sí. Es un caso triste.
    • 3:03Muy preocupante, sí. (RÍE) El caso no es que ella escriba el libro...
    • 3:07...o cuente su vida y se lo escriba, sino que pueda interesar.
    • 3:12¿Lees a tus contemporáneos? Sí. Procuro leer casi de todo.
    • 3:19Antes, en la librería, podía leer más porque todas las novedades...
    • 3:23...que te llegaban, aunque no leyeses todo, echabas un vistazo.
    • 3:29Entre los libros que compro, los de la biblioteca, los que...
    • 3:32...me mandan las editoriales para hacer reseñas y críticas...
    • 3:35...intento estar al día. Todo es imposible.
    • 3:38Tu rareza es tal que vas a las bibliotecas todavía ahora.
    • 3:42Sí. Eres un visitante de biblioteca.
    • 3:44Siempre lo fui. Desde pequeño.
    • 3:47Parte de mi formación está en la biblioteca de El Fontán.
    • 3:51En Oviedo. Sí. Ahí está...
    • 3:54...la mitad de los libros que leí, aunque tengo muchos en casa...
    • 3:57...y mis padres me compraban muchos libros, pero era un gran...
    • 4:01...visitante, y sigo siéndolo, de la biblioteca pública.
    • 4:04He leído varias críticas de ti que dicen que haces una literatura...
    • 4:09...muy intimista. Creo que intimista es la literatura en general.
    • 4:13En tu caso, ¿qué quiere decir cuando dicen "literatura intimista"?
    • 4:17Te centras en los sentimientos, en el interior de las personas.
    • 4:21Mi novela no es de espadachines o de aventuras...
    • 4:25...o de barcos que se hunden en medio del mar.
    • 4:29Se centra en las personas, sentimientos, interioridades.
    • 4:35He leído un par de cosas tuyas nada más, y hace mucho tiempo.
    • 4:41Te preocupas del lenguaje. No sé si en exceso, pero lo cuidas...
    • 4:45...tanto como la historia. ¿Es tan importante una cosa como la otra?
    • 4:49Sí. Es fundamental. Por eso...
    • 4:51...cuando escribo una novela o cuentos, ahora estoy escribiendo...
    • 4:56...una serie de cuentos, tardo tanto en escribirlos como en corregirlos.
    • 5:00Creo que la palabra precisa es muy importante.
    • 5:03Un palabra puede cambiar todo. En eso sí soy tiquismiquis...
    • 5:08...y corrijo mucho. Tanto esta novela como la anterior eran más largas...
    • 5:13...y después de las corecciones se quedaron más cortas.
    • 5:17El lenguje, considero que es muy importante no sólo a la hora...
    • 5:22...de escribir o la hora de ponerte a imaginar una novela...
    • 5:30...sino en la vida cotidiana. Tenemos que cuidar el lenguaje.
    • 5:34A veces vas por la calle y oyes cada cosa que da un poco de miedo.
    • 5:41¿Cómo nace un libro?
    • 5:44No una novela. Un libro. ¿Un libro?
    • 5:47Parte de una idea. Tienes que tener una idea en la cabeza.
    • 5:53Y desarrollarla.
    • 5:57En el momento en el que una idea pasa por tu cabeza...
    • 6:00...es difícil que se marche de ahí, que te abandone.
    • 6:05Es como un hilo del que tienes que tirar.
    • 6:08Así surgió con "La mujer de al lado".
    • 6:14Venía a Gijón desde Oviedo.
    • 6:19Y vi a una mujer en el tren.
    • 6:22No la vi realmente. Estaba en mi imaginación.
    • 6:25Ella estaba allí con una niña pequeña.
    • 6:28Tuve que escribir los motivos por los que estaba allí, de dónde...
    • 6:33...venía, hacia dónde iba. No era una mujer feliz, pero sí hermosa.
    • 6:38Esta novela surgió de esa imagen.
    • 6:42¿Es verdad eso que dicen algunos escritores que hay un momento...
    • 6:46...en el que la historia se va de tus manos, los personajes...
    • 6:50...tienen vida propia? ¿O lo decís para quedar bien y ser guays?
    • 6:54Puede ser que a veces... (RÍE)
    • 6:56...quieran ir a su aire, pero tienes que controlarlos.
    • 7:01En todo momento, dominarlos.
    • 7:04Esta novela tiene momentos muy emotivos, eso era una cosa...
    • 7:09...que tenía controlar para que no se desbordase.
    • 7:12Prefiero utilizar menos palabras que un exceso de lenguaje en este caso.
    • 7:20¿Eres muy protagonista de tus novelas?
    • 7:23Sin darte cuenta a veces. Todos los escritores ponemos...
    • 7:27...cosas nuestras.
    • 7:29La literatura que hago, excepto esta novela que es totalmente inventada...
    • 7:33...son personajes que no existen, sí hay mucho. En mi novela...
    • 7:38..."El tiempo que vendrá" sí es autobiográfica.
    • 7:42Hay cosas que cambian un poco, alguna cosa inventada, pero es un reflejo...
    • 7:46...de lo que fue mi vida hasta el momento que la escribí...
    • 7:50...que fue con 40 años.
    • 7:52¿Es bueno ser protagonista o conviene distanciarse?
    • 7:59Aunque seas tú el protagonista, a la hora de escribirlo, te distancias.
    • 8:04Puedes escribir recuerdos que tuviste...
    • 8:10...o vivencias, pero lo recuerdas años después cuando lo estás...
    • 8:14...escribiendo, ahí hay un periodo en el que la historia se transformó.
    • 8:20También en la cabeza de uno se transforma.
    • 8:23Algunas curiosidades que tengo con los escritores que vienen.
    • 8:28¿Planificas lo que vas a escribir, haces un plano, un mapa...
    • 8:33...un gráfico, para no perderte con los personajes o escribes...?
    • 8:38Y te dejas llevar. No.
    • 8:40Depende de la novela. En este caso, no sabía cuál iba a ser el final.
    • 8:45En la otra sí sabía que los dos...
    • 8:49...personajes principales iban a estar en un avión...
    • 8:52...y regresaban de Nueva York. Sabía eso perfectamente.
    • 8:56En esta, lo supe hacia la mitad de la novela, cómo iba a ser el final.
    • 9:03Depende de cada historia.
    • 9:06¿Te pasa eso que les sucede a muchos que escriben algo por la noche...
    • 9:11...piensan que es una genialidad, que han hecho una obra de arte...
    • 9:16...y a la mañana siguiente aquello es una porquería?
    • 9:20Eso siempre pasa. (RÍE) La noche es muy traicionera.
    • 9:24Para todo y también, para la literatura.
    • 9:27Sí. Eso me tiene pasado. Escribes un párrafo, un folio...
    • 9:31...un cuento, y dices: "Esto me va a dar no sé cuántos premios".
    • 9:38Lo lees a la mañana siguiente y dices: "Qué porquería".
    • 9:43Prefieres olvidarlo para siempre. (RÍE)
    • 9:47¿Corriges cuando escribes, después de un tiempo?
    • 9:51Constantemente. Hasta la hora de la publicación, cuando no queda...
    • 9:56...más tiempo para entregar el manuscrito, estoy corrigiendo.
    • 10:01Corrijo sobre lo escrito mientras lo estoy escribiendo, después..
    • 10:05...de que termino de escribir la novela.
    • 10:09La corección es muy importante.
    • 10:11¿Cuando se te escapa un gazapo que ya no tiene remedio?
    • 10:16Intento que no sea así. No, no, no. (RÍE)
    • 10:20Le he preguntado a Miguel Barrero, un amigo de los dos...
    • 10:24...si hay un manual del escritor. Si lo podemos encontrar...
    • 10:28...Internet, como está el manual del mecánico perfecto.
    • 10:32Seguro que lo hay por ahí. Hoy hay de todo en Internet.
    • 10:37Un libro de cómo hacer una obra maestra, seguro.
    • 10:41Sí. O cómo escribir el nuevo Quijote. En Internet hay de todo.
    • 10:47Y si no, lo inventarán.
    • 10:49Creo que para los escritores eso no tiene sentido.
    • 10:53Eres escritor porque lo llevas dentro. Tienes que manifestarlo...
    • 10:59...de alguna manera, que es escribiendo, pero no con un manual...
    • 11:04...como el que quiere hacer magdalenas. (RÍE)
    • 11:06Para escribir ¿qué necesitas? ¿Espacio, tiempo, soledad...
    • 11:10...la calle, los cafés? Sé que te gusta caminar y los cafés.
    • 11:15¿Necesitas estar solo o lo contrario?
    • 11:19Depende. Sí, porque cuando escribo...
    • 11:23...la persona que duerme conmigo está durmiendo. (RÍE)
    • 11:27Estoy solo con la gata, Francesca, vigilando.
    • 11:35Sí. Necesito ese instante de soledad, pero puedo escribir en un café.
    • 11:40Tengo escritas muchas cosas en cafés, lo que pasa que son apuntes...
    • 11:45...frases, notas, que tomas y después te sientas frente al ordenador...
    • 11:50...y construyes, con ese material que te vino a la cabeza...
    • 11:55...de inspiración, lo que consideres, un cuento, un poema, una novela...
    • 11:59...una entrada para el blog, un artículo.
    • 12:04Un momento importante en el escritor es cuendo descubre que tiene...
    • 12:08...su estilo. En tu caso ya lo tienes.
    • 12:13¿Es importante descubrir que tienes estilo?
    • 12:17Creo que eso se va adquiriendo con los años. Llega un momento...
    • 12:21...en el que te das cuenta de que tus escritos...
    • 12:25...la gente reconoce que son tuyos. Eso está bien, pero tiene detrás...
    • 12:30...mucho trabajo, esfuerzo y horas de escritura...
    • 12:34...de dedicación a la escritura y a la lectura.
    • 12:37Para escribir hay que leer.
    • 12:42Hay un poco de trampa en esto del novelista...
    • 12:46...porque juegas con las cartas marcadas, te conocías el final...
    • 12:51...de la novela. Respecto al lector quiero decir. Es un poco tramposo...
    • 12:55...esto de la novela. Eres el que lleva la batuta.
    • 13:01Es como en las películas el director. Es el que lo controla todo...
    • 13:07...y sabe por dónde van a ir los tiros.
    • 13:10Nunca mejor dicho. En efecto. (RÍE)
    • 13:13¿Crees que ser escritor causa fascinación en la gente?
    • 13:17Es una imagen muy literaria, poética en algunos casos, pero...
    • 13:24...no siempre es así. Hay escritores que...
    • 13:29...son personas normales y corrientes.
    • 13:34Un escritor no es una persona normal y corriente.
    • 13:38Aparentemente, puede ser. Sí es una imagen muy literaria.
    • 13:45Creo que todavía está respetada en estos tiempos que cada vez...
    • 13:49...se respeta menos todo. (RÍE)
    • 13:52Hay que respetar. Sobre todo, a ciertos escritores.
    • 13:55Ciertos autores de la literatura.
    • 13:58¿Hasta qué punto lo que has leído está presente en tus novelas?
    • 14:04¿Te sucede que cuando te pones a escribir y escribes, dices...
    • 14:09..."Esto ya lo he leído"? Estas cosas pasan, ¿no?
    • 14:14Las influencias, claro. Plagio, no.
    • 14:18(RÍE) Te das cuenta en el minuto uno.
    • 14:22Las influencias están ahí. Son inevitables.
    • 14:26Cuando son tantos años detrás de lecturas, puede ser...
    • 14:31...que eso suceda, pero tienes que dar marcha atrás y decir...
    • 14:37..."Esto ya está contado de esta manera".
    • 14:40¿Todo está tan visto, tan leído, no hay más asuntos que...
    • 14:44...la soledad, la muerte, el amor? ¿O hay más temas?
    • 14:48Hay muchos temas, pero los que mencionaste son los básicos.
    • 14:53La vida, el amor, la soledad.
    • 14:56En estos tiempos sobre todo, que hay tanta soledad.
    • 14:59Quizá siempre la hubo, pero creo que más ahora...
    • 15:03...que estamos muy comunicados, pero hay mucha soledad.
    • 15:10Son los temas básicos y fundamentales.
    • 15:13Los que más me interesan.
    • 15:15Las mujeres que me encuentro por la calle. Últimamente...
    • 15:20...me encuentro muchas. Estamos en tiempos de crisis, no hay dinero.
    • 15:25Y hay muchas mujeres en los bancos pidiendo y con un gran soledad.
    • 15:31Te preguntas...
    • 15:33...¿qué motivos hubo para que esta mujer llegara a este punto?
    • 15:39Es muy triste para ellas. Vivir esa situación es tremendo.
    • 15:44Para el escritor es fascinante. porque puedes divagar las razones.
    • 15:49Uno escribe casi siempre para publicar, para que lo lean.
    • 15:55¿Has escrito algo sabiendo que no se publicaría nunca?
    • 16:00No.
    • 16:04Si fuese así, me parecería malo y dejaría de escribirlo.
    • 16:09Ahora soy afortunado porque tengo una editorial que publica...
    • 16:15...lo que quiero publicar, pero hubo unos años en los que escribría...
    • 16:21...empecé a escribir con 8-9 años, y no tenía editorial.
    • 16:26Seguía escribiendo igual. El tema...
    • 16:30...de escribir lo llevas dentro.
    • 16:34Escribes independientemente de que se publique o no.
    • 16:37Si existe la suerte de que ocurra así, fenomenal; pero la necesidad...
    • 16:43...de escribir la tienes que llevar a cabo.
    • 16:45Escribes con la misma honradez, humildad, para 20-30 personas...
    • 16:53...que para un millón, como he leído que has dicho en El País.
    • 16:57Sí. Es verdad. Eso es muy honesto.
    • 17:03Cuando te sientas a escribir, la seriedad con la que lo haces...
    • 17:08...es la misma. Las entradas que escribo en el blog, que cada vez...
    • 17:13...tienen más seguidores, lo lee mucha gente...
    • 17:19...lo escribo igual que un artículo para La Nueva España, para Clarín...
    • 17:23...o para El País, si llegase el caso.
    • 17:27Hay que tener seriedad y honradez a la hora de escribir.
    • 17:32Has publicado con editoriales asturianas, pequeñas, modestas...
    • 17:36...que lo tienen muy difícil. ¿Qué es lo más cuesta, llegar...
    • 17:41...a los lectores, al mercado, distribuirse?
    • 17:43Lo más complicado de las editoriales poqueñas es la distribución.
    • 17:50Se publican muchas cosas.
    • 17:54Las librerías no dan abasto de tantas novedades que les llegan.
    • 17:58Fuera de aquí, muchas librerías tienen mis libros, pero...
    • 18:05...es complicado...
    • 18:08...porque al ser pequeños...
    • 18:11...cuesta.
    • 18:14Varios de mis libros los reseñaron en medios importantes...
    • 18:18...como Maruja Torres en El País Semanal o Rosa Regàs en El Mundo...
    • 18:23...es un empujón importante a la hora de tener más lectores...
    • 18:28...y que las librerías digan: "Si lo dijo Maruja Torres...
    • 18:32...estará bien el libro".
    • 18:35¿Las cosas serían distintas si el IVA fuese otro...
    • 18:39...para la literatura? Para la cultura en general, sí.
    • 18:42El otro día escuhé a un empresario, no recuero de qué obra...
    • 18:47...una que se está representando ahora en Madrid...
    • 18:51...decir: "Lleno todos los días el teatro, pago a mis actores...
    • 18:56...pero no veo un duro". Todo se lo queda alguien.
    • 19:01Montoro. Sí, supongo.
    • 19:05Eso es mi triste, y te baja la moral.
    • 19:12Uno trabaja para ver dinero también. Es necesario para la vida cotidiana.
    • 19:21Sí me parece triste.
    • 19:24Han dicho que lo van a bajar. El 5%. Veremos.
    • 19:28Ojalá sea así.
    • 19:32Hemos dicho que hay mucha presencia de mujeres en tus novelas.
    • 19:37Sobre todo, de las mujeres muy cercanas...
    • 19:40...que son tu madre y tus abuelas. ¿Cómo ha sido la relación...
    • 19:44...con tu madre desde esos 8-9 años que empiezas a escribir?
    • 19:48¿Qué papel ha jugado? Muy importante.
    • 19:52Mi madre me apoyó en todo momento.
    • 19:55En una de las presentaciones de mis libros contaba una anécdota...
    • 19:59...que contaba a su vez Marisa Paredes.
    • 20:01Cuando empezaba en el teatro, su padre no quería que se dedicase...
    • 20:05...a ser actriz. Entonces, cuando él se iba a la cama...
    • 20:09...con la complicidad de la madre, salía de casa y se iba al teatro...
    • 20:12...y allí hacía sus funciones.
    • 20:15Yo decía en una presentación que mi madre es un poco así.
    • 20:20No tan exagerado, porque mi padre nunca se opuso a que fuera escritor.
    • 20:24Siempre me daba buenos consejos respecto al futuro.
    • 20:28Sí una complicidad enorme porque ella me compraba los libros...
    • 20:33...que quería. ¿Sí?
    • 20:36Sí. Siempre me compraba los libros que quería...
    • 20:39...los cuadernos para escribir, todo lo que se me antojaba.
    • 20:45Mi madre es muy importante en mi vida.
    • 20:48Siempre estuvo y está a mi lado. Igual que tus abuelas.
    • 20:53Sí. Su madre, que por desgracia ya no está. La que vivía en Mieres.
    • 20:59En el barrio de la Villa. Sí. También era muy cómplice.
    • 21:13Mi padre, también. No has tenido una infancia feliz.
    • 21:17Este es otro asunto que tiene que ver con tu literatura.
    • 21:21Has sufrido acoso escolar. Sí. Es verdad.
    • 21:24Era un niño muy feliz en mi casa, con mis abuelos y con mi familia.
    • 21:29En el colegio sufrí lo que hoy se llama "bullying".
    • 21:34Un acoso escolar salvaje, despiadado, brutal...
    • 21:40...bajo la complicidad de los profesores y de los curas...
    • 21:43...que me daban clases. Cuando tenías ¿cuántos años?
    • 21:4710, 12. Hace pocos años, 20.
    • 21:50Sí, a principios de los años 80.
    • 21:54Lo cuento en mi novela "El tiempo que vendrá".
    • 21:58Mucha gente la leyó y le pareció horrible lo que había sufrido.
    • 22:05Y sólo es una mínima parte de lo que sucedió.
    • 22:09No lo has contado todo. No. No sé si algún día lo haré.
    • 22:15Ahí no lo conté todo.
    • 22:21Me preguntaban en Madrid, cuando presentaba esta novela...
    • 22:25...en una entrevista para La Razón, si tenía rencor.
    • 22:28No lo tengo. A estas alturas... Aunque nadie me pidió perdón.
    • 22:33¿Deberían hacerlo? Creo que sería honrado.
    • 22:36Los profesores o los responsables de los centros educativos.
    • 22:39Sufriste acoso escolar por... Homosexual, claro.
    • 22:43Creo que sería honrado por su parte decirlo...
    • 22:46..."No hicimos nada. Miramos para otro lado".
    • 22:51Nadie lo hizo hasta el día de hoy.
    • 22:55La crueldad en los niños está presente.
    • 22:58Para eso están los educadores, para cortar ese tema.
    • 23:04No guardo rencor. A estas alturas de mi vida ya sé quién soy.
    • 23:08Nunca tuve ningún problema por ser homosexual.
    • 23:12Lo asumí desde el primer momento. Hay otras personas a las que les cuesta.
    • 23:16Cada uno es libre de manifestarlo o aceptarlo.
    • 23:20Cada uno vive su vida como puede. Nunca me costó. Lo asumí...
    • 23:24...como asumo que tengo los ojos marrones y el pelo castaño.
    • 23:28El problema estaba en los demás. Sobre todo, en aquellos tiempos...
    • 23:32...tan terribles, y lo que más me duele de todo eso es que...
    • 23:37...los profesores y curas de aquel colegio mirasen para otro lado.
    • 23:40Eso es terrible. Escribí esa novela porque tenía gana de contarlo...
    • 23:46...y para dar voz, para que estas cosas no vuelvan a suceder.
    • 23:51Están sucediendo. Lo sé. Cada día lees...
    • 23:55...en el periódico que en América o aquí se suicida un crío de 10 años...
    • 24:00...porque sus compañeros lo acosan y no puede más.
    • 24:04Es terrible. No tienes las tablas que tienes ahora...
    • 24:10...ni la mente formada.
    • 24:13Es verdaderamente espantoso.
    • 24:18A esa edad te da miedo contarlo a tus padres porque temes que estás...
    • 24:23...haciendo algo malo, cuando en realidad, no.
    • 24:26Es una cosa de la que no guardo rencor, porque no sirve para nada...
    • 24:32...pero forma parte de mi biografía, y fueron unos años...
    • 24:40...la experiencia más terrible de mi vida.
    • 24:43Esto te ha servido para tener una novela a ese respecto.
    • 24:48No digo que haya marcado tu obra literaria, pero está muy presente...
    • 24:53...en tu obra siempre. Sí. Cuando leo una noticia...
    • 24:57...al respecto, procuro tener una sensibilidad especial...
    • 25:00...hacia estos temas, porque está pasando.
    • 25:06Creo que hay que zanjar eso...
    • 25:10...de la manera más radical. No puede ser que un niño vaya...
    • 25:15...con miedo al colegio. Yo iba con miedo al colegio...
    • 25:19...porque sabía lo que me iba a esperar, que mis compañeros...
    • 25:23...me iban a insultar, en las clases de gimnasia me iban...
    • 25:26...a esconder la ropa, a burlarse de mí porque soy de los chicos...
    • 25:31...que nunca salté el potro, como tantos otros.
    • 25:34Unas burlas despiadadas.
    • 25:36Recuerdo, esto no lo conté en el libro...
    • 25:40...una mañana que estaba sentado en el recreo leyendo...
    • 25:46...y vino un grupo de niños...
    • 25:50...aunque en algunos casos fueran un poco mayores que yo...
    • 25:53...y me tiraron piedras. Tuve que ir a la enfermería...
    • 25:58...a que el responsable, que era un cura...
    • 26:05...me curase porque me habían tirado piedras.
    • 26:08Imagínate, para quedarte sin un ojo.
    • 26:13Y cosas así.
    • 26:17No guardo rencor, pero sí digo que unas disculpas serían oportunas.
    • 26:23Conoces quién pude dar esas disculpas.
    • 26:26Sí. Conoces su nombres.
    • 26:28Si viven... (RÍE)... algunos eran mayores ya, pero bueno.
    • 26:34Dice Juanjo Millás que hay que escribir sobre lo que no se sabe...
    • 26:39...porque escribir de lo que se sabe no tiene interés, mérito.
    • 26:45¿Tu caso es ese?
    • 26:49¿Compartes esa opinión? ¿Hay que escribir sobre lo que uno sabe?
    • 26:52Sobre lo que uno NO sabe. Exacto.
    • 26:55Sí. Ahí viene lo que decía antes. La mujer que está ahí e inventas...
    • 27:00...qué pudo haberle ocurrido. También puedes escribir sobre lo que sabes.
    • 27:06Recuerdo, al respecto de lo que dices, una frase de Marguerite Duras.
    • 27:11Vivía en Indochina y escribía sobre Europa, París.
    • 27:19Decía cómo ella imaginaba París, donde luego vivió.
    • 27:24Puede ser eso, escribir sobre lo que no sabes.
    • 27:29¿Te imaginas un día de tu vida en el que te levantas y no tengas...
    • 27:34...nada que contar, que escribir, y comienza tu fracaso como escritor?
    • 27:41Puede suceder. ¿Es una pesadilla?
    • 27:45No, no. A algunos escritores les sucede...
    • 27:48..."¿Y si algún día no tengo nada que contar?".
    • 27:50No pienso demasiado en ello.
    • 27:53Y si no tienes un día mucha inspiración, sales a la calle...
    • 27:59...das un largo paseo, como suelo hacer casi todos los días...
    • 28:04...y ahí te encuentras. En la calle está todo, está la vida entera.
    • 28:13O vas al cine. O en los periódicos.
    • 28:21Escribir es casi una necesidad biológica o fisiológica.
    • 28:26Es como comer, beber. Sí. Creo que sí.
    • 28:33Trato de escribir todos los días.
    • 28:38Si por X razones, que esté en un viaje o por alguna razón...
    • 28:44...que no escriba, tienes como un mono, una necesidad de escribir...
    • 28:49...y de contar, aunque sean cosas que no vayan a ninguna parte...
    • 28:54...pero tienes la necesidad de escribir y de contar.
    • 28:59¿Te planteas un horario para escribir?
    • 29:06Sí. Como si trabajases...
    • 29:09...en una multinacional. Sí. Tiene que se así.
    • 29:12Sobre todo, si estás haciendo una novela. Tienes que escribir...
    • 29:17...todos los días. Si no, no llegas.
    • 29:22Y para que los personajes no se disparen y hagan lo que quieran.
    • 29:30Y las entradas del blog, también. Procuro tenerlo al día.
    • 29:34O reseñas que hago para la revista Clarín u otros medios.
    • 29:42Tienes cinco novelas. No. Novelas son dos.
    • 29:46Y los otros libros son una mezcla de diarios, libro de viajes...
    • 29:51...donde hablo de los libros que me gustan, películas que he visto...
    • 29:55...obras de teatro, para mí es muy importante el teatro.
    • 30:01Piensa la siguiente pregunta porque tiene su aquel.
    • 30:07¿Prefieres ganar el Planeta o un lector?
    • 30:11(RÍE) No me parece mal que me digas...
    • 30:14...que prefieres ganar el Planeta porque es normal.
    • 30:17Son unos cuantos miles de euros. Ganar lectores es muy importante.
    • 30:21Y ganar el Planeta, por la pasta. Ahí voy.
    • 30:26La imagen de los escritores... (RÍE)
    • 30:30...un imagen muy poética, literaria, pero hay que comer todos los días...
    • 30:35...y pagar el alquiler... (RÍE) Y las deudas del coche y esas cosas.
    • 30:44Sí que el Planeta económicamente me vendría muy bien.
    • 30:49Como a todos. (RÍE)
    • 30:51¿Te has planteado presentarte a algún premio importante?
    • 30:55Alguna vez lo pienso, lo que pasa que...
    • 30:59...el Planeta ya sabemos cómo va. Sabemos quiénes van a ser...
    • 31:03...los ganadores los próximos cinco años.
    • 31:07Otros premios a lo mejor no funcionan así.
    • 31:13Me presentaré algún día.
    • 31:16No has probado nunca a escribir en asturiano.
    • 31:19No. ¿Le tienes manía?
    • 31:21No. Lo respeto.
    • 31:24Lo apoyo. Y creo que cada uno tiene que escribir en la lengua...
    • 31:28...que considere, en la que se sienta a gusto...
    • 31:33...y en la que le apetezca. No es tu caso.
    • 31:37Donde estoy a gusto es en el castellano.
    • 31:44Leo mucha literatura en asturiano. Hay grandes escritores.
    • 31:52Y defiendo que lo hagan. ¿Quién lo tiene más difícil...
    • 31:55...alguien que escriba en Asturias en asturiano o en castellano?
    • 31:58Mi editora dice que es más difícil en Asturias escribir en castellano.
    • 32:04Y publicar en castellano, sí.
    • 32:07No lo sé. Creo que es complicado escribir siempre en cualquier lengua.
    • 32:11Y es complicado publicar también.
    • 32:16Todo es una contradicción, porque se publican 70.000 libros.
    • 32:20Sí. Aquí algo está pasando.
    • 32:24Y tanta porquería que te sorprende. No lo sé, quizá sea llegar...
    • 32:29...en el momento justo al sitio adecuado.
    • 32:34Hablábamos del abandono de la obra, de la novela.
    • 32:38¿Te ha sucedido que abandonas algo para siempre? Lo tiras...
    • 32:43...te deshaces de ello, ¿o aquello con lo que no estás muy a gusto...
    • 32:48...te puede servir? Soy mucho de guardar.
    • 32:53No sólo lo que escribes. Guardas cosas.
    • 32:56Sí. Muchas veces tienes que hacer limpieza porque las casas tienen...
    • 33:01...el espacio que tienen. Sí guardo cosas.
    • 33:07En ese momento puedo pensar: "No me gusta esto", pero puede haber...
    • 33:10...algo que puedes rescatar en un futuro.
    • 33:13Como sé que guardas cosas y no tiras casi nada, no se te ocurriría...
    • 33:17...tirar en libro por malo que fuese y por tu condición de librero.
    • 33:21Me da pena. ¿Hay alguno que pudieras quemar?
    • 33:24Quemar, no. Lo regalaría, donaría. Tirarlo, nunca. Ni quemarlo.
    • 33:30Tampoco. Y públicamente, menos.
    • 33:33(RÍE) ¿Ni siquiera un libro...
    • 33:35...de Belén Esteban? (RÍE) No. Tampoco lo quemaría.
    • 33:39Nunca lo tendría en mi casa ni lo compraría, ni lo leería.
    • 33:44Quemarlo, tampoco.
    • 33:47Eres de los que ama el libro como objeto.
    • 33:50Sí. En papel. Sólo leo en papel. No tengo...
    • 33:56La tablet. ¿Y libro digital? No llegó a mi vida eso.
    • 34:01No me apetece. Mucha gente me dice: "Es muy práctico cuando viajas".
    • 34:07Pero me da igual. Cuando viajo, vuelvo con más libros. (RÍE)
    • 34:12(RÍE) Porque compras.
    • 34:16Esto, ten la seguridad de que va a desaparecer.
    • 34:20No creo. No lo veremos. Creo que no.
    • 34:24¿Seguro? Sí. Creo que va a seguir ahí.
    • 34:27Las lecturas, en tu caso, influyen para bien ¿o hay alguna que...
    • 34:32...te ha influido para mal? Que hayas dicho: "No puedo leer...
    • 34:35...este tipo de cosas porque me hacen daño".
    • 34:38(RÍE) Hay escritores, sobre todo cuando eres joven, que los lees...
    • 34:43...y te influyen mucho, y aunque no quieras, te sale escribir...
    • 34:47...como ellos. Eso pasa, pero sobre todo cuando eres más joven...
    • 34:51...y estás empezando.
    • 34:53Después de ti, ¿quién lee lo que escribes? ¿Quién es la primera...
    • 34:57...persona a quien se lo das para que lo lea?
    • 35:00Mi marido es el primero que lee lo que escribo.
    • 35:04Las novelas no se las dejo leer hasta que están terminadas.
    • 35:08A nadie. No. Puedo comentarle: "Va a ir esto".
    • 35:12"Tengo esta duda con este personaje", pero hasta que están terminadas...
    • 35:19Luego, mis padres, mi hermana. El entorno más cercano.
    • 35:24Algunos amigos, gente de confianza. Mi editora, que es amiga.
    • 35:29¿Haces caso a lo que te dicen? O ni caso. (RÍE)
    • 35:33A veces. (RÍE) Confiesa. No les haces caso.
    • 35:36Pocas veces. (RÍEN) Algunas veces hago caso.
    • 35:40Has hecho crítica de cine. Eres un clásico del cine.
    • 35:46Has visto mucho cine a lo largo de tu vida.
    • 35:49¿Eres exigente con lo que ves o te gusta el cine por el cine?
    • 35:53¿Puedes ver cualquier película o ya vas seleccionando?
    • 35:59(RÍE) Vas seleccionando, ¿no?
    • 36:02Recuerdo, ahora en Oviedo lamentablemente no tenemos ninguno...
    • 36:07...sólo los de los centros comerciales, lo que es una pena...
    • 36:11...yo me pasaba 4 ó 5 días de la semana en los cines metido.
    • 36:16Era menos selecto, lo veía casi todo. Ahora, no, por economía también...
    • 36:23...porque tienes una edad y tratas de ver ciertas cosas.
    • 36:28Hay muchas cosas que hacer y pierdes menos tiempo en tonterías.
    • 36:33Creo que eso tampoco estuvo mal porque...
    • 36:37...también viéndolo todo sabes diferenciar lo que es bueno.
    • 36:42Recuerdo aquel tiempo muy feliz porque aunque mi adolescencia...
    • 36:47...fue solitaria en el cine tengo pasados buenos momentos.
    • 36:51Sólo por el hecho de ir a la sala, la butaca, el olor del cine...
    • 36:55...después del cine comentar la película con alguien.
    • 37:00Exacto. Era como un rito que en aquel momento no nos dábamos cuenta.
    • 37:04Ahora lo echamos de menos. Nos dimos cuenta cuando lo perdimos.
    • 37:09Era un lujo en esos cines como el Ayala, los Brooklyn...
    • 37:14...los Clarín, la Sala 3... Principado, Paladium.
    • 37:17Todos. Los de Gijón.
    • 37:19En Gijón siguen los Centro, por fortuna.
    • 37:22En Oviedo, desaparecieron. En Oviedo había una maravilla.
    • 37:25No sé a quién corresponde, pero creo que deberían...
    • 37:29...por lo menos, que abran un cine o dos. (RÍE)
    • 37:33Seguro tendría sus fieles. Los que se han cerrado ya...
    • 37:36...son irrecuperables. No lo sé. De repente...
    • 37:39...en un momento dado, la gente se volvió loca con los cines...
    • 37:43...de los centros comerciales y ahí perdimos todos.
    • 37:46Creo que fue el principio del fin...
    • 37:49...cuando en los cines Clarín, que estaban al lado de mis padres...
    • 37:53...donde pasé muchas tardes allí, cerraron e hicieron un supermercado.
    • 38:00Eso fue la metáfora... (RÍE) ...del principio del fin...
    • 38:06...y de los tiempos que vendrían. Tiempos un poco duros.
    • 38:10Te has hecho consumidor de cine en casa con las nuevas tecnologías.
    • 38:15Con los DVD y esas cosas. En plataformas que pagas y las ves.
    • 38:23Además, no queda otra, porque si quieres ver películas minoritarias...
    • 38:27...pues aquí no llegan, entonces... Tampoco.
    • 38:30O vas a Madrid, que bajamos, y te metes un atracón de películas.
    • 38:38Ya no te queda otra opción. ¿Por dónde van tus gustos del cine?
    • 38:42Un poco de todo. El cine clásico.
    • 38:49Las películas que marcaron a toda una generación.
    • 38:53Me gusta el cine español. El otro día viendo la gala de los Goya...
    • 38:58...lo puse en mi Facebook, porque hay quien tira contra el cine español.
    • 39:04Cosa que me parece mal, porque hay muchas buenas y otras malas...
    • 39:10...como en el cine americano y el francés, ¿no?
    • 39:13Pero creo, y este año en concreto, ha sido espléndido en el cine.
    • 39:19Las películas nominadas a los Goya eran auténticas maravillas.
    • 39:23Como Loreak, vasca, que es una delicia de película.
    • 39:28Magical Girl, que me deslumbró de una manera como hacía tiempo...
    • 39:32...no me deslumbraba una en el cine. Me quedé allí...
    • 39:37...pegado a la butaca, ¿no?
    • 39:41Sí, me gusta el cine español. También el americano.
    • 39:48Hace muchos años que no vemos una obra maestra.
    • 39:53Eso es cierto. Bueno, lo verán...
    • 39:58...los que nos sucedan dentro de unos años.
    • 40:01Claro, incluso de algún director español. Posiblemente.
    • 40:06Te has definido de Izquierdas. ¿Eres escritor de Izquierdas?
    • 40:12Hombre, creo que tu ideología... Claro, llega.
    • 40:17...se nota en lo que escribes. Aunque no lo hagas de un tema político...
    • 40:27...pero sí se nota, queda plasmado. ¿Qué es ser de Izquierdas hoy?
    • 40:32Hoy como siempre, ¿no? Tener unos principios básicos...
    • 40:38...que en este caso son la Sanidad y Educación intocables.
    • 40:43Eso tiene que ser para todos. Y luego, tener una concienciación...
    • 40:49...de lo que ocurre a tu alrededor. Que puedes vivir bien porque...
    • 40:54...aunque en este momento no tenga trabajo, como muchos...
    • 40:58...pero vivimos bien. No lo hacemos como vivíamos, pero sí bien.
    • 41:02Tenemos un techo y comida. No hay que olvidar que a muchos no les ocurre.
    • 41:08No tienen para comer ellos ni sus hijos. Entonces...
    • 41:14...conviene no olvidar esto, ni tampoco las libertades.
    • 41:20El recorte de las libertades... ¿Hemos perdido libertades?
    • 41:23Creo que se están perdiendo un poco.
    • 41:27Y no puede ser poque costó mucho llegar a donde llegamos.
    • 41:36En el caso de la homosexualidad, ¿no? Sí.
    • 41:41Que una persona tenga el derecho a hacer lo que le dé la gana.
    • 41:48Ahora también el derecho a casarse.
    • 41:51Entonces, ahí ni un paso atrás. O el tema del aborto.
    • 41:57Tan polémico en los últimos tiempos. Son temas en los que no podemos...
    • 42:03...retroceder, porque costó mucho esfuerzo a quienes nos precedieron.
    • 42:09Como este programa es muy político, lo sabes y vienen políticos...
    • 42:14...tengo que hablar de política y preguntarte...
    • 42:18...¿cómo ves el futuro de este país con nuevos partidos apareciendo?
    • 42:22¿Es fantasía lo que nos proponen estos nuevos partidos o es realidad?
    • 42:27No lo sé. ¿Qué pasará este año?
    • 42:31Qué misterio habrá, que decía Rafael. (RÍEN)
    • 42:35Está muy complicado todo.
    • 42:38A mí me gustaría que ganase una opción de Izquierdas.
    • 42:43Me gustaría el PSOE, porque soy de esas personas de base del PSOE...
    • 42:51...que sabemos que han cometido errores, pero que considero...
    • 42:57...que es la mejor opción para el país haciendo las cosas bien.
    • 43:05¿Qué opino de las nuevas formaciones? Que aunque no sean mi opción...
    • 43:10...lo entiendo porque hemos llegado a un punto donde el desengaño...
    • 43:16...la corrupción que hemos visto y estas historias...
    • 43:20...la gente está en algunos casos realmente desesperada.
    • 43:24Quizá vean ahí una puerta. No lo sé.
    • 43:29Otra pregunta clásica es la del Papa, que haremos...
    • 43:33...un monográfico sobre lo que piensan los asturianos sobre él.
    • 43:37Quiero conocer tu opinión. Es un personaje que no me interesa.
    • 43:41¿No? No, en absoluto.
    • 43:45Respeto a los creyentes.
    • 43:50Porque cada uno...
    • 43:53...tiene el derecho de creer en lo que quiera.
    • 43:57Pero la jerarquía eclesiástica no me interesa en absoluto...
    • 44:01...cuando encima comete discriminaciones tremendas...
    • 44:05...contra las mujeres, los gays.
    • 44:09Quizás este Papa, según dicen, está renovando.
    • 44:13Como no pertenezco a su jerarquía, no me interesa.
    • 44:19Me gustaría que en un momento dado, aunque él tiene buenas palabras...
    • 44:24...por lo que vemos en los telediarios y prensa...
    • 44:27...que les diera el toque a determinadas personas...
    • 44:30...que tiene a su cargo. Como aquí, Rouco Varela...
    • 44:35...que estuvo muchos años, y eran verdaderas salvajadas lo que decía...
    • 44:40...contra la familia homosexual. Eso me gustaría...
    • 44:46...que el Papa pusiese límite. Desde que el Papa sabe...
    • 44:51...que hablamos de él en el programa creo que lo ve todas las noches.
    • 44:55Bien. Si nos ve, le dejo la propuesta.
    • 44:58Ha sido muy sincera la entrevista, me alegro mucho.
    • 45:01Espero volver a encontrarnos, hablar de literatura y de lo que sea.
    • 45:05Muchas gracias y buenas noches. Encantado.
    • 45:08A ustedes, también buenas noches. La próxima semana...
    • 45:11...nos encontraremos en un capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.

    El escritor Ovidio Parades es el invitado de hoy en Vidas públicas, vidas privadas. Con una importante obra literaria, Parades sigue escribiendo y publicando siempre que puede. Escribe, sobre todo, novela. Autor intimista , de narración precisa, descubre todos los detalles del oficio de escritor. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL