Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1MTc2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.VytY1guC73DIQdvwV8b40w0N0Ao853xeYiKPwKegJws/2015/11/90072_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:14Buenas noches, señoras y señores. Hoy con todos ustedes
    • 0:18Faustino Blanco. Ex consejero de Sanidad del Gobierno de Asturias
    • 0:22y médico, sobre todo médico, las 24 horas del día.
    • 0:26Si hubiera que buscarle un parecido, seguro que estaría más cerca
    • 0:30del ácido Doctor House que del enclenque Doctor en Alaska
    • 0:34o el bobalicón Doctor Mateo. Así que para sus críticos ha pasado
    • 0:38por ser el núcleo duro del Gobierno, confundiendo duro con ideológico,
    • 0:43como si esto fuera algo malo.
    • 0:45Conoce la sanidad pública desde la acción y la gestión,
    • 0:48y la defiende sin postureo, sin anestesia.
    • 0:51Lee y lee mucho. Y muchos le envidian porque además
    • 0:56lee muy rápido a sus años sin presbicia.
    • 0:59Es un cocinitas de la buena cocina y también de la más sencilla:
    • 1:03las lentejas, manitas de cerdo o la tortilla de bacalao.
    • 1:07Es coqueto, viste impecable y, al final del día, es el único
    • 1:11que tiene el traje impecable, la camisa planchada
    • 1:14y la corbata en su sitio. Hace bici de montaña,
    • 1:17es muy de Gijón y a veces, también de Felechosa.
    • 1:20Ha tenido tardes parlamentarias gloriosas, largas y longas.
    • 1:25Vamos, que le han puesto a parir, pero tampoco él
    • 1:28se ha andado con menudeos. Eso sí, nunca ha hecho uso, que se sepa,
    • 1:31de escalpelos, ni lancetas, ni brocas, ni escofinas
    • 1:35o trócales, salvo en el quirófano.
    • 1:38Esa fama de tipo permanentemente cabreado también es falsa.
    • 1:43No es más que un modo de ocultar una cierta timidez. En el fondo,
    • 1:47Tino Blanco es como todos los médicos, los galenos,
    • 1:51un quejicas. Sí, esos que tienen miedo a las agujas y se desmayan
    • 1:55si se pinchan en un dedo. No lo reconocerá pero es un padrazo.
    • 1:59Ah, como todos los mortales, también se constipa.
    • 2:03Buenas noches, Tino Blanco. -Buenas.
    • 2:05Como todos, te constipas. Tienes tus catarros, gripes
    • 2:09y tus debilidades, ¿no? La vida es así.
    • 2:12Bueno, y esa fama de hombre ácido de dónde te viene.
    • 2:15A ti te ha dado bastante insatisfacciones, has tenido
    • 2:18tus problemas porque la gente te ve agrio y esto es falso.
    • 2:23Bueno, creo que... (RÍE) Eso es producto de un estilo
    • 2:28ciertamente vehemente.
    • 2:31Soy una persona que creo en lo que hago, que lo hago por convicción.
    • 2:37Y expreso una cierta vehemencia cuando inicio
    • 2:41esa interlocución. Sobre todo, con lo que es el adversario, ¿no?
    • 2:47En política. En la vida diaria creo que, bueno,
    • 2:52me conocerán más en este tono que tengo hoy que en ese otro.
    • 2:58Pero seguro que los estereotipos alguna razón tendrán
    • 3:02y seguro que habrá un poco de todo. Eso de que ves bien pese a la edad
    • 3:06sin gafas es un poco broma, tampoco eres tan mayor. Es un piropo.
    • 3:10Pero la gente te envidia por eso, porque lees mucho y además,
    • 3:14tienes la posibilidad de leer a tu edad sin gafas, ¿no?
    • 3:18Sí. No uso gafas correctoras para nada, ni de presbicia
    • 3:23ni para miopía ni ninguna otra cosa. Tengo
    • 3:26la fortuna de poder leer sin artilugios que
    • 3:30me dicen, no tengo experiencia, dicen que son incómodos.
    • 3:34Todos están buscando sus gafas por la casa...
    • 3:37Tienes que tener dos copias o tres. Sí, es así.
    • 3:40Eso, por fortuna, no tengo y, bueno, qué bien, ¿no?
    • 3:45Oye, lo sabes mejor que yo, en el antiguo Egipto se hacía
    • 3:48una medicina que ya era muy especializada. He leído
    • 3:51que era el mejor sistema sanitario, ya estaba inventado, ¿no?
    • 3:54No sé cuál es el mejor en este momento.
    • 3:59(RÍE) ¿En qué país lo encontramos?
    • 4:02Pues creo que no hay que salir de este país para encontrar
    • 4:05un magnífico servicio sanitario. Este país tiene prestigio mundial
    • 4:10y no es producto de la casualidad, es una apuesta.
    • 4:13Una apuesta, eeeh... Creo que siempre es una apuesta política.
    • 4:17Porque cuando hablamos de sistema, eso hay que desarrollarlo,
    • 4:21no emerge por casualidad ni es una...
    • 4:24una curiosidad que nos encontramos.
    • 4:28Ha sido una apuesta política
    • 4:31de los primeros años 80.
    • 4:34Y creo que es la mejor obra que hicimos los españoles.
    • 4:39Creo que se han hecho muchas cosas en ese periodo de
    • 4:43salida de la dictadura hasta la actualidad.
    • 4:47Creo que si hay una obra que habría que remarcar es
    • 4:50el servicio sanitario público.
    • 4:54Y en Asturias, por supuesto.
    • 4:56Creo que deberíamos estar más orgullosos de lo que tenemos
    • 5:00y no estar empeñados a veces en...
    • 5:04en denostar aquello que no añade valor.
    • 5:06Hablaremos de todo eso, sin duda. Al abandonar la Consejería
    • 5:11no sé si tuviste una cierta sensación de liberación
    • 5:14o lo contrario. La sensación de que: "Aquí no me quieren, me echan".
    • 5:18No. ¿No?
    • 5:20Llegué a la Consejería e n una etapa...
    • 5:24Muy difícil, eh. Y de madurez también, ¿no?
    • 5:27Llegué por una invitación del Presidente.
    • 5:30Yo llevaba casi 20 años en la clínica y alejado de la política activa.
    • 5:37Nunca me alejé de la política porque creo profundamente en ella.
    • 5:41Pero estaba ya en mi vida profesional de una forma plena
    • 5:45y pensando que sería donde finalizaría mi actividad profesional.
    • 5:51Pero tuve que dar una respuesta al Presidente, que es muy amigo,
    • 5:56no le podía decir que no, y acepté el reto.
    • 5:59Sabiendo dónde iba y que iba a tener enormes dificultades.
    • 6:05No me arrepiento de haber ido
    • 6:08ni tengo una sensación al salir de frustración ni de...
    • 6:14ni de por qué ocurren esas cosas. Uno entra y tiene que saber salir.
    • 6:18Eso lo hice ya hace 20 años y lo hago ahora con naturalidad.
    • 6:24Y pensando que siempre habrá otros que podrán continuar o hacer
    • 6:29una labor nueva. En todo caso, me gustaría
    • 6:32que hubiese una cierta continuidad en los servicios sanitarios porque
    • 6:36creo que es lo que muchas veces la gente reclama, ver proyectos
    • 6:40y sostenidos. De todos modos,
    • 6:43después de algún tiempo, no hace falta que sean muchos años,
    • 6:47después de la profesión, y la del médico, tiene que costarte
    • 6:50ponerte el fonendo. Seguro que te tiembla el pulso
    • 6:53en la primera vez que lo haces. Seguro, ¿no?
    • 6:56No. Yo no soy una persona nada acelerada, nerviosa.
    • 7:04No me ocurre nada de eso en mi vida.
    • 7:08Y además, a todo me enfrento yo con pasión, ¿no?
    • 7:13Y la profesión me apasiona. Y por lo tanto, no paso ningún trabajo.
    • 7:17Me produce una ilusión casi, a pesar de mis años, de principiante.
    • 7:22Me han dicho que tú ves enfermos y no enfermedades. Eres de ese grupo
    • 7:27de médicos que lo que les gusta es estar con los enfermos.
    • 7:32Tenemos que ver enfermedades, pero esta hay que contextualizarla
    • 7:36en los individuos, en las personas. Si no sería, ser médico
    • 7:40sería casi coger un tratado y aplicarlo, ¿no?
    • 7:46Creo que hay que saber interpretar en el contexto
    • 7:49donde se desarrolla la enfermedad y, por lo tanto,
    • 7:53la persona es importante. Creo que produce una enorme satisfacción
    • 7:56ese contacto con el paciente, enfermo o no, porque hay veces que
    • 8:01no es enfermedad, sino necesidad de contrastar opinión,
    • 8:05de saber, conocer e incluso, intervenir sobre aspectos
    • 8:10que son los que llamo aguas arriba, que es tratar de hacer promoción
    • 8:15de la salud, mejorar los estilos de vida, esas cosas
    • 8:18que contribuyen a una ciudadanía más sana y productiva, ¿no?
    • 8:25Hay una Sanidad de Derechas y otra de Izquierdas, ¿no?
    • 8:29No. Hay la buena Sanidad y la mala. ¿Cuál es una y otra?
    • 8:33Pues la buena sanidad creo que es aquella que
    • 8:37piensa en el individuo y la colectividad.
    • 8:41Por lo tanto, tiene que ser una Sanidad pública,
    • 8:45que tiene que ser universal,
    • 8:47que tiene que ser equitativa,
    • 8:49que tiene que ser distribuida. O sea, trabajar donde
    • 8:55el ciudadano realiza su vida: el medio urbano y el rural.
    • 8:58Y sobre todo, diríamos si eso es excluyente de otros modelos,
    • 9:04lo público y lo privado, pues digo que en Sanidad,
    • 9:08no en actos médicos, sino en la Sanidad,
    • 9:11la Sanidad pública debe ser el contexto donde se desenvuelva
    • 9:16y la Sanidad privada tiene que ser un componente de complementariedad.
    • 9:20Oye, ¿quién tiene mejor salud o salud de hierro
    • 9:24los partidos de la Derecha o los de la Izquierda?
    • 9:29¿O los dos están muy pachuchos? Hombre, espero que todos
    • 9:35recuperen su mejor salud, ¿no?
    • 9:38No estamos en el mejor momento, es evidente.
    • 9:41Ninguno de los partidos.
    • 9:43Pero ¿qué quieres que te diga?
    • 9:47Creo que nuestro partido -PSOE- está haciendo un gran esfuerzo
    • 9:50por mejorarse, por hacer el partido más transparente, comprometido,
    • 9:55que mejor interpreta lo que esperan los ciudadanos de los políticos.
    • 10:00Creo que somos un partido muy estructural
    • 10:04y tenemos que generar la confianza que hemos tenido otros años
    • 10:08y que a lo mejor hemos perdido. Pero creo que vamos en la buena dirección.
    • 10:11Lo que sí hay es Sanidad para pobres y para ricos.
    • 10:15No digo en España, eh. En general. Hay una Sanidad para el mundo pobre
    • 10:19y otra para el rico. Qué injusticia, ¿no?
    • 10:21Bueno, forma parte de la Sanidad buena y mala. Sanidad buena no es
    • 10:26curar bien sólo, sino es interpretar el contexto, ¿no?
    • 10:30Y claro que hay una Sanidad para pobres y otra para ricos.
    • 10:33El paradigma de eso es EE. UU. Allí es la maravilla del mundo.
    • 10:39Una Sanidad de excelencia
    • 10:42y para una población de clase media-alta, alta;
    • 10:46y un sistema que, bueno, deja en un espacio de incertidumbre
    • 10:51a casi más de 44 millones de ciudadanos.
    • 10:55Eso se produce en África y en otros continentes.
    • 10:59Creo que trabajar en Europa, que es donde mejor se ha sabido interpretar
    • 11:05el modelo de una sociedad cohesionada y justa,
    • 11:09creo que también tenemos que mirar esos espacios.
    • 11:14Recuerdo cuando se produjo aquello del ébola...
    • 11:18Sí, sí. pues estamos todos discutiendo
    • 11:22si tenían que venir aquí nuestros ciudadanos que estaban en ese mundo
    • 11:26de solidaridad o no, porque podían transmitirnos la enfermedad,
    • 11:30creía que no podíamos tener ninguna duda.
    • 11:32Los ciudadanos de nuestro país deben tener derecho
    • 11:36a tener acceso al mejor servicio y en este caso, venir a España.
    • 11:40Pero también el mensaje que debería dar Europa es que tenemos
    • 11:45que intervenir esos continentes para así erradicar el foco, ¿no?
    • 11:52Bueno, ¿la Sanidad puede ser un negocio y es lícito que lo sea?
    • 11:57Bueno, la Sanidad como negocio es difícil de comprender.
    • 12:01Creo que en algunos momentos, algunas tentativas hay y hubo
    • 12:08entorno al negocio de la Sanidad.
    • 12:11Creo que somos más conscientes de que eso es insostenible.
    • 12:15Leía hace
    • 12:17unos meses, recordando eso de que me lo leo todo,
    • 12:20un artículo de Economist
    • 12:23que hablaba de la preocupación que tenían las aseguradoras americanas
    • 12:28por el tema de los tratamientos innovadores. Estamos hablando
    • 12:32de tratamientos para el cáncer o tratamientos para la hepatitis C.
    • 12:36Y señalaban las aseguradoras, que son el poder en EE. UU.
    • 12:41junto con las farmacéuticas y el petróleo,
    • 12:45señalaban que si seguíamos por esa deriva de los costes
    • 12:49de los medicamentos probablemente harían inviable su negocio.
    • 12:54Porque tenían que subir tanto la póliza
    • 12:57que entonces sólo podrían atender a muy pocos ciudadanos
    • 13:00y dejarían de ser negocios. Por lo tanto, la Sanidad
    • 13:04difícilmente se podría concebir como un negocio.
    • 13:06Asturias dedica de sus Presupuestos más o menos el 40% a la Sanidad.
    • 13:10Cada uno de los euros que se dedican a la Sanidad,
    • 13:14en tu tiempo, estos últimos 4 años, ¿han sido gastados correctamente?
    • 13:18Ya quisiera yo. (RÍE) Me lo imaginaba.
    • 13:21No. Hombre, hemos tratado de gastarlos lo más
    • 13:24correctamente posible, con la mayor eficiencia.
    • 13:29Yo, cuando me incorporé en esta segunda etapa a la vida
    • 13:34de la Sanidad pública
    • 13:36con una situación de enorme crisis
    • 13:40y con un ajuste brutal,
    • 13:43lo que le trasladaba al sector, a la sociedad y a los partidos es que
    • 13:49teníamos que hacer una apuesta por sostener el sistema
    • 13:53a pesar del ajuste, porque creo que, como dice David Stuckler,
    • 13:59los recortes matan.
    • 14:02Y creo que teníamos que hacer ajustes, era obligado,
    • 14:06pero hacer un esfuerzo por sostener el sistema.
    • 14:10Porque si alteramos la misión y los valores del sistema, entonces
    • 14:14estamos hablando de otra cosa. Y ese es un esfuerzo que hemos hecho
    • 14:17por ganar en eficiencia y ese es el discurso que he mantenido, ¿no?
    • 14:23A veces comprendido y otras no tanto. Pero en todo caso,
    • 14:28creo que podremos seguir discutiendo de esto porque es razonable.
    • 14:33Es curioso, porque el Sistema Nacional de Salud en España
    • 14:36se crea a mediados de los 80 saliendo de una crisis complicada,
    • 14:41casi la misma situación que estamos viviendo ahora.
    • 14:44No sé si esto nos va a derivar a poder superarlo
    • 14:47y mantener nuestro sistema. ¿Crees que el Sistema de Salud es
    • 14:52tan fuerte como para mantenerse pese a la crisis?
    • 14:55El sistema es muy fuerte.
    • 14:58Pero tiene riesgos permanentes.
    • 15:02El sistema, cuando se crea en
    • 15:061983, que empieza a gestarse, y en 1986
    • 15:11se legisla la ley general de Sanidad,
    • 15:14que creo que es una joya legislativa la ley 14 de 1986.
    • 15:21Es una ley que pasará a la historia como una de las mejores leyes hechas.
    • 15:26En aquel momento había una enorme crisis, pero una de crecimiento.
    • 15:30Estábamos haciendo una estrategia política. Políticas activas
    • 15:35en economía, bienestar social y otras.
    • 15:38Y los grandes problemas que tenemos en la Sanidad eran
    • 15:42que estaba muy centralizada, poco distribuida
    • 15:46y el talento profesional estaba en riesgo de gran deterioro.
    • 15:53Y creo que se tomaron medidas importantes en ambos niveles,
    • 15:57se dignificó mucho el ejercicio profesional,
    • 16:00se desarrolló un servicio en forma desagregada en el territorio
    • 16:06y se hizo un enorme esfuerzo en formación, ¿no?
    • 16:10Dense cuenta que el médico de familia de hoy en día
    • 16:13es un médico que se forma 4 años para ejercer su profesión
    • 16:17y veníamos de un momento de que uno salía de la facultad con una práctica
    • 16:21muy limitada y encontrarse con esa realidad.
    • 16:24Creo que eso ha sido aquel logro con gran esfuerzo y sensatez,
    • 16:32partiendo de una utopía. No sé si llamarlo utopía
    • 16:36o idealismo realista
    • 16:41en el cual creíamos que era posible hacer un servicio público de salud
    • 16:45como tenían los ingleses, países nórdicos. Y lo hemos conseguido.
    • 16:48Ahora tenemos otra crisis
    • 16:50y creo que podemos conseguirlo también.
    • 16:53La prueba es que en momentos difíciles el sistema es tan fuerte
    • 16:57que lo consigue. Recuerdo que en aquellos años 80
    • 17:00lo que era el sida o las vacas locas o lo que fue el aceite de colza,
    • 17:07y el sistema supo resolverlo a pesar de que para él era un gran reto.
    • 17:11Ahora tenemos otro reto y seguro que sabremos resolverlo.
    • 17:14Otras cosas distintas. ¿Por qué los médicos no habéis resuelto
    • 17:18aún cómo acabar con el dolor?
    • 17:20A lo mejor es que hay que tener dolor, pero me parece que hay
    • 17:24que acabar con el dolor. Creo que sí, hay que acabar con él.
    • 17:28Hombre, el dolor es un síntoma subjetivo. No tenemos ese medidor.
    • 17:33El dolor depende también de la percepción del individuo,
    • 17:36de la susceptibilidad, de la tolerancia, ¿no?
    • 17:39Pero creo que hay que superar esa idea de que tenemos
    • 17:43que morir con dolor o que forma parte de nuestra vida.
    • 17:46Tenemos el arsenal terapéutico,
    • 17:49diría suficiente como para que eso ocurra.
    • 17:53Lo que pasa que no todas las habilidades profesionales,
    • 17:57muchas veces el sistema no es capaz de abordarlo de una forma
    • 18:02generalizada. Pero si hacemos perspectiva,
    • 18:06lo que es el dolor hoy y lo que era hace 15 años no tiene nada que ver.
    • 18:13¿Y por qué la medicina no nos ha hecho inmortales?
    • 18:17No sé si esto sería bueno. Tú crees que no, eh.
    • 18:21Qué terrible sería ser inmortal. Perderíamos. Mejor, no.
    • 18:27Hombre, tenemos que incrementar
    • 18:30nuestra esperanza de vida, ¿no?
    • 18:33Y con calidad también. Importante. O añadimos vida a los años
    • 18:38o si no, es un error añadir años a la vida.
    • 18:42Entonces, creo que sí debemos trabajar en ese terreno.
    • 18:47Para que nos demos cuenta de lo que significa ese avance.
    • 18:50En los años 70 la esperanza de vida en este país estaba en los 72 años.
    • 18:58Y 20 años después, casi añadimos una década. Estamos en los 83...
    • 19:0582 años para los varones, 84-85 para las mujeres.
    • 19:08Por lo tanto, estamos avanzando mucho en eso.
    • 19:11Quiero enseñar una cosa.
    • 19:13Eso no lo consigue el sistema.
    • 19:16O no sólo el sistema sanitario. Eso lo consigue el desarrollo social.
    • 19:20La cultura, educación, la economía, los estilos de vida.
    • 19:26El contexto en donde nos desenvolvemos, el medio ambiente.
    • 19:29Y después,
    • 19:31un 10% contribuye a ello el sistema sanitario.
    • 19:35Lo que es el 10% más caro, ¿no? Más costoso.
    • 19:40Oye, ¿qué es el ojo clínico?
    • 19:42¿Tú tienes ojo clínico? Mira...
    • 19:45Para la medicina, eh. Sí, sí.
    • 19:47Hombre, creo que sí existe un ojo clínico. Existe
    • 19:51algo que es una... No sé si es una habilidad.
    • 19:56Es algo que uno es capaz de desarrollar.
    • 20:00Pero no existe ojo clínico sin conocimiento.
    • 20:03Naturalmente. Oye, ¿y en política también hay ojo clínico?
    • 20:07Creo que sí. ¿Sí? Pero también con conocimiento.
    • 20:10Sí. Creo que es lo mismo. Es un poco la perspicacia,
    • 20:14el saber leer bien,
    • 20:16el acumular información, el contacto,
    • 20:21la tertulia,
    • 20:23el querer entender, ¿no? Y entre los políticos,
    • 20:27vamos a quedarnos con los asturianos, ¿quién tiene mejor
    • 20:31ojo clínico de los que conoces y quién no tiene?
    • 20:34Bueno, incluso permitámonos políticos del pasado asturianos.
    • 20:38Bueno, da igual, actuales.
    • 20:41(RÍEN)
    • 20:43Yo recuerdo con pasión y con respeto
    • 20:48a un gran compañero
    • 20:50que nos abandonó hace unos años que es Luis Martínez Noval.
    • 20:54Ese era el político
    • 20:56de eso que se dice de cuerpo entero,
    • 20:59esa persona honesta, trabajadora, estudiosa.
    • 21:03Estaba permanentemente pensando cómo mejorar la sociedad.
    • 21:07Y tenía ojo clínico para la política.
    • 21:10Sí. Creo que Luis Martínez, esta región no lo reconoce lo suficiente.
    • 21:14Oye, visto lo que ahora ves desde fuera,
    • 21:17ante el nuevo Parlamento que no has catado.
    • 21:21Pero viendo lo que ves, ¿qué recetarías?
    • 21:24¿Más ansiolíticos, tranquilizantes?
    • 21:26Pues diría más responsabilidad y menos demagogia.
    • 21:30Eso ¿se receta, está en las farmacias?
    • 21:34Pues, por desgracia, no. Yo, en principio, creo que
    • 21:39no añade valor a la política tanta fragmentación.
    • 21:42Una comunidad autónoma no da para tener seis perspectivas diferentes
    • 21:46sobre un determinad análisis de una realidad política.
    • 21:51¿Quiere decir que no cabe la pluralidad? Sí, sin ninguna duda.
    • 21:55Lo que pasa que ahí está el ejercicio de diferenciarse, que muchas veces
    • 21:59nos ponemos en unas tesituras que son insoportables, pocos sostenibles.
    • 22:03Por lo tanto, lo que creo es que una cierta moderación
    • 22:10que impregne a la Cámara sería buena. Sobre todo, un talante de acuerdos.
    • 22:15No podemos estar continuamente trabajando en lo que nos diferencia,
    • 22:19sino en aquello que nos une. Ya. ¿El HUCA es el mejor hospital
    • 22:22del mundo? ¿Está entre los mejores? Sin ninguna duda.
    • 22:26¿Está entre los 20 mejores? Incluso menos, entre los 10 mejores.
    • 22:30Sin duda.
    • 22:33Creo que en Asturias somos capaces de hacer grandes obras,
    • 22:37y el nuevo HUCA... Antes le decía: el sistema sanitario y dentro de él,
    • 22:41el nuevo HUCA es un gran proyecto, obra.
    • 22:45Creo que es un hospital enorme, tecnológicamente muy avanzado.
    • 22:49Creo que bien concebido. Perdonen si peco de inmodestia.
    • 22:55Pero creo que está bien concebido. Se ha hecho un enorme esfuerzo
    • 22:59colectivo para que eso se haga realidad y se llevase a la práctica.
    • 23:03Y leía el otro día con envidia, pero con envidia sana,
    • 23:07que nos debería a todos comprometer, que en Suecia están haciendo
    • 23:12un nuevo hospital, el Karolinska,
    • 23:14y lo que ponen en valor es que van a hacer el mejor hospital del mundo.
    • 23:18Cuando lo miro, es el HUCA. Dicen: "Queremos parecernos
    • 23:22a la Clínica Mayo, de Rochester -EE. UU.-,
    • 23:25o parecernos al Monte Sinaí, de Nueva York,
    • 23:28o parecernos al hospital mejor del mundo que podamos imaginar".
    • 23:35Tienen ambición, ¿no? Y dicen que no sólo en sí mismo,
    • 23:39sino porque creen que eso va a añadir valor a lo que llamamos
    • 23:42como economía del conocimiento.
    • 23:46Y nosotros estamos perdiendo una enorme oportunidad.
    • 23:49Esto que le digo del Karolinska pasaba hace una semana
    • 23:52con un hospital que se inauguró en Toronto
    • 23:55equivalente al HUCA, un hospital de ese porte,
    • 23:58y que se llama Humber River Hospital.
    • 24:02Decían ellos también que aspiran a ser de los mejores del mundo.
    • 24:07Y cuando lo veo, aparecían los AGV.
    • 24:09O sea, los Manolitos, eh. Y decían ellos: "Tenemos esto,
    • 24:14que además de que nos añade mucho valor a nuestro trabajo
    • 24:18no chocan". (RÍE)
    • 24:20Y me entraba la risa, ¿no?
    • 24:23Aquí se empeñaban en que los Manolitos chocan
    • 24:26y no es posible. (RÍE)
    • 24:28Llevas trabajando en el proyecto del nuevo HUCA no en estos 4 años
    • 24:33como consejero, sino años atrás ya estabastrabajando en él
    • 24:36junto a otras muchas personas. En fin, esto no es nuevo para ti.
    • 24:40¿De verdad que desde el primer día era imprescindible que hiciésemos
    • 24:44un nuevo hospital? No cabía otra posibilidad, ¿no?
    • 24:47Había que hacer un nuevo hospital. ¿No tenemos demasiados hospitales?
    • 24:52Yo creo que no. ¿No?
    • 24:55Teníamos que hacer un nuevo hospital. Eso...
    • 24:58Creo que hubo aquí un gran debate de si había que
    • 25:00reformar el actual o teníamos que hacer un nuevo hospital.
    • 25:04Y eso muchas veces ocurre por la oportunidad del momento.
    • 25:08Creo que en aquel momento se daban las condiciones para hacer uno nuevo
    • 25:11porque teníamos el sitio donde desarrollarlo, la finca La Cadellada.
    • 25:15Además se demuestra con la experiencia que conocíamos
    • 25:19que es mejor hacer un nuevo hospital que reformar uno existente.
    • 25:22Y el ejemplo es Valdecilla. Un hospital magnífico también.
    • 25:26Y tengo que decirlo, porque puede pensar alguien... Y no. Es magnífico,
    • 25:30es un hospital extraordinario. Pero en Valdecilla se hizo la reforma
    • 25:33que se empeñaba Cascos para Asturias.
    • 25:36Empezó cuando el HUCA. Todavía no se inauguró.
    • 25:40Es una reforma, que será un buen hospital igual, pero no tiene
    • 25:43la flexibilidad que tiene el HUCA. O no la tendrá porque
    • 25:47tiene algunas servidumbres.
    • 25:49Y además ha costado bastante más. Por lo tanto, había que hacer
    • 25:54ese hospital nuevo. Fue una gran apuesta.
    • 25:56Hubo un gran equipo para trabajar en eso.
    • 25:59Tuve la fortuna de estar en ese equipo desde el inicio.
    • 26:04Como también tuve la suerte, y eso tengo que agradecérselo a todos
    • 26:08los que trabajaron conmigo o yo trabajé con ellos,
    • 26:10que en Asturias desde año 1983 para aquí
    • 26:14toda la estructura sanitaria que se desarrolló yo, en alguna medida,
    • 26:17estaba participando. Y eso pues
    • 26:20produce satisfacción. En este último cuatro años,
    • 26:23te han pitado, han pedido tu dimisión,
    • 26:26has aparecido en los periódicos constantemente, permanentemente,
    • 26:30has sido muy muy criticado. Esto tú ya lo sabías.
    • 26:33Va con el cargo, ¿no? Y tienes que comértelo. Y ya está.
    • 26:36Sí... ¿Cómo lo has llevado?
    • 26:39No siempre lo has llevado bien. Te ha cabreado mucho cuando
    • 26:42leías los periódicos. Es difícil llevarlo bien.
    • 26:45Es muy duro no sólo por ti, sino por la familia.
    • 26:48Yo creo que
    • 26:51todo es susceptible de la crítica, y creo que
    • 26:55mi acción política y mi responsabilidad, también.
    • 26:57¡Cómo no! Creo que hubo un espacio
    • 27:00que se traspasó,
    • 27:02que es el del respeto.
    • 27:06Y creo que eso es lo que deberíamos hacer el ejercicio de autocrítica,
    • 27:11y evitar que eso se lleve al espacio público.
    • 27:13Y esa entrega sostenida a desacreditar muchas veces la persona
    • 27:17porque era más fácil que desacreditar el proyecto. Y eso lo he vivido.
    • 27:23Eso es así. Eeeh, en alguna medida también lo esperabas,
    • 27:27pero nunca te acostumbras.
    • 27:30"Has rematado" el HUCA. Bueno, has acabado... en fin,
    • 27:35en tu mandato como consejero, pero seguro que te han quedado
    • 27:39muchas cosas por hacer y que no... no has podido hacer.
    • 27:43No te han dejado hacer. No lo sé.
    • 27:45Por eso decía que igual no te apetecía dejar la Consejería.
    • 27:48No. Estas cosas no te deben apetecer. Es algo más que apetecer. (RÍE)
    • 27:53Tienes que estar o... dejar el espacio para que alguien lo ocupe.
    • 27:58Siempre tienes cosas que hacer. Creo que la Sanidad es un proyecto
    • 28:02continuo, no es un proyecto que tiene principio y fin.
    • 28:08Pero, bueno, hemos apuntado desde 2012 una estrategia.
    • 28:15Había un proyecto que era identificable no sólo
    • 28:18en el discurso político, en la práctica y también
    • 28:22en los documentos que manejábamos.
    • 28:25Y creo que todo aquello que nos empeñamos, que pienso que era
    • 28:30medular, lo hemos desarrollado.
    • 28:33Y uno de los temas más importantes era, eeeh, el HUCA,
    • 28:37pero también, el Hosptital Álvarez Buylla.
    • 28:40Pero apuntamos cosas que creo que van a ser muy importante
    • 28:44o tienen que ser porque es una apuesta de Asturias.
    • 28:48Tengo una enorme apuesta por FINBA, el proyecto de investigación
    • 28:52biosanitaria,
    • 28:53que es un proyecto que nace en Asturias porque se dan
    • 28:57las condiciones. Tenemos unos magníficos investigadores
    • 29:01de altísimo nivel. Y tenemos que poner ese espacio
    • 29:04donde quepa un mayor desarrollo y ser ese espacio de atracción
    • 29:08de talento, por eso que llamaba antes la economía del conocimiento,
    • 29:12pero todo eso pues... se apuntaba la reforma integral de Cabueñes
    • 29:18o desarrollo de la Atención Primaria, incorporar tecnología.
    • 29:23La Primaria tiene tecnología que no tenía disponible.
    • 29:26Y tenemos que seguir por ahí porque tenemos el paradigma que es
    • 29:30la cronicidad, tenemos tantas cosas que creo que...
    • 29:34Tenemos millenimun, que es una palabra que además de ser
    • 29:38un súper programa informático, para ti tuvo que ser una pesadilla.
    • 29:43No creas que vivo las cosas con esa...
    • 29:46Pasión. Soy apasionado con lo que hago,
    • 29:49pero también lo hago por convicción.
    • 29:51Sí sufrí los ataques a Millenium.
    • 29:56Cuando uno está en estos puestos, tienes que reflexionar:
    • 30:00"¿Tendrán razón?".
    • 30:02Pero cuando analizaba, veía que lo que era razonable era
    • 30:06desarrollar Millenium.
    • 30:09Y lo hemos hecho a pesar de eso. A pesar de una crítica
    • 30:14desmedida,
    • 30:17desde el eslogan siempre.
    • 30:21Creo que con un tono de zafiedad, inclusive diría.
    • 30:26Pero el tiempo nos ha dado la razón. ¿Por qué? En aquel momento ya decía
    • 30:32que esto no era un programa informático. Era una plataforma
    • 30:35tecnológica,
    • 30:36y que esa plataforma tecnológica nos iba a permitir avanzar al futuro,
    • 30:40una proyección más moderna de la Sanidad,
    • 30:43pero al poco tiempo de desarrollar Millenium, a los pocos meses,
    • 30:48yo, en día de agosto
    • 30:51del año 2014,
    • 30:53ne llamó el responsable de Cerner mundial
    • 30:58desde su tierra, EE. UU.,
    • 31:03y me dijo, eran las 21:00: "Le llamo porque quiero decirle que hemos
    • 31:07llegado a un acuerdo con Siemens y vamos a comprar su división
    • 31:11de software sanitario".
    • 31:13Y se ha comprado Selene.
    • 31:15Por lo tanto, ya casi ninguna discusión cabe.
    • 31:19Las listas de espera son reales. Esto no es una trampa.
    • 31:24Tú no las va a negar. Pero ¿son inevitables de verdad?
    • 31:27En los sistemas públicos son inevitables. Donde no hay listas
    • 31:30de espera es que está limitado el acceso.
    • 31:33Creo que eso es algo que se puede objetivar.
    • 31:37Las listas de espera son consustanciales al sistema.
    • 31:40Ahora, ¿qué listas de espera son soportables o razonables?
    • 31:45Efectivamente, tenemos que tener unos tiempos de espera.
    • 31:49También tenemos que decir cosas en descargo de lo que es la lista
    • 31:53de espera, esa especie de,
    • 31:56de gran... agujero negro. (RÍE)
    • 32:01Cuando una persona tiene un problema serio, importante, que puede ser
    • 32:05mal pronóstico para su salud, el sistema reacciona con perfecta
    • 32:09diligencia. Y esto lo puede comprobar el conjunto de los ciudadanos,
    • 32:12porque día a día estamos haciendo miles y, al cabo del año, millones
    • 32:17de actos.
    • 32:18Y lo que tiene lista de espera son patologías que pueden ser
    • 32:23algo invalidantes y por eso se abordan, pues la patología
    • 32:27ortopédica, que es la cadera o la rodilla o la catarata,
    • 32:30que tenemos que darles un tiempo razonable.
    • 32:32Lo que no voy a entender nunca es que exista -lo llamas programación-,
    • 32:36pero es lista de espera, la Atención Primaria. Es decir, que llame
    • 32:39a mi médico y que me dé consulta para dentro de tres días.
    • 32:42Esto está pasando. Lo llamas programación,
    • 32:45pero es lista de espera. No, no, no. Tengo que decir una cosa.
    • 32:48Soy médico de familia. (RÍE) Por eso lo digo.
    • 32:51Conozco el sistema... Mira, conozco el sistema a nivel de que
    • 32:55hasta la historia clínica la hemos hecho a regla y cartabón.
    • 32:59La de Atención Primaria, que no existía.
    • 33:01Por tanto, al conozco desde sus raíces.
    • 33:04Y lo que hay en el sistema es una enorme variabilidad.
    • 33:08Yo tengo un cupo en mi plaza, y no soy ninguna excelencia,
    • 33:13no me pongo como ejemplo, sino como la normalidad.
    • 33:17Trato de procurar mejorar siempre, pero creo que me debo comportar
    • 33:21como la media.
    • 33:23Tengo un cupo en El Coto, donde soy médico, como cualquier otro
    • 33:28de Asturias, y tengo una frecuentación determinada.
    • 33:31Y otros con el mismo cupo tienen otra frecuentazión.
    • 33:34Lo que tenemos que hacer es gestión de la demanda.
    • 33:37Si hiciésemos gestión de la demanda, yo no tengo lista de espera.
    • 33:41Y en Primaria, no debería existir lista de espera.
    • 33:43Los recortes en Sanidad que hemos padecido ¿han supuesto un ahorro?
    • 33:47¿Han sido eficaces? ¿O todo lo contrario?
    • 33:50No es un problema de eficacia. Es un problema de necesidad.
    • 33:54Lo que venía era un pies forzados. O sea,
    • 33:58Montoro, ante la crisis, y no digo Montoro por estigmatizar el ministro
    • 34:03de Hacienda, pero era Montoro, eeeh,
    • 34:05dijo que en las cuentas públicas había que hacer un proceso de ajuste,
    • 34:09que lo exigía Europa, y que estamos todos afectados. Y el plan de ajuste
    • 34:13tuvimos que hacerlo, y además a marchas forzadas.
    • 34:16Y quisieras o no. Quisieras o no, porque había
    • 34:20un Gobierno, yo creo que es fallido, que es el Gobierno de Foro,
    • 34:23que se dedicó a hacer otras cosas. No a hacer los deberes.
    • 34:27Y nos encontramos que tomamos un Gobierno, y en un periodo
    • 34:31de tiempo récord tuvimos que hacer un plan de ajuste.
    • 34:34Y creo que eso lo hemos hecho. Y era obligado.
    • 34:40Y como experiencia de eso, lo que... lo que debe quedar
    • 34:45es que somos capaces de ganar en eficiencia interna.
    • 34:49Y lo hemos hecho.
    • 34:51Y desde la eficiencia interna que hemos alcanzado, es lo que
    • 34:55nos va a dar legitimidad para ganar en suficiencia para que
    • 34:58los nuevos recursos que tienen que venir a la Sanidad, porque está
    • 35:02financiada, sepamos que siendo eficientes en qué podemos
    • 35:06reasignar esos nuevos recursos. Igual que cuando hablamos
    • 35:10de desinvertir en el sistema.
    • 35:12Ahora mismo no se trata de tener más recursos para hacer lo mismo,
    • 35:16sino de tener más recursos para hacer otras cosas que tenemos que hacer.
    • 35:21Creo que tenemos tres retos de necesidad por delante. Uno es
    • 35:26cómo resolver el problema de la innovación tecnológica.
    • 35:31Cómo resolver la innovación farmacoterapéutica,
    • 35:34por sus altos costes con el cáncer o enfermedades crónicas
    • 35:38o enfermedades del tipo del VIH o la hepatitis C.
    • 35:44Y cómo mejorar el conocimiento.
    • 35:48Cómo mantener el conocimiento y desarrollarlo más.
    • 35:52Y esos son nuestros retos. Ahí es donde tenemos que hacer
    • 35:57esas políticas de personal, de recursos humanos,
    • 36:00que mejoren, mejoren el...
    • 36:04el sentido de pertenencia al sistema, la vinculación personal
    • 36:08con el sistema. Y que diferencie bien y de forma objetivable
    • 36:12y transparente aquel que añade valor.
    • 36:15Asturias ha sido pionera en la atención sanitaria total
    • 36:19a inmigrantes. Esto mucha gente lo desconoce.
    • 36:24No sé si
    • 36:26lo contrario sería un trato injusto, perverso. Estaríamos fuera
    • 36:30de cualquier lógica. Quien lo ha hecho así lo ha hecho mal.
    • 36:34Sin ninguna duda. Me parece, eeeh,
    • 36:37inhumano.
    • 36:39Atenta contra los derechos humanos. Creo que un ciudadano que está
    • 36:43en este país, una persona que está en este país,
    • 36:47debe tener una oportunidad de recibir tratamiento
    • 36:52y la atención sanitaria que tiene cualquier ciudadano de este país.
    • 36:56Eso así lo entendíamos. Creo que la Carta Europea de Derechos Humanos
    • 37:02lo dice muy claramente. Creo que el Gobierno de
    • 37:06Mariano Rajoy se equivocó claramente por un sesgo de visión
    • 37:12política errónea.
    • 37:14Además, no supone un gran coste, porque los emigrantes que vienen
    • 37:18a este país son las personas más sanas y no consumen servicios.
    • 37:23Además, lo que consuman lo generan como actividad económica,
    • 37:27porque aquí todo el mundo tiene una actividad y consume IVA,
    • 37:31y paga IVA, y consume otras cosas. Por lo tanto,
    • 37:35creo que ha sido un error de planteamiento del PP.
    • 37:38Y en Asturias lo que hicimos es garantizar ese derecho.
    • 37:42Recibía la noticia ayer desagradable que es como...
    • 37:47Se empeñan en el error.
    • 37:49Cuando el ministro Alonso dijo estando yo en un consejo
    • 37:53interterritorial que iba a resolver el tema de los inmigrantes,
    • 37:56pues cómo ayer anunciaba que el Tribunal Constitucional
    • 37:59paraliza la ley en Valencia.
    • 38:02Por lo tanto, el PP sigue empeñado en su política errónea.
    • 38:07Vuelvo al hospital, al HUCA. Cuando se construye un hospital,
    • 38:11que es una infraestructura de las más importantes,
    • 38:14que tiene el mismo nivel que una autopista, un puerto,
    • 38:17además tú sabes sobre arquitectura sanitaria,
    • 38:21¿cambia incluso el modo, las costumbres de la gente
    • 38:25que rodea ese hospital?
    • 38:27Creo que el hospital es un polo de atracción.
    • 38:31Creo que para la ciudad de Oviedo ha cambiado la polaridad.
    • 38:35¿Y cambia el modo de hacer la Sanidad?
    • 38:38El modo de hacer la Sanidad cambia porque es un espacio nuevo,
    • 38:42muy tecnológico. Ha sido una crisis
    • 38:48de percepción.
    • 38:50Se trabajaba en un hospital antiguo, polinuclear, muy disgregado
    • 38:54en edificios y deteriorado.
    • 38:58Y todo analógico.
    • 39:01Y pasamos a un espacio integrado, tecnológicamente muy avanzado
    • 39:06y digital. Pasamos del papel a lo digital.
    • 39:11Pero creo que era necesario ese tránsito.
    • 39:16Y creo que desde la perspectiva actual, que tenemos un año y pico,
    • 39:20creo que estamos avanzando adecuadamente.
    • 39:22Lo que no ha cambiado porque siguen siendo buenos son los profesionales.
    • 39:26No sólo los médicos. El personal de Enfermería.
    • 39:29Eso ha estado ahí durante muchos años. Eso es probablemente lo mejor
    • 39:32que tiene la Sanidad española. Sin ninguna duda, porque
    • 39:36el sistema sólo tiene calidad teniendo conocimiento.
    • 39:40No existe el cascarón.
    • 39:42Podemos tener el espacio más tecnológico y, si no hay
    • 39:46conocimiento, será infrautilizado.
    • 39:49Creo que la apuesta es global. Eso es lo que señalaba yo cuando
    • 39:53en 1983 nos empeñamos. La Sanidad española estaba en crisis.
    • 39:56Era una crisis profunda. Un sistema muy centralizado.
    • 40:00Con poca atención al talento, al conocimiento.
    • 40:05Había... personas muy relevantes.
    • 40:09Hay gente que incluso tuvo esa perspicacia de analizar bien.
    • 40:13Señalaría a Segovia de Arana como una de esas personas lúcidas
    • 40:18que ha dicho: "Tenemos que avanzar en este terreno".
    • 40:22Creo que hay que reconocerle la misma
    • 40:25perspectiva de innovación a un asturiano insigne
    • 40:29que es Pedro Sabando.
    • 40:32Hicimos una buena apuesta por el talento y el conocimiento
    • 40:36y por el desarrollo del sistema. Creo que la respuesta es
    • 40:40que los profesionales... Hoy en día tenemos excepcionales profesionales.
    • 40:43Creo que es el mayor valor el profesional.
    • 40:47Además,
    • 40:48con carácter general. No estamos hablando de singularidades,
    • 40:53sino hablamos de un profesional medio, de un ejercicio
    • 40:57profesional de alto nivel en el conjunto del sistema.
    • 41:01Tu relación con los sindicatos ha sido igual de tensa que con
    • 41:06otras personas, pero igual de buena e igual de mala.
    • 41:09Sí. Creo que entiendo bien el mundo sindical.
    • 41:13No es nada ajeno a estas alturas de tu vida.
    • 41:17Creo mucho en los sindicatos.
    • 41:20Creo que tienen un papel vertebrador en la sociedad. Por tanto,
    • 41:24los sindicatos tienen toda la legitimidad del mundo,
    • 41:28pero el sindicalismo en Sanidad también tiene que,
    • 41:34en algunos momentos, decir cuál es su papel.
    • 41:38Y no sé si lo interpretan siempre igual de bien.
    • 41:42Me criticarán a mí lo mismo, pero eso es precisamente lo dialéctico.
    • 41:46Yo estoy dispuesto a hablar de estas cosas
    • 41:48sin miedo con los sindicatos. Les miraba de frente.
    • 41:52Y les decía mis planteamientos y por qué.
    • 41:56Sobre todo, en qué espacios nos queríamos o nos deberíamos mover
    • 42:00a mi criterio, ¿no?
    • 42:02Creo que el sindicalismo en el sector público tiene
    • 42:06una responsabilidad grande en cuanto a los derechos laborales.
    • 42:10Y nosotros, como empresa en aquel momento... o siempre, tenemos
    • 42:14la obligación de dar una respuesta correcta respecto a esos derechos.
    • 42:19Pero hay todo en espacio profesional que no puede estar
    • 42:23en el espacio laboral permanentemente.
    • 42:27Si queremos diálogo con profesionales de alto nivel de conocimiento,
    • 42:32la organización, la empresa, sí tiene legitimidad
    • 42:37para ese diálogo profesional. Y ese espacio debe ser respetado.
    • 42:41Y desagregar un poco eso porque si no, hay un espacio de confusión
    • 42:47que impide el avance.
    • 42:49Y cuando se impide el avance, los sistemas se retrasan.
    • 42:52Creo que tenemos enorme riesgo. Si no somos capaces de analizar eso,
    • 42:56el sistema sufrirá.
    • 42:58Después de tanto tiempo sin subirte a la bici para hacer bici
    • 43:02de montaña, ahora tendrás más tiempo para hacerlo.
    • 43:04¿O tienes menos tiempo ahora? Bueno, tienes más tiempo ahora.
    • 43:07(RÍE) Tengo mucho más tiempo ahora.
    • 43:10Lo que pasa que a mi edad se pierden piernas.
    • 43:13(RÍE) Se pierden piernas.
    • 43:15La bici de montaña es preciosa, pero es exigente.
    • 43:19Y tienes que estar en plena forma. Creo que ahora me conformaré
    • 43:23con dar buenos paseos por el monte.
    • 43:25Por Felechosa. Por Felechosa.
    • 43:28Lo que no vas a dejar de hacer es comer. Te gusta comer
    • 43:31en Felechosa, que se come estupendamente.
    • 43:34Bueno, en Felechosa se come estupendamente en algunos sitios.
    • 43:37Magníficos. Creo que
    • 43:38algunos que conozco son sorprendentemente buenos.
    • 43:41Tan buenos que considero que son unos de los mejores restaurantes
    • 43:45que tenemos en esta comunidad autónoma, y a lo mejor nadie lo sabe.
    • 43:48Y carne, diga lo que diga la OMS, (TOSE)
    • 43:51porque esto que acaba de decir la OMS no es nada nuevo.
    • 43:54Y esto, como todo, con moderación, pero nadie nos puede decir
    • 43:57que no comamos carne ni embutidos. Tú no lo dices.
    • 44:00Lo que pasa que hay que comer variado.
    • 44:02Con moderación, algunas cosas. Tenemos que hacer una dieta
    • 44:06mediterránea, pero hay que definir muy bien qués es una dieta
    • 44:10mediterránea. Es decir, tenemos que consumir más vegetales, legumbres,
    • 44:14fruta, y restringir un poco algunas proteínas.
    • 44:18Y las proteínas de la carne roja tenemos que limitarla un poco
    • 44:22porque parece que el consumo en exceso produce daños para la salud.
    • 44:26Ahora ¿qué te preguntan más por la calle?, o la familia,
    • 44:29¿sobre cuestiones de tipo médico o de la gestión médica?
    • 44:33Hay ese sambenito del médico que tiene derecho a dejar de ser médico
    • 44:36en algún momento del día. (RÍE) Pasa con muchas profesiones.
    • 44:39Especialmente, con la del médico. ¿De qué te han preguntando más?
    • 44:43No me cuesta eso de ser médico 24 horas.
    • 44:45No me molesta. Entiendo que la gente que tenga preocupación te pregunte.
    • 44:49Y tienes que ser capaz de interpretar sus angustias, su expectativa.
    • 44:55Por lo tanto, eso ocurre.
    • 44:58Hombre, hoy por la calle me preguntan más por mi pasado reciente.
    • 45:03No lo puedes olvidar. Está ahí. Pero tengo que decirlo
    • 45:08con satisfacción,
    • 45:11encuentro mucha amabilidad, comprensión.
    • 45:14Y mucha gente que notas que entiende lo que has hecho.
    • 45:18No sé si es porque realmente eso es así o porque te quiere,
    • 45:22pero en todo caso a ti te reconforta.
    • 45:25Por lo tanto, encuentro por la calle afecto, respeto
    • 45:29y, en muchos casos, cariño. Y otros casos también diciendo:
    • 45:33"Oiga, ese hospital que le decían que tal es un hospital magnífico.
    • 45:37Tienen que saberlo los asturianos".
    • 45:39Y yo lo repico ahí donde puedo porque es verdad.
    • 45:42(RÍE) Lo sé. Oye, tus viajes, los personales, te los pagas tú.
    • 45:46(RÍE) Sí, sí. ¿Seguro que no vamos a encontrar
    • 45:50algún viaje que te haya pagado alguien?
    • 45:53Creo que... bolsillos de cristal, ¿no?
    • 45:56No tengo... Es que es más
    • 45:59viajo menos de lo que me gustaría.
    • 46:02Y no viajo más porque no me lo puedo pagar. O sea, porque me apasiona.
    • 46:08Ahora voy a hacer un viaje
    • 46:10que probablemente sea de esos viajes que uno nunca piensa hacer,
    • 46:14pero que lo va a hacer. Yo tengo una hija...
    • 46:18Es que hay una cosa que, en fin, pones una barrera, porque eres
    • 46:22un padrazo, pero nadie te encuentra hablando de tus hijos.
    • 46:26No eres de los que habla mucho de los hijos. Bueno, ahora sí.
    • 46:29Hay que ser discreto. Muy discreto en ese tema.
    • 46:34Tengo una hija que está en el último año de carrera en la Politécnica
    • 46:39de Madrid dentro de Caminos en la rama de Materiales.
    • 46:44Está en la Universidad de Pekín este último año haciendo una estancia.
    • 46:51Y vamos a ir a verla porque me parece que es una oportunidad
    • 46:54de conocer China.
    • 46:56Además, con una hija que está disfrutando del mundo de China.
    • 47:00Me sorprende mucho que todo lo que nos cuenta es positivo.
    • 47:05Se encuentra muy bien. Le apasiona lo que está haciendo.
    • 47:09Está descubriendo una China amable, probablemente en un entorno
    • 47:14favorecedor porque está en un entorno universitario.
    • 47:17Vamos a tratar de aprovechar esa oportunidad para viajar.
    • 47:21Es verdad que del grupo de la gente que iba contigo, tus amigos,
    • 47:25el único que terminaba con el traje planchado y la corbata en su sitio
    • 47:29eras tú, aunque hoy hayas venido de sport, pero eres muy coqueto.
    • 47:33Es verdad, ¿no? Te gusta vestir bien.
    • 47:36Elegante. Cuidarte.
    • 47:38¿Qué haces para no arrugar el traje durante todo el día?
    • 47:41No. Creo que es no perder la compostura. (RÍEN)
    • 47:46Tenemos que terminar, pero hay una pregunta que le hago a todos
    • 47:49los invitados al final que es la ya famosa del Papa.
    • 47:53Quiero conocer tu opinión sobre el Papa Francisco,
    • 47:56que me digas si es un hombre con el que compartirías café.
    • 47:59Sí. Café y muchas cosas. ¿Más que café?
    • 48:03Sí. Desde de
    • 48:06mi posición atea,
    • 48:08de verdad lo digo, no tengo,
    • 48:11eeeh, ninguna vinculación con el ámbito religioso,
    • 48:18pero es una figura muy atractiva.
    • 48:22Creo que tiene un gran reto por delante.
    • 48:25Creo que tiene un nivel de osadía grande.
    • 48:29Es una persona decidida. Determinada, me parece.
    • 48:36No sé si pensarán lo mismo los católicos, pero creo que tenemos
    • 48:40un gran líder
    • 48:42por lo menos social. No sé si político también.
    • 48:45En ese sentido, me parece una figura muy interesante.
    • 48:50Nos han quedado tantas cosas que hablar... pero vienes otro día
    • 48:53y seguimos hablando de política, que es algo que te atrae mucho.
    • 48:55(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 48:59Muchas gracias. A ti. Has sido muy amable.
    • 49:02Pues tenemos otra cita para hablar de más cosas.
    • 49:05A tu disposición. A ustedes, hasta la próxima semana.
    • 49:08Volveremos a encontrarnos aquí en un nuevo capítulo de
    • 49:11Vidas Públicas, Vidas Privadas. Muy buenas noches.
    • 49:15'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Faustino Blanco es ex consejero de Sanidad del último gobierno asturiano, pero sobre todo es médico. Quienes le conocen dicen que lo es las 24 horas del día. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL