Viernes 25 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2MTQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.nTqHFrFhAaRdplbr2ShHPVogVM7SPFttqhVquvKmJAE/2015/10/88987_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Buenas noches, señoras y señores. Bienvenidos a un nuevo capítulo
    • 0:19de Vidas Públicas, Vidas Privadas. Hoy está con nosotros
    • 0:21Manuel González Orviz, es coordinador de IU en Asturias.
    • 0:25No sé si él es lo nuevo o lo viejo. Es cincuentón, un señor mayor.
    • 0:32Esto no es malo necesariamente, se trata de algo más simple.
    • 0:36Ha vivido mucho.
    • 0:38Hace una mermelada de higos estupenda y es el rey
    • 0:42de la empanada, no la mental, la que se come.
    • 0:44Vale más por lo que sabe y calla que por lo que dice. Pero, sobre todo,
    • 0:48por lo que piensa y no dice. El Cura, Manolo Orviz,
    • 0:52ha ascendido a obispo dada su fama conciliadora,
    • 0:55aquella que se extiende desde la Cuenca a Castrillón y sin fin.
    • 0:59No le encontraremos en una sidrería, salvo que esté perfumada.
    • 1:03Odia el olor a sidra. Tenía que decirlo tal cual.
    • 1:06Es maestro, hijo de minero, devorador de libros,
    • 1:09apasionado del cine, pero del cine de pantalla grande,
    • 1:13el de las sábanas blancas. Si tuviera que elegir
    • 1:16entre la política y su nieta, se quedaba con esta, su nieta.
    • 1:20Dicen de él que es riguroso y culto, pero no de sobaco ilustrado,
    • 1:24de los que pasean libros. Tiene pinta, es sólo impresión,
    • 1:28de que cuida su cabeza, sus pasos y su vida con el mismo mimo
    • 1:31con el que cuidaba su huerta en Castrillón. En el fondo,
    • 1:35como tantos otros marxistas, tiene mucho de campesino.
    • 1:38Buenas noches. ¿Cómo estás? -Buenas.
    • 1:41¿Tienes mucho de campesino? Un poco, ¿no?
    • 1:43Creo que tengo la cultura campesina, pero además una de las razones
    • 1:47para que estudiara fue marchar del pueblo porque sabía lo duro
    • 1:50que era aquello. Sabes lo que significan
    • 1:53o significaron UHP, ¿verdad? Por supuesto.
    • 1:57¿Qué significaban? Hombre, las aprendí muy pequeño.
    • 2:00Con 5 años. Con 4-5 años apareció un señor
    • 2:03que silbaba la Internacional y ni la Guardia Civil lo sabía.
    • 2:07Moreno, un señor de mi pueblo. Y me mandó hacer...
    • 2:11Yo aprendí a escribir muy pronto, y me dijo que pintara la 'U',
    • 2:14la 'P' y luego la 'H'. Yo me quedé con la tiza de los vagones,
    • 2:19que lo hacía al lado de los pozos mineros de La Cerezal.
    • 2:22Me quedé allí con la tiza en la mano y pasó el capataz.
    • 2:25Me dice: "¿Qué faes, Manolín?".
    • 2:28Yo hice la primera pintada y delación al tiempo. Dije:
    • 2:32"Mandómelo Moreno". (RÍE)
    • 2:34Unión de Hermanos Proletarios. En fin, haces tu primera pintada
    • 2:37o acto reivindicativo con 5 años sin saber de qué se trataba.
    • 2:40Sin ninguna conciencia del hecho, pero me quedó grabado.
    • 2:43Incluso lo ha publicado Miguel Allende.
    • 2:46Efectivamente. Un relato con esa anécdota.
    • 2:49Sí que haces una buena mermelada, buenas empanadas.
    • 2:52Bueno, hay que sobrevivir y a mí me relaja mucho la cocina.
    • 2:57Siempre decimos que nos relaja la cocina a aquellos que no tenemos
    • 3:01la obligación de preparar el desayuno, comida y la cena.
    • 3:04Los que lo hacemos de vez en cuando. Bueno, como tantos de nuestra edad,
    • 3:08pudiste haber sido un cura. Lo normal en muchas familias
    • 3:12era enviar a los hijos al seminario o a la academia militar.
    • 3:15Sin embargo, tú elegiste algo que no tenía nada que ver con eso.
    • 3:18Hay una anécdota que imagino que te refieres a ella, que es cuando
    • 3:22mi madre quedó viuda y yo estudiaba, me trató de buscar la forma
    • 3:27que pudiera seguir estudiando. Y como era común en aquellos lugares,
    • 3:31pues estaba el cura, que le echó una mano a mi madre, pretendía
    • 3:38que fuera al seminario.
    • 3:40Un primo de mi padre, maestro y que trabajaba en el orfanato,
    • 3:44hizo gestiones para que fuera allá; y luego, un amigo de la familia,
    • 3:48muy buena gente, conservadora, que era militar, intentó llevarme
    • 3:52a la academia, que no podía ir por ser una familia desafecta
    • 3:55al Régimen, 1974.
    • 3:57Y en ese diálogo con mi madre cuando tenía que elegir entre el orfanato
    • 4:02y el seminario, pues le dije a mi madre: "Al seminario no
    • 4:05porque me gustan las muyeres". ¡Ah!
    • 4:07Esa fue la razón por la que perdí
    • 4:10mi profesión de fe, ¿no? Vamos con cosas de la política.
    • 4:13Decía al principio que no sé si eres lo nuevo o viejo de IU.
    • 4:16Sabes que se lleva mucho de lo nuevo y lo viejo, ¿no?
    • 4:19Por edad eres de lo viejo, eh. Creo que soy de lo nuevo, ¿no?
    • 4:23Creo que la Izquierda... A mí siempre me gusta definirme de Izquierdas
    • 4:27y con el paso de los años, de una Izquierda cada vez más clásica.
    • 4:32Creo que el conflicto entre el trabajo y el capital es
    • 4:34el que mueve el motor de la sociedad. El cambio y la transformación social
    • 4:40se produce con la producción de riqueza y el reparto de la misma.
    • 4:43Por tanto, no me preocupa lo nuevo o viejo. Creo que además
    • 4:46la constancia en las ideas, en el compromiso político y social
    • 4:50es imprescindible. Y ojalá todos los nuevos lleguen a viejos
    • 4:54pensando lo mismo. Porque yo perdí muchos amigos, compañeros de lucha
    • 4:59que fueron cayendo en el camino. Abandonado, vamos.
    • 5:03A estas alturas del partido, ni los más expertos en IU
    • 5:09pueden saber qué está pasando. ¿Quiénes son unos,
    • 5:12quiénes están con quién?
    • 5:15Ya IU no va a ir con Podemos. No sé si Alberto Garzón
    • 5:19habla en nombre de él o de IU cuando se sienta en el sofá con Iglesias.
    • 5:24Ya no hay acuerdos entre Podemos e IU. Eso es definitivo, ¿no?
    • 5:28Sí. ¿Quién ha roto ese acuerdo?
    • 5:30Creo que lo ha roto la falta
    • 5:34de perspectiva política y social. Creo que tenemos que situar
    • 5:38en primer lugar al conjunto de la ciudadanía. Hay cuatro millones
    • 5:42de personas que sufren. En concreto, en el paro.
    • 5:46Un porcentaje de la población que no llega a medio mes,
    • 5:50ya no a fin de mes, y que están trabajando, son pobres.
    • 5:53Desde la Izquierda tenemos que no plantear el paraíso, sino
    • 5:57resolver los problemas más inmediatos.
    • 6:00Creo que se comete un error si no se produce ese acuerdo y me consta,
    • 6:04con Alberto Garzón, IU ha hecho todo lo posible.
    • 6:06¿Qué es lo que tenemos que hacer en este momento la Izquierda?
    • 6:10Primero, no disfrazarnos, no buscar la centralidad.
    • 6:13Hay que llamar a las cosas por su nombre. Y en segundo lugar,
    • 6:17situar los problemas de la gente en el horizonte. Para mí,
    • 6:19IU tiene que defender la unidad de clases, y Alberto Garzón,
    • 6:24aprovecho para reivindicarlo, es un candidato extraordinario,
    • 6:28una persona muy culta, capaz, con una capacidad de trabajo tremenda
    • 6:32y sobre todo, con esa imagen que tiene
    • 6:34de una persona seria, ese rasgo de timidez que tiene, es una persona
    • 6:39muy rigurosa y además, buen comunicador.
    • 6:42Pero cuando se sienta en ese sofá con Pablo Iglesias
    • 6:44¿a quién representa? ¿A él mismo? Es lo que quiere Podemos.
    • 6:47Podemos no quiere a los militantes de IU, a la inmensa mayoría,
    • 6:50quiere a algunas personas de IU. Nosotros estamos muy orgullosos
    • 6:54de llevar la mochila que llevamos, la de la tradición de compromiso,
    • 6:59clases, de estos nuestros padres y abuelos que entregaron sus vidas
    • 7:03en la lucha contra la dictadura por compromiso social.
    • 7:07Alberto Garzón representa a IU porque representa el consejo político
    • 7:10de IU. Por tanto, con independencia de la traslación que personas
    • 7:15interesadas hayan tratado de hacer eso, Alberto Garzón
    • 7:18nos representa y lo va a hacer bien. En cualquier caso, en Asturias
    • 7:21un acuerdo con Podemos e IU es algo... una fantasía. Imposible.
    • 7:25Creo que hemos hecho lo posible para que se prodigase ese acuerdo
    • 7:29y entendemos que es necesario. Lo que pasa que iba a haber
    • 7:33grandes dificultades en estos momentos en la posición política.
    • 7:36Cuando Pablo Iglesias sale diciendo que en este momento
    • 7:40no se trata de ser ni de Izquierdas ni de Derechas,
    • 7:43añadiría como Vázquez Prada: "Todo lo contrario".
    • 7:46Nosotros queremos claramente el mensaje. No se pueden
    • 7:49ni adulterar ni ocultar los mensajes tratando de buscar espacios
    • 7:53que ellos llaman de centralidad. No, a las cosas tratamos de llamarlas
    • 7:57por su nombre, estemos o no acertados, creemos que sí.
    • 8:02¿Y todo esto no forma parte de ese cainismo tradicional
    • 8:05en la Izquierda? Creo que no.
    • 8:08Os odiáis a muerte a veces, ¿no? Os dais palos permanentemente.
    • 8:11No. Creo que esto es más profundo.
    • 8:14En España, aunque sólo se habla de la Transición,
    • 8:18ha habido tres momentos desde la Transición acá que son...
    • 8:21donde han coincidido una
    • 8:24profunda crisis económica
    • 8:26con una crisis política
    • 8:28y una gran movilización social. Tenemos la Transición,
    • 8:31tenemos los años 90,
    • 8:33donde la movilización social ha sido reducida y, por tanto, no se pudo
    • 8:37hacer ese proceso constituyente, y tenemos este momento.
    • 8:40En este momento había
    • 8:42una crisis de régimen, económica y una gran movilización social.
    • 8:46El 15M y los demás. Sí, Bolonia.
    • 8:48Recuerdo la movilización de los sindicatos e IU, solos,
    • 8:52con el artículo 135 de la Constitución en un mes
    • 8:55de septiembre y aquello fue sorprendente. La gente sabía.
    • 9:00Entonces, al sistema
    • 9:02no le interesa
    • 9:04un partido como es IU. Sufrimos un ataque brutal.
    • 9:07No interesa un partido que no renuncie a sus siglas,
    • 9:10que tiene una estructura orgánica, una implantación territorial,
    • 9:13un compromiso de lucha, referencia sindical.
    • 9:16Porque el sistema quiere perpetuarse. Y frente a lo que planteábamos
    • 9:19en ese momento, que era un cambio de régimen,
    • 9:22el régimen ha hecho sus propios cambios, se ha consolidado
    • 9:26y está haciendo su propia transición. Para eso había que tratar de aminorar
    • 9:29a IU. E impulsa a Podemos. Con una base social, lo reconozco.
    • 9:34Impulsa a Podemos y cuando ve que este experimento se les va
    • 9:37de las manos surge un neobipartidismo que es el caso de Ciudadanos.
    • 9:43El régimen busca modelos
    • 9:46que encajen perfectamente dentro del puzle, que encajen las piezas
    • 9:50dentro del marco que previamente ha establecido.
    • 9:53IU tiene muchas cuestiones que salen fuera de ese marco, algunas dentro.
    • 9:57Pero tenemos muchos rasgos que nos sitúan fuera.
    • 10:02Luego volveremos a IU. Un asunto más. A IU se le ha dado por muerta,
    • 10:07finiquitada en varias ocasiones. No es nuevo para vosotros, ¿no?
    • 10:11Os ha pasado más veces. No. Había el clásico aquel que decía:
    • 10:14"Los muertos que vos matáis gozan de buena salud".
    • 10:17Pero ahí...
    • 10:19Walter Benjamín escribió una frase que tiene mucha vigencia ahora.
    • 10:23"Cuando el enemigo te derrota y los muertos están a salvo".
    • 10:28En este caso, tiene reminiscencias con la guerra civil y Transición.
    • 10:33Pero en estos momentos, con aquellos que están incluso tratando de pisar
    • 10:37los brotes de emergencia que tiene en estos momentos IU.
    • 10:41Porque IU nunca ha perdido su base social, eso es importante,
    • 10:44y sí ha tenido una debilidad organizativa y estructural,
    • 10:47pero nunca política. Luego seguiremos con IU.
    • 10:50Vamos a cuestiones de actualidad. Con todo este lío de las elecciones,
    • 10:55no lío, está bien que hayan elecciones el 20 de diciembre.
    • 10:58No sé si finalmente Asturias va a tener tiempo para discutir
    • 11:02el Presupuesto del 2016, que es importante,
    • 11:05aunque PSOE ha anunciado que tratará de llevar a mitad de noviembre.
    • 11:10Para vosotros es fundamental que esto no se prolongue ni diluya
    • 11:14en esta situación de campaña electoral, ¿no?
    • 11:17Es preocupante el Presupuesto que tenemos. Es un Presupuesto
    • 11:21que ha pactado el PSOE con el PP. No responde a lo que son
    • 11:25nuestros criterios.
    • 11:27En la investidura hemos situado cuáles son los...
    • 11:30el marco donde tiene que quedar el debate presupuestario
    • 11:34y queremos cambiar ese Presupuesto. Pero creo que una vez más Javier
    • 11:39en ese tacticismode aguantar o tratar de ganar el partido
    • 11:42en el último minuto y de penalti, ¿no? Pues lo que está haciendo
    • 11:46es llevar el diálogo presupuestario a un momento bastante difícil.
    • 11:49Llevar ese diálogo al 15 de noviembre es negar la posibilidad de diálogo,
    • 11:54porque hay que situar los pre-requisitos.
    • 11:57Cuál es el marco en el que se van a elaborar los Presupuestos,
    • 12:00porque luego vamos a estar entre 15 de noviembre y el 1 de diciembre,
    • 12:03donde habrá el debate a la totalidad, la primera semana de diciembre,
    • 12:06por lo que puede haber Presupuestos en esa semana.
    • 12:09Si tiene voluntad de acordar Presupuestos, tiene que hacer unos
    • 12:13en los que se incluya lo que es la Izquierda...
    • 12:16Lo ha dicho, va a hablar con vosotros en primer lugar.
    • 12:19No sólo con nosotros, con Podemos también. Hay que tratar de...
    • 12:23En este parlamento hay dos posibilidades:
    • 12:25hacer políticas de Izquierdas o de Derechas.
    • 12:28Para hacerlas de Izquierdas tiene que apoyarse en nosotros y en Podemos,
    • 12:32Podemos ahí bandean. Pero si se apoya en la Derecha, es
    • 12:36otro tipo de política.
    • 12:38Podemos dice que ni de Izquierdas ni de Derechas.
    • 12:40Es un problema de ellos. Nosotros somos de Izquierdas.
    • 12:43Oye, ¿hoy se puede ser no sólo de Izquierdas, sino marxista?
    • 12:47Como concepto filosófico e ideológico.
    • 12:49Comunista en Europa. Creo que se tiene que ser, ¿no?
    • 12:53No que se puede, sino se tiene. Creo que se tiene que ser.
    • 12:57No entiendo el proyecto transformador,
    • 13:00y llevo décadas pensando lo mismo,
    • 13:03si no tienes un sustento científico detrás. El marxismo
    • 13:07lo que transforma son las creencias en razón, te da el soporte científico
    • 13:12para transformar las creencias que uno tiene
    • 13:15en algo científico y te da el método para superar
    • 13:19las contradicciones que tiene el propio sistema.
    • 13:21¿Eres más un teórico, práctico, cuando decía que leías mucho?
    • 13:24Bueno, no leo tanto como debiera. ¿No?
    • 13:27La vida que llevamos hace que... Tengas que leer otras cosas
    • 13:32que no son las que te gusta, ¿no? Y que estés con 3-4 libros a la vez.
    • 13:35Pero bueno, es una vida que hemos elegido. Yo, ahí siempre...
    • 13:39Hay un político al que recuerdo, de la Derecha, Hernández Mancha,
    • 13:43que dijo: "Estamos aquí porque queremos, eh".
    • 13:45Por tanto, no hay posibilidad de quejarse.
    • 13:47En la teoría, creo que hay que pensar mucho lo que se hace.
    • 13:53Siempre debes pensar bien lo que haces, dices.
    • 13:57Y dos, que tienes que tratar de vivir de acuerdo con lo que piensas
    • 14:01porque si no, terminaras pensando como vives. Eso es importante.
    • 14:05Estás aquí porque quieres, porque te presentaste compitiendo con
    • 14:09Gaspar Llamazares para ser candidato por Asturias en IU.
    • 14:12¿Hubieses tenido mejor resultado o es de hacer un futuro?, que tampoco
    • 14:15interesa mucho. No, no tengo...
    • 14:17No era ese el objetivo tampoco. No. Voy a ser objetivo.
    • 14:21Creo que el éxito de las elecciones autonómicas se debe fundamentalmente
    • 14:27al candidato, a la trayectoria y sobre todo, al haber sabido perder.
    • 14:33La misma noche electoral, de la importancia de la unidad,
    • 14:37se trasladó en una imagen que cuidé mucho, refrendando al candidato:
    • 14:41Dije: "Ojo, hemos disputado, pero el proyecto es este".
    • 14:45Mi apoyo a Gaspar en aquel momento es importante.
    • 14:48Creo que son tiempos de unidad y de que la Izquierda
    • 14:51huya de ese cainismo que hemos tenido y sobre todo, que situemos,
    • 14:56como gusta ahora decir a la gente, el sujeto, ¿no?
    • 14:59Pues el sujeto, la persona que sufre.
    • 15:02Por cierto, Izquierda Abierta, en la que está Llamazares y otros,
    • 15:05han abandonado la dirección de IU. No han abandonado a IU,
    • 15:08pero sí los cargos y responsabilidades. Bueno, dicen
    • 15:11que no han abandonado, les han expulsado
    • 15:14o no han contado con ellos. ¿Esto es así?
    • 15:16No. Ese asunto, creo que en Asturias y en el conjunto del Estado
    • 15:21se ha amortizado en 24-48 horas porque la estrategia era...
    • 15:25La diferencia era una diferencia de mera táctica en el sentido
    • 15:28de que ellos plantean
    • 15:33que hay que cerrar el diálogo con Podemos ya y salir como una fuerza
    • 15:37nítidamente de Izquierdas y que estamos perdiendo tiempo.
    • 15:42Creo que era necesario
    • 15:43seguir manteniendo ese diálogo hasta el final. Este no lo debería
    • 15:47romper IU y debería seguir manteniéndolo abierto;
    • 15:50y la posición nítida de Izquierdas en Izquierda Unida es redundante,
    • 15:54ya está en el propio nombre. Por tanto, ese asunto lo considero
    • 15:58cerrado, Gaspar ha hecho declaraciones en este sentido.
    • 16:03Y lo importante es que nos pongamos todos a trabajar en esta línea.
    • 16:08Otra cosa es que Gaspar Llamazares abandonara IU.
    • 16:11Esto ya cambiaría la situación. No, no.
    • 16:14Dejaría su acta de diputado, ¿no? Es una hipótesis
    • 16:17que no se nos pasa por la cabeza, ni a él
    • 16:21ni a los que trabajamos con él.
    • 16:23Él no ha estado el sábado en Madrid, yo sí.
    • 16:28Ha sido una votación donde más de un centenar de personas votamos
    • 16:32a favor de la propuesta. Sólo hubo once abstenciones
    • 16:35y un voto en contra. Por lo tanto, es una propuesta unánime.
    • 16:38Y Gaspar es respetuoso con los acuerdos.
    • 16:41Con independencia de la singularidad que todos tenemos. Yo tengo la propia
    • 16:45y él la suya. Creo que, desde ese punto de vista, él también es
    • 16:48respetuoso con este proceso y además tengo la completa seguridad
    • 16:52que afrontaremos las Generales de forma colectiva, con una alta
    • 16:57participación de él. Es uno de los capitales políticos que tenemos
    • 17:01y, lógicamente, no va a renunciar a ello.
    • 17:03Gaspar y tú no sois enemigos. Ya lo sabes, ¿no?
    • 17:06Es la hora de deshacer este entuerto o reafirmarlo. (RÍE)
    • 17:11No, es absurdo que intentemos... Sabes que una cosa es
    • 17:15la opinión publicada y otra la que vivimos.
    • 17:18Hoy tienes la mejor oportunidad de tu vida. Dilo.
    • 17:22Ambos reímos sobre una columna en la que nos enfrentaban, ¿no?
    • 17:25Que se ha publicado recientemente. Porque curiosamente estábamos juntos
    • 17:29leyéndola y: "Bueno, estos no nos conocen, ¿no?".
    • 17:33A Gaspar lo conozco hace muchos años. Él vivió también en Castrillón.
    • 17:37Yo fui una de las personas que formé parte de su corriente,
    • 17:41contó con mi apoyo para la coordinación general.
    • 17:43Y él y yo somos capaces
    • 17:45de discutir, dialogar, debatir en privado mucho más de lo que
    • 17:50aparece públicamente porque
    • 17:52no creo en la paz de los cementerios. Creo que el debate político es
    • 17:56importante y lo que más lo es después del debate es
    • 18:00desarrollar los acuerdos. Yo con Gaspar tengo una buena relación
    • 18:03personal y además, tenemos un carácter parecido. Ambos somos
    • 18:07un poco retraídos, dedicamos mucho tiempo a nosotros mismos.
    • 18:10Gaspar ha mejorado mucho en ese sentido, eh.
    • 18:13Ya no es tan retraído como antes. No, me refiero
    • 18:15en determinados momentos somos capaces de aislarnos, estar pensando
    • 18:19en nuestras cosas, trabajando, haciendo tal,
    • 18:21y luego, en un determinado momento, nos reunimos e intercambiamos cosas,
    • 18:24pero fruto de una reflexión personal previa.
    • 18:26Esa fama de que eres conciliador, ¿es verdad que te llaman el Cura?
    • 18:29Alguna amiga tuya te lo llama, compañera de partido.
    • 18:32No me atrevo a decir la palabra que le contesté aquí porque estamos...
    • 18:36La sé. Bueno, puedes decirla que es muy tarde. No pasa nada.
    • 18:39Pero eres conciliador. ¿Tienes esa fama?
    • 18:42Creo que...
    • 18:46Sólo se vive una vez.
    • 18:48Y no tiene sentido pues ir con el hacha por ahí haciendo enemigos.
    • 18:53En la vida profesional, laboral y en la política he hecho más amigos
    • 18:58que enemigos, se me han abierto más puertas que se me han cerrado.
    • 19:02Se me han cerrado como a todos, algún portazo en las narices
    • 19:05he recibido, pero así es la vida. Creo que lo importante después
    • 19:08de todo proceso vital es que podamos seguir mirándonos a los ojos.
    • 19:13No entiendo la gente que es capaz de tener una discusión política
    • 19:16y trasladarlo al plano personal. No lo entiendo. Yo puedo tener
    • 19:20profundas discrepancias con alguna persona, pero le tengo el respeto
    • 19:24personal. Entonces, mi fama de conciliador viene por ahí.
    • 19:28Y no se lo asigno a los curas, los laicos también tenemos algo
    • 19:32que ver en la conciliación. Al final de este programa
    • 19:35hablaremos del Papa. Siempre hay opinión de los invitados
    • 19:38respecto a la figura de Francisco y tratamos de situarle
    • 19:42ideológicamente.
    • 19:43En función de los resultados, los de la elecciones generales,
    • 19:46¿pueden cambiar las relaciones del PSOE e IU en Asturias?
    • 19:49¿Podría darse incluso la circunstancia de que IU
    • 19:52participase en algún momento del Gobierno del PSOE como sucedió?
    • 19:56Tú estás en el grupo de los que quisieron siempre ese pacto, ¿no?
    • 19:59Yo pacto con PSOE, Podemos y con todo el mundo siempre y cuando...
    • 20:04Todos los que estén... Siempre sobre bases programáticas.
    • 20:07Programa, programa, programa. Exacto. Y para cumplirlas.
    • 20:11Además, en ese aspecto, no tengo ningún problema en haber firmado
    • 20:15esos Presupuestos con el PSOE y decir:
    • 20:18"Se abandona el acuerdo presupuestario por esto y esto".
    • 20:21Y por cierto, no nos llegaron a desmentir.
    • 20:25Por tanto, soy partidario de ese tipo de acuerdo. Sin embargo, creo que
    • 20:30sería de mirada muy corta el pretender que los acuerdos
    • 20:34sean frutos del resultado de las elecciones porque entonces
    • 20:37sería por una causa exógena. Porque ya han pasado las elecciones,
    • 20:40ahora podemos hablar. No, no.
    • 20:42¿Cuáles son los contenidos? Y valen para antes y después
    • 20:46de las elecciones. Pero no me digas que tú y todos
    • 20:49los políticos en este momento en todas las CC. AA. están pensando
    • 20:52en las Generales. No hay duda. Hombre, claro.
    • 20:54Pensamos en la Generales, pero sin olvidar un problema.
    • 20:58No nos podemos olvidar del plan de rescate.
    • 21:01Seguro. Pero todos están pensando en la Generales y que las cosas
    • 21:05pueden cambiar después. Los acuerdos, pactos, todo.
    • 21:09Creo que hay que vivir todas y cada uno de las responsabilidades
    • 21:14que tenemos y lo haríamos mal si estuviésemos pensando en el 20/12
    • 21:18y no pensásemos, por ejemplo, que aquí hay que hacer
    • 21:21el plan de rescate social, trabajar en lo que es una ley electoral,
    • 21:26defender nuestros intereses
    • 21:29en relación a Madrid, defender los servicios públicos.
    • 21:34Eso forma parte de... No se puede no ver las cosas tan lineales.
    • 21:39Cada día hay... la vida es multifactorial o polifacética.
    • 21:44Tenemos que ver muchas cosas cada día y trabajar otras. Por lo tanto,
    • 21:47las elecciones en el horizonte. Pero las elecciones se ganan
    • 21:51o se pierden con lo que estamos haciendo ahora.
    • 21:53Le has dado un palo al Gobierno de PSOE en estos 3 meses,
    • 21:57muy pocos días que llevamos de Gobierno.
    • 22:00Un palo, no. Es decir, hazme un resumen
    • 22:02de cómo lo está haciendo. Llevamos 100 días o más.
    • 22:06Nosotros estamos en este momento pensando en darle un margen
    • 22:10y exigiéndoles que cumplan el programa de envestidura.
    • 22:14Para nosotros es una parte importante y tiene que salir adelante
    • 22:17la ley electoral, cuestiones importantes en este momento
    • 22:22como el plan de rescate y, cuando hablamos de rescate, hablamos
    • 22:25de la cobertura del salario social, de las coberturas
    • 22:28de ahorro energético, vivienda, etc. Todas estas cuestiones
    • 22:32y, a partir de ahí, pues todas las cuestiones en materia
    • 22:35de infraestructuras y desarrollo de empleo. No queremos más. Fíjate.
    • 22:39Pocas cosas pedimos.
    • 22:41Oye, fuiste director general de Vivienda en la época del Gobierno
    • 22:45de Areces, ¿no?
    • 22:47Sigue siendo el problema de la vivienda importantísimo,
    • 22:51vivienda social, en Asturias. Yo, la vivienda siempre, y mira,
    • 22:56tener la posibilidad de hablar de ello aquí es un poco de didáctica.
    • 23:00Digo que la gente entiende lo que es la educación pública, la privada
    • 23:04y la concertada, ¿no? Entiende que la educación pública tiene que ser
    • 23:08garantizada para todos con carácter universal.
    • 23:10Y la sanidad, ¿no? Entonces, con la vivienda planteé lo mismo.
    • 23:15Recuerdo
    • 23:17que decía que teníamos que tener viviendas de promoción pública,
    • 23:21la social, para el que no podía. Tener viviendas privadas
    • 23:24para aquellos que quieran comprársela. Y tener un margen,
    • 23:27la vivienda protegida, que es la que tiene un precio determinado.
    • 23:32Y por lo tanto, que lo importante no era la propiedad de la vivienda,
    • 23:37sino el acceso a la misma. El tiempo me ha dado la razón.
    • 23:40Incluso, algunas personas que se manifestaron contra mí
    • 23:43porque querían comprar la casa, porque nosotros todas las viviendas
    • 23:46las hemos hecho en alquiler, que hoy están en su casa
    • 23:49porque no pagan de alquiler más del 20% de sus ingresos.
    • 23:51Y si no tienen ingresos, no pagan. Claro.
    • 23:54Y eso, estoy muy satisfecho de la política que se ha hecho,
    • 23:57con errores, y sobre todo, en las declaraciones
    • 23:59que en su momento hizo Serafín Abilio y que situó bien
    • 24:02cuál era nuestra política. Abilio dijo que nosotros no éramos
    • 24:06ni la consejera de Vivienda ni el director de Vivienda,
    • 24:09que éramos el consejero y el director de la vivienda protegida.
    • 24:13Mi respuesta fue: "Acertaste".
    • 24:15Y luego estaba el tema de la burbuja inmobiliaria.
    • 24:19Decíamos: "¡Es que es imposible!". Se hacían seis mil viviendas al año
    • 24:23no se pueden hacer veinte mil. Porque Asturias pierde población.
    • 24:27Y fuimos incapaces, no era nuestra responsabilidad la de Urbanismo,
    • 24:31pero fuimos incapaces de trasladar a los ayuntamientos, con independencia
    • 24:35del color político, que si tienes 500.000 viviendas en Asturias,
    • 24:39es absurdo hacer planes generales donde algunos de ellos
    • 24:43tenían 50.000 viviendas. No hablamos de Oviedo y Gijón.
    • 24:4750.000 viviendas para nuevo desarrollo.
    • 24:49Eso fue una locura, y creo que ese aprendizaje lo hay.
    • 24:52Y la política de Vivienda hoy en Asturias todos la reivindican,
    • 24:56y yo, en ese aspecto, bastante satisfecho.
    • 24:59¿Ahora vas a más manifestaciones o ibas más antes?
    • 25:03Bueno, siempre he ido. (RÍE)
    • 25:05Un amigo, Guillermo Ballina, decía que los que estamos en todas
    • 25:09las manifestaciones... Los mismos.
    • 25:12No los mismos. Que teníamos que defender entre lo que era el derecho
    • 25:15a la manifestación y el ejercicio físico, que parecía que estábamos
    • 25:19en tantas que era como por placer. No. En este momento hay motivos
    • 25:24más que fundados para estar en algunas manifestaciones,
    • 25:27siempre vinculando la movilización a la solución del conflicto.
    • 25:31No la movilización por la movilización.
    • 25:33Tener movilización y diálogo.
    • 25:36¿Conoces el nombre, apellidos, dónde viven, el DNI de los causantes
    • 25:40de esta crisis? A ver si nos lo puede decir alguien.
    • 25:42(RÍEN) Creo que...
    • 25:45Podemos generalizarlo si quieres. Se puede dar el DNI.
    • 25:49¿Sí? ¿Por ejemplo? ¿Algún banquero? Creo que en este momento
    • 25:54los poderes... Siempre digo que... No lo digo yo. Lo dice Marx.
    • 25:57El Gobierno gobierna y los poderes son otros.
    • 26:01Creo que aquí el responsable de una crisis sistémica son los poderes.
    • 26:06Esa Troika de la que se habla.
    • 26:09Concretamente, la Comisión Europea, los intereses que representa,
    • 26:13son los responsables. Los banqueros, por supuesto.
    • 26:16Los banqueros hacen eso porque se les deja, eh.
    • 26:18Hay un Gobierno y una Comisión Europea que legisla pa' ellos.
    • 26:21Y unas relaciones de poder asimétricos. En eso está la política:
    • 26:25en corregir las diferencias de clase o eso que dicen ahora
    • 26:30de 'arriba abajo'. Ya.
    • 26:321.900 euros es un salario digno, ¿no?, para cualquier ciudadano.
    • 26:36Creo que, lamentablemente, la mayoría de los trabajadores, ciudadanos,
    • 26:41están por debajo de los mil euros. Bastante por debajo.
    • 26:43Sí. Lo digo a propósito de... En fin,
    • 26:47no sé si llamarlo crisis, respecto a la posición de IU
    • 26:50en el Ayuntamiento de Oviedo con ese empecinamiento
    • 26:53de su portavoz de sobrepasar esa cantidad. Mejor: de cobrar
    • 26:58lo mismo que venía cobrando hasta entonces, que era poco más.
    • 27:01Sí. No quieres participar de ese debate.
    • 27:04Bueno, siempre he cobrado lo que cobro en mi puesto de trabajo.
    • 27:07Cobro en mi puesto de trabajo, creo recordar, 2.080 euros,
    • 27:11pero siempre digo lo mismo, creo que 2.080 euros después de 29 años
    • 27:16de servicio, como decimos los funcionaros, y por tanto,
    • 27:19yo defiendo el salario digno. Creo que
    • 27:21la estrategia de rebajar salarios en todos los ámbitos
    • 27:25creo que es una estrategia equivocada. Lo que hay que plantear
    • 27:29es salarios dignos para todos. Sí. Un salario de 1.900, 2.000,
    • 27:321.800 es un salario digno. Hay que decirlo así.
    • 27:35Hay que plantearse también que hay gente que ha hecho una obsesión
    • 27:39de los salarios públicos, que hay que tener control,
    • 27:42que hay que plantearse el tema de dietas, pero son necesarias.
    • 27:47El sistema plantea que el funcionamiento es en base
    • 27:50a los partidos políticos, que tienen que tener ese tipo de financiación.
    • 27:53Y la financiación, mejor pública que privada.
    • 27:56En la privada ha habido muchos maletines. Aquí hay un partido
    • 27:59que participó dopado en todas las elecciones, que es el PP
    • 28:02de Rato y compañía. Oye, eeeh,
    • 28:05a propósito de esto. Podemos señala al PP y al PSOE como algo idéntico,
    • 28:10han hecho las mismas políticas. ¿Participas de esa opinión?
    • 28:14¿O crees que hay diferencias? No. Creo que el PSOE y el PP,
    • 28:18en materia política, han demostrado que son capaces de ponerse
    • 28:22de acuerdo, porque sirven a los mismos intereses.
    • 28:27La mano que mece la cuna siempre es la misma: la mano del poder.
    • 28:31El PSOE pone un barniz más social a sus políticas.
    • 28:35En sus raíces está eso.
    • 28:39Creo que lo importante es que, aunque ser antisistema la gente
    • 28:44nos pinta con cresta, yo no tengo pinta de ello, ¿no?,
    • 28:47pero nos pinta con cresta y pendientes y aros. No.
    • 28:51Ser antisistema es cuestionar la injusticia social que supone
    • 28:55la perpetuidad de un sistema que hace que los ricos cada vez sean más ricos
    • 28:59y los pobres, más pobres. Entendemos que eso no se soluciona
    • 29:02con parches. De ahí lo de la 'Izquierda transformadora'.
    • 29:05Sino que se soluciona dando la vuelta al calcetín.
    • 29:09La Transición, tú que la has vivido, muy joven pero lo has vivido,
    • 29:13¿crees que fue tan modélica como la imaginamos?
    • 29:15Este país ¿hizo su reforma? ¿Tendría que haber participado
    • 29:19de una ruptura y haber cambiado las cosas
    • 29:21más de lo que se cambiaron? Si hablamos de un teórico, sí.
    • 29:24Si hablamos de algo que un gran chano tiene que tener, que es
    • 29:28la correlación de fuerzas, se hizo lo que se pudo.
    • 29:31La Transición fue un espacio de ilusión,
    • 29:34donde movilizó mucha ilusión, donde generó muchas expectativas
    • 29:39y, al final, las fuerzas del Régimen cedieron, pero también
    • 29:45frente a toda acción existe una reacción.
    • 29:48Y trataron de reconducir esa situación.
    • 29:51Y esta situación la estamos viviendo ahora también.
    • 29:54El espacio de ilusión se ha ido achicando cada vez más.
    • 29:58Lo dan las encuestas. Y ¿por qué?
    • 30:03Quizá no se ha sabido canalizar, y en ello ha habido
    • 30:07una responsabilidad de una parte
    • 30:11de partidos emergentes que cuestionan
    • 30:15los valores de la Izquierda y tratan de buscar espacios de centralidad,
    • 30:18que son social-demócratas, que en cierto modo están hablando
    • 30:21de la vuelta al sistema. Cuando lo que que la gente quiere
    • 30:24es mejorar sus condiciones de vida, quiere tener su casa,
    • 30:27cubiertas todas sus necesidades y las de sus hijos y su futuro.
    • 30:30Y eso es lo que genera espacios de ilusión.
    • 30:33Ahora, lo decía antes, tiene que darse, en crisis económica,
    • 30:38conflicto social. Y, en este caso, el conflicto social ha disminuido.
    • 30:44En la Transición, creo que se ha hecho lo que se ha podido.
    • 30:46Y hay cuestiones de la Transición que han quedado sin resolver
    • 30:49y hay que resolverlas.
    • 30:51Monarquía. Hay que resolver el tema de
    • 30:53la dignidad de los represaliados políticos, la gente que sigue
    • 30:57en nuestras cunetas, de sus familias, (ASIENTE)
    • 31:00que se olvida el sufrimiento de sus familias.
    • 31:02¿Hacia dónde va Asturias? En fin, esto es muy complejo.
    • 31:05¿Qué futuro le espera? ¿Cómo la ves? Bueno, creo que Asturias
    • 31:09hay que analizar... Siempre digo lo mismo.
    • 31:12Estamos hablando de ese millón ochenta mil hectáreas
    • 31:15donde una parte de ella es improductiva: sector primario.
    • 31:18Hablamos de agricultura y ganadería.
    • 31:20Con dos elementos que van a atacar a la ganadería y a la agricultura
    • 31:24en nuestro territorio, que son las decisiones en materia láctea
    • 31:29que tomó el Gobierno y Unión Europea. Y dos: el TTIP con la entrada
    • 31:34de carne de todos los sitios. La calidad va a empezar a ser
    • 31:37un problema. No va a estar en valor, y es uno de los principios
    • 31:41que tenemos que hacer. Desarrollo forestal. No podemos tener
    • 31:44terrenos improductivos. Hay que incrementar la presencia
    • 31:48del sector agrario en el PIB, consolidar nuestro tejido industrial,
    • 31:53desarrollarlo aguas abajo
    • 31:55y luego, tener presente que hay 70.000 que son
    • 32:00directamente autónomos.
    • 32:04Aun así, con estos datos, tenemos 90.000 parados.
    • 32:07Con estos datos, tenemos la mayor tasa de actividad.
    • 32:12Los indicadores, lo que tenemos que hacer es modificarlos.
    • 32:15¿Cómo se hace eso? Con acuerdo político.
    • 32:19Fíjate. Ahí creo que el acuerdo político para la solución
    • 32:22de los problemas de Asturias tiene que ir más allá
    • 32:25de las fuerzas de Izquierda y de esta legislatura.
    • 32:29Y digo por qué. Si queremos hacer un plan forestal en Asturias,
    • 32:33un plan forestal potente para recuperar terrenos baldíos
    • 32:36y solucionar problemas de enfermedades que tienen
    • 32:39nuestras especies, no vale una legislatura, porque los árboles,
    • 32:43nos empeñemos en tener elecciones cada cuatro años, van a tardar
    • 32:46en su crecimiento 12-16 años.
    • 32:49En esta última legislatura, dime algo que haya hecho bien el PP.
    • 32:55En fin, siempre encontráis cosas malas que haya hecho Rajoy.
    • 32:59¿Hay algo que haya hecho bien o es imposible?
    • 33:01(RÍE) Te cuesta. Me cuesta encontrar, porque...
    • 33:05Hombre,
    • 33:06ha hecho medidas electoralistas, pero siempre vienen a corregir...
    • 33:10O sea, nada bien. Yo, como maestro, viví
    • 33:14un proceso de movilización por los años 90
    • 33:19en el cual conseguimos una serie de cuestiones.
    • 33:23Cuestiones relativas a nuestras condiciones de trabajo, laborales...
    • 33:27En una noche, con un Real Decreto, un viernes... Perdón.
    • 33:31Un Consejo de Ministros de un viernes.
    • 33:33Nos llevó del año 2011 a 1990. (RÍE)
    • 33:38Ahora dicen: "Vais a recuperar no sé qué, se os va a pagar la extra".
    • 33:42Si a mí lo que han hecho ha sido trasladarme en conquistas sociales
    • 33:46y en derechos dos décadas atrás, pero lo lamentable es que a una parte
    • 33:50de la población de esos 4 millones que hablamos y de los que cobran
    • 33:53menos de mil euros, porque ser mileurista era un problema,
    • 33:57ahora es: "Virgencita, que me quede como estoy".
    • 34:00Los cogió y los llevó al periodo anterior a la Transición.
    • 34:03Lo explicaba muy bien Stavros Karagkounis, representante de Syriza,
    • 34:07cuando me decía: "No vais a andar 25 años atrás, sino 50", que es
    • 34:12lo que hemos andado nosotros.
    • 34:15Digo lo de 'andar atrás' porque es la traducción que me dio.
    • 34:17Del Gobierno de Zapatero, ¿hay algo bueno?
    • 34:20Sí. Del Gobierno de Zapatero, hay una cuestión...
    • 34:23Dicho a estas horas, la terminó cagando con el tema
    • 34:27(RÍE) 135. del artículo 135, pero hay que
    • 34:30reconocer que la apuesta por el modelo de derechos sociales
    • 34:33ha sido muy importante. Esa apuesta, que no fue firme,
    • 34:36por lo que fue la protección de la Dependencia, ¿por qué no fue
    • 34:41firme?, porque en ese proceso de crisis se negó la crisis en 2008
    • 34:46él y Solbes, no la dotó presupuestariamente y la dejó
    • 34:50en el aire, pero creo que es el camino. Y entiendo lo que es
    • 34:54un partido social-demócrata y, por tanto, en el sentido
    • 34:57en que va avanzar. También entiendo que la Izquierda transformadora
    • 35:01tenemos que tener los pies en la realidad. No se trata de volar
    • 35:04o tratar de alcanzar el cielo sin tener los pies en la realidad.
    • 35:07De los gobiernos de Asturias, que ha habido de todo: gobiernos
    • 35:10socialistas durante mucho tiempo, un tiempo también del PP,
    • 35:14de Foro.
    • 35:16Creo que si hacemos una... Y voy a ser autocrítico.
    • 35:20Nosotros formamos parte del Gobierno. Esa cuestión sé que cuando la digo
    • 35:23a algún ex presidente no le gusta mucho.
    • 35:27El principal problema que tuvieron los gobiernos de Asturias fue
    • 35:31lo de autobombo. ¿La propaganda?
    • 35:34Sí. Fue el permanente autobombo.
    • 35:37Me negaba, y están mis intervenciones y algún prólogo he escrito
    • 35:42en ese sentido que dio problemas porque no podíamos estar satisfechos
    • 35:48de consecuciones parciales de objetivos cuando teníamos
    • 35:51un problema general que era la situación que vivía
    • 35:55una parte importante de la población. Hay que destacar que nuestros jóvenes
    • 35:59se estaban yendo de Asturias y que nuestros hijos viven peor
    • 36:02que nuestros padres. Por tanto, no compartí nunca esa posición
    • 36:06de autobombo, que además es consustancial a todos los gobiernos,
    • 36:10de Derechas o de Izquierdas.
    • 36:12En segundo lugar, un error que se comete en política,
    • 36:15que es el 'yo he hecho no se qué'. No. Perdona,
    • 36:19'hemos orientado, con unos Presupuestos que son de todos'.
    • 36:25Creo que, en ese sentido,
    • 36:28el principal daño que nos puede hacer a los asturianos es que no seamos
    • 36:31capaces de conocer la realidad, de verla, para sobre ella proceder
    • 36:35a hacer los cambios estructurales que necesitamos en Asturias.
    • 36:39Has dicho algo respecto a la Constitución: que hay
    • 36:42que cambiar muchas cosas, hay que hacer esa revisión
    • 36:45sobre la Transición. No sé la bandera actual y el himno
    • 36:47a ti te representa.
    • 36:49A mí, no. Sinceramente, no. Te representa la republicana.
    • 36:53Sí. De hecho, soy una persona...
    • 36:56Me decían: "¿Qué vas a hacer?". Me refiero a las movilizaciones
    • 37:01de los Premios Príncipe de Asturias. Respeto a las personas
    • 37:04y a las instituciones, pero tengo mis posiciones.
    • 37:08Llevo movilizándome en contra no de los Premios, sino de la monarquía,
    • 37:13porque creo que había que mantener esa llama viva desde el 2000.
    • 37:18Recuerdo cuando éramos una decena de personas allí.
    • 37:22Creo que hay que tener ese debate y no tener miedo al debate.
    • 37:27Se puede ganar. Se puede perder. Considero que en este momento
    • 37:31es posible que se pueda perder, pero hay que tener ese debate y aceptar.
    • 37:37Entiendo que en un acto institucional la bandera que tiene que estar es
    • 37:41la bandera que tiene que estar.
    • 37:43Ya que has dicho lo de los Premios Príncipe,
    • 37:47no estás a favor de la institución, de la monarquía, pero ¿sí a favor
    • 37:52de los Premios? Entiendo la importancia que ese acto
    • 37:57cultural y social tiene para Asturias y para la ciudad.
    • 38:01Nunca he estado en los Premios Príncipe. He estado invitado.
    • 38:04He estado invitado cuando era concejal en el Ayuntamiento
    • 38:07de Castrillón y se hizo la inauguración de la Peñona.
    • 38:10Siempre he tenido a gala...
    • 38:12Siempre digo: "Soy una grano en una playa de arena".
    • 38:16Siempre quise mantener esa coherencia. No voy a asistir
    • 38:19a ningún acto organizado a la Corona. En algún momento me hicieron
    • 38:23una invitación expresa: "Creemos que es conveniente que estés".
    • 38:27La alcaldesa Ángela Vallina sí estuvo.
    • 38:30Te cuento la anécdota esa. Se planteó, en un momento en que
    • 38:35yo era alcalde en funciones, y una persona que no viene al caso
    • 38:39que tenía la responsabilidad por parte de la Casa Real
    • 38:43de organizar el acto dijo: "Tenemos noticias de que no sueles ir".
    • 38:48Dije: "No te preocupes. En este momento soy el alcalde
    • 38:51en funciones. Representando al Ayuntamiento, allí voy a estar".
    • 38:58Al final, vino el alcalde y me quitó ese problema. (RÍE)
    • 39:02Eres hijo de minero. No sé si eso marca mucho el resto de tu vida.
    • 39:08Mira. Tengo claro, porque he tenido que reflexionar sobre ello
    • 39:12para darme una respuesta, yo soy lo que soy gracias
    • 39:16a tres cuestiones.
    • 39:18Primero, la familia en la que nací. Una familia que perdió la guerra,
    • 39:23y que perdió la guerra con muchas víctimas, sangre, represión,
    • 39:27y que duró bastantes años.
    • 39:30Hay que recordar que en mi pueblo el último
    • 39:35fugado cayó en junio de 1952.
    • 39:40En mi familia se dice: "Cuando entraron estos",
    • 39:44refiriéndose a la Derecha. En segundo lugar, al lugar en el que me crie.
    • 39:48Me crie al lado de un pozo minero. O sea, una familia de Izquierdas
    • 39:52en un pozo minero donde veía
    • 39:54los accidentes, las movilizaciones, con la perspectiva que tiene un niño.
    • 39:58Eso te marca.
    • 40:00Y luego, una persona que me ha dado una visión de la vida
    • 40:05y una sensibilidad, que es mi madre. Quedé huérfano pronto.
    • 40:08Con 13 años. Y accedí...
    • 40:13Pierdes la adolescencia en ese momento por la responsabilidad
    • 40:17que entraña, pero mi madre me ha dado muchas lecciones
    • 40:20sobre lo que tiene ser que mi conducta como persona.
    • 40:23Y eso es muy importante. Mi madre tiene 87 años. Vive.
    • 40:27Y es una persona que me ha marcado mucho porque es muy inteligente
    • 40:31y humanamente es una persona impresionante.
    • 40:36Eres maestro, enseñante, educador, pero fuiste minero un mes.
    • 40:40Esto es casi anecdótico. Bueno, claro. En aquel momento...
    • 40:44Cuando hablo de los años 80 y de la crisis de los años,
    • 40:49llevaba cinco años en un trabajo precario, en paro, vendiendo libros
    • 40:53por los colegios. Y me estaba presentando aquel año
    • 40:57a las oposiciones y no sabía si las iba a aprobar o no.
    • 40:59Era huérfano de minero. Tenía posibilidad de entrar en la mina.
    • 41:02Me fui a la mina, pero si me hubiera tenido que quedar porque no aprobara
    • 41:05las oposiciones, me hubiera quedado. Las aprobaste.
    • 41:08Afortunadamente, salvé.
    • 41:10Y no he vuelto a la mina. Creo que la mina es un trabajo...
    • 41:13La gente que habla de los mineros debiera conocer la mina.
    • 41:16Oye, ¿hay vida después de la política? O mejor:
    • 41:19¿hay mucha mejor vida después de la política? (RÍE)
    • 41:22Tiene que haber vida durante la política.
    • 41:25En esta, voy a poner entre comillas lo de profesión, hay mucho enfermo.
    • 41:29Hay mucha gente que sólo sabe hablar de esto. Tengo una máxima,
    • 41:33y fíjate que llevo muchos años participando en política,
    • 41:36dejaré esto el día que no pueda atender a mis amigos.
    • 41:39Puede estar alguno viéndonos que puede decir: "Te llevo llamando
    • 41:4215 días y todavía no...". Hay que cuidar lo que son
    • 41:46las relaciones personales, hay que mantener relaciones con gente
    • 41:50que no sea de tu ámbito político porque te dan otras visiones.
    • 41:55Creo que es importante estar siempre... O sea que tiene que haber
    • 41:59vida durante la política para que haya vida después.
    • 42:02¿Hay vida después de esta vida? No.
    • 42:05Si estás equivocado y la hay, ¿qué pasa?
    • 42:08Qué suerte, voy a disfrutarla. (RÍE) ¿Estás seguro? (RÍE)
    • 42:11Depende de cómo hayas sido en esta vida.
    • 42:14Tengo claro que, por lo que te decía de las enseñanzas que recibí
    • 42:18de mi madre, que como bien dijo el padre Llanos sobre Pasionaria:
    • 42:22"Al cielo no van los católicos, vamos los justos".
    • 42:25Espero estar entre los justos. Te vas a jubilar en la Enseñanza.
    • 42:28Espero jubilar en la Enseñanza. No en la política.
    • 42:31Espero que en la Enseñanza. Es bueno tener una profesión,
    • 42:34un oficio, para luego dedicarse. ¿O la política debe ser un oficio?
    • 42:39No. Creo que...
    • 42:42Vamos a ver. Hay que diferenciar entre compromiso político,
    • 42:45que es algo vital,
    • 42:47y luego está la profesión: la práctica política de forma
    • 42:52profesional según nuestra etapa de vida.
    • 42:54Decir esto con un 25% de paro es muy duro, pero sí creo que es
    • 42:59importante, con el derecho a participar que tiene este 25%
    • 43:03de personas que están en el paro, que en la política la gente
    • 43:07llegue a una profesión. Hay mucha gente en la política
    • 43:10que no es libre a la hora de decidir porque no tiene la autonomía personal
    • 43:15y la suficiencia financiera para poder decirle a sus jefes
    • 43:18lo que piensa. Y creo que eso te da la libertad para mantener
    • 43:22el puño de hierro en un guante de seda, para decir lo que piensas.
    • 43:27Respecto a la lengua asturiana, la posición de IU ¿ha variado
    • 43:31en estos años? Antes no estabais por la oficialidad. Ahora parece
    • 43:35que lo estáis más. Siempre estuve a favor de ella.
    • 43:39Siempre digo algo que hablaba con Chus Pedro, que tenemos
    • 43:45'prohibida la llingua de mio ma'. Lógicamente, me resulta absurdo.
    • 43:50Ye la lengua vehicular. Luego, sufrimos la inmersión
    • 43:55en el castellano, pero siempre recuerdo a una maestra, Pepita,
    • 43:59la maestra que tuve en Primaria, que decía...
    • 44:02Ella era de la zona y nos dejaba hablar en asturiano. Decía:
    • 44:06"Cuando bajéis a Sotrondio, habla-y fino".
    • 44:09(RÍE) Sí. Lo he oído más veces.
    • 44:11Nos quedan muchas preguntas y se nos acaba el tiempo.
    • 44:14Dos tengo que hacerte. Dos reflexiones.
    • 44:17Cuántos libros has perdido de leer por este tiempo y no sabes
    • 44:21cuántas películas. ¿Cuánto hace que no vas a un cine de verdad?
    • 44:24Últimamente, con las historias... La última que viste era
    • 44:28en blanco y negro. (RÍE) Esa broma la gasté
    • 44:31el otro día cuando me invitaron al cine, no en blanco en negro,
    • 44:33sino que ahora son habladas. Bueno, peor. (RÍE)
    • 44:36Estuve viendo esta de... No me acuerdo del título.
    • 44:39Que es de dibujos animados. Con una nieta, claro.
    • 44:43No. Como adultos. Ah, para mayores.
    • 44:46Mi nieta quizás esa la tenga que ver de mayor.
    • 44:49Y el libro, en este momento... Y aprovecho para recomendarlo.
    • 44:53"Quien dice sombra", de Marcelino Iglesias.
    • 44:57Es de mi pueblo, vecino mío, buen escritor, ganador
    • 45:00del Premio Café Gijón. Lo recomiendo.
    • 45:06Toi leyendo de Italo Calvino, releyendo a Italo Calvino.
    • 45:11Tengo varias cosas a la vez porque hay lecturas que te exigen
    • 45:15mucha concentración y hay lecturas que son por pasión.
    • 45:19Y abrir un libro de Italo Calvino, el de "Las ciudades", siempre
    • 45:24encuentras una sugerencia interesante. En el de Marcelino,
    • 45:28también, con perspectiva más asturiana.
    • 45:31Y la pregunta que tengo hacer al final porque haremos
    • 45:33un monográfico sobre qué piensan los asturianos sobre el Papa,
    • 45:36sobre Francisco.
    • 45:39Me está sorprendiendo.
    • 45:42Para bien. Para bien.
    • 45:44Desde una posición laica,
    • 45:47me sorprende porque me da la impresión de que tiene
    • 45:50como objetivo ventilar esa casa.
    • 45:53Espero que lo consiga. Hay que tener en cuenta que una institución
    • 45:57de 20 siglos pesa mucho en la sociedad.
    • 46:02Especialmente, en España. En España no hemos abandonado todavía
    • 46:06el nacional-catolicismo si por la Conferencia Episcopal fuera.
    • 46:09Pero qué bien organizada está. No digo la Iglesia en España.
    • 46:12Está mejor organizada que IU. Por supuesto.
    • 46:15Las ceremonias las hacen mejor que nadie. Tenéis mucho que aprender.
    • 46:18Hay una de las cuestiones que hay que abordar ya. Y lo digo en serio.
    • 46:22Los
    • 46:25entierros civiles, ¿no? Hay que establecer los rituales.
    • 46:28La Iglesia tiene unos rituales, unos procedimientos.
    • 46:31Pero bueno, partimos de la fe, de las creencias.
    • 46:34Nosotros partimos de la razón. Y la razón discute más.
    • 46:37Y nos falta el confesionario, que eso es muy importante.
    • 46:40(RÍE) El confesionario. (RÍE)
    • 46:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 46:43Muchas gracias. Y espero que tengamos otra oportunidad
    • 46:46porque nos han quedado muchas cosas que contar.
    • 46:49A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos
    • 46:52en este mismo escenario en un nuevo capítulo
    • 46:54de Vidas Públicas, Vidas Privadas. Muy buenas noches.
    • 46:57'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Coordinador de Izquierda Unida en Asturias, Manuel González Orviz es maestro de profesión aunque lleva algunos años dedicado a la actividad pública y política.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL