Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1MDY4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Qi950mB-rr3bKWbIzyTwbe4gldVvlIq3_FtlU9SlTNQ/2015/11/90692_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:05(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:16Buenas noches, señoras y señores. Con nosotros, Manuel González Orviz.
    • 0:20Ya saben. Es coordinador de IU en Asturias.
    • 0:23Estuvo hace pocas semanas en este programa.
    • 0:25Vuelve hoy como candidato al Congreso de IU-Unidad Popular.
    • 0:29Maestro, hijo de minero, devorador de libros, apasionado del cine,
    • 0:32en fin, cosas que ya contamos. Vuelve hoy, pocos días antes
    • 0:35de comenzar la campaña electoral a las elecciones generales
    • 0:38del próximo 20 de diciembre. Seguro son estas en las que IU
    • 0:42se juega más cosas desde el punto de vista de los resultados electorales.
    • 0:45Podría ser la propia existencia de la coalición, o eso no forma
    • 0:49parte de este debate. En cualquier caso, Manuel Orviz
    • 0:51se presenta en una candidatura con amplio respaldo, conjugando
    • 0:55un lenguaje distinto de Izquierda. Si la última vez que estuvo
    • 0:59ya le anuncié que tendría que dejar a un lado su pasión por la lectura,
    • 1:04qué decir si consigue el 20 de diciembre un escaño.
    • 1:10Lo vas a tener muy difícil, Manuel, si tienes un escaño para seguir
    • 1:14dedicándote a las cosas que te gustan: cine, literatura.
    • 1:17Cosas a las que ya no les puedes dedicar mucho tiempo, ¿no?
    • 1:21-El compromiso político también me gusta. Llevo toda la vida en ello.
    • 1:25En este periodo, la lectura es documentos y documentos
    • 1:32y preparar intervenciones. Eso te obliga a releer cosas,
    • 1:37rebuscar, recordar citas. Está bien.
    • 1:42He dicho Manuel González Orviz porque el segundo apellido existe.
    • 1:45Si no, tu madre se cabrearía. El primero.
    • 1:48Nos pasa a los de apellidos sonoros. Sí. Mi madre dice, con esto de
    • 1:52Manuel Orviz, que yo también tengo padre, reivindicación que comparto,
    • 1:59porque al haberlo perdido pronto tengo una vinculación especial.
    • 2:06Dice un amigo tuyo, Gaspar Llamazares, emulando a los clásicos,
    • 2:11que ahora él, que tiene experiencia, es el momento de apostar
    • 2:15por lo importante. No sé si es tu caso, si ahora
    • 2:18apuestas por lo importante, y eso significa que te presentas
    • 2:21a las elecciones generales. Me presento tras un proceso
    • 2:26de primarias en la organización con unos resultados buenos,
    • 2:32extraordinarios, de refrendo. Y sobre todo, porque en IU-Unidad
    • 2:39Popular lo que hacemos es lo que decimos.
    • 2:43Hemos decidido hacer las cosas con primarias, no alterar con el dedo
    • 2:47las listas. Por tanto, estoy muy satisfecho.
    • 2:50Sobre todo, por todo el planteamiento programático, que es la famosa
    • 2:55mochila de las diferentes movilizaciones en que participamos.
    • 3:00Lo importante en estos momentos, y coincido con Gaspar en
    • 3:03la apreciación de lo importante, es, lo decía Olga Rodríguez,
    • 3:08tratar de llenar las neveras de la gente de alimentos,
    • 3:13de ilusión, de cambio.
    • 3:16¿Resultado de qué es IU-Unidad Popular?
    • 3:21¿De dónde surge? ¿Quiénes están ahí?
    • 3:23Somos partidarios de una confluencia más amplia,
    • 3:27y nítidamente de Izquierdas. Al electorado hay que tenerle respeto
    • 3:33y salir con un mensaje claro de Izquierdas, tanto las políticas
    • 3:39como las alianzas y propuestas. En este sentido, al final,
    • 3:44en Asturias somos una coalición electoral en la que participamos
    • 3:48dos fuerzas: IU e Izquierda Asturiana y una serie de referentes sociales,
    • 3:52movimientos ciudadanos, y en el conjunto del Estado somos
    • 3:55catorce organizaciones o dieciséis, y tampoco voy a precisar el nombre
    • 4:00de todas ellas. La Chunta Aragonesista, entre otros,
    • 4:04de diferentes ámbitos territoriales. Si te creyeras las encuestas,
    • 4:08o algunas encuestas, muy recientes, dicen que no va a tener
    • 4:13representación IU en Asturias. ¿Te parece imposible que eso
    • 4:17se produzca dado los resultados anteriores hasta la fecha,
    • 4:20que siempre han sido relativamente buenos para la coalición?
    • 4:23Las encuestas que manejamos y que se han publicado no contemplan
    • 4:28esa variable. Todo lo contrario. Lo que están planteando es que
    • 4:32hay en el espacio superior, en el entorno del 10% está IU
    • 4:38y otras dos fuerzas políticas. En este caso IU está situada
    • 4:42incluso por encima de ellas. Tengo una máxima que se le atribuye
    • 4:48a Picasso, que la aspiración nos pille trabajando.
    • 4:51Debemos hacer todo lo imprescindible para tener esa representación.
    • 4:56Creemos que nos la merecemos porque hemos hecho un trabajo
    • 5:01y hemos estado comprometidos con los problemas de la gente.
    • 5:03Pero aun así, hasta el día 20 vamos a seguir trabajando,
    • 5:07y uno de los sitios donde todos los estudios tanto de ámbito nacional
    • 5:13como autonómico sitúan representación de IU es en Asturias.
    • 5:19Un diputado en Asturias cuesta mucho. Son muchos votos.
    • 5:23¿La Ley Electoral perjudica a IU? La Ley Electoral perjudica
    • 5:29electoralmente a IU, pero nos perjudica más la autonómica
    • 5:33con las tres circunscripciones. No son momentos de lamentarse
    • 5:38con la Ley Electoral. Hay que cambiarla. Eso es así.
    • 5:42Pero en este momento hay que tratar de tener la representación para
    • 5:44llevar la voz de Asturias y de los asturianos que sufren
    • 5:48las consecuencias de la crisis al Parlamento.
    • 5:50La hemos llevado a la calle, a las instituciones, ha estado bien
    • 5:52representada por Llamazares y Castaño en el Parlamento junto con Cayo Lara,
    • 5:57Alberto Garzón y todo nuestro grupo parlamentario, y el grupo de IU,
    • 6:01que ha sido tradicionalmente un grupo pequeñito, siempre ha dado qué decir.
    • 6:06Ha dado y ha dicho. Es decir, ha aportado cuestiones para
    • 6:10la gente y ha dicho también la defensa de valores a los cuales
    • 6:15otros con facilidad renuncian. No entiendo la transversalidad,
    • 6:20una serie de cuestiones, porque hay que discutir desde
    • 6:23los principios, hay que defender desde los principios.
    • 6:26En el Congreso de los Diputados, después del 20 de diciembre,
    • 6:29lo que te vas a encontrar es un Parlamento muy nuevo y distinto,
    • 6:34casi irreconocible, parecido al asturiano.
    • 6:40Incluso con más partidos, con más presencia de grupos.
    • 6:45La pluralidad me parece interesante. Esas son las expectativas que hay.
    • 6:50Detesto el postureo. Y vamos al Parlamento asturiano.
    • 6:55El Parlamento no debe ser un teatro donde se representen
    • 7:00determinadas posturas, de ahí lo de postureo,
    • 7:04y luego esas posturas no se traduzcan en acuerdos que se respeten
    • 7:08y mejoren las condiciones de vida de la gente, la actividad económica,
    • 7:13condiciones ambientales. ¿Qué sucede? Que creo que
    • 7:18el Parlamento, y los que apostamos por la pluralidad tenemos que tenerlo
    • 7:21más claro, tiene que ser útil, no tiene que enrocarse,
    • 7:24llegar a situaciones de bloqueo, porque hay que buscar elementos
    • 7:28de acuerdo. En un arco parlamentario tan difícil,
    • 7:32distinto, perdón, como puede ser el asturiano o el nacional,
    • 7:35el objetivo es plantearse elementos básicos de acuerdo entre
    • 7:40las diferentes fuerzas políticas. En Asturias estamos sorprendidos.
    • 7:44Hemos planteado una cuestión, que se llama una postura común
    • 7:46de la totalidad de los partidos políticos del Parlamento asturiano
    • 7:49para cuestiones que el común de los mortales, el común de
    • 7:52los asturianos o eso que otros llaman el sentido común defiende.
    • 7:55¿Quién no quiere que se ponga en funcionamiento un túnel
    • 7:57de la Variante de Pajares ahora, el otro con carácter inmediato,
    • 8:01que se termine el tramo León-La Robla,
    • 8:02los accesos al Musel, la carretera al suroccidente?
    • 8:06Y al mismo tiempo que se garantice las cuestiones de dependencia,
    • 8:10de financiación para la dependencia, que Asturias tenga una financiación
    • 8:15adecuada. Creo que es fácil ponerse de acuerdo.
    • 8:18No hablamos de la fiscalidad, hablamos de aquello que contribuye
    • 8:22al desarrollo. Fue imposible ponerse el Parlamento
    • 8:25asturiano. No tendríamos dificultad para tener
    • 8:28un acuerdo con el PP, Foro, PSOE, Podemos y Ciudadanos
    • 8:32en esos aspectos. Es situar los intereses de Asturias
    • 8:36y los asturianos por encima de el regate corto, el debate electoral.
    • 8:41Es importante que los que vayamos al Parlamento nacional
    • 8:47tengamos claro que se necesitan 175. Y esos 175 vamos a apostar por
    • 8:52mayorías de progreso, pero esos 175 tienen que resolver los problemas
    • 8:56a la gente y no ser un problema para los ciudadanos.
    • 8:58Te lo he oído a ti, a Alberto Garzón en muchas ocasiones, la única
    • 9:02izquierda de verdad es IU. IU-Unidad Popular, ahora que
    • 9:06concurre a estas elecciones, ¿es la única Izquierda que queda?
    • 9:10Somos los únicos que planteamos un programa de Izquierdas
    • 9:13y los únicos que nos definimos de Izquierdas.
    • 9:18El PSOE también, ¿no? Tendría que citar a otros, ¿no?
    • 9:22Hay gente que se define en el ámbito de la Izquierda y busca
    • 9:25la transversalidad. Hay gente que se define en el ámbito
    • 9:27de la Izquierda, pero quiere un amplio acuerdo con el centro.
    • 9:31Sólo con que diga estas cuestiones, como han machacado tanto el mensaje
    • 9:35lo han situado. O tienes otras organizaciones que son
    • 9:39de la Derecha y se sitúan en el Centro.
    • 9:40En España, desde la Transición y con la victoria de los neofranquistas
    • 9:47y demócratas, aquellos demócratas de toda la vida que cuestionaron
    • 9:49la Unión de Centro Democrático y que terminaron ganando,
    • 9:51se generó sociológicamente el hecho de que el voto, la victoria
    • 9:56en las elecciones se ganaba con los votos del Centro.
    • 10:00Eso demuestra que la sociedad española es muy conservadora,
    • 10:03aparentemente. Y hay gente que se sitúa buscando
    • 10:09ese espacio electoral. Lo que nos define es que cuando
    • 10:13apostamos, hacemos una propuesta, la hacemos desde nuestra perspectiva,
    • 10:19nuestra ideología, nuestra posición, y de ahí que no tengamos ninguna
    • 10:23dificultad para situarnos y decir que somos de Izquierda.
    • 10:27Somos reconocibles y no pretendemos engañar a nadie.
    • 10:31¿Quién puso menos para que no se produjera una unión más amplia
    • 10:37de toda esa Izquierda? Por ejemplo, vuestra pugna
    • 10:43permanente con Podemos. Han sido posibles acuerdos
    • 10:46con Podemos en otros lugares de España: Galicia, Cataluña.
    • 10:51Sin embargo, en Asturias es impensable.
    • 10:53¿Quién puso menos para que no se produzcan esos acuerdos?
    • 10:56En estos momentos me ataño a la realidad de los hechos.
    • 11:01Vamos como vamos y hay gente que tenemos en el horizonte
    • 11:04la construcción de un espacio mayor de la Izquierda alternativa,
    • 11:08pero para ello hay que ser conscientes. Es decir,
    • 11:12la Izquierda alternativa siempre se ha movido en unas intenciones
    • 11:15de voto, y en series históricas que estaban en el 5%,
    • 11:20se incrementaba en las elecciones y nos llegamos a situar en el 14%
    • 11:25en situaciones excepcionales.
    • 11:28Hay gente que apuesta porque ese espacio tiene que crecer
    • 11:32y para ello tiene que morder de las posiciones social-demócratas,
    • 11:36social-liberales. Yo no he hecho mi trayectoria vital
    • 11:40para esto. Estaría dispuesto a hacer un espacio
    • 11:43de esas características sin ninguna duda, defendiendo mis propias
    • 11:47posiciones. Además entiendo que ese espacio
    • 11:50es necesario. Lo que pasa es que sólo es posible
    • 11:53construirlo con la generosidad. De ahí, Alberto Garzón planteaba
    • 11:58una cuestión que alguien trata de utilizar ahora.
    • 12:00Para la generosidad no son importantes las siglas,
    • 12:03son importantes las ideas. Pero en nuestra propia definición,
    • 12:08en el concepto de Izquierda o en el de unidad,
    • 12:11es sobre lo que se puede construir la Izquierda alternativa,
    • 12:15ampliar sus propios espacios. Va a ser difícil.
    • 12:19En este periodo se demostró que era difícil.
    • 12:21Sobre todo porque la base programática tiene que ser lo que
    • 12:25estamos diciendo todos cada día, que son los problemas de la gente.
    • 12:28Efectivamente. Son importantes las ideas.
    • 12:32Alberto Garzón dice, sin embargo, Izquierda Unida es un instrumento
    • 12:36mucho más útil que Podemos. ¿Por qué?
    • 12:40Tenemos una experiencia contrastada.
    • 12:44Vamos a entender el proceso electoral como un proceso de mercado,
    • 12:49que en cierto modo lo es. Son unos productos que se exponen,
    • 12:54se publicitan, para que alguien los adquiera.
    • 12:57Es la mercadotecnia hacia la que ha evolucionado la política.
    • 13:03Soy más partidario del debate de ideas.
    • 13:08Soy más, no voy a decir decimonónico, porque es mucho más fácil acordar
    • 13:15sobre las ideas que acordar sobre mensajes modelo twit.
    • 13:18Hoy se construyen ensayos en 140 caracteres.
    • 13:21La utilidad viene de nuestra mochila. Nos han tratado de denostar
    • 13:28con la mochila, con la tradición. Siempre digo que cuando
    • 13:31nos definieron así, a mí y a muchos de Izquierdas nos elevaron
    • 13:38la autoestima, porque nos sentimos herederos culturales de la Revolución
    • 13:43Francesa, que introdujo los valores libertad, igualdad y fraternidad,
    • 13:46de la propia Revolución Soviética, que acentuó las cuestiones
    • 13:49de igualdad, de las derivadas internacionales de la 2 Guerra
    • 13:55Mundial, la Sociedad de Naciones, la necesidad de la concordia
    • 13:58en el ámbito internacional, los valores del 68,
    • 14:03los valores del ámbito de los derechos ciudadanos.
    • 14:07Eso ha hecho que culturalmente construyera mi pensamiento.
    • 14:12Ese pensamiento está enraizado en las luchas que dieron lugar
    • 14:15a esas victorias, a esos avances. Más avances que victorias.
    • 14:19Por tanto, orgullosos de la mochila. Tenemos que estar orgullosos
    • 14:23de los que lucharon contra el artículo 135, o los que lucharon
    • 14:27en la Guerra Civil, en la Transición. De ahí que somos útiles porque
    • 14:32no hay nada que experimentar. Ya tenemos los ensayos practicados
    • 14:38y los hemos planteado. No tenemos la mayoría suficiente
    • 14:41para llevarlos a la práctica. Como pregunto estos días,
    • 14:44últimamente a los candidatos a estas elecciones del 20
    • 14:47de diciembre. Dime cuatro, cinco cosas que son
    • 14:49irrenunciables, que vas a llevar al Congreso de Diputados,
    • 14:52y que tenga relación con Asturias. La primera, siempre hay que
    • 14:58plantearla de tres elementos: regeneración democrática,
    • 15:02condiciones de vida de la gente y desarrollo de Asturias.
    • 15:05Creo que son las tres cuestiones.
    • 15:09Para nosotros el Plan de Rescate Social es evidente.
    • 15:13Hay que abordarlo. No podemos plantearnos
    • 15:19que se siga entendiendo el crecimiento económico
    • 15:22sin tener una correlación directa con el bienestar de la gente.
    • 15:25No se puede hablar de crecimiento y al mismo tiempo que se den
    • 15:28situaciones de empobrecimiento. De ahí el rescate social,
    • 15:32que es la legitimación constitucional de los derechos sociales
    • 15:37que hoy no están reconocidos en la Constitución.
    • 15:39Segundo lugar: somos partidarios, se hablaba antes de la reforma
    • 15:43electoral. Somos partidarios de mecanismos
    • 15:45de regeneración democrática, que llamábamos de profundización
    • 15:49democrática. Si esos eran necesarios y lo decíamos
    • 15:53hace diez o quince años, ahora, con los fenómenos que
    • 15:57se han dado de corrupción, lo son mucho más.
    • 15:59Tiene que haber más transparencia. La vida pública tiene que ser
    • 16:04una auténtica caja de cristal. Pero sin caer en los estrambotes
    • 16:08que puedan suponer a veces medidas que no tienen nada que ver
    • 16:12con la dignidad de la política y de los ciudadanos.
    • 16:15Hay medidas que no tienen sentido, que pueden ser electoralmente
    • 16:19interesantes, pero no lo son. Hay un tercer elemento,
    • 16:23de esas cuatro o cinco cosas, que es importante, que es
    • 16:25la posición común. El conjunto de los partidos políticos de Asturias
    • 16:31y los diputados asturianos tienen que mantener en Madrid.
    • 16:34Me gustaría que en el futuro no pasara como les pasaba a los partidos
    • 16:40mayoritarios, PSOE y PP, que cuando cruzaban Pajares
    • 16:46es como si les diese un aire y empezaban a defender otras
    • 16:50posturas de las que verbalizaban aquí.
    • 16:52Me refiero en relación a los intereses de Asturias.
    • 16:56Puede ser una postura que está chocando ya en la propia campaña.
    • 17:01Vamos a defender la creación de un intergrupo asturiano.
    • 17:04¿No vas a tener reparo en hacer pactos en Madrid con diputados
    • 17:08de otros partidos asturianos? En defensa de los intereses
    • 17:10de Asturias, ¿por qué no? Si coinciden con mi posición
    • 17:12ideológica, está claro. Porque en este momento Asturias
    • 17:17no puede seguir a la cola del conjunto de las comunidades,
    • 17:21en situación clara de retroceso, cuando creemos que tiene
    • 17:26una potencialidad, una riqueza, yo lo decía, a nuestros pies,
    • 17:30donde caminamos, es rico. Está nuestro propio paraíso natural,
    • 17:34nuestra actividad productiva, el sector primario.
    • 17:37Hay que conservarlo, y para ello necesitamos definir la PAC,
    • 17:41que nuestros ganaderos de leche tengan las mismas ayudas que tienen
    • 17:44andaluces y gallegos. No es que queramos discutir con
    • 17:48andaluces y gallegos, es que queremos tener los mismos derechos,
    • 17:52las mismas transferencias económicas, y nuestra industria la misma
    • 17:54protección, y nuestras infraestructuras también.
    • 17:56Por tanto, la postura común que hemos defendido en el Parlamento
    • 18:00de Asturias, la hemos defendido y no la han apoyado.
    • 18:02La vamos a seguir defendiendo en esta campaña, la postura común
    • 18:05en defensa de los intereses de Asturias, y vamos a defender
    • 18:07también ese intergrupo asturiano. ¿No somos capaces de hacer
    • 18:10un intergrupo por el Sáhara?
    • 18:12¿Por qué no por Asturias? Una cosa es la renta básica,
    • 18:15que algunos proponen, y otra es la propuesta de IU
    • 18:18que es el trabajo garantizado. ¿Cuál es la gran diferencia
    • 18:22en estos dos argumentos?
    • 18:24Bueno, aquí hay una cuestión que el otro día, comentándolo
    • 18:29con Alberto Garzón, le explicaba lo que era el salario social
    • 18:33en Asturias. Y me dice: "Hombre, estamos hablando de la renta
    • 18:36mínima, ¿no?". Y dijo: "Lo que se está aplicando en el País Vasco
    • 18:40y en Navarra y en Asturias con nombre de salario social es una renta
    • 18:44mínima diferencial, que es lo que plantean en estos momentos
    • 18:47los que plantean la renta mínima garantizada".
    • 18:50Que consiste en establecer una renta mínima de 600 euros por unidad
    • 18:53familiar o unidad de convivencia, que es lo que está haciendo Asturias.
    • 18:59Nosotros estamos yendo a un modelo que es el de trabajo garantizado,
    • 19:03que tiene una inspiración anglosajona,
    • 19:06y que trata de complementar lo que son...
    • 19:10Podemos decir que es un gran plan de empleo.
    • 19:14Destinar un porcentaje, el 1% del PIB, para un gran plan
    • 19:18de empleo en el conjunto del Estado afectando a un millón
    • 19:21de trabajadores, de ciudadanos, que entendemos que eso de forma
    • 19:25indirecta induce a la economía otra serie de recursos.
    • 19:29Y la idea de trabajo garantizado es ese, porque lógicamente
    • 19:34el trabajo garantizado no se puede sostener nominalmente sólo
    • 19:38para ese millón de personas, sino que tiene que circular.
    • 19:41Y se trata de ir incorporando. A medida que vas planteando
    • 19:44reactivación económica, incorporando a esos trabajadores a la actividad
    • 19:48económica ordinaria. ¿Y un salario máximo?
    • 19:52¿Hay un límite para que no se gane más?
    • 19:56Y lamento ir a la práctico, pero esto interesa.
    • 19:59Claro. Si está muy bien. En Asturias tenemos un ejemplo práctico.
    • 20:03Una empresa en crisis intervenida... intervenida, no;
    • 20:07participada por los bancos.
    • 20:09No es normal que cuando esa empresa ha generado deudas
    • 20:14a muchos pequeños acreedores, cuando esa empresa ha generado
    • 20:18deudas a algunas de las entidades financieras que, por cierto,
    • 20:23terminamos pagando el conjunto de los ciudadanos. El administrador
    • 20:27que planteó que los políticos, si no llegábamos a acuerdos
    • 20:30económicos, tuviésemos que salir de Asturias,
    • 20:32perciba un salario astronómico.
    • 20:35Te refieres a una persona en concreto y una empresa en concreto.
    • 20:38Al presidente de la FADE.
    • 20:42600 000 mil euros creo que son. Bueno, 300 000 más bonos.
    • 20:46Me parece vergonzoso. ¿Por qué? Porque ya nos olvidamos
    • 20:50de la perspectiva social. Desde el punto de vista económico,
    • 20:54se está detrayendo del reparto de beneficios de sus accionistas
    • 20:58una parte importante por esa vía. Por tanto, entendemos que sí,
    • 21:02que hay que limitar, establecer el incremento del salario mínimo,
    • 21:05que planteamos de mil ciento y pico euros,
    • 21:08y establecer límites a las ganancias, a los salarios.
    • 21:12A las ganancias de los accionistas y a los salarios de tal.
    • 21:19No decimos que los accionistas no se lo puedan llevar,
    • 21:22pero sí que lo inviertan en el conjunto de la actividad.
    • 21:25Volviendo al asunto de la corrupción,
    • 21:27vuestras líneas rojas, las de IU, Unidad Popular, ¿dónde están
    • 21:30las líneas rojas? Todos los partidos las sitúan en algún momento
    • 21:34del proceso judicial. En vuestro caso, ¿hasta dónde sois exigentes?
    • 21:37Ya sabes que ha cambiado la normativa. Definimos dos
    • 21:41cuestiones. Una: cuál es el concepto de corrupción.
    • 21:45Hay que definir cuándo se trata de la corrupción y cuándo se trata
    • 21:52de una disfunción administrativa, que la puede haber,
    • 21:55pero creo que hay que empezar por una cuestión de ejemplaridad,
    • 21:59a situarlo en el momento en que se abre el juicio oral.
    • 22:03Eso debe ser incuestionable para ninguna formación política.
    • 22:07Vas a entrar en una campaña que no sé si va a ser muy distinta
    • 22:11a otras en las que has participado. ¿Está cambiando el modelo de hacer
    • 22:14política en los últimos tiempos? ¿O vas a hacer las campañas
    • 22:18de siempre? (RÍE) No. Es inevitable que cambie.
    • 22:21Para mí va a cambiar porque nunca he hecho una campaña como candidato
    • 22:24más allá de unas municipales.
    • 22:27Creo que hay que utilizar los medios para acceder a todos,
    • 22:31pero cuando se me plantea la campaña, en estos momentos, cuando alguien
    • 22:34organiza la campaña, al candidato lo suelen dejar fuera.
    • 22:37No en todos los partidos. El candidato es muy exigente, eh.
    • 22:41No es tu caso. Yo me pliego a lo que deciden
    • 22:45colectivamente. Eres un mandado.
    • 22:47No exactamente. No es mi perfil. (RÍEN)
    • 22:49Quiero decir que en este caso creo que hay personas
    • 22:53en mi organización que tienen criterio político y técnico
    • 22:56para tratar de llegar mejor al conjunto, pero creo que
    • 23:00los medios
    • 23:01que utilizamos, sean TV o tal, los actos tradicionales,
    • 23:07las nuevas técnicas, no dejan de ser un medio.
    • 23:12Lo importante es el sujeto que comunica y el sujeto que decide.
    • 23:16Por ahí les digo... Siempre digo lo mismo: "No os olvidéis
    • 23:20de que el cambio más importante que se produjo en España",
    • 23:24las movilizaciones que se produjeron en los 60 en el Franquismo,
    • 23:28fue un cambio cualitativo importante, "se hacían con un papel que se dejaba
    • 23:32en una taquilla". Sí. El panfleto.
    • 23:34No olvidemos la comunicación interpersonal, lo que es la barra,
    • 23:37mirar a la gente a los ojos, dialogar con los ciudadanos.
    • 23:41El que vas por la calle y te dice: "¡Dale caña!". O: "No te pases".
    • 23:46También eso forma parte de la comunicación.
    • 23:49Estarías por un pacto de Estado contra la violencia machista.
    • 23:52No sólo estoy a favor de ello, sino que creo que se tiene que estar,
    • 23:57tiene que tener el tratamiento de terrorismo.
    • 24:00Cuando se hizo el pacto antiterrorista, se determinaron
    • 24:04una serie de cuestiones respecto a lo que era el tratamiento
    • 24:07informativo del terrorismo. Creo que es una cuestión
    • 24:11que no podemos mirar para otro lado. Siempre digo lo mismo.
    • 24:15Aquí lo que más se venden son periódicos deportivos.
    • 24:18La gente se escandaliza por la lesión de Messi o por la de otro.
    • 24:22No me importa la zamarra que lleve. La de Ronaldo.
    • 24:27Y se sostiene informativamente la lesión de abductores
    • 24:32de no sé quién. Sin embargo, el asesinato de tres mujeres
    • 24:36hace 48 horas se termina extinguiendo.
    • 24:4185 mujeres asesinadas este año. Hay más mujeres asesinadas
    • 24:48por terrorismo machista que asesinatos cometidos por ETA.
    • 24:53Y lo que digo es así. Eso forma parte de la ideología del patriarcado.
    • 24:58Hay un libro precioso de Joyce Salvadori donde habla de padre,
    • 25:02patrón, padre eterno; y explica la transmisión ideológica
    • 25:06de estos valores. Y Albert Rivera dice que hay
    • 25:10que cambiarlo todo sin romper nada. No sé si piensas algo parecido
    • 25:15o ¿hay que romper cosas para cambiarlas? Incluso la Constitución.
    • 25:18Creo que la Constitución hay que cambiarla para incluir...
    • 25:21Pero no romperla. Hay que cambiarla.
    • 25:23Llámalo como quieras. Tendrá el valor referencial en algunos casos
    • 25:28de libro de consulta, pero si estamos hablando de una Constitución nueva,
    • 25:32para nosotros pasa por una Constitución que establezca
    • 25:35un modelo de Estado de corte republicano, federal y solidario,
    • 25:39no sólo en el aspecto de la Jefatura del Estado, sino que cualquier
    • 25:43ciudadano de España tenga los mismos derechos, que incorpore los derechos
    • 25:46sociales a la Constitución. No sé si eso es romperla o no.
    • 25:50Creo que la ruptura más importante que va a hacer
    • 25:55es curiosamente cambiar
    • 25:58los derechos de ciudadanía por las obligaciones de consumo.
    • 26:03Él dice: "Los servicios públicos los vamos a transformar".
    • 26:07Transforma al ciudadano en consumidor. El concepto de
    • 26:10'tú te pagas los servicios'. Nosotros entendemos que hay que garantizar
    • 26:14unos servicios de carácter público que son generadores de derechos,
    • 26:17y ellos plantean que esos derechos, con la privatización de servicios,
    • 26:20los ciudadanos los tengan que pagar. Ya los pagan con los impuestos.
    • 26:24Cómo va a condicionar vuestra actuación en Asturias
    • 26:27tras las elecciones del 20-D en función de los resultados
    • 26:30que obtenga IU. Podría cambiar mucho la situación en ese acuerdo
    • 26:34con la FSA, con el Gobierno. ¿Podría ir más allá?
    • 26:38¿O todo lo contrario? No. Somos una organización seria.
    • 26:45Respetamos mucho a los asturianos que nos han votado y a los que no.
    • 26:48Tenemos un pacto de investidura con el PSOE. Vamos a exigir
    • 26:52que cumpla ese pacto, como le exigimos en los Presupuestos
    • 26:56del 2013 y no los cumplieron, y nos fuimos.
    • 27:01Y vamos a tratar de mantener la misma posición que tenemos.
    • 27:06Creemos que sería irresponsable
    • 27:08por el conjunto de las fuerzas políticas de Asturias
    • 27:11el no garantizar una estabilidad institucional, la que sea.
    • 27:15Hay otras mayorías que se pueden articular, las que sean,
    • 27:18y provocar unas elecciones anticipadas. Creo que en el juego
    • 27:22político ya hay bastantes elecciones cada cuatro años, y lo que hay
    • 27:26que hacer es organizarse y comprometerse para que tras
    • 27:29cada elección los ciudadanos vivan mejor.
    • 27:32Sé que dirás que ninguna de las dos cosas que te diré.
    • 27:35En el caso de que tuvieses que elegir un segundo mandato del PP
    • 27:39o el inicio de un mandato del PSOE. Vamos, o Rajoy o Pedro Sánchez.
    • 27:43¿Cuáles son vuestros límites para una investidura?
    • 27:47¿Qué prefieres de los dos nombres que te he dicho?
    • 27:50Esa pregunta no es difícil. (RÍE) No lo sé, pero es pertinente.
    • 27:54Nosotros entendemos que nunca apoyaríamos la investidura
    • 27:59de Mariano Rajoy. Nunca. Y haríamos lo posible por una investidura
    • 28:04de otra política. Sobre la pregunta en concreto que me haces de Sánchez,
    • 28:09primero que saque unos buenos resultados. Pero le íbamos a exigir
    • 28:13siempre el compromiso de una política de Izquierda y sabemos perfectamente
    • 28:18las dificultades que hay con el PSOE en el ámbito estatal
    • 28:21para que haga determinadas políticas. Zapatero es el ejemplo, ¿no?
    • 28:24Cogió el barniz social en determinadas cuestiones,
    • 28:27provocó determinados avances, pero cuando tuvo que atacar
    • 28:30la médula de la situación, vino Europa,
    • 28:33se quitó el sombrero, hizo la reverencia
    • 28:35y terminó haciendo las mismas políticas neoliberales que otros.
    • 28:39Por tanto, nosotros sí queremos cerrar el paso a la Derecha
    • 28:42y a sus políticas. Esa es nuestra línea roja.
    • 28:45¿Te crees más un pacto PP-Ciudadanos, PSOE-Ciudadanos?
    • 28:49Estamos haciendo futuribles, pero dímelo, no como candidato de IU.
    • 28:55Es futurible, es posible y se disputarán entre ellos.
    • 28:59Porque no hay diferencia tampoco.
    • 29:01Es más o menos el mismo tipo de menú. Es cuando te ponen uno de 3 platos,
    • 29:07pero que al final se parecen mucho y dices: "¿Hay ensalada?".
    • 29:11Prefiero ser el de la ensalada que esos menús.
    • 29:14Seguro que no vamos a estar.
    • 29:16Todos los partidos, incluidos vosotros, ¿tenéis que hacer
    • 29:20reflexión respecto a vuestro funcionamiento interno?
    • 29:23Eso que se llama democracia interna. Incluso, ¿debería estar legislado?
    • 29:29No soy sospechoso de no defender esas cosas. Soy coordinador de IU
    • 29:34por haber defendido esas propuestas y haberlas aplicado.
    • 29:38Nosotros hemos hecho consultas a la militancia para que
    • 29:41el coordinador sea elegido por voto directo, para que las candidaturas
    • 29:46sean elegidos por militantes y simpatizantes.
    • 29:49Lo hemos dicho y hecho. Hay otras organizaciones que lo proclamaron
    • 29:53y el dedo del supremo líder nacional cambia, pone el número uno, tres,
    • 29:58cambia de provincia, Hicieron primarias no sé para qué.
    • 30:02Pero cada cual es responsable de lo suyo. Nosotros entendemos
    • 30:06que hay que hacerlo y además, en Asturias, en la propuesta
    • 30:10de ley electoral que impulsamos
    • 30:12y defendemos entendemos que tiene que estar recogido,
    • 30:18que las organizaciones tienen que ser democráticas y el procedimiento
    • 30:21de elección de sus candidatos tiene que ser de mecanismos participativos,
    • 30:25como pueden ser las primarias. Pero garantía de que no se elige
    • 30:30entre círculos reducidos de personas. Nos quedan algunos minutos.
    • 30:34Preguntas en otro tono. ¿Los partidos tradicionales,
    • 30:37incluyo a IU, se han terminado? ¿IU está en ese modelo tradicional,
    • 30:42de coalición tradicional, es como todos?
    • 30:45Creo que lo que se ha agotado, y digo lamentablemente,
    • 30:49lo que se ha agotado es lo nuevo.
    • 30:51Lo nuevo rápidamente ha imitado los peores defectos de los viejos.
    • 30:57Siempre digo en mi organización a los jóvenes: "No imitéis
    • 31:01nuestros defectos, tratad de aportarnos alguna virtud".
    • 31:05Y lo han hecho. Por ejemplo, lamento mucho la rapidez
    • 31:10con que se ha eliminado el espacio de ilusión que se generó
    • 31:15tras las movilizaciones del 11M y tras las movilizaciones,
    • 31:19que en aquel momento estábamos nosotros solos,
    • 31:22contra la modificación del artículo 165 de la Constitución. Lo lamento
    • 31:26porque ese era el espacio que generaba la base social
    • 31:29para un cambio en este país, para una transformación.
    • 31:33Y, por tanto, creo que nosotros que tenemos historia, muchos años,
    • 31:39como IU unos 30 años y estamos orgullosos de nuestros orígenes,
    • 31:47creo que lo nuevo se ha acomodado rápido a lo viejo y no ha aportado
    • 31:54o está tratando de aportar una dialéctica que es errónea.
    • 31:59No se trata de nuevo-viejo, arriba-abajo. Se trata de definir
    • 32:04cuál es el conflicto que es trabajo-capital, Izquierda-Derecha,
    • 32:08es la apropiación de un 1% frente al 99%.
    • 32:12Y para eso necesitamos organizaciones fuertes y estar unidos.
    • 32:16Y la ilusión de la ciudadanía, porque aunque tuviésemos 349 diputados
    • 32:22de los 350, si no tenemos la movilización de la ciudadanía
    • 32:27respaldándonos detrás, los poderes terminarían echándonos.
    • 32:30Le preguntaban a Alberto Garzón si se había frivolizado
    • 32:33con la política últimamente, que la imagen era importante,
    • 32:37incluso refiriéndose a su caso, a que su imagen pública era buena.
    • 32:40Él lo reconocía que se había llegado hasta ese límite en su caso, ¿no?
    • 32:45Es bueno tener buena imagen, ¿no? Televisiva, buen marketing.
    • 32:49Sí, lo decía antes. Cuando hablaba de lo que era el marketing
    • 32:54electoral y comparaba al
    • 32:58a lo que es la mercadotecnia. En este caso, por nuestra parte
    • 33:02es evidente que es así, pero también forma parte de la imagen
    • 33:07la coherencia política. Hay gente que no es agraciada físicamente
    • 33:12y, sin embargo, los escuchas con atención porque te comunican.
    • 33:16Pongo el caso de Anguita, ¿no? No quiero decir con esto que sea...
    • 33:21Que sea horroroso. (RÍE) Es una persona irascible.
    • 33:25Sí, mal carácter. Sin embargo,
    • 33:28lo escuchas con atención porque siempre hay 2 ó 3 mensajes
    • 33:31interesantes en sus alocuciones.
    • 33:34¿Vas a ser un diputado ausente de los que van a Madrid,
    • 33:37sacan su acta de diputados y luego 'si te he visto, no me acuerdo'?
    • 33:40Un diputado tiene la obligación de estar en su territorio
    • 33:44y también de estar en el Parlamento, en comisiones y plenos.
    • 33:50Las ausencias en el Parlamento, y por eso digo lo de la caricaturización
    • 33:55que se hace en determinados momentos de la política.
    • 33:58Si un diputado está trabajando en su circunscripción y no está
    • 34:01en una comisión porque no le corresponde pues...
    • 34:04Esa es su labor. Creo que el diputado tiene que estar allá
    • 34:07donde lo reclamen los problemas de la gente y puedas solucionarlos.
    • 34:10Si Garzón no consigue los resultados buenos, ¿será su culpa o de todos?
    • 34:15Mira, hay una tradición en la vida que es que los éxitos
    • 34:21son colectivos y las responsabilidades individuales.
    • 34:24En este caso la responsabilidad es colectiva.
    • 34:27Nuestras, también de los ciudadanos. Y tenemos que hacer lo posible
    • 34:33para generar un modelo de organización que sea
    • 34:37más útil a una sociedad y que tenga la forma de conectarse.
    • 34:42Sabemos que contamos con una dificultad.
    • 34:45Los medios hoy no son un contrapoder, son un instrumento al servicio
    • 34:49del poder. Muchos grandes medios de comunicación
    • 34:52están participados por los
    • 34:54grandes bancos, poderes. Por tanto, a veces que no te saquen ahí...
    • 35:00Recuerdo una vez que me dieron un premio en un periódico local
    • 35:04y un compañero me dijo: "Manolín, si te dan el premio, mira a ver
    • 35:09qué estás haciendo mal que estos son muy del otro palo". Por tanto,
    • 35:15sí es importante el que asumamos cada cual nuestras responsabilidades
    • 35:19porque del análisis de nuestros éxitos y fracasos es como podemos
    • 35:23transformarnos. Lo que pasa que la Izquierda sabes
    • 35:25que sois muy amigos de echaros las culpas enseguida, eh.
    • 35:28Os dais palos muchas veces. Sois cainitas.
    • 35:32Sí, eso es consustancial a la Izquierda.
    • 35:35Es el ADN, está ahí. Sí. Pero creo que ese problema
    • 35:39se suscita a la siguiente: a la Derecha la unen los intereses
    • 35:44y a nosotros nos pueden diferenciar los matices ideológicos. (RÍE)
    • 35:48Y eso es más difícil. Bueno, terminamos. No te haré
    • 35:51la pregunta del Papa porque sé tu respuesta de la otra entrevista.
    • 35:54Cuando seas diputado, vuelves a este programa.
    • 35:57Muchas gracias. Gracias.
    • 35:59A ustedes, muy buenas noches. Nos encontraremos en una nueva cita
    • 36:03con Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 36:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Manuel González Orviz, representa a la coalición IU-Unidad Popular en Asturias y que concurre a las proximas elecciones generales. Orviz, habla en la entrevista de esta noche del papel de la izquierda en este momento, de las perspectivas electorales de su grupo y de las dificultades que supone la falta de confluencia con otros partidos de la izquierda asturiana. El candidato hace un repaso de los temas prioritarios en su programa electoral.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL