Sábado 26 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2NTA4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.oac3HIxOz_6MeKeoe3rlc4LpiUfnGY3eZvU4wYBDZSc/2015/10/89258_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 21 de octubre de 2015

    Vidas públicas, vidas privadas. El portavoz de Podemos en la JGP, Emilio León

    4.29 (35 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:14Buenas noches, señoras y señores. Nuevo capítulo de Vidas Públicas,
    • 0:17Vidas Privadas. Hoy está con nosotros Emilio León.
    • 0:20Es el portavoz de Podemos en la Junta General del Principado.
    • 0:24Su madre está mucho más preparada que él, ideológicamente,
    • 0:29intelectualmente. Hasta el punto de que ella supo antes que él
    • 0:33que en el Campus de Somosaguas un grupo de universitarios
    • 0:36con coleta y gafas de 'pitagorín' la estaban liando y nació Podemos.
    • 0:41Fue parido transversal, transversalmente electoral.
    • 0:44Cuánto le debe Emilio León a Isidro Fernández Rozada
    • 0:48con aquel: "Isidro, me presento". Y se presentó, ganó escaños
    • 0:52y está en el Parlamento. En su primera intervención
    • 0:55desde el atril de la Junta fue acusado de beberse
    • 0:58toda la existencia de agua del edificio.
    • 1:00Porque otra cosa no, pero agua bebe como un dinosaurio.
    • 1:04Este programa que habla de lo público y lo privado
    • 1:07ha tenido grandes obstáculos, dinosaurios, molinos de vientos,
    • 1:11para saber de lo suyo, de lo que no se sabe. Así es él,
    • 1:15celoso de lo íntimo. De todos modos, Emilio, en la vida siempre hay
    • 1:19un delator o varios o varias. Así que sé que fue coleta morada
    • 1:24antes que el otro coleta morada. Sé que, como cualquier persona
    • 1:28más o menos de Derechas, es seguidor del Real Madrid y cuidado,
    • 1:31que no creo en absoluto que el Madrid sea el equipo del Régimen.
    • 1:34Es una leyenda urbana. La misma que dice que Emilio León va a misa
    • 1:39de forma clandestina, adora a Julio Iglesias, es un gran karateca.
    • 1:43Tiene miedo escénico o se reúne en secreto con Cherines
    • 1:46en el cruce de peatones de Marqués de Santa Cruz esquina Fruela.
    • 1:50Seguro que hay más secretos falsos o verdaderos. Lo cierto es
    • 1:53que se derrite con un tango de Gardel.
    • 1:56No busca la erótica del poder entre otras cosas
    • 2:00porque tampoco se ha puesto límites a eso que se llama
    • 2:03la piel como frontera.
    • 2:04Emilio, muy buenas noches. (SONRÍE) -Buenas.
    • 2:07Gracias por venir. Estoy pensando en presentarme. ¿Qué te parece?
    • 2:10Una buena idea. Vamos a necesitar relevo dentro de cuatro años.
    • 2:14¿Porque os vais haciendo mayores? Sí. Y no llegamos para quedarnos.
    • 2:18Cuánto le debes a Isidro, ¿no? La verdad que nos dio buen consejo.
    • 2:24El pobre lo cogimos en medio de la plaza para preguntarle
    • 2:28qué había pasado con los ahorros de tanta gente que sufrió
    • 2:31'el corralito asturiano' y ahí nos pusimos a discutir y, en efecto,
    • 2:34lo explicó muy claro. Si quieres que las cosas cambien, preséntate.
    • 2:37Y dijiste que sí. Nos presentamos.
    • 2:39Oye, eres físico, pero además, historiador. No sé si esto
    • 2:42lo conoce mucha gente. Creo que no.
    • 2:45Bueno, terminé la licenciatura de Física e hice los cursos
    • 2:48de doctorado en Historia. Hice un trabajo de investigación
    • 2:51sobre alimentación, historia. Me apetecía hacer un recorrido
    • 2:54por Asturias y su historia; y como somos lo que comemos,
    • 2:57pues nuestra historia está en un plato.
    • 2:59¿Puede cambiarse, no lo sé, eh, las leyes de la Física?
    • 3:03No sé si pueden cambiarse las leyes de la historia.
    • 3:05¿Estás entre los que piensan que la historia puede cambiarse?
    • 3:08Creo que la historia la estamos haciendo y construyendo.
    • 3:12Y la gracia de vivir esta película que se rueda
    • 3:15en todas las esquinas, no hace falta ir al cine, estamos viviendo
    • 3:18un cambio histórico y protagonizando nosotros y nosotras.
    • 3:21Bueno, y la Física puede también cambiarse, ¿no?
    • 3:23Explica muchas cosas. Lo que pasa que hay cosas más difíciles
    • 3:27de explicar y de comprender que la Física relativista o cuántica.
    • 3:30Por ejemplo, ¿cómo funciona el Parlamento? Eso cuesta más.
    • 3:33Vamos con cosas de la política serias. Estamos en la semana
    • 3:36de los Premios Princesa de Asturias. ¿También piensas
    • 3:39que, en fin, son un derroche y por otra parte, están trasnochados?
    • 3:44Me da la sensación de que con los Premios...
    • 3:47Tengo sensaciones encontradas, como la mayor parte de la ciudadanía.
    • 3:50Me gusta que Asturias esté en las portadas de los periódicos
    • 3:54y no por los casos Villa y Rato. Además, que haya gente en la ciudad
    • 3:58de reconocido prestigio internacional pero es verdad también
    • 4:02que son unos premios en los que quienes los entregan
    • 4:05tienen poco que ver con los valores que supuestamente tienen los Premios.
    • 4:08Nos encontramos premiados
    • 4:11que se caracterizan por investigar, construir la Wikipedia colaborativa.
    • 4:16Y quien da los premios son empresas que viven de la privatización.
    • 4:20Nos encontramos con premios a personas que van a aplacar el Ébola
    • 4:23y atender con su cuerpo y pocos recursos
    • 4:26una enfermedad grave y, sin embargo, otros sólo visitan África
    • 4:30para espoliarlo. Así que en ese sentido el sentimiento es encontrado.
    • 4:34Entiendo que la gente quiera disfrutar de esos premios,
    • 4:37pero es verdad que no estamos viviendo ningún cuento de hadas.
    • 4:40Me da la impresión que lo que está trasnochado para ti es la monarquía
    • 4:43más que los Premios, ¿no? No te hago yo monárquico, vamos.
    • 4:47La monarquía la pueden tunear, pero está claro que lo que tiene validez
    • 4:51es la democracia, que creo que es lo que merece la pena defender.
    • 4:54Y que quienes gobiernen este país, quien tome las decisiones,
    • 4:57estén en los parlamentos y se presenten a elecciones,
    • 5:01no en consejos de administraciones ni en medios de comunicación
    • 5:04que votan cada vez que emiten una encuesta.
    • 5:06Ahora que estos últimos días se habla de españolidad, España,
    • 5:11independencia. ¿Te sientes español? Sí, español, asturiano
    • 5:16y de la patria de los que quieren que las cosas cambien.
    • 5:20Decían en la Revolución Francesa:
    • 5:22Era francés no aquel que hubiese nacido en Francia, sino quien
    • 5:25estuviese dispuesto a defender los valores de igualdad y libertad.
    • 5:28Por eso daba igual que vinieses de Prusia o de Haití,
    • 5:30de las colonias americanas. En ese sentido, mi patria es la gente
    • 5:33que quiere cambiar las cosas y me importa poco
    • 5:36cuál es la bandera y color. No es un problema de agitar banderas, sino
    • 5:39de políticas concretas y de anhelo de cambio de un horizonte común.
    • 5:42Tú, como otros muchos, no quieres una Cataluña fuera de España.
    • 5:47Quiero una Cataluña, País Vasco y Asturias que formen parte
    • 5:51de un proyecto común si la gente que vive en esas tierras lo desea.
    • 5:55No quiero un matrimonio mal avenido donde una de las partes
    • 5:58no pueda decidir. Creo que es fundamental porque es la garantía
    • 6:02de que vivimos en democracia y de mutuo acuerdo.
    • 6:04Tampoco te hago yo muy defensor de la bandera, ¿no?
    • 6:08De la española, la constitucional.
    • 6:10Me da igual, no es un problema de bandera.
    • 6:13Creo que estamos en una situación muy complicada como para preocuparnos
    • 6:17por otro tipo de cuestiones.
    • 6:19Por ejemplo, del mantel que está sobre la mesa y de qué tenemos
    • 6:23para comer cada día en ella. Bueno, vamos con cosas más serias.
    • 6:26Tómate el tiempo que quieras. Sé que no voy a poder evitar
    • 6:29muchos o algunos tópicos que se dicen respecto a Podemos.
    • 6:35Pero vamos a allá. Ni de Derechas, ni de Izquierdas.
    • 6:40Es algo que no se entiende muy bien o muchas veces.
    • 6:44Tú, ¿eres de Izquierdas? Me reivindico de una tradición
    • 6:48que históricamente se identificó con esos valores.
    • 6:51He participado en movilizaciones, actividades de contestación social
    • 6:55y, por supuesto, me identifico con esa tradición.
    • 6:58Lo que también sabemos es que esos ejes ya no permiten explicar nada.
    • 7:02Lo hemos probado en el Parlamento. Decíamos: "El Parlamento
    • 7:05no va a quedar dividido, en el asturiano, en Izquierda y Derecha,
    • 7:08sino entre quienes están dispuestos a ponerse un salario vinculado
    • 7:12al de la gente y quienes no, quienes están dispuestos a renunciar
    • 7:16al aforamiento y quienes quieren usar este para protegerse de los delitos
    • 7:20cometidos en otros tipos de administraciones.
    • 7:22Y así quedó dividido el Parlamento.
    • 7:25Y no es una cuestión de Izquierdas o Derechas, sino de estar o no
    • 7:28del lado de la gente. Bueno, en los últimos tiempos
    • 7:31hay quien dice que Podemos está virando un poco hacia el Centro.
    • 7:34No sé si esto es aceptable en este lenguaje que utilizamos ahora.
    • 7:39Creo que no. Creo que estamos virando a donde decíamos.
    • 7:42Veníamos de unas vidas normales, de gente que tenían una vida común,
    • 7:46pero que habían comprobado que no era suficiente,
    • 7:49que teníamos que hacer algo excepcional,
    • 7:52intentar cambiar las cosas. Y lo que hace interesante lo que hacemos es
    • 7:56que queremos volver a esa vida común. Por lo tanto, no hemos girado
    • 7:59nada más que hacia la gente y las necesidades que sentimos
    • 8:02de quienes nos encuentran por la calle.
    • 8:04Lo cierto es que sí estáis perdiendo fuelle.
    • 8:06A mí no me falta fuelle ni pulmones. Bueno, la organización Podemos.
    • 8:10¿No estáis en condiciones ahora mismo de gobernar España o sí?
    • 8:13Hace pocos días una dirigente de Podemos reconoció con claridad,
    • 8:18que tampoco es muy normal esto, que no iban a gobernar,
    • 8:23a ganar las elecciones, ¿no? Lo que reconocía eran los resultados
    • 8:26de las encuestas realizadas. Según los datos del momento.
    • 8:29Es importante saber que Podemos no está respaldado
    • 8:32ni por una fundación, ni financiado por ningún banco.
    • 8:35Y que lo construye gente que a veces tiene poco tiempo para dedicarle.
    • 8:39Tienen vidas reales que son las que trabajan 8-10-12 horas.
    • 8:43Por tanto, vamos a otro ritmo. Vamos poco a poco y siempre a más.
    • 8:47Lo hemos demostrado en cada campaña electoral en la que hemos estado.
    • 8:50Que nos cuesta arrancar, vamos despacio, pero al final se hace
    • 8:54imparable porque es mucha gente la que quiere y necesita el cambio.
    • 8:56Esto que mucha gente os reprocha,
    • 8:59esta mención que hacéis al Régimen del 78. ¿Es tal cual suena
    • 9:03o, simplemente, es un modo de expresarlo? Por ejemplo,
    • 9:05en el lenguaje de los politólogos se utiliza como tal, ¿no?
    • 9:08¿O de verdad tiene un sentido peyorativo?
    • 9:11No. Es una etiqueta. Descriptiva en clave de teoría política
    • 9:15de hay un régimen que es el que muere poco después del dictador
    • 9:19y es reemplazado por otra estructura de poder, política
    • 9:22por la que mucha gente se batió el cobre por traer las libertades
    • 9:25democráticas y que necesita, 30 años después, se mejorado y repensado.
    • 9:30Una revisión, ¿no? La Transición no se ha hecho bien.
    • 9:34Hay cuestiones que se podían haber hecho mejor y otras que no.
    • 9:37La correlación de fuerzas, la realidad histórica
    • 9:39hacía imposible cambios más profundos como muchos anhelaban.
    • 9:43¿No has exagerado mucho cuando decías aquello de
    • 9:46"Se están llevando hasta las pastillas de jabón"?
    • 9:49Has ido al Parlamento y están allí. Bueno, lo que hemos comprobado
    • 9:53(RÍEN) que tienen un apego especial por ese tipo de materialidad.
    • 9:57¿Por las pastillas de jabón? Por los despachos y metros cuadrados.
    • 10:00Nos llamó la atención cuando llegamos dos cosas, ¿no?
    • 10:03Que la primera discusión, y era lo previsible,
    • 10:05era sobre los salarios. Nada más tomar posesión
    • 10:08de nuestra acta de parlamentario, eeeh,
    • 10:11quisieron reunirnos de urgencia y lo urgente era decidir
    • 10:14cuáles eran los salarios y retribuciones de los parlamentarios.
    • 10:17Cosa que nos llamó mucho la atención, pero era lo previsible.
    • 10:20La siguiente reunión fue para repartirse los espacios de la Junta.
    • 10:23Y ahí vimos que cuando decíamos que había que disputar metro a metro
    • 10:25el espacio social y político era literal porque, en efecto,
    • 10:29querían algunos, a pesar de haber obtenido menos votos,
    • 10:33tener más metros cuadrados. Hay un apego a lo material.
    • 10:36Es curioso.
    • 10:37El mundo encerrado sobre sí mismo en el Parlamento
    • 10:40hace que le presten atención a este tipo de cuestiones porque están
    • 10:43mirando hacia dentro. No sé si has levantado las alfombras
    • 10:47del Parlamento, lo que te toca. No sé si hay algo feo debajo.
    • 10:51De momento nos ha servido para hacer una cosa que llaman la atención,
    • 10:56los servicios jurídicos de la Cámara, de que nunca se había
    • 10:59trabajado tanto, ni tenido tanta actividad parlamentaria
    • 11:03y una de las cosas que aprovechamos es para demandar información,
    • 11:06que no siempre llega. No nos extraña que luego quienes gobiernan digan
    • 11:09que no sabían nada porque ni quieren implementar nuevos mecanismos
    • 11:13de control, ni casi utilizar los que hay. El propio síndico decía
    • 11:16que no se le facilitaban las cuentas para poder hacer una evaluación
    • 11:20de cuál era la situación. Por tanto,
    • 11:23uno de los objetivos es levantar las alfombras. En otros sitios,
    • 11:26lo estamos consiguiendo con más celeridad, como el Ayuntamiento
    • 11:29de Oviedo. Creo que la candidatura de Taboada está logrando dar pasos
    • 11:33importantes en ese sentido y en el Parlamento demostramos
    • 11:36que hay cosas que no están funcionando y que la corrupción
    • 11:39además de algo que se puede condenar moralmente,
    • 11:42es un lastre para la economía. No se puede estar diciendo
    • 11:45que se pisa el acelerador del crecimiento económico
    • 11:48cuando estás pisando el freno de la corrupción.
    • 11:50En el terreno político, ¿quiénes son vuestros enemigos? ¿La Derecha,
    • 11:54el PSOE, IU?
    • 11:57Para nosotros, los enemigos son el desempleo, la corrupción,
    • 12:01las prácticas irregulares y sobre todo, la falta de ilusión.
    • 12:04Cuando decimos que la corrupción es un lastre para la economía,
    • 12:08no sólo porque se pierdan recursos, sino también porque instala
    • 12:11un sentimiento generalizado que es que si quien está a tu lado
    • 12:15sólo puede trepar porque tiene un amigo en algún sitio,
    • 12:18esto desanima a cualquiera. A un presentador de televisión,
    • 12:21que dirá: "Para qué hacer bien mi trabajo si otro
    • 12:24va a conseguir el puesto de director de esta cadena por sus contactos",
    • 12:28o puede ser para un tendero. Eso es nuestro enemigo.
    • 12:33Acabar con ese estado de ánimo que hace que la gente no mire
    • 12:36con atención lo que pasa en el Parlamento y que no espere
    • 12:39cambios reales a partir de él.
    • 12:42Es el momento de la sinceridad. ¿Qué hay en vuestra mochila
    • 12:45o en la de IU que hace tan difícil esa relación? Especialmente,
    • 12:49en Asturias. Se hace muy difícil.
    • 12:52Creo que hay... ¿Qué hubo en el pasado?
    • 12:55No, es en el presente. Tuvo que haber pasado algo.
    • 12:59(RÍE) No, no. En la mochila nada más que llevo el portátil
    • 13:03porque aprovecho cualquier sitio para ponerme a trabajar.
    • 13:07Tuvimos una oportunidad clara
    • 13:09después de estas elecciones de que hubiese un cambio en Asturias
    • 13:13y hubo quienes apostamos por el cambio,
    • 13:15por demostrar que no había la opción entre PP y PSOE.
    • 13:19Y quienes apostaron por el continuismo, por desgracia.
    • 13:22Eso creo que está... dificultó un entendimiento más amplio, ¿no?
    • 13:27Estamos a tiempo de cambiar. La legislatura en Asturias
    • 13:30es larga y también sentimos la necesidad y presión
    • 13:34por parte de la gente, que es con la que en realidad nos importa,
    • 13:37el confluir y encontrarnos. Con los tenderos, panaderos y
    • 13:40con quien saca adelante sus negocios.
    • 13:43Con quien madruga cada día para levantar la persiana.
    • 13:46Es la gente con la que nos interesa confluir y que nos preocupa
    • 13:49si nos entendemos o no. Más que con Llamazares, ¿no?
    • 13:52Sí, y con cualquier otro representante institucional
    • 13:55que le va en el sueldo ya que se permitieron ponérselo tan alto
    • 13:58pues va en ello. De todos modos, veo que
    • 14:01no cierras ninguna puerta. Hay algún motivo de esperanza.
    • 14:05¿Crees en una unión PSOE, IU, Podemos?
    • 14:10Creo que muy difícil ese tipo... ¿Sí?
    • 14:13...de cábala, porque el PSOE en Asturias no ha sido capaz
    • 14:18de hacer una lectura crítica de los últimos años.
    • 14:21Cuando se presenta el caso Villa como un hecho aislado
    • 14:24sin ver cuáles son las redes clientelares que se han ido
    • 14:27construyendo en los casos de corrupción que, como los propios
    • 14:29jueces dicen, desbordan las capacidades que tiene
    • 14:33la Administración judicial para resolverlos.
    • 14:35Cuando uno no mira de frente a la corrupción, le cuesta decirle
    • 14:38a sus amiguetes que se han pasado de la raya y que han robado
    • 14:41por encima de sus posibilidades, cuesta entenderse
    • 14:44y desplegar políticas alternativas. Creo que va a ser difícil de ver.
    • 14:47Esta semana he oído al profesor Eduardo Elorza que, por cierto,
    • 14:51profesor entre otros de Iglesias, Errejón y alguno más creo,
    • 14:55decir claramente: "Podemos no es más que un partido con unos deseos
    • 14:59desmesurados de poder y nada más".
    • 15:02Bueno, es una descripción que no parece propia de un profesor.
    • 15:07Creo que responde más a sus deseos de cómo ve... (RÍE) a Podemos.
    • 15:12Podemos es gente normal que se da cuenta de que hace falta
    • 15:16dar un paso al frente porque no van a resolver los problemas
    • 15:20quienes los plantearon y quienes se siguen beneficiando de ellos.
    • 15:23Lo vimos en la entrega de los premios de las medallas de Asturias
    • 15:27cuando veíamos que se premiaba a los Masaveu.
    • 15:30Cuando se premian a quienes están en la lista Falciani.
    • 15:33Unos días están en la lista Forbes de los más ricos
    • 15:35y al día siguiente aparecen en la lista Falciani de quienes
    • 15:38presuntamente evaden y tienen cuentas en Suiza.
    • 15:41Si lo dejamos a su mano, se van a seguir dando premio entre ellos.
    • 15:46Esto sí me reconocerás. En la dirección de Podemos,
    • 15:49en Asturias, hay pocas mujeres, ¿no?
    • 15:52Bueno, en las direcciones de los partidos está la mitad.
    • 15:55Son paritarias. El consejo ciudadano de Podemos tiene por norma
    • 15:58que sea paritario, Como mucho, una desproporción de 40 a 60%.
    • 16:03Las instituciones, el Parlamento, Junta General, no se ve igual
    • 16:07cuando uno está fuera, en la calle Fruela,
    • 16:10que dentro, ¿no? ¿Te está pasando? Sí, hay cosas que nos sorprendieron
    • 16:15al entrar. Cuestiones, como decía antes, nos las esperábamos.
    • 16:19Y otras, no. A veces se comportan como un patio de colegio.
    • 16:24Es una pena porque no se oye todo lo que se dicen en la Cámara.
    • 16:28Cosas divertidas y otras que, bueno, no son para celebrar ni menos.
    • 16:31Pero en todo caso, llama la atención el ensimismamiento
    • 16:34que tiene la Cámara, la rigidez en cuanto a las normas.
    • 16:38Cuesta el que entiendan que la política
    • 16:40no es transparente sólo porque se pueda ver,
    • 16:43porque hay una cámara de vídeo grabándolo todo.
    • 16:45La transparencia está
    • 16:47en que la información se pueda comunicar y que sea interesante.
    • 16:51Si alguien no tiene interés en ver un pleno, da igual que se retransmita.
    • 16:55Y eso exige de los parlamentarios pues cierto interés a la hora
    • 17:00de preparar sus intervenciones, el que no sean una matraca
    • 17:03de consignas, sino que en realidad se entienda que se está tratando
    • 17:06de decir y, por tanto, de escuchar.
    • 17:08Tú, ¿en cierto modo has moderado tu discurso, modo de hablar?
    • 17:12¿Has modificado algo en el Parlamento? Aquel famoso día
    • 17:16en el que te bebes toda el agua, que te reprocha no sé quién. Muchos.
    • 17:21Sí. Aquel día tenía bastante sed. Descubrí por fortuna que no eran
    • 17:25gin-tonic lo que había en la Junta del Parlamento.
    • 17:28Pero creo que no cambié demasiado,
    • 17:31porque nos hemos dado la idea de que hay que hacer entrar a la gente.
    • 17:35Tenemos el orgullo de que hayan entrado, por lo menos,
    • 17:39las 100.000 personas que nos votaron y es a ellas a quienes nos dirigimos.
    • 17:42Siempre hacemos alusión, cuando saludamos decimos: "Señorías",
    • 17:45también al personal de la Cámara, pero también a los que nos ven
    • 17:49en televisión porque luego esos materiales se publican,
    • 17:52difunden en las redes sociales. Y, por tanto, seguimos hablando
    • 17:56de la misma manera que lo hacíamos, porque es la única manera
    • 17:59de trasladar la siguiente idea: No es que seamos 9 diputados
    • 18:02en una Cámara de 45,
    • 18:03son otros los que están rodeados. Los que hasta ahora
    • 18:06estaban acostumbrados a hacer las cosas entre ellos sin que nadie
    • 18:10pudiese fiscalizar ni controlar ni decir; ahora se ven más expuestos
    • 18:15porque hay una voz nueva que es la de quienes dicen lo que la gente
    • 18:18quiere decir, no lo que la gente quiere escuchar. Es importante.
    • 18:21Dime los 20-30-40 errores que habéis cometido en estos últimos 100 días.
    • 18:27Hemos cometido muchos errores porque estamos aprendiendo.
    • 18:31No sé si esa cantidad. Alguno, sí. Unos más relevantes y otros, menos.
    • 18:36El principal es el que tardamos tiempo en pedir ayuda.
    • 18:40¿Cómo es eso de pedir ayuda? Sí. Hay una parte fundamental.
    • 18:45Nosotros, por ese orgullo de entrar a ser representantes en una Cámara
    • 18:50de muchos que nos respaldaron, de gente que pegó carteles.
    • 18:54Algo que se hace muy extraño, el saber que muchos al salir
    • 18:58de su trabajo van a pegar carteles por la ilusión.
    • 19:03Y eso se convierte en una mochila, en este caso, muy pesada
    • 19:06de responsabilidad, porque ya no eres tú y por eso te obliga a medir
    • 19:10lo que dices y poner mucho cuidado, porque estás hablando a muchos.
    • 19:13Y, en un momento determinado, quisimos asumir sobre nosotros,
    • 19:17pensando que éramos 9 diputados y que era suficiente,
    • 19:20toda esa responsabilidad.
    • 19:21Y nos dimos cuenta de dos cosas. Primero, que sea buen parlamentario
    • 19:24no es simplemente hacer bien tu trabajo dentro del Parlamento.
    • 19:28Trabajo, hay mucho. Sobre todo, si se toma en serio.
    • 19:31Hay cosas bonitas e interesantes que cuesta comunicar
    • 19:35y que pueden ser útiles. Pero sobre todo, ser buen parlamentario es
    • 19:39seguir en contacto con la gente y seguir, eeeh,
    • 19:43sabiendo pedir ayuda cuando hace falta.
    • 19:45Y eso fue lo que tardamos en hacer. El saber pedir ayuda y decir:
    • 19:49"Estamos siendo buenos parlamentarios en tanto en cuanto la gente
    • 19:52puede seguir estando con nosotros ayudándonos y haciendo
    • 19:55lo que hace falta para cambiar las cosas".
    • 19:57¿Y los 20-30-40 errores que ha cometido el Gobierno de Javier
    • 20:00en estos últimos tres meses? El principal, creo es
    • 20:04haber continuado sin cambiar un ápice. Es como si
    • 20:08el capitán del Titanic decidiese seguir manteniendo el rumbo
    • 20:11a pesar de haber constatado que ha chocado.
    • 20:14Los indicadores en Asturias, en muchos sentidos son...
    • 20:17están a la cola de los del país. En otros, por fortuna,
    • 20:21la sociedad asturiana ha conseguido mantenerlo a flote.
    • 20:24Pero está claro que la vía de agua es muy importante.
    • 20:26Y esperemos que Javier Fernández no se comporte no sólo como
    • 20:30el capitán del Titanic, sino como el Costa Concordia, y se ponga
    • 20:33a saltar del barco mientras otros pues juegan a ser violinistas,
    • 20:37a ser la orquesta del Titanic y ponerle banda sonora. Creemos que
    • 20:40los errores son muchos, se repiten en el PSOE.
    • 20:43Le pasa como a un Volkswagen trucado. Cuando está en campaña
    • 20:47parece que suena bien, que va rápido, que es moderno.
    • 20:50Y en cuanto pasa el control de calidad de la ciudadanía,
    • 20:53empieza a ser el motor de siempre, que echa humo
    • 20:56y que tiene dificultades para carburar. Entonces, los errores,
    • 21:00si cogemos las portadas de esta legislatura, son los mismos
    • 21:03que los del año anterior. Problemas al inicio de curso,
    • 21:06en Sanidad, listas de espera; y aquellos que se presentaban
    • 21:10como magníficos gestores, llega el momento de gestionar,
    • 21:13y cometen los mismos errores años tras años. ¿Por qué?
    • 21:16No están pensando en resolver el problema, sino en cubrirse
    • 21:19las espaldas, tapar a sus amigos y en mantener esas redes clientelares
    • 21:22que son un lastre para la economía asturiana y para la sociedad.
    • 21:24Y poniendo los pies sobre la tierra.
    • 21:27¿Qué Asturias es la que quieres para el futuro? No sé si para 2030,
    • 21:31en ese plan que mantenéis vivo, plan para los próximos 20 años.
    • 21:36Pero ¿qué Asturias imaginas o quiere Podemos?
    • 21:39Cuando pensábamos en la campaña de las elecciones europeas,
    • 21:43hicimos un taller con jóvenes y les planteábamos ¿cómo se imaginaban
    • 21:47dentro de 10 años y dentro de 40? Dentro de diez
    • 21:50todos se imaginaban trabajando fuera. Con trabajo, pero fuera.
    • 21:53Y dentro de 40 se imaginaban en Asturias, pero
    • 21:56en una zona rural bucólica. Y le decíamos:
    • 21:59"De aquí se sacan dos conclusiones". La primera,
    • 22:02no estáis a gusto con las ciudades en la que vivís porque todos
    • 22:05os imagináis en el campo. La segunda, ¿quién va a hacer el cambio
    • 22:09para que podáis volver y encontréis una familia, entorno agradable?
    • 22:13¿Quién lo va a hacer si sois vosotros la gente supuestamente
    • 22:16más capacitada la que se va, la savianueva?
    • 22:19Yo me imagino una Asturias en la que no den ganas de irse.
    • 22:23Como quien viene de fuera siempre tiene ganas de quedarse aquí.
    • 22:27Y es paradójico que seamos nosotros los que nos queramos ir porque
    • 22:30no encontremos oportunidades. Me apetece una Asturias en la que
    • 22:33quien quiera pueda tener una familia, tener hijos. Pero también
    • 22:37tener una cooperativa rural, o trabajar en la ciudad,
    • 22:40en la industria que siempre nos ha caracterizado.
    • 22:42Quiero una Asturias donde se pueda escoger para que seamos felices.
    • 22:46Y una Asturias sin Ave, alta velocidad.
    • 22:49Quiero una Asturias con alta frecuencia.
    • 22:52(RÍE) Que es otra cosa distinta. Completamente.
    • 22:54Quiero una Asturias bien conectada, por supuesto,
    • 22:57con el resto de España. Pero sobre todo, quiero que la gente
    • 23:01pueda utilizar unos transportes públicos
    • 23:05que utilizamos cotidianamente. Hacen la vida más sencilla
    • 23:08y que pueda haber cada menos tiempo trenes y autobuses públicos
    • 23:13para poder desplazarse de forma más barata y sostenible.
    • 23:17Te importa menos que haya una buena comunicación con Madrid.
    • 23:21Creo que lo uno va conectado con lo otro. No es excluyente.
    • 23:25Ya nos hemos gastado mucho dinero del bolsillo de los asturianos
    • 23:29para tener unas infraestructuras que nos conecten con Madrid.
    • 23:33Muchas de ellas, si no funcionan, no es por falta de infraestructuras
    • 23:36y sí de voluntad política. Y lo que sí creo es que
    • 23:39para viajar al Occidente no puede ser que sólo haya un tren de FEVE al día
    • 23:43o que alguien para ir desde Gijón a Siero tenga que hacer un transbordo.
    • 23:47Esto es incomprensible en el XXI y en la Asturias en la que vivimos.
    • 23:50No os he visto muy concisos concreto en el tema de la oficialidad.
    • 23:54No sé si ahora habéis superado esa signatura, que personalmente
    • 23:58me parecía que no la teníais superada. He tenido invitados
    • 24:01de Podemos y les preguntaba sobre la oficialidad del asturiano
    • 24:05y, en fin, hacían un regate. (RÍE)
    • 24:08Por ejemplo, Dani Ripa. Bueno, sabes que nos gusta
    • 24:12meter goles de taco, regatear. Sí, mucho.
    • 24:15Hay que probarlo todo, eso nos lleva también a veces a equivocarnos.
    • 24:19Pero nos gusta hacerlo bonito. Con el tema del asturiano
    • 24:22queríamos sortearuna dificultad. Que era plantear
    • 24:25que el problema no era sólo el ponerse una chapa de:
    • 24:28"Oficialidad, sí. Oficialidad, no". Sino llevar
    • 24:31el debate al terreno que era importante. Decir:
    • 24:34"En concreto ¿qué quieres hacer?". Porque
    • 24:37se presentaba a las elecciones gente que decía que estaba a favor,
    • 24:40pero en estado de gobierno nunca hizo nada por el asturiano.
    • 24:43Nosotros decíamos: "La oficialidad es el horizonte
    • 24:46en el cual se reconocen los derechos lingüísticos". No entendemos por qué
    • 24:49en Galicia los gallegos pueden tener una lengua oficial reconocida
    • 24:53y en Asturias, no. Esto salta a la vista que no puede ser así.
    • 24:56Pero eso es un horizonte por el que hay que trabajar y que había medidas
    • 25:00para aplicar en el día a día. Que tenían que ver con la escuela,
    • 25:03servicios básicos, con la presencia del asturiano en esta casa,
    • 25:06en la televisión pública. Ese era el debate al que queríamos ir
    • 25:10y en el que nadie quería entrar. Por eso siempre preguntaban:
    • 25:12"Oficialidad, sí. Oficialidad, no", para no hablar de lo que importaba.
    • 25:15¿Debemos poner a los universitarios asturianos a barrer lo que ensucian
    • 25:19con los botellones de fin de semana? No sé si hay tantos como dicen.
    • 25:23Los hay que están muy preocupados. Otros preferían que los estudiantes
    • 25:27y los universitarios pusiesen copas en los Premios Princesa gratis,
    • 25:30pero lo que no queremos es que la gente joven tenga que emigrar.
    • 25:34Creemos que las familias hacen un esfuerzo muy importante
    • 25:37para formar a los jóvenes, que muchas veces tienen que trabajar para poder
    • 25:41estudiar y hacerlo al mismo tiempo,
    • 25:44y que tienen un régimen de permanencia en la Universidad
    • 25:47de Oviedo que les impide poder hacer esto. Sobre todo, queremos que
    • 25:50se queden. Ya discutiremos qué es lo que tienen que hacer.
    • 25:53Si tienen que limpiar o no los botellones, pero que estén
    • 25:55aquí con nosotros y que las familias lo puedan disfrutar.
    • 25:57Sé que no es lo mismo Podemos Asturias y Ahora Podemos
    • 26:01y Somos Oviedo y Xixón Sí Puede. No es lo mismo, pero se parece.
    • 26:06No nos vamos a engañar a estas alturas.
    • 26:08¿Cómo valoras esta situación de estos grupos de unidad popular
    • 26:12que han entrado en los ayuntamientos?
    • 26:14¿En qué han cambiado las cosas? Han cambiado en distintos niveles.
    • 26:17Y va desde aquellos sitios en los que entró uno o dos representantes.
    • 26:21En el caso de Cangas de Onís, por ejemplo, que entró nada más
    • 26:24que un concejal de Cangas Sí Puede, pero que hace que todos los Plenos
    • 26:28estén llenos de gente, porque es una novedad y una manera de abrirlo.
    • 26:32A veces sólo hace falta uno, como en "Doce hombres sin piedad",
    • 26:36alguien que sea capaz de preguntar la pregunta clave para romper
    • 26:39con el sentido común que se había instalado.
    • 26:41Y tenemos ayuntamientos como el de Langreo u Oviedo donde
    • 26:45se está gobernando, y creo que se está notando sustancialmente.
    • 26:49Especialmente, en el caso de Oviedo después de 24 años de Gobierno del PP
    • 26:53y de una ciudad en la que el PSOE se había olvidado completamente
    • 26:57hasta el punto de casi estar dispuestos a que volviese a gobernar
    • 27:00el PP, eeeh... Lo vimos durante los procesos de investidura.
    • 27:05Afortunadamente, no ha sido así. No podemos contar con Ana Taboada
    • 27:09como alcaldesa, pero estamos teniendo un Gobierno del cambio que está
    • 27:13poniendo las cosas en su sitio. En Gijón sucedió lo contrario.
    • 27:17El grupo que avala Podemos lo que hace es dar su apoyo
    • 27:21al Gobierno de Foro, a lo que se ha considerado Derecha.
    • 27:25Lo que hace la candidatura de Xixón Sí Puede fue hacer una pregunta
    • 27:29a la ciudadanía, una pregunta que fue valiente, porque ningún partido,
    • 27:32ninguna agrupación electoral pregunta a la ciudadanía si quiere votarse
    • 27:36a sí misma o al candidato del PSOE.
    • 27:38Un candidato del PSOE que no estaba en ningún momento dispuesto
    • 27:42a asumir las responsabilidades políticas que tenía en casos
    • 27:44como el del súper puerto del Musel.
    • 27:48Lo que decide la gente que participa en esa consulta abierta
    • 27:52es apoyar al candidato, Mario Suárez del Fueyo, de la candidatura.
    • 27:56Algo que en otro partido sería normal.
    • 27:58Y así se va al proceso de investidura.
    • 28:01Quizás a otra gente le hubiese gustado otro resultado,
    • 28:04pero cumplieron con algo fundamental, que es que se había preguntado
    • 28:08a la gente lo que la gente quería. Y sentar un precedente importante.
    • 28:11Estamos viendo que es importante el cumplir con la palabra,
    • 28:16y eso no les está impidiendo que las políticas vayan girando
    • 28:20y cambiando en Gijón. Eso era como un segundo referéndum.
    • 28:23Poco antes había habido unas elecciones con un resultado.
    • 28:27Con más amplia participación, sin duda alguna.
    • 28:29La participación en esa pregunta los días posteriores en Gijón
    • 28:33fue muy pequeña. Esa es la verdad. No. Creo que fue una participación
    • 28:37muy por encima de lo que suelen ser las consultas en los partidos.
    • 28:40Partidos que no sólo consultan nada más que a las empresas del Ibex 35.
    • 28:43Creo que eso es de agradecer. Otra cosa es que el resultado
    • 28:46nos puede gustar más o menos. ¿No te gustó el resultado?
    • 28:49A mí el resultado... De verdad.
    • 28:50No. El resultado no me parece... Estoy contento con el resultado
    • 28:54porque se hizo lo que había que hacer. Valoro más el gesto político
    • 28:58que el nombre, porque cuando uno va a unas elecciones, se presenta,
    • 29:02pero habían cambiado cosas. Estábamos en un proceso de investidura.
    • 29:05Ellos decidieron hacerlo así en Gijón la candidatura
    • 29:08de Gijón Sí Puede. Decidieron en la asamblea darse esos mecanismos.
    • 29:13Creo que cumplir con la palabra es el mejor resultado que se podía dar.
    • 29:16Podemos ¿hubiese aparecido aunque no hubiese existido Pablo Iglesias?
    • 29:20No digo que estuviese muerto. Quiero decir que no hubiese aparecido.
    • 29:24Que no estuviese en la facultad. Creo que el anhelo de que hacía falta
    • 29:28dar una batalla en el campo institucional estaba presente.
    • 29:32Muchos de nosotros participábamos en el centro social La Madreña
    • 29:36y veíamos que era necesaria la dinamización cultural.
    • 29:39Era necesario que hubiese contestación social, pero había
    • 29:42un terreno en el cual unos pocos se sentían muy cómodos.
    • 29:46Como si estuviesen en La Ponderosa. Decidimos que había que darle
    • 29:49una sorpresa, como Isidro Fernández Rozada,
    • 29:52y presentarnos a las elecciones.
    • 29:54Todos teníamos en la cabeza que hacía falta dar esa batalla.
    • 29:57Si no hubiese estado Palo Iglesias, hubiese sido de otra forma
    • 30:00y quizá no con tan buenos resultados.
    • 30:02¿Ya se os quitado ese mantra que os persigue de que sois un producto
    • 30:07de la TV? No sé si lo fuisteis. Igual sí. Vamos a reconocer
    • 30:10que la TV ha hecho mucho por Podemos.
    • 30:13La TV construye el imaginario colectivo. Ha hecho mucho
    • 30:16por el bipartidismo, y en un momento determinado se abrió una ventana
    • 30:20de oportunidad para que se pudiesen decir y discutir otras cosas.
    • 30:25Pero lo que realmente hace Podemos es la gente que volcó su ilusión
    • 30:29y sus expectativas en mejorar las cosas aquí y ahora.
    • 30:33No esperar a que nadie hiciese política por ellos,
    • 30:36sino protagonizarla por sí mismos. ¿Cuánto hay de táctica electoral
    • 30:40en el trabajo que hace Podemos? Algo tiene que haber.
    • 30:43Si no, no seríais un partido que quiere concurrir a unas elecciones.
    • 30:45No es malo que haya táctica electoral.
    • 30:48Sí. Me gusta mucho el fútbol, y en el fútbol hay táctica y se puede
    • 30:52uno divertir, puede dar espectáculo, y eso no impide que uno vaya
    • 30:55a ganar. Creo que ganar y jugar bien son compatibles y van de la mano.
    • 31:01Claro que hacemos, eeeh, cálculos
    • 31:05a la hora de tratar que las cosas cambien, que ese es el objetivo.
    • 31:08El objetivo no es ganar elecciones. No es, como para otros, quedarse
    • 31:1130 años siendo elegido una y otra vez.
    • 31:14Venimos a hacer políticas que queden durante 30 años si no hay alguien
    • 31:19que traiga políticas mejores. Queremos que sean las políticas
    • 31:22las que duren, no la gente la que esté en los escaños.
    • 31:24Y por eso limitamos a ocho años el máximo que un representante
    • 31:27de Podemos puede ocupar un cargo institucional,
    • 31:30pero el único cálculo que hacemos es qué debemos hacer para que las cosas
    • 31:34cambien y favorezcan a quienes más lo necesitan en este momento.
    • 31:37¿Cuánto hay de ideología en vuestro proyecto? Tiene que haber ideología.
    • 31:41Sí. La ideología es la de escuchar a la gente y que participe.
    • 31:46Y esto es una carga de profundidad en una sociedad acostumbrada
    • 31:50a repetir consignas
    • 31:53y a utilizar ideologías que ya no describen lo que pasa
    • 31:56para refugiarse.
    • 31:57Creo que eso es una apuesta ideológica. Creer en la democracia.
    • 32:01Creer en la capacidad de las personas para decidir y protagonizar su vida.
    • 32:04Ahora que has dicho lo del fútbol. Sobre la táctica. Al principio decía
    • 32:08que eres del Real Madrid. Desmintamos esto. No lo eres.
    • 32:10No. Es mi compañero de piso senegalés el que es del Real Madrid.
    • 32:15Yo nací al fútbol con el 'dream team' de Johan Cruyff y con el Sporting
    • 32:19de García Remón. Buf. El portero. Gran portero.
    • 32:23Aprendí a valorar a otros equipos y a otras aficiones, pero cuando era
    • 32:27chaval, me gustaba el 'dream team'
    • 32:30y esa forma de hacer compatible ganar y jugar bien.
    • 32:33Te tomas el fútbol no como un divertimento, ni siquiera
    • 32:36como un deporte, sino como un modo de hacer política.
    • 32:39El cine y el fútbol, que es tu otra pasión, la del cine.
    • 32:43¿Qué encuentras en el fútbol que te lleve hacia la política?
    • 32:46Creo que hay dos cosas que me gustan mucho. Cuando voy a jugar
    • 32:51con mis amigos a la playa, siempre decía que el único partido al que era
    • 32:55fiel era al de los sábados cuando iba a jugar a la playa de San Lorenzo.
    • 32:59El fútbol, a pesar de toda la industria y el espectáculo
    • 33:03que hay alrededor, no deja de ser un deporte de 11 contra 11.
    • 33:06Y eso no ha cambiado.
    • 33:07Eso es algo que está fuera de la lógica habitual.
    • 33:11Y en mucho de lo que estamos haciendo con Podemos se inspira del fútbol.
    • 33:16Básicamente, la idea de que... Atención, que esto es
    • 33:20un descubrimiento. Esto no lo has dicho nunca.
    • 33:22(RÍE) Se explica muy fácil lo que hacemos con Podemos
    • 33:25cuando decimos: 'Hay que abrir el campo para ganar en profundidad'.
    • 33:30Fue una de las lecciones de Ángel Cappa.
    • 33:33Y esto lo aplica muy bien el Barcelona de Cruyff.
    • 33:37El campo hay que abrirlo, pegarse a la banda, no para jugar en el centro
    • 33:41y entretenerse con el balón, sino para poder avanzar por el campo
    • 33:44y tirar a puerta. Estamos cansados
    • 33:46de gente que decía defender valores muy bonitos, pero que no se atrevían
    • 33:50a tirar a puerta y que tenían miedo a ganar y que las cosas cambiasen.
    • 33:54Es fundamental jugar a ganar y no a que pierda el otro.
    • 33:58Esto condiciona el tipo de fútbol que se hace.
    • 34:01También es importante jugar en corto mirando en largo.
    • 34:05(RÍE) Saber darse los pases
    • 34:08imprescindibles, saber estar cerca de lo que está sucediendo,
    • 34:11pero con la vista puesta en largo, porque uno si no tiene sueños
    • 34:16importantes, a veces los puede perder de vista.
    • 34:20Y añadiría una última, que sería 'Correr es de cobardes', como decía
    • 34:24Carles Rexach, 'y de tontos cuando corres detrás de balones imposibles',
    • 34:28como decía Maradona. Ya. Te conoces todo. Increíble.
    • 34:31Sabes para que la gente de mi generación el fútbol era
    • 34:34el opio del pueblo. El deporte para nosotros era una cosa del Régimen
    • 34:39de Franco, del de verdad, el auténtico, el de antes.
    • 34:42Cuánto hemos perdido también de oportunidades por ver las cosas
    • 34:45de esa modo, porque el fútbol es una cosa hermosa.
    • 34:49El fútbol, como cualquier evento cultural, está cargado
    • 34:52de las contradicciones que le corresponden a una sociedad.
    • 34:57Contaba Ángel Cappa que los penaltis no se celebraban,
    • 35:00porque el fútbol es una cuestión de iguales y, por tanto,
    • 35:04macar un penalti no tenía mérito. Y hay una constante disputa
    • 35:09y vemos que en fútbol hay grandes magnates que compran equipos,
    • 35:14pero también aficiones como la del Oviedo, que es capaz de rescatar
    • 35:18a su equipo. O como el Sporting, equipos modestos que son empujados
    • 35:22por una afición para hacer cosas impensables
    • 35:25con una plantilla modesta. Al final, la gente común, normal,
    • 35:31es la que hace cosas extraordinarias. No es una cuestión de dinero
    • 35:34y el fútbol lo demuestra también.
    • 35:37En un país mundo gobernado por Podemos, en un país gobernado
    • 35:40por Podemos. He dicho mundo. Qué barbaridad.
    • 35:43Habrá medios de comunicación públicos. Y privados, también.
    • 35:46Los dos van a convivir perfectamente.
    • 35:48Lo primero que hace falta en el país es que haya más variedad
    • 35:52de medios de comunicación. Por supuesto, una apuesta clara
    • 35:54por los medios públicos, que tienen que estar dirigidos por profesionales
    • 35:58de la comunicación. Esta es la apuesta que hacemos en Podemos
    • 36:02en el caso de la RTPA.
    • 36:04El Consejo de Administración tiene que ser un consejo de profesionales
    • 36:07de la sociedad civil, de gente que quiere un medio de comunicación
    • 36:10al servicio del conjunto de la sociedad, que sean los periodistas
    • 36:14los que decidan cuánto tiene que hablar o no
    • 36:16un representante institucional y que no haya esas llamadas de partidos
    • 36:20al redactor diciendo 'me has puesto más o menos minutos'.
    • 36:23Creo que los medios de comunicación tienen que estar al servicio
    • 36:26de la política entendida como el bien común y que haya sitio para todo:
    • 36:31el entretenimiento, el deporte y para una comunicación
    • 36:35de la vida parlamentaria y política.
    • 36:38Habéis decidido no jubilarme a los 60 años.
    • 36:41¿Hay algunas cosas a las que habéis renunciado en este año y medio?
    • 36:46Ya no se utiliza tanto la expresión 'casta'. Lo habéis descartado
    • 36:50en vuestro lenguaje. Eso tiene un objetivo. No sé si electoral,
    • 36:54político o el que sea. Y no vais a jubilar a la gente a los 60 años.
    • 36:57Habéis concluido que no es posible. ¿O sí? No renuncias.
    • 37:02Planteamos que las cuentas tienen que estar claras.
    • 37:06En el Parlamento presentamos una ley de cuentas abiertas porque decimos:
    • 37:09'No puede haber unos Presupuestos al servicio de la gente
    • 37:12sino conocemos cuáles son las cuentas. Cuál es la situación
    • 37:15real, a quién le debemos dinero y si esa deuda está justificada.
    • 37:19Y eso es clave para saber cuáles son los cambios sociales y políticos
    • 37:23que se pueden introducir. No renuncio a acabar con esta idea,
    • 37:28que es la de que la gente mayor tiene que estar en la zanja
    • 37:32hasta los 70 mientras los jóvenes los miran desde la valla,
    • 37:35que es la inversión de lo que estábamos acostumbrados.
    • 37:38Ese deseo no ha desaparecido y, llegado el momento, podremos saber
    • 37:42cuán lejos se puede. Y dependerá no de Podemos, sino de cuánto
    • 37:45empuje la gente. ¿Has tenido que renunciar a algunas
    • 37:48cosas por convencerte de que Podemos es la mejor opción?
    • 37:51¿O estás al 100% de acuerdo con lo que hace?
    • 37:55He renunciado a una parte de mi vida. Eso es otra cosa.
    • 37:59Pero eso es fundamental. Sí.
    • 38:01Volví. Estaba trabajando fuera. Podía haber vivido en Francia
    • 38:06y haber tenido una profesión que me gustaba, dar clase y haber tenido
    • 38:10una vida afectiva y personal fuera de Asturias, pero me parecía
    • 38:14que tocaba volver.
    • 38:16Y tocaba volver para cambiar muchas cosas. Y eso merece a veces
    • 38:20sacrificios, porque ya no es una cuestión de mis gustos personales,
    • 38:22sino del ambiente creado. Y eso es lo que anima.
    • 38:26Hemos cambiado la forma de hacer política. Ya no es cuestión
    • 38:29de si se cumplen o no los diez mandamientos del buen progresista,
    • 38:32sino si las cosas tienen efectos o no en la vida real de la gente.
    • 38:36No sé si tienes casa. Ser propietario de una casa
    • 38:40¿te convierte en un burgués? No. Para nada. En absoluto. (RÍE)
    • 38:45El tema de la vivienda, lo dijo Manolo Orviz el otro día, es
    • 38:50un asunto que debía estar relacionado con la salud,
    • 38:53con la cultura, pública, que el alquiler no debe descartarse.
    • 38:56Lo que hay que garantizar es que tengamos techo.
    • 38:59Y el techo puede garantizarse porque alguien haya podido acceder
    • 39:02a la compra de una casa, alguien que pueda permitirse pagar
    • 39:06un alquiler y que no le suponga más del 40% de lo que ingresa.
    • 39:10Y a veces, otro tipo de alternativas. La cuestión es garantizar el techo
    • 39:14de mucha gente, y tener una casa y dos casas para dársela a tus hijos
    • 39:19después de una vida laboral dilatada no es ningún crimen.
    • 39:22¿Qué harías a estos que han estafado a tantas familias con el asunto
    • 39:27de las preferentes? Tu familia se ha sentido estafada.
    • 39:30Ha sido estafada. (ASIENTE)
    • 39:33Es una de las razones por las que das pasos hacia adelante.
    • 39:37¿Qué sucedió? Comprobamos una cosa fundamental,
    • 39:41que es, una entidad como CajAstur,
    • 39:43una entidad que vertebraba el territorio asturiano tanto como
    • 39:47los hospitales o los cuartelillos de la Policía.
    • 39:50La gente estaba acostumbrada a tener la sucursal de CajAstur,
    • 39:53los empleados tenían un compromiso de muchos años con esta entidad
    • 39:57y estaban orgullosos de ella. Y de la noche a la mañana,
    • 39:59la gente se encontró con que fue a retirar sus ahorros y no podía.
    • 40:03Cuando decían 'Si gana Podemos las elecciones se van a quedar
    • 40:07sin casa y sin ahorros'. No. Sin casa y sin ahorros ya
    • 40:10nos estábamos quedando antes de la mano de otra gente.
    • 40:13Comprobamos que no era suficiente las reclamaciones individuales
    • 40:16en los Juzgados porque los responsables de esta situación
    • 40:21iban a seguir ahí. Rescatamos a CajAstur, capitaneada
    • 40:24por Manuel Menéndez y
    • 40:27convirtieron la caja que era de todos, sin accionistas, donde había
    • 40:31una obra cultural y social, la convirtieron en un banco
    • 40:34como otro cualquiera, pero que recibe dinero público como si fuese una ONG
    • 40:37con ventajas fiscales, con créditos a bajo coste, cosa que no puede
    • 40:41disfrutar ni ningún emprendedor ni ninguna familia.
    • 40:43Y creemos que eso tiene que cambiar.
    • 40:46Ahora es cuando necesitamos que una caja que impulsase el tejido
    • 40:51industrial asturiano y que diese facilidades a que cualquier
    • 40:54pequeño empleado o empleador pudiese salir adelante.
    • 40:58¿Qué es el poder?
    • 41:00El poder es una cosa que... clarifica.
    • 41:03No es una cosa que corrompe, sino que clarifica.
    • 41:06Cuando uno tiene el poder, demuestra la capacidad real
    • 41:09de lo que tiene en la cabeza y de lo que quiere hacer.
    • 41:12Y el poder es una relación. No es alguien que se pone en los puestos
    • 41:16de mando de una nave espacial y la lleva donde quiere. No.
    • 41:19El poder es una relación de fuerzas y por eso los más necesitados,
    • 41:23las clases más populares, no estamos desprovistas nunca de capacidad,
    • 41:26lo que pasa que a veces ejercer los derechos nos puede llevar
    • 41:29a costar la vida, pero el poder siempre reside en la gente,
    • 41:33y sólo hace falta juntarnos para poder ejercerlo.
    • 41:36Hay un error, cuando se dice 'eres radical', tratando de hacerte
    • 41:40ocupar un lugar que seguro no te corresponde. Cuando se es radical es
    • 41:44ir a la raíz de los problemas. Esa es la definición, ¿no?
    • 41:48¿Tú te sientes incómodo cuando te dicen radical o no?
    • 41:51Depende de quien lo diga, como en cualquier conversación. (RÍE)
    • 41:54Te gusta sentirte radical, ¿no? No particularmente.
    • 41:58No es algo de lo que hago bandera. No me pondría un pin que lo diga.
    • 42:02Me estás saliendo de un moderado... (RÍE)
    • 42:04Soy una persona de orden en el fondo. Los que me parecen unos...
    • 42:08Son los sinvergüenzas los otros, ¿no? Soy una persona de orden que le gusta
    • 42:11que las cosas se hagan bien como cualquiera, ¿no?
    • 42:14Oye, ¿Wert fue el peor ministro de Educación de toda la historia?
    • 42:19No lo sé, ese tipo de ranking no me dedico a hacerlos.
    • 42:23Las políticas que aplicó Wert
    • 42:25no era un platillo extraterrestre que cayó. Las políticas liberales
    • 42:30en materia de educación, esta lógica de
    • 42:32establecer competencia en los centros, de que la educación
    • 42:35no es una herramienta para cambiar las cosas, mejorarlas, sino
    • 42:39una especie de inversión individual, esto viene de lejos. El PSOE
    • 42:42impuso desde mediados de los años 90 desde la ley Pertierra, políticas
    • 42:46de carácter liberal y sólo la resistencia
    • 42:49de familias y profesores impidió que se aplicasen ese tipo de políticas.
    • 42:53No es Wert ni mucho menos el inventor de ese tipo de lógica de competencia.
    • 42:58Te apasiona el cine sobre todo, el clásico, ¿no?
    • 43:01Y está presente en tus intervenciones, no quiero
    • 43:04llamarle discurso, que me parece una cosa antigua.
    • 43:09Pero hay mucho cine, que has visto mucho cine a lo largo de tu vida.
    • 43:14¿O ya no? Ahora tengo menos tiempo y además,
    • 43:18también valoro otros géneros que antes estaban más despreciados,
    • 43:22como las series de televisión. Creo que ahora mismo
    • 43:25hay series mejores que películas, hay mucha creatividad.
    • 43:28El cine, por supuesto, sigue ofreciendo
    • 43:31no sólo momentos de más o menos entretenimiento, sino
    • 43:35espacios también para pensar. Creo el lenguaje fílmico, el cine,
    • 43:39nos permiten salir de los encasillamientos. Dejar de hablar
    • 43:42de banderas, de Izquierdas y Derechas y pensar en la vida real tal cual es.
    • 43:47Te ofrece metáforas interesantes.
    • 43:49A veces pronuncio discursos porque discurso es lo que discurre.
    • 43:53Hay un hilo conductor.
    • 43:55Creo que dignificar las instituciones es que la gente tenga ganas
    • 43:59de escuchar buenas historias también, no cuentos, pero sí buenas historias
    • 44:03que expliquen lo que uno quiere hacer y cómo. Creo que es
    • 44:07una manera también de hacer reflexionar y salir de la inercia
    • 44:11en la que están inmersos muchos de los parlamentarios de la Junta.
    • 44:15Y me divierte además... Creo que está bien el tratar de ser un poco
    • 44:19creativo a la hora de enfocar los problemas.
    • 44:21¿Por qué eras tan hermético, cerrado? En fin, celoso de lo tuyo.
    • 44:27Bueno, tampoco tienes por qué contar tu vida, ¿no?
    • 44:30Sabes que una vez en la vida pública empiezan a conocerse muchas cosas
    • 44:34del personaje, porque en eso te conviertes, ¿no?
    • 44:37Creo que no hago muchos esfuerzos. No me queda mucho tiempo y ganas
    • 44:41para ocultarme. Creo que hay dos cosas. La primera,
    • 44:45que muchos descubrimos
    • 44:48que una vida privada tal cual nos la estaban ofreciendo era
    • 44:53una vida privada de vida. Sin la gente no tiene sentido.
    • 44:56A partir de ahí se borra la frontera entre lo público y privado.
    • 45:00Y sí tengo la sensación de estar muy expuesto y de que se conoce
    • 45:04casi todo de mi vida porque no hay mucho que ocultar.
    • 45:09Pero creo que es verdad
    • 45:11que es conveniente que tampoco se trivialice y que tiene que haber
    • 45:16una esfera en la cual uno se pueda refugiar de tanta exposición.
    • 45:19Y Pablo Iglesias a veces no peca... Lo voy a decir. Es un poco pedante.
    • 45:25¿Crees que es pedante? A veces. Él lo ha reconocido.
    • 45:29En fin, tiene el ego subido, ¿no?
    • 45:32Creo que a veces... Tiene rasgos de pedantería, ¿no?
    • 45:36No sé. (RÍE) De ególatra.
    • 45:39Creo que tiene... A veces es difícil y lo contaba en la campaña,
    • 45:43es difícil... hablábamos de 'Sólo ante el peligro', ¿no?
    • 45:47Ese personaje de Gary Cooper en el que tienes un tipo que quiere
    • 45:52volver a proteger a su ciudad frente a los malvados...
    • 45:56Cuando tenía previsto irse y todo. No iba a hacer planes.
    • 45:59Eso. Entonces, ese héroe que se ve obligado a interpretar un papel
    • 46:04que no es el suyo, pero porque le pide la gente que lo haga.
    • 46:08Y él, a su vez, reclama ayuda de la gente. A mí, Pablo Iglesias,
    • 46:12a veces me parece más de ese estilo que el de John Wayne,
    • 46:15que es el héroe arrogante que desprecia al pueblo.
    • 46:18Simplemente dice que la va a proteger y ya está.
    • 46:21'Sólo ante el peligro' es el del personaje que necesita de la gente.
    • 46:24A veces por momentos para protegerse uno pues se lo tiene que creer.
    • 46:28Supongo que eso es lo que puede, a veces, la imagen no sólo de Pablo
    • 46:31sino cualquier representante institucional.
    • 46:33Es la manera también de protegerse. Es una reacción natural.
    • 46:36Pero creo que está más cerca de Gary Cooper que del John Wayne
    • 46:40de 'La caza de brujas'. Te he visto hablar en los mítines
    • 46:43y en intervenciones en el Parlamento un poco con metáforas, parábolas.
    • 46:48No sé qué te queda, si alguna vez lo tuviste, de espíritu religioso.
    • 46:52No eres de los que va a misa. Eres ateo, agnóstico. Cuéntame.
    • 46:56Creo que las parábolas como con el cine, permiten pensar...
    • 47:01Utilizas mucho la parábola, eh. Sí, sí.
    • 47:05No metáforas, parábolas. (RÍE)
    • 47:08Hace falta descentrarnos. Estamos tan acostumbrados a que nos digan
    • 47:12y repitan que no se puede hacer nada, que está todo bien atado.
    • 47:16Y para escapar a esa lógica a veces hay que hacer recorridos más largos.
    • 47:21Bueno, ¿te arrepientes de haber dado demasiado caña a alguien?
    • 47:24A alguien de otro partido, ¿de haber sido demasiado cruel?
    • 47:29No, porque creo que no hay un ensañamiento personal.
    • 47:33Yo, y esto lo explico muchas veces, cuando creo que en una intervención
    • 47:37no ha quedado clara, me dirijo personalmente al parlamentario
    • 47:41al que haya interpelado para decírselo cuando también aprecio
    • 47:45que hay receptividad. Creo que
    • 47:47cuando uno habla, habla de comportamientos generales
    • 47:51porque creo que es la manera de resolverlos.
    • 47:53Para reproches políticos o judiciales están otro tipos de instituciones.
    • 47:58Cuando hablo, es para buscar soluciones,
    • 48:01que para eso estamos. Yo no estoy en la oposición.
    • 48:05Nosotros estamos en la proposición. Y a veces hay que ser duro porque
    • 48:09quienes nos están viendo viven también con... No entenderían
    • 48:14que no fuésemos honestos. Cuando me dirijo al PSOE,
    • 48:18nadie se creería que tratase
    • 48:21a nuestros interlocutores como si nada hubiese pasado.
    • 48:23Y esto es normal. Para establecer un acuerdo sincero
    • 48:27tengo que poner las cosas sobre la mesa y eso es duro.
    • 48:30Duro porque hay comportamientos que no se comparten.
    • 48:33Pero sólo así se puede establecer una relación de confianza.
    • 48:37Y quien no entre a ese juego, sea capaz de aceptar esto,
    • 48:40pues es que no le interesa llegar a acuerdos contigo.
    • 48:42Dos preguntas, porque se nos ha ido el tiempo. Una primera.
    • 48:46Qué pena que nos estamos olvidando de los refugiados que vienen
    • 48:51de otro lugar del mundo simplemente porque no sale
    • 48:54en la televisión, ¿no? Qué fácil nos olvidamos, eh.
    • 48:57Es verdad que está menos presente en los medios, pero por fortuna
    • 49:02fue la gente normal la que puso eso de actualidad también.
    • 49:06Y fue capaz sobre todo de generar una corriente de opinión
    • 49:10que no era favorable a lo que decían los medios, ni menos a los políticos.
    • 49:14Hay un ambiente en que por primera vez es la ciudadanía la que es capaz
    • 49:18de poner agenda. Y la preocupación de cómo acoger a los refugiados
    • 49:22sigue ahí, sigue en cómo afrontarlo. No creo que nos hayamos olvidado.
    • 49:27Y además, nos ayudó a pensar también
    • 49:30que la gente necesita más cooperación y menos egoísmo.
    • 49:34A pesar de lo que nos están repitiendo justo lo contrario,
    • 49:37la ciudadanía no está para nada en esa clave.
    • 49:40Y la última que hago a todos los invitados desde hace
    • 49:4380 capítulos y es: ¿Cuál es tu opinión sobre el Papa Francisco?
    • 49:46Celebro que a la cabeza de la iglesia haya un creyente.
    • 49:50Esa es mi opinión. (RÍE)
    • 49:51¿Estás seguro que lo es? Tiene toda la pinta.
    • 49:55Como decía Groucho Marx:
    • 49:57"Si un Papa parece creyente, habla a sus fieles y no se dejan engañar,
    • 50:02es que es creyente". Sí. Bueno, Emilio,
    • 50:05muchas gracias. A ti por la invitación.
    • 50:08Divertido el rato y volveremos a encontrarnos en otra ocasión
    • 50:11porque nos quedan mucho que contar.
    • 50:13A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos aquí
    • 50:17en un nuevo capítulo de Vidas Públicas, Vidas privadas.
    • 50:21'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El portavoz de Podemos en la JGP Emilio León participa hoy para hacer balance de su presencia y la de su grupo en el parlamento asturiano. Habla también de las perspectivas electorales de Podemos para las próximas elecciones y de política en general, actualidad, fútbol y cine .

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL