Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1NTcyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.RxmTW5zoA9lOaNryOBF-4Aje8snPhCinyQvy_kWwcz4/2016/01/93083_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Buenas noches, señoras y señores. Nuevo capítulo de Vidas Públicas,
    • 0:19Vidas Privadas. El primero del 2016. Hoy está con nosotros
    • 0:23Ángeles Flórez Peón -Maricuela-, que dice que la vida hay que tomarla
    • 0:28como viene. Y esto para una mujer que acaba de cumplir 97 años
    • 0:32y que ha vivido la cárcel, el exilio, la guerra, tortura.
    • 0:35Para alguien que supo cómo mataban a su hermano y novio
    • 0:39es toda una declaración de principios.
    • 0:41Hoy Maricuela, y desde hace algunos años, intenta recuperar su memoria,
    • 0:45que es como recuperar la memoria de todos. Prefiere el tuteo,
    • 0:49la cercanía y eso la hace sentirse más joven. Lo sigue siendo.
    • 0:55Tiene una salud envidiable, de hierro, puro plomo macizo.
    • 0:59Es una niña y mujer de la guerra, de casi todas las guerras,
    • 1:03y sobre todo, hija de sus 50 años de exilio.
    • 1:06Tiene en su retina la alegría infantil de la llegada
    • 1:10de la II República y casi todo lo demás fue para ella tristeza.
    • 1:13En plena guerra vivió una de las más apasionadas historias de amor,
    • 1:18podría ser literaria. Viste, lo ven, con estilo, es elegante, diminuta
    • 1:22y guapa por dentro y por fuera. Vive desde hace años en Gijón,
    • 1:25donde dice es una de las mujeres más felices del mundo.
    • 1:30Ángeles, muy buenas noches.
    • 1:31-Buenas. Ahora sí eres una mujer
    • 1:34completamente feliz, ¿no? Muy feliz. Sí.
    • 1:36Estoy en mi España, mi tierra,
    • 1:40y en Gijón, que adoro.
    • 1:42Mis hijos tienen salud. Yo, también. No puedo pedir más en la vida.
    • 1:48Lo único que pido es para los otros. Para mí no necesito nada.
    • 1:51Muchos te conocen y saben por qué te llaman Maricuela. Yo lo sé.
    • 1:56Afortunadamente hace algunos años que sé de tu vida,
    • 1:59gracias a Pedro Alberto. Pero quiero que nos cuentes
    • 2:02de dónde viene ese apodo de Maricuela que no te gustaba, ¿no?
    • 2:07No me gustaba nada. (RÍE) ¿De dónde viene? Cuenta.
    • 2:10Viene de cuando asesinaron a mi hermano, que fuimos a Carbayín
    • 2:14a vivir, porque mi madre quería estar al lado de su hijo.
    • 2:18Y bueno, pues...
    • 2:21fue cuando se ganó el frente popular.
    • 2:24Salieron los presos y empezaron a organizar
    • 2:28las Juventudes Socialistas.
    • 2:30Empezaron también...
    • 2:32Querían hacer teatro. Sí.
    • 2:35Y me fueron a buscar a mí, que era una muy cobarde,
    • 2:39me sentía muy disminuida. Eras muy tímida.
    • 2:43Me cogieron de sorpresa. Digo: "No, no quiero hacer teatro.
    • 2:46No me atreveré a ponerme en escena". "Sí, mujer. Ensaya". Me convencieron.
    • 2:51Pero cuando vi que se llamaba la protagonista Maricuela
    • 2:56dije: "Ay, qué nombre más feo. No, que me va a quedar".
    • 2:59Y bueno, me animaron. Finalmente ensayé
    • 3:04y me tiré muy bien en... como...
    • 3:06trabajando en mi papel de Maricuela.
    • 3:09Ahora se te hace raro que te llamen Ángeles. Te llaman Maricuela.
    • 3:13Tú te reconoces como Maricuela. Es un personaje ya, ¿no?
    • 3:16(RÍE) Sí. Ahora me presta que me llamen Maricuela.
    • 3:21Vamos a hablar de tu vida, como en otras ocasiones,
    • 3:24aunque insisto, para muchos desconocida. Pero quiero
    • 3:27que hablemos de actualidad y de política porque estás al día
    • 3:30en todo lo que pasa y quiero preguntarte.
    • 3:32Acabamos de vivir unas elecciones.
    • 3:34Estamos en un momento en el que se habla de muchas cosas:
    • 3:37pactos de gobiernos, de posibles gobiernos.
    • 3:39Directamente: ¿Crees que el PSOE, Pedro Sánchez,
    • 3:43debe aceptar la oferta de un Gobierno con el PP?
    • 3:46Hombre, si lo aceptaría,
    • 3:48pues diría que no es socialista y que terminaría de matar al PSOE.
    • 3:54Si Pedro se uniera
    • 3:57al...
    • 3:59al anzuelo que le quiere echar ahora todavía
    • 4:02para que lo ayuden.
    • 4:04Eso sería el colmo.
    • 4:06Yo no lo podía perdonar
    • 4:08porque llevo 80 años luchando.
    • 4:10A los 80 años dar mi voto a una persona que... a una Derecha
    • 4:17que cuando está en el Gobierno hace la política de Extrema Derecha.
    • 4:23¿Y yo cómplice de eso? No lo perdonaría nunca.
    • 4:26Eso sería el colmo de los colmos.
    • 4:31El PSOE ya no existiría después.
    • 4:33Existiría porque yo voy a quedar pa' luchar.
    • 4:36Decir a la juventud: "Despabilad y formar un PSOE sano".
    • 4:41El PSOE fue siempre pa' ayudar a los obreros.
    • 4:45Fue fundado para eso por Pablo Iglesias, para defender al obrero
    • 4:49y a las personas que sufrían. Y ahora, ¿ser alcahueta
    • 4:54de lo que ya hace siglos es? Es la misma Derecha que hace 100 años.
    • 5:00No cambió nada.
    • 5:02Y si no hay ese pacto, ¿qué solución ves para que este país
    • 5:06tenga Gobierno? La solución es unirse. No hay otra.
    • 5:09¿Cuál? Dímelo. Una sola: unirse los de Izquierdas.
    • 5:12Los que tengan pensamientos de una vida normal.
    • 5:17En España, a unirse la Izquierda, todos.
    • 5:20Como fue el Frente Popular también, que nos unimos todos.
    • 5:24Y en esa unión de la Izquierda con el PSOE ¿incluyes a Podemos?
    • 5:28Pues por qué no. Podemos tiene que dejar algo que no guste.
    • 5:33Hacer todos lo posible por unirse.
    • 5:37Hablando se arregla. En una mesa sentaos, se arreglarán.
    • 5:41Ponerse de acuerdo. Uniros todos. Si no, no ganaremos nunca.
    • 5:47Seguro. Bueno, y pese a este cabreo
    • 5:51que tienes ahora, fuiste partidaria de Pedro Sánchez una vez que fue
    • 5:55elegido Secretario General. No voté pa' él...
    • 5:58No voté pa' él, pero cuando era socialista, él ganó
    • 6:02y 100% con él. Estoy 100% con él si hace lo que tiene que hacer.
    • 6:08Luchar, ensayar.
    • 6:12Ensayar hasta que llegue a unirse con todos.
    • 6:15Ensayar.
    • 6:17Y si no, no ganaremos nunca.
    • 6:20No valdrá nada.
    • 6:22Yo lo veo así. No soy ninguna inteligencia, pero para mí es así.
    • 6:26¿Crees que te escuchan los jóvenes de la Izquierda?
    • 6:31Los jóvenes de ahora son...
    • 6:34verdaderamente tienen ganas de ganar
    • 6:38y de tener un PSOE como fue siempre.
    • 6:43El que ayuda a los obreros.
    • 6:45Sin el PSOE, los obreros
    • 6:48estarían abandonados.
    • 6:50Bueno, luego volveremos a hablar de política y de actualidad.
    • 6:54Hablemos de tu pasado. ¿Tienes algún tipo de rencor?
    • 6:57Ah, no. Rencor, no. Yo sufrí mucho y...
    • 7:02y presencié mucho de los...
    • 7:04Presenciar, no. Pero vi a las compañeras salir de...
    • 7:08cuando las iban a fusilar. Sufrí mucho de eso. Y la Derecha...
    • 7:13Yo desearía una Derecha en España...
    • 7:17una Derecha que reconociera
    • 7:20los crímenes de Franco.
    • 7:22Que dijeran: "Fue la guerra, pasó, pero ahora vamos a cambiar
    • 7:27y a ser una Derecha normal".
    • 7:29Defender sus ideas pero... pero...
    • 7:33pero reconocer. Entonces, nos podríamos mirar
    • 7:37todos los españoles frente a frente
    • 7:39y no habría esa cosa que hay. Sería una Derecha normal.
    • 7:43Bueno, no tienes rencor ni deseos de venganza.
    • 7:47¿Tienes miedo ahora a hablar, decir todo lo que piensas?
    • 7:51(RÍE) No tengo ningún miedo.
    • 7:55La Derecha de ahora la veo
    • 7:57que son de Derechas pero cuando están en el Gobierno son Extrema Derecha.
    • 8:02Dejaron a España como hace...
    • 8:05como hace 80 años.
    • 8:09Esa misma. La gente no trabaja, no encuentran trabajo,
    • 8:12los que trabajan están explotándolos igual que antes.
    • 8:18Y si pudieran, nos taparían la boca, pero a mí no me la tapará nadie.
    • 8:23No tengo miedo a nadie.
    • 8:25El PSOE no ha ganado las elecciones. ¿Qué es lo que ha hecho mal?
    • 8:29¿Pedro Sánchez o el partido? Porque cuando
    • 8:32murió Franco tenían que haberse ocupado
    • 8:35de la memoria histórica y explicar a los jóvenes
    • 8:40en la escuela, universidad, la realidad de la vida,
    • 8:44la realidad de la memoria histórica.
    • 8:47Y estarían al tanto. Pero no se ocuparon
    • 8:50porque los abuelos y abuelas tenían miedo a hablar.
    • 8:54Después, lo hijos no sabían nada.
    • 8:57Después, los otros no -yos faltaba de nada, nacieron en una cama
    • 9:01con colchón con todas las comodidades y no se ocuparon de nada.
    • 9:06Y ahora quieren todo sin luchar.
    • 9:09Hay que salir a la calle todos.
    • 9:11Si hubiéramos salido todos a la calle cuando hizo esos estragos Rajoy,
    • 9:16no estaríamos así. Salir todos a la calle,
    • 9:20que sepan la memoria histórica.
    • 9:22Una nación sin memoria es una nación muerta.
    • 9:26Y de los nuevos partidos, de estos que llaman emergentes
    • 9:30-Podemos, Ciudadanos-, ¿qué opinas?
    • 9:33Que cada uno puede pensar a su manera y formar un partido.
    • 9:36Estamos en democracia, pero que respeten bien
    • 9:40lo que es Izquierda y Derecha.
    • 9:43Yo no estoy en contra de Podemos, al contrario.
    • 9:47Primero dije: Si se llama Pablo Iglesias, seguramente los padres
    • 9:52le pusieron ese nombre porque eran socialistas.
    • 9:55Sí, así fue. Pero cuando vi que gritaban:
    • 9:58"Tenemos que terminar con el PSOE y con el PP". Pero no.
    • 10:02En la democracia no hay partido único.
    • 10:04Tiene cada uno que decir lo que piensa.
    • 10:07Tú sí crees que hay Derecha e Izquierda, ¿no?
    • 10:10Que existe la Derecha e Izquierda. Sí, las hay; pero también
    • 10:14puede haber... Hay que respetar a todos.
    • 10:17Una democracia está formada de... no de dos partidos, de tres o cuatro.
    • 10:22Ya. Está bien.
    • 10:24Pero con respeto unos a los otros. Vamos a tu vida personal.
    • 10:28¿Cuándo empieza a interesarte la política? ¿Cuántos años tenías?
    • 10:32Bueno, la política en mi casa siempre oí hablar, pero claro,
    • 10:36yo tenía que trabajar cuando era niña y no podía ocuparme de eso.
    • 10:39Empecé en política cuando asesinaron a mi hermano en 1934.
    • 10:45Que cogieron a 24 personas y las asesinaron cruelmente,
    • 10:51las enterraron, que se descubrió a los pocos días.
    • 10:54Y entonces me di cuenta (ASIENTE)
    • 10:57de lo que hablaban en mi casa -de la política-,
    • 11:00y bueno, en mi casa era la democracia porque mis padres eran socialistas.
    • 11:05Tenías hermanos comunistas. El hermano que... Sí.
    • 11:08Una hermana muy católica. Sí. (RÍE)
    • 11:11Y las dos últimas éramos socialistas como mis padres.
    • 11:15Había de todo. Era la democracia. Y nunca los vi reñir ni nada.
    • 11:20Con sólo 12 años tienes un recuerdo muy vivo
    • 11:25de la llegada de la II República. Vivo y alegre.
    • 11:28Sí, alegre, porque estaba con mi madre en casa cuando
    • 11:33escuchamos: "¡Viva la Republica!".
    • 11:36Y mi madre, que escucha eso, me coge de la mano y sale corriendo.
    • 11:40Y vimos una manifestación con banderas de la República,
    • 11:44que yo no sabía lo que era. Todo eso en Sotrondio.
    • 11:47Sí. En Sotrondio. Y mi madre iba en la manifestación.
    • 11:51Iba a encontrar a los que venían de El Entrego con la bandera.
    • 11:55Y se encontraron a la entrada de Sotrondio. Y todos iban
    • 11:58contentos y alegres. Y yo le dije a mi madre:
    • 12:01"¿Qué es esto de la República?". (RÍE)
    • 12:04Mi madre dice: "La República es la libertad. Se va a trabajar menos
    • 12:10y ganar pa' comer". Me explicó.
    • 12:13Desde ese momento fui republicana. Desde los 12 años republicana.
    • 12:17¿Qué piensas del nuevo rey, de Felipe VI?
    • 12:21Pienso que quizá sean muy buenas personas. No tengo ninguna duda,
    • 12:25pero quisiera que no hubiera rey en España. Hay un presidente que
    • 12:30presenta a todo por el mundo. No necesita de tanta familia
    • 12:33comiendo el pan tonto.
    • 12:35Es todo lo que pienso. No tengo nada en contra de ellos.
    • 12:38No les haría ningún mal, pero desearía que
    • 12:42que vivieran por su cuenta, no por la cuenta del pueblo.
    • 12:45Mantener a toda esa gente y hay que no tien qué comer.
    • 12:49Yo soy republicana. (RÍE)
    • 12:52Con 17 años empiezas a trabajar, ¿en qué?
    • 12:55¿Quién? ¿En qué trabajabas con 17 años?
    • 12:58Sirviendo, fregando y haciendo camas, como una persona mayor. (RÍE)
    • 13:02Pero ibas a la escuela. No. Tuve que dejar de ir
    • 13:06a la escuela a los 9 años porque mis padres se separaron.
    • 13:09Y mi padre no se ocupó nunca más de nosotros y tuve que ir a trabajar.
    • 13:13Desde los 12 años a los 15 mi hermano me sacó para aprender a coser.
    • 13:18En 1934 le asesinaron y tuve que otra vez ir a hacer limpieza y a trabajar.
    • 13:23Tu padre era socialista, pero de Pablo Iglesias.
    • 13:27Sí, era madrileño y era... Sí.
    • 13:30Era madrileño. Era cuando Pablo Iglesias.
    • 13:33Que no tiene mucho que ver con otros socialistas, ¿o sí?
    • 13:37Es que era cuando empezó los 'socialismos', empezó...
    • 13:41empezó...
    • 13:44empezó el trabajo, a luchar pa' conseguir lo que queríamos.
    • 13:48Y se estaba mejor porque ya...
    • 13:51ya se podía ir a la escuela.
    • 13:54El que trabajaba ganaba pa' comer,
    • 13:58que antes no ganaba.
    • 14:00Era el bienestar.
    • 14:03Yo no me puedo explicar cómo una persona que tiene estudios, eh,
    • 14:07yo hablo como soy normalmente,
    • 14:14que tenían que luchar
    • 14:17y...
    • 14:19y llegar a conseguir lo que conseguimos con mucha lucha,
    • 14:23pero después hubo el golpe de Estado, que...
    • 14:27En 1936.
    • 14:28Una guerra civil. Y ya cambió todo en la vida.
    • 14:32Tu madre era comadrona. Sí. Mi madre, como mi padre era
    • 14:36madrileño, había estado en Madrid, y trabajó en una clínica.
    • 14:40Y cuando salió de la clínica, le dio un certificado de comadrona.
    • 14:44Era una buena comadrona.
    • 14:47Mi madre también, la familia...
    • 14:51Mi madre era un poco bohemia.
    • 14:54(RÍE) No quería que la mandara nadie.
    • 14:57Abrieron una clínica en Sama, que la pusieron de comadrona,
    • 15:01y no quiso, estuvo un mes. Estábamos en la miseria.
    • 15:04Y estuvo un mes. Decía que a ella no la mandaba nadie.
    • 15:07Era un caso especial que también nos perjudicó nuestra niñez, la pobre...
    • 15:12vendría de algo.
    • 15:14Yo, como era joven, no podía comprender eso.
    • 15:17Venía de algo, que no paraba en ningún sitio. Y no teníamos nada.
    • 15:22Éramos pobres. La muerte de tu hermano, cuando
    • 15:26mataron a tu hermano, lo viviste de una manera muy trágica.
    • 15:29Te marcó mucho. Es cuando tomas conciencia de la situación política.
    • 15:34Sí, claro. Fue cuando yo empecé a... cuando salieron los presos,
    • 15:39que enseguida pertenecí a la Juventud Unificada
    • 15:43y me nombraron vocal, que no sabía ni lo que era. (RÍE)
    • 15:48Y empecé mi lucha. Y cuando el golpe de Estado, el primer día que dijeron:
    • 15:52"Hay que ir... mismo mujeres. Hay que defender la República".
    • 15:57Y yo me apunté. Te alistaste voluntaria.
    • 16:00Sí. El primer día. ¿Qué hacías? ¿Cómo fue?
    • 16:04Ayudábamos en la cocina. Y teníamos que llevar de comer,
    • 16:09un poco más tarde que se formaron los batallones, teníamos que ir
    • 16:13a llevar la comida a los que estaban en la trinchera.
    • 16:16Se nos tiraban de tolos sitios. (RÍE) Pero no teníamos miedo.
    • 16:21Ignorantes seguro. No tenía miedo ni a las bombas ni a nada,
    • 16:25pero una amiga de Valdesoto
    • 16:29le pasó una bala que la mató.
    • 16:33Estuvimos haciendo todo eso. Y después, cuando hubo la ley
    • 16:38de quitar a las mujeres... Del frente.
    • 16:41Del frente, porque había mujeres que caían, pues me mandaron
    • 16:46pa' un hospital en Gijón. Como enfermera.
    • 16:49Sí. Que yo no quería. ¿Por qué no querías?
    • 16:52Porque no tenía valor. (RÍE) Me dijeron:
    • 16:55"Tienes que obedecer. Además, ser enfermera es mejor
    • 17:00que estar lavando vendas", porque entonces había que lavar las vendas
    • 17:04porque no había. (RÍE)
    • 17:07Estaba de enfermera cuando cayó Asturias. Fue muy poco lo que estuve.
    • 17:12Pero enseguida cayó Asturias.
    • 17:15¿Tu relación con los fugaos, con los guerrilleros del monte?
    • 17:19Nunca tuve relación, porque yo, cuando salí de presa en 1941,
    • 17:24tuve que servir. Ah.
    • 17:26Estaba sirviendo.
    • 17:28Los fugaos, para mí, era una cosa...
    • 17:33difícil ver a un fugao. Pensaba que no se podía ver
    • 17:37fácilmente un fugao, pero después me tocó ver. No tuve nunca relación
    • 17:41con eso, de ayudar a los fugaos.
    • 17:45Cuando te encarcelan ¿por qué? ¿Cómo es? ¿Cómo llegas a la cárcel?
    • 17:51Cuéntame. Cuando cayó Asturias, mi madre tenía
    • 17:56mucho miedo porque sabía el peligro que había. Intentó
    • 18:00llevanos a una casa que hubiera aceptado
    • 18:04guardanos, pero tenían un hijo, que no podían saber que estábamos
    • 18:09allí, y dije: "No". Y marché pa' casa. (RÍE)
    • 18:15Y ya vino la Guardia de Asalto, La Guardia de Asalto.
    • 18:19que tuve suerte que vinieron los guardas de asalto a detenenos
    • 18:24por la noche y nos llevaron,
    • 18:28nos metieron... ¿Cómo se llama? En la comisaría.
    • 18:31En el calabozo de la comisaría.
    • 18:33Y estábamos pa paseanos aquella noche.
    • 18:37Allí hubo algo que, como en Carbayín,
    • 18:42hubo dos personas -que me enteré después que vine de Francia-,
    • 18:45que dijeron barbaridades que no eran verdad.
    • 18:49Sobre ti. Sí. Ahora, con
    • 18:52la Memoria Histórica, me hice con mi consejo de guerra,
    • 18:56y me enteré de esos dos, que una no sé si vivirá, pero cuando vine
    • 18:59de Francia me dijeron que vivía en La Felguera.
    • 19:02¿Qué cosas decían de ti que son falsas?
    • 19:06Uy, madre, decían que yo había matado a un moro, pero después
    • 19:11uno del Ayuntamiento de Pola de Siero, que había matado dos.
    • 19:15Que insultaba a las personas, que nunca en mi vida insulté a nadie.
    • 19:19Y cuando la guerra, tenía amigas que no pensaban como yo y me daba pena
    • 19:23pensar que creyeran que yo estaba en contra de ellas.
    • 19:28Y ahí fue gente de Derechas
    • 19:30que nos salvaron. ¿Ah, sí?
    • 19:33Pienso. Porque nos tenían pa'
    • 19:37danos el paseo, porque nos dijo...
    • 19:40porque éramos muy jóvenes. Era mi hermana también,
    • 19:44que era más joven que yo.
    • 19:46Y una amiga. Y estábamos en una celda las tres y venían los guardias
    • 19:50con una linterna a mirar y decían: "Ay, qué bonitas, qué lástima",
    • 19:55y yo creía 'qué lástima' porque estábamos allí,
    • 19:58pero era porque nos iban a pasear.
    • 20:00Y ahí hubo, yo creo que los informes que dieron en Carbayín la gente
    • 20:05que tenía la cabeza bien, y dijeron: "Esas pobres
    • 20:10no hicieron mal a nadie". ¿Cómo era la vida en la cárcel?
    • 20:15¿En la Cárcel Modelo de Oviedo? Sí.
    • 20:18Cuando entramos, éramos las primeras que entrábamos.
    • 20:22Estaban las que llevaban 16 meses allí presas,
    • 20:25que no sabían ni por qué ni las habían acusado ni nada.
    • 20:30Era... pues nada, todavía nos tocó una cama, pero después...
    • 20:35Había camas pa' 25, pero después éramos más de cien.
    • 20:38Durmiendo en el suelo. Más de cien y había camas para 25.
    • 20:42Sí. Y había más de cien.
    • 20:45Si necesitaba uno ir al servicio por la noche,
    • 20:49tenía que tener cuidado de no coger la cabeza de alguien.
    • 20:52Taban por todo. Y comer... Mal.
    • 20:56Claro.
    • 20:59Si se comía mal fuera de la cárcel, no digamos en la cárcel.
    • 21:02Nos daban de desayunar, que desayunábamos fuera,
    • 21:07y era el mes de noviembre, en el patio, pero me prestaba
    • 21:12porque estaba caliente. No sé si era café o agua. (RÍE)
    • 21:15Agua... con algo. Y después nos daban una garcilla
    • 21:20de lentejas o lo que sea cocido con bicarbonato,
    • 21:25pero cuando hay hambre, no se mira. (RÍE)
    • 21:29Comíamos muy mal, pero bueno,
    • 21:33fue peor todavía
    • 21:36después. Lo que vino después.
    • 21:38Tuviste un novio muy poco tiempo, Quintín. Una historia que decía
    • 21:42al principio, que es casi literaria. Una cosa apasionada.
    • 21:46Que fuiste reconstruyendo a lo largo de tu vida y que conociste
    • 21:50qué había sucedido en realidad cuando vuelves a España.
    • 21:53Cuéntame cómo era Quintín. Cuándo le conoces. Cómo es esa historia,
    • 21:56que es trágica, claro. Es trágico. Yo era muy joven
    • 22:01y no tenía conocimiento, qué pedí perdón donde está fusilado en Oviedo.
    • 22:08Lleve-y un clavel y dije: "Tienes que perdonarme, Quintín, era muy
    • 22:12joven y no tenía conocimiento". ¿Por qué tenía que perdonarte?
    • 22:16Porque él salió de preso. Había estado preso en 1934.
    • 22:21En la Revolución de Octubre. Era muy joven. Tenía 21 años.
    • 22:24Estuvo preso y condenado a 12 años.
    • 22:29Cuando salió de preso, en casa de él había un salón que era donde se formó
    • 22:34las Juventudes y bailábamos. Era todo en aquel salón.
    • 22:38Cuando salió, yo estaba bailando, porque empezaba a bailar, yo estaba
    • 22:43de luto de mi hermano, no había bailado todavía con chavales.
    • 22:47Empecé a bailar con chavales.
    • 22:49Él, cuando salió de preso, se enamoró de mí.
    • 22:54(RÍE) Yo no quería novio, porque veía a una de las amigas que tenía novio
    • 22:59que tenía que estar siempre allí con ellos. Y me gustaba bailar
    • 23:03con todos.
    • 23:06Llegó un momento en que él creyó que era la novia porque bailaba
    • 23:10alguna vez. No -y gustaba bailar, pero bailaba conmigo.
    • 23:13Se hizo la ilusión de que era la novia. Y un día... (RÍE)
    • 23:18tuve muchas palabras con él
    • 23:21y me disgusté y no hablé más con él.
    • 23:25Después llegó la guerra. ¿Y qué sucedió?
    • 23:31Cuando fui de permiso en el tren, al bajar, me encontré con Quintín.
    • 23:36Hablamos y me acompañó. Iba pa' casa.
    • 23:41Y dos días después que marché pal frente éramos novios. (RÍE)
    • 23:46Cuando voy a otra vez a Carbayín, mis amigas me dicen que Quintín tien
    • 23:51muchos disgustos con la madre porque sabe que es novio mío.
    • 23:55Y yo dije:
    • 24:00"Bah, que lu guarde entre les faldes". (RÍE)
    • 24:03Eso no lo puse en el libro, porque era muy crudo, pero es la realidad.
    • 24:07Pues nada, que lu dejé.
    • 24:09Y no quise más hablar con él ni nada.
    • 24:12Pero pasa que él iba a marcharse a México.
    • 24:16No, no. Cuéntame esa historia.
    • 24:19La historia es que yo estaba en Gijón en el hospital cuando su madre marcha
    • 24:24con los hermanos menores pa' Francia, en el barco que marcharon los niños.
    • 24:28La madre -y dice a Quintín: "Cásate con Ángeles que fui
    • 24:32muy injusta con ella". Pero yo estaba disgustada.
    • 24:35Digo: "¿Qué tendré que me rechaza?". Tenía...
    • 24:40Tenía angustia.
    • 24:45Y yo estaba en el hospital cuando veo a Quintín que entra. Me extrañó.
    • 24:51Me dijo: "Vengo porque mi madre marchó y me dijo... y vengo
    • 24:56pa' que nos casemos". Y me cogió de sorpresa. Y dije:
    • 25:00"No está el tiempo pa' casase. Tu hermana no marchó. Estás con ella.
    • 25:05Pero te prometo que cuando termine la guerra nos casamos".
    • 25:09Y al poco cayó Asturias.
    • 25:11Él marchó pa' Carbayín
    • 25:14y cuando cae Asturias,
    • 25:17pues otra vez, era de noche, estaba de guardia yo,
    • 25:22y veo a Quintín que si podía salir, en la sala. Dije: "¿Qué haces aquí?".
    • 25:28Dice: "Vengo, que cayó Asturias".
    • 25:31"Dices a tu hermana de preparar pa' salir".
    • 25:36Y cuando íbamos a salir, la puerta estaba cerrada. El director hubiera
    • 25:40cerrado la puerta para que no saliera nadie.
    • 25:42Él sacó un arma que traía. Dijo: "Si no abres la puerta, te mato".
    • 25:47Abrió la puerta. Y cuando estábamos fuera,
    • 25:52dije-y: "Ahora ¿qué hacemos?".
    • 25:54Dice: "A ver si podemos coger un barco", pero ya estaba la gente,
    • 25:58estaba todo hasta el hospital una cola. Tol mundo quería marchar.
    • 26:04Cogió un coche y marchamos pa' Carbayín,
    • 26:07allí quemamos todos los papeles que comprometían
    • 26:11y él dijo que marchaba, a la hermana. Sabes que no era fácil besase, eh.
    • 26:16(RÍE) No, qué va.
    • 26:18No dio un beso ni a la hermana ni nada. Dice:
    • 26:22"Vamos... voy a
    • 26:25ver si puedo ir al monte y ya os aviso".
    • 26:32Y a los pocos días me dicen que subía a verme cuando lu cogieron.
    • 26:37Y le mataron. Era joven. No supo lo que hacía.
    • 26:41Lo metieron preso,
    • 26:44y me enteré por mujeres que tenían el marido en Nava,
    • 26:49y fuimos a Nava y lu vi por última vez
    • 26:53preso allí.
    • 26:54A los pocos días me cogieron a mí. Y no teníamos derecho a tener cartas
    • 27:00no siendo de los padres.
    • 27:02Y no supe nada más de él.
    • 27:06Y cuando lu fusilaron, que me comunicaron,
    • 27:10que era de esperar porque era un preso de 1934.
    • 27:17Ya.
    • 27:18Era de esperar que no se podía salvar.
    • 27:21Y me enteré cuando vino a España que salió del barco.
    • 27:25Para buscarte. Yo me preguntaba, en mi libro
    • 27:28primero, cómo Quintín se encontraba en Gijón ese día.
    • 27:32Es que Belarmino Tomás, que eran amigos, habían estado presos juntos,
    • 27:36lo avisó y marchó con Belarmino Tomás y en el barco dijo:
    • 27:40"Voy a ver a Ángeles". Sabía que no podía entrar después.
    • 27:44Hizo cosas... una locura de un joven que no tien...
    • 27:49Y ya no hubo salvación. Lu cogieron. Estaba herido,
    • 27:53porque mataron a un hermano cuando taba terminando la guerra.
    • 27:57Y él cayó herido.
    • 27:59Háblame de Chano, tu marido, con el que te casaste.
    • 28:02Una boda en la Casa del Pueblo. ¿Cómo fue?
    • 28:06Era la Casa del Pueblo, pero Franco,
    • 28:11se ve que había contagio allí, la derrumbó.
    • 28:15Era la Casa del Pueblo, pero bueno, era la iglesia,
    • 28:18porque la iglesia estaba muy vieja y resulta que me casé
    • 28:22en la Casa del Pueblo. (RÍE) ¿Cómo era Chano, tu marido,
    • 28:25de joven cuando te casaste? Tenía 33 años y yo, 27.
    • 28:29Él había estado fugao también. Había estado tres años por el monte
    • 28:34con los conocidos, Mata, que eran amigos.
    • 28:41Cuando lu condenaron, lu echaron a trabajar a la mina.
    • 28:47Se llama... La Encarná, me parez. Taba preso trabajando.
    • 28:52A la mina, gratis. (RÍE)
    • 28:54Cuando salió, marchó desterráu pa' León.
    • 28:59Taba desterráu en León cuando se casó una hermana.
    • 29:02Vino a la boda, me conoció y se enamoró de mí. (RÍE)
    • 29:07Nos escribimos dos años. Y a los dos años nos casamos.
    • 29:12Tu marido tuvo que huir a Francia antes que tú.
    • 29:16¿Estuvo...? Huyó a Francia.
    • 29:19Sí. En 1947 empezó la...
    • 29:23la represión por culpa de los fugaos.
    • 29:27Hacían unos crímenes horribles. Y como había estado
    • 29:32preso, pues desaparecían a la gente.
    • 29:36Y él, con un primo, marcharon pa' Francia.
    • 29:40Yo me quedé con mi suegra y con la niña. No podía marchar.
    • 29:43Tenía una niña de tres meses. Después fui yo perseguida. (RÍE)
    • 29:47Y tuviste que huir. Comienza para ti el exilio.
    • 29:52Me vinieron a detener.
    • 29:55Y me salvé, porque
    • 29:58siempre tuve mucha suerte en mi vida. (RÍE)
    • 30:01Lo dices con frecuencia. Te salvaste porque te dolía la cabeza.
    • 30:05Me dolía mucho la cabeza y dije-y a mi suegra
    • 30:09que me dolía la cabeza, y dice: "Coge una aspirina
    • 30:12y acuéstate un poco". Subí y, cuando ya estaba arriba,
    • 30:15sentí preguntar por Ángeles Flórez.
    • 30:19Estaba temblando de que subieran a mirar, pero no.
    • 30:24Estuvieron hablando con mis cuñadas los guardias.
    • 30:32Y después marcharon. Y yo pude escapar.
    • 30:36Fui a dormir a San Martín
    • 30:38a casa de una cuñada y estuve
    • 30:40allí llorando tola noche porque no podía llevar a la niña,
    • 30:45y después mi cuñada me dijo...
    • 30:49Yo subía en la estación de Sotrondio y ella me esperaba en La Oscura,
    • 30:54en El Entrego.
    • 30:56Me llevaba en una cesta ropa. Pero cuando llegamos a El Berrón,
    • 31:00que yo tenía que cambiar pa' ir a Bilbao, tenía una hermana
    • 31:04que vivía en Barakaldo, dice ella: "Te paso la cesta cuando llegues
    • 31:08al tren", pero había tanta gente que no me vio.
    • 31:11Y marché sin nada. Con lo puesto. (RÍE)
    • 31:13Y estuve en casa de mi hermana, pero mi hermana tenía miedo porque
    • 31:17era muy grave guardar a una. Que yo no sabía, pero me buscaban.
    • 31:22Mi hermana buscó a alguien que no sabían que era amiga
    • 31:26y estuve escondida allí 17 días.
    • 31:29Y a los 17 días, en Francia supieron que estaba en peligro,
    • 31:34me lo organizaron y marché en una barca con la niña.
    • 31:37¿Cómo fue ese viaje? (RÍE) Fue terrible, porque yo tenía
    • 31:42la cita en San Sebastián, pero en una...
    • 31:48¿Cómo llaman?
    • 31:53Una fonda. Ah, sí.
    • 31:55¿Cómo llamen? No es hotel, es una... Pensión.
    • 32:01Tenía cita en la pensión y allí también pasó algo que no se puede
    • 32:06contar porque es muy largo. Tuvieron miedo.
    • 32:09Tenían miedo que tuviera que marchar con la niña sin saber dónde iba.
    • 32:15Pero no, se pasó bien. Y cuando tuve que embarcar,
    • 32:19tuve que coger el autocar con la niña.
    • 32:22No podía llevar ni ropa ni nada.
    • 32:26¡Y hacía un calor tan grande!
    • 32:29Tenía miedo que me cayera la niña del cuello.
    • 32:32Y en la barca la niña empezó a llorar.
    • 32:36Estuvo llorando tol tiempo hasta que llegamos a San Juan de Luz.
    • 32:40Allí, otra historia, que si ven la barca,
    • 32:43me devuelven pa' España. ¿Ah, sí?
    • 32:46Sí. Era el problema ese.
    • 32:49Al de la barca hiciéron-y seña. Y no pude desembarcar allí.
    • 32:54Tuvimos que dar unes vueltes y desembarcar por un 'peñaderu',
    • 32:59que yo llevaba zapatos de tacón. Si me rompe uno,
    • 33:03no tenía otra cosa que poner.
    • 33:05Y tuve que estar escondida en el hotel hasta que vino
    • 33:09mi marido a buscame. Y ya después
    • 33:13lo otro no era nada pa' mí. Todo lo que podía venir no era
    • 33:17nada pa' mí porque podía dormir tranquila.
    • 33:20Te pasaste en el exilio 50 años, aunque volviste en el 60.
    • 33:24No marché en el 48 y vine en 2004... 2005.
    • 33:3156 años estuve en el exilio.
    • 33:34Y te sorprendían mucho las cosas que había en Francia.
    • 33:37No. No me sorprendió nada. Era muy parecido a España.
    • 33:41¿No se vivía mejor en Francia?
    • 33:44Ah, en cuestión de vivir, sí; pero en cuestión de adaptarme
    • 33:47era fácil porque vivíamos como ellos. No es como cuando va gente
    • 33:53de una montaña o de una aldea. Me adapté muy bien.
    • 33:59Se vivía mucho mejor. Todo el mundo tenía coche.
    • 34:03Entonces no había tantos coches. Bueno, los sastres, los médicos,
    • 34:07pero los obreros no tenían coche.
    • 34:11En Francia seguías manteniendo actividad política, en el exilio.
    • 34:15Sí. Siempre. Sí.
    • 34:17Estábamos organizados. Formamos el Partido Socialista
    • 34:21y la UGT, que yo entré y me apunté por la cantidad.
    • 34:26Yo no trabajé en Francia.
    • 34:29Mi marido pertenecía a la UGT y al sindicato socialista
    • 34:35de Francia.
    • 34:38Fui hasta París cuando se presentó
    • 34:42Mitterrand a presidente.
    • 34:44Salimos en un autocar p'allá. Conozco a tolos ministros.
    • 34:48Los conocí entonces en París. Dices que no volviste hasta 2004.
    • 34:53No. Volviste en 1960 a España. En 1960 fue cuando
    • 34:58Franco hizo una... Una ley de...
    • 35:01Una ley que los que no estuvieran manchados de sangre que podían venir.
    • 35:05Y oí decir: "Si pides el pasaporte y te lu dan, no tienes peligro".
    • 35:10Pero sí lo tuviste. Cuéntame. Bueno, pues... (RÍE)
    • 35:14Vengo con los niños. Pensamos en que yo vendría un mes antes
    • 35:18y después vendría mi marido cuando cogiera las vacaciones.
    • 35:23Cuando vi a la Guardia Civil entrar en el tren, me puse nerviosa.
    • 35:28Mi hija me decía: "Mamá, si tienes tanto miedo, ¿por qué vienes?".
    • 35:31Quería ver a mi madre y, bueno,
    • 35:35paso la frontera.
    • 35:38Miran la maleta.
    • 35:41No. Paso a la frontera y doy el pasaporte.
    • 35:44Y lo miran. Y nada. Tranquila. Voy.
    • 35:47Me miran la maleta y cuando la estaba mirando un guardia civil,
    • 35:51viene otra guardia civil, que tengo que presentarme en la cabina,
    • 35:55y dije: "¿Pero ya pasé?".
    • 35:57Diz: "No. Tiene que pasar. Queda usted detenida".
    • 36:04El mundo cayó sobre mí. Ya me veía en la cárcel.
    • 36:08Sabía lo fácil que se entraba pero lo difícil que era salir.
    • 36:12Pensé en mis hijos, en mi casa, en mi marido.
    • 36:17Y resulta que me tenía que presentar a un coronel
    • 36:20porque yo era militarmente. La Guardia Civil no me podía detener.
    • 36:25Tenía que ser militarmente, pa entregarme al coronel.
    • 36:31Dije: "Es imposible".
    • 36:35Digo: "Vivo en Francia, estoy en España, tengo que marchar porque
    • 36:40no puedo vivir y que llego con mis hijos y que me detengan".
    • 36:44Digo: "Esto es increíble". Y dijo: "Mire,
    • 36:49está en todas las fronteras
    • 36:53que, si pasa, detenerla". O sea, pase p'allá o p'acá.
    • 36:57Y, bueno, disgustadísima. El guardia civil me dijo: "Mire,
    • 37:04que lloren los niños. Este coronel es muy buena persona.
    • 37:09Y si ve llorar a los niños...". Se compadece.
    • 37:13Llegó el coronel de misa
    • 37:16y me saludó, me dio la mano, muy agradable.
    • 37:21La cría tenía 13 años, pero el crío tenía 11
    • 37:26y no se daba cuenta.
    • 37:28Y la hija empezó a llorar y decía-y el hermano:
    • 37:32"Llora, llora". Y el otro: "¿Por qué?". (RÍE)
    • 37:36Y el coronel: "No lloréis niños,
    • 37:41que no hay nada grave".
    • 37:43Y se portó muy bien conmigo.
    • 37:46Me llevaron a un orfelinato.
    • 37:50Nos metieron en una habitación a los tres.
    • 37:53Al poco subió una empleada y me dijo:
    • 37:57"El coronel viene de decir que dejen salir a esa señora
    • 38:02que no tiene ningún corte de terrorista".
    • 38:05Eso me puso los pelos de punta. (RÍE) Estaba como terrorista.
    • 38:09¿Te das cuenta en el 48? ¿Dónde estaba Ángeles?
    • 38:13En el Pozo Funeres o en una cuneta. Ya.
    • 38:17Era terrible.
    • 38:18Y todo se calmó. Después yo...
    • 38:21pedí permiso porque mi madre estaba en Barakaldo con mi hermana.
    • 38:25Y vine a Asturias. Y también se portaron muy bien en Oviedo,
    • 38:31que yo iba con un cuñado que me acompañaba,
    • 38:36que iba temblando porque dice: "Van a detenela".
    • 38:39Y también otro,
    • 38:43con los niños, se portó muy bien. Dijo: "Señora,
    • 38:47aquí hay algo en el aire.
    • 38:50Usted estuvo condenada. Cumplió la condena.
    • 38:53No hay ninguna cosa contra usted. Nada pendiente.
    • 38:57Puede andar por España. Y soy responsable
    • 39:00de que no pueden meterse con usted".
    • 39:03Con Francia tienes una especie de amor-odio.
    • 39:06Te gustó estar en Francia, pero
    • 39:10no del todo porque vas obligada. Claro.
    • 39:14Pero hasta que los niños tuvieron la edad de entrar a estudiar
    • 39:22estaba deseando poder venir a España para que estuvieran con la familia.
    • 39:29Una vez que vi que era imposible, ya nos adaptamos y dijimos:
    • 39:34"Bueno, pues aquí a vivir". A España, sí; pero ya no era esa cosa,
    • 39:39porque ya había muerto mi madre, todos, no hubiera podido venir
    • 39:43al entierro, que era lo más grave. Y digo: "Bueno, ya vivíamos allí".
    • 39:48Pero como murió mi marido y mi hija quiso que viniera a Asturias
    • 39:53al cementerio donde estaba su familia, me quedé encantada.
    • 39:59Sabían que estaba loca por venir pa' España.
    • 40:03Para quedarte definitivamente. Sí. Porque mi hijo cuando llegó,
    • 40:07que murió el padre, dice: "Mamá,
    • 40:10ahora que murió papá y a ti que te gusta tanto, hablas de Gijón
    • 40:14y de tus primos, compra allá un pisín",
    • 40:19y fue lo que hice.
    • 40:22Ahora cuando ves en la tele estas imágenes de los refugiados,
    • 40:26los sirios que llegan a Europa, ¿qué te recuerdan?
    • 40:29Eso yo lo viví.
    • 40:31Lo viví. Y lo que me extraña es que están siempre haciendo esas imágenes,
    • 40:36Europa, pero no hace nada.
    • 40:39¿Sabes cómo está esa gente? ¿Dónde vive? No sabes nada.
    • 40:43Encuentro que es horrible que dejen a esa gente.
    • 40:48Todos debíamos sacrificarnos un poco y coger a esa gente que marcha
    • 40:52por no morir. Sí. por no morir.
    • 40:55Es una injusticia eso. No hay orden.
    • 40:59Europa debía estar más preparada, pero Europa ahora, nada.
    • 41:03Está el PP, como por todo.
    • 41:07Y no hacen nada. Mientras estuvo Mitterrand y Delors
    • 41:10todas las naciones salieron de la miseria,
    • 41:14pero ahora es al revés.
    • 41:18Del bienestar estamos bajando otra vez.
    • 41:21Como en 1936.
    • 41:24Ahora vives sola en tu casa.
    • 41:27No necesitas ayuda prácticamente de nadie.
    • 41:30No. Prácticamente, no. De todo.
    • 41:32Bueno, rompí un hombro hace tres años, que tuve que tener una señora.
    • 41:39Y el mes de agosto rompí esta muñeca también.
    • 41:42Pero haces tu comida, tus cosas. Todo. No. La limpieza, no.
    • 41:47Tengo a una señora pa' haceme la limpieza.
    • 41:50Y ves la tele. Poco. Algún reportaje, pero poco,
    • 41:56porque no tengo tiempo.
    • 42:00Tienes una actividad infinita. Estás en todas partes.
    • 42:03Soy la presidenta de la comunidad.
    • 42:07Que me da mucho trabajo. (RÍEN)
    • 42:11Unos que si pagan aquí, que si pagan allí.
    • 42:14Felizmente termino este... Pa decite que a los 97 años soy... (RÍE)
    • 42:21Una que dice que es mi nieta adoptiva dice: "¡No se puede creer!".
    • 42:29Por el momento, me defiendo.
    • 42:32Y los hijos están acostumbrados. No se preocupan de mí pa' nada.
    • 42:37Me telefonean cada ocho días.
    • 42:39Tu hijo que tiene 60 y muchos años. ¿Eh?
    • 42:43Tu hijo ¿cuántos años tiene? Va a hacer 67 este año.
    • 42:46Y la hija, 69.
    • 42:50Me dice el hijo, me escribe mucho:
    • 42:54"Mamá, ¿te das cuenta que tus hijos son viejos?". (RÍEN)
    • 42:59Digo: "¿No os dais cuenta la edad que tengo?".
    • 43:03Y dice: "Tas más joven que nosotros". Y están tranquilos.
    • 43:06Y yo estoy contenta de que estén tranquilos.
    • 43:09Tenemos que ir terminando. Dime sólo una cosa.
    • 43:13¿Qué hay que arreglar urgentemente en este país
    • 43:15gobierne quien gobierne? ¿Qué es lo más urgente?
    • 43:18Si tuvieses que decidir arreglar algo, ¿qué arreglarías?
    • 43:22Pues poner todo lo que quitaron.
    • 43:26Estábamos bien. Te das cuenta cuando Zapatero,
    • 43:33España era la más moderna de Europa y la que mejor vivíamos.
    • 43:40Estábamos bien. Si no llega a ser la crisis, España sería...
    • 43:46viviríamos bien.
    • 43:48Un obrero que gane pa' comer, que pueda ir de vacaciones.
    • 43:52Lo normal. Como tol mundo. Que se repartiera mejor el tesoro
    • 43:57nacional, que lo repartan mejor. Es normal que el que trabaje y gane
    • 44:02tenga una vida rica, pero el obrero, que gane pa' comer
    • 44:08y terminar el mes tranquilo. Sin agobios.
    • 44:14Tengo una amiga que tiene 70 años. Tiene dos hijos en paro.
    • 44:21Y no tiene nada. Y trabaja lavando escaleras a los 70 años.
    • 44:25¿Encuentras justo eso en España?
    • 44:29Tengo un amigo en León que leyó mi libro y quiso conocerme.
    • 44:33Y somos muy amigos. Está en paro y ya lleva cuatro años.
    • 44:36Es horrible lo que está pasando en España. Hay que poner orden.
    • 44:42La última pregunta, que la hago siempre. A todos los invitados
    • 44:46les digo que me den su opinión sobre el Papa Francisco.
    • 44:51¿Qué te parece? Bueno, por lo menos ensaya hacer
    • 44:56otra política, pero cuando estuvo en su tierra no hizo nada,
    • 45:00que era una dictadura. Pero este es listo.
    • 45:04Este es inteligente. Sabe conquistar.
    • 45:07De otra manera, nada. No estoy de acuerdo con papas ni con nada.
    • 45:15O yo soy muy tonta
    • 45:17o muy inteligente. No sé cuál de las dos cosas. (RÍE)
    • 45:20Bueno, muy inteligente sé que no lo soy; pero tonta del todo, tampoco.
    • 45:27No sé cómo pueden creer en toda esa comedia que hacen,
    • 45:31porque eso es una comedia, para mí.
    • 45:35Ángeles, muchas gracias. Nos vemos otro día para seguir contando
    • 45:39historias porque tienes muchas que contar.
    • 45:42Estoy encantada de haber hablado porque quiero que se entere la gente.
    • 45:45Y siempre para que no se repita la historia.
    • 45:48Muchas gracias. No te vayas. Espera un momento.
    • 45:51A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos
    • 45:54en un nuevo capítulo con un nuevo invitado
    • 45:56en Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 45:58'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Ángeles Florez hace un repaso a su larga vida de militante socialista y además da su opinión sobre la actualidad política española.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL