Sábado 26 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2Njg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.aHgqHJChMlCAkh_BiQO3uioKYClOr7utedj63dwyMYo/2016/01/93367_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Buenas noches, señoras y señores. Nuevo capítulo de Vidas Públicas,
    • 0:19Vidas Privadas. Está con nosotros Tina Gutiérrez,
    • 0:22que canta. Es soprano. Canta siempre, cientos de canciones,
    • 0:27cientos de conciertos, cientos de causas sociales unidas
    • 0:30por la música. Porque su nombre está unido
    • 0:33a la defensa de los presos, las mujeres maltratadas, los niños,
    • 0:37los emigrantes. Siempre los más desfavorecidos.
    • 0:39Todo esto no le impide ser una artistaza, una auténtica estrella.
    • 0:45Todo lo contrario, la hace más grande.
    • 0:47Es soprano, es lírica y poética. Hace tango, reggae, reguetón.
    • 0:51Un granito de arena para luchar por la igualdad, por el derecho
    • 0:54a vivir y a soñar. Es a veces también un poco rockera,
    • 0:58y sobre todo es de Figaredo, de la Cuenca.
    • 1:01Acude al cancionero asturiano con mucha frecuencia.
    • 1:04Enseña canto, música y un poco de la vida.
    • 1:07Ha puesto en marcha la fundación Don Pelayo, que lejos de perseguir
    • 1:10a los moros Covadonga abajo se ocupa de llevar la música
    • 1:12allí donde no llega o llega mal. Acaba de estrenar un musical
    • 1:16elegante, lúcido y lucido. Sobre todo, original.
    • 1:19Viaja por el mundo buscando a los asturianos del olvido
    • 1:21y llora cuando recuerda sus rostros perdidos cuando la escuchan cantar
    • 1:26una añada. Es la historia de una soprano
    • 1:29con aires de finura y gestos de rockera.
    • 1:32Ah, no es la doble de Ana Belén, ni mucho menos.
    • 1:36Es mucho más guapa que ella. Tina, muy buenas noches.
    • 1:39(RÍE) -Buenas noches. Te han confundido siempre
    • 1:42con Ana Belén, ¿no? Alguna vez.
    • 1:47Alguna vez me pidieron un autógrafo. ¿Por qué?
    • 1:53En aquellos tiempos, hace ya años, llevábamos el pelo muy parecido.
    • 1:58Y por esto de la piñata. (RÍE) La boca grande...
    • 2:02Sí. Debe ser que doy un aire.
    • 2:05¿Qué es una nana?
    • 2:10Hombre, es una... Son canciones que cantamos
    • 2:15a los nenos cuando queremos dormirlos.
    • 2:17Tengo dos hijos, tres, y tuve que cantar muchas nanas para
    • 2:22que durmieran. Terminé aprendiendo alguna. (RÍE)
    • 2:25Las letras a veces asustan un poco. Sí, porque...
    • 2:29Sobre todo cuando son nanas escritas haz muchos años, que siempre era
    • 2:34mete-y miedo al guaje a ver si dormía. (RÍE)
    • 2:37Bueno, pero hay de todo. Hay una canción de Falo Moro
    • 2:40muy guapa que se llama "Güeyinos, ¿por qué non te dormís?",
    • 2:43que ye muy guapa, pero bueno, hay otra que es más antigua...
    • 2:49No sé cómo explicate. Casi te voy a cantar un cachín.
    • 2:52Eso. Venga. ¿Cómo suena?
    • 2:55(CANTA) "Duérmete.
    • 2:58Neñu, duerme.
    • 3:03Que vien el coco,
    • 3:07y que lleva a los neños
    • 3:14que duermen poco.
    • 3:18Ay, agora non,
    • 3:24agora non.
    • 3:29Ay, que está el coco,
    • 3:35que está el coco".
    • 3:40Esto ye una encerrona. Total. Lo reconozco.
    • 3:43No estoy pa cantar ahora. Cantas a todas horas.
    • 3:47No me avisaste. No me salió nada bien.
    • 3:51Perdonái. Cantas a todas horas, ¿no?
    • 3:54Sí. Canto y no me doy cuenta. En el coche, en la ducha,
    • 3:59por la calle. Canto cuando estoy sola,
    • 4:02o no estoy hablando con nadie, o estoy esperando lo que sea,
    • 4:07al médico, una cola. Sin darme cuenta estoy cantando.
    • 4:12Empiezo suave, suave, y luego empiezo a crecer porque se me olvidó
    • 4:16que estoy donde estoy. Y cuando veo que la gente me mira
    • 4:21digo: "¡Uy, ya estoy cantando!". (RÍE)
    • 4:23¿Desde cuándo cantas? ¿Desde aquel colegio de monjas
    • 4:27en el que estabas en un coro, pero de repente alguien pensó:
    • 4:30"No puede estar en un coro. Esta niña es una solista"?
    • 4:36Yo canto... Lo que yo recuerdo...
    • 4:39Antes del colegio. Me recuerdo siempre cantando
    • 4:43y siempre riñéndome en casa porque no callaba.
    • 4:45Es el recuerdo que tengo. Ser súper pequeña.
    • 4:48Y de ver... Que me llevaban al cine, porque me encantaba ir al cine.
    • 4:51De ver las canciones de Marisol, Rocío Dúrcal, Joselito,
    • 4:56y tratar de reproducirlo y tratar de cantar.
    • 5:00Oía aquello y lo que hacía era cantar todo el santo día hasta que
    • 5:04me parecía que ya había cogido la melodía.
    • 5:08Era un poco enferma de estar todo el día...
    • 5:12Además, como nací en un caserío donde estaba sola,
    • 5:17con mi hermana. Allí estábamos las dos jugando.
    • 5:21Jugaba a escuchar los sonidos de los pájaros y trataba de imitarlos.
    • 5:26Mi juego principal siempre fue jugar con la voz.
    • 5:30Oír los pájaros e imitarles. Luego vamos a hablar de todo lo que
    • 5:34ha sido tu vida hasta ahora, porque acabas de cumplir algo así
    • 5:37como 25 años en el mundo profesional de la música.
    • 5:41Sí. Hablaremos de ello.
    • 5:43Alguien que se dedica a la música que tú haces, que hace en muchas
    • 5:47ocasiones lírica, que eres soprano, en fin, ¿hasta cuándo puede
    • 5:51mantenerse cantando? ¿Hay un límite?
    • 5:53Porque esto tiene mucho que ver con el estado físico también ¿o no?
    • 5:56Claro. Y con el estado de la salud.
    • 6:00No hay un final. Cada persona es un mundo.
    • 6:05Piensa en Arturo Fernández. 86 años y está como un cañón.
    • 6:10No. Y los cantantes... Si tienes un poco de técnica,
    • 6:14trabajas más la técnica y puedes...
    • 6:18Hombre, siempre hay que elegir un repertorio...
    • 6:21La gente más mayor busca un repertorio que no se esfuerce mucho.
    • 6:26Por ejemplo, la ópera con 80 años es difícil.
    • 6:32Es muy dura, la ópera. Siendo joven incluso. Súper difícil.
    • 6:36Pero el bel canto es maravilloso. Sin embargo, hay cantantes...
    • 6:40Plácido Domingo, gente mayor, que canta de cine y siguen cantando.
    • 6:44No. El arte creo que no tiene edad. El arte en general.
    • 6:49De todos modos tú sigues cuidando la voz. Ni fumas ni bebes. ¿O sí?
    • 6:54Nunca cuidé mi voz. Si tengo que decirte...
    • 6:57No fumo de nunca, no bebo de nunca, me gusta mucho dormir.
    • 7:04Si trasnocho, trasnocho, como todo el mundo,
    • 7:07pero tengo que dormir. Eso es una cosa mía.
    • 7:11No porque tenga que cantar, sino como mi medio de vida.
    • 7:14Es descansar. Y no me gusta...
    • 7:18...beber ni fumar. O sea, no sé fumar. (RÍE)
    • 7:23Acabas de estrenar un musical para niños ¿no?
    • 7:26Sí. Que es...
    • 7:27Bueno, para niños... Y para mayores también.
    • 7:30De verdad. Se lo pasan bien. Decía que es lucido y lúcido,
    • 7:35las dos cosas. Cuéntame un poco sobre el musical.
    • 7:37Es un musical que nace en Asturias, que lo escribe un escritor asturiano,
    • 7:44Javier Caicoya. Escribe muchos cuentos y un día
    • 7:47me trajo un montón de cuentos y seleccioné Rainbow porque
    • 7:51me gustó la historia. Y me gusta el nombre de Rainbow también.
    • 7:56Y los personajes. Tiene unos personajes muy simpáticos
    • 8:00con unos nombres muy guapos. Tiene mucho talento. (TOSE)
    • 8:04Hizo un montón de canciones. Y nosotros dimos forma a todo eso.
    • 8:08Hicimos un guion sobre el cuento de manera que pudiera ser un musical
    • 8:12con canciones, humor, mensaje.
    • 8:17Estoy súper... Muy contenta. Tardamos mucho en terminarlo porque
    • 8:22fue casero. Llevamos en la fundación cuatro años
    • 8:26trabajando en ello.
    • 8:28Hasta que ya, ya, ya... Tuve el guaje ya... (RÍE)
    • 8:33...en Pola de Lena, el otro día. Y estoy muy contenta por la respuesta
    • 8:38de la gente, de los críos. Pero de la gente mayor también.
    • 8:42Decían: "Jolín, vengo a... No pensaba venir a pasarlo bien,
    • 8:47sino venía... Bueno, un coñazo. Más pa niños. Tengo que estar aquí
    • 8:50p'acompañarlos, pero que lo pasamos muy bien y nos divertimos mucho".
    • 8:54Que son canciones muy guapas. Bueno. Estoy contenta.
    • 8:59Así que a ver. No hay antecedentes en tu familia
    • 9:01en el mundo de la música ¿o sí? Profesionalmente, no.
    • 9:05Lo que sí, cantaban todos. Por la familia de mi madre tengo
    • 9:11un tío que canta bien, pero por la de mi padre todos.
    • 9:16Todos mis tíos. Todos cantaban bien. Mi padre especialmente.
    • 9:23Lo que oía era a mi padre cantando y a mi tío también.
    • 9:28Mi padre cantando todo el día. Y como me gustaba cantar y hacía
    • 9:32juegos con la voz... Y trataba de imitarlo.
    • 9:35Y él me enseñó también a cantar giros asturianos.
    • 9:39Y así empecé. ¿Quién te dijo definitivamente
    • 9:42que servías para esto de la canción? ¿Qué supuso Carlos Cecchini?
    • 9:46Mucho. Muchísimo.
    • 9:49Vivi y Berta Arias, que es su mujer,
    • 9:53fueron muy decisivos en que empezara a cantar profesionalmente.
    • 9:58Ellos siempre... Bueno, yo cantaba en un coro y ese coro pertenecía
    • 10:03al coro La Ferrería. Fui fundadora también del coro
    • 10:06y hacía solos y a la gente le gustaba.
    • 10:10Un día me dijo él: "Nosotros te ayudamos. Tienes que grabar
    • 10:17un disco porque a todo el mundo le gusta que cantes esos solos
    • 10:21y son muy pocos". Porque en un coro no va a estar
    • 10:24siempre el solista cantando. Y a mí me atraía la idea también.
    • 10:30Fueron ellos. Les agradezco eternamente el apoyo
    • 10:34que tuve de ellos siempre. Has dicho lo del disco.
    • 10:37Ahora ya no se venden discos. No.
    • 10:40No nos engañemos. Nadie compra un disco.
    • 10:42Es imposible. Es una locura, una aventura,
    • 10:46aquellos que todavía se lanzan a publicar discos.
    • 10:49Bueno. Se hace. Pa no morir vamos a ver si grabamos
    • 10:54un disco aunque perdamos dinero. Pero es una manera de promocionar,
    • 10:57de presentar canciones nuevas, de que el artista no muera.
    • 11:01Porque o lo hacemos nosotros, nos lo pagamos nosotros,
    • 11:05o el artista muere definitivamente. Ya.
    • 11:09Porque está la cosa muy negra en el mundo cultural.
    • 11:12¿De qué se vive? ¿De qué vive un artista, un cantante?
    • 11:15Es muy difícil. Si no hay discos, hay pocos
    • 11:17conciertos, no hay contratos. Exacto. Sí, sí.
    • 11:21Yo viví de la música muchos años,
    • 11:24desde los 25, tratando siempre de no separarme de la música.
    • 11:30Corres muchos riesgos.
    • 11:33Pero bueno. Creamos una empresa, con mi marido,
    • 11:36que fue quien me ayudó profundamente, Armando, a no dejarlo.
    • 11:42Porque a veces los artistas tenemos subidones y bajones.
    • 11:46Porque lo que queremos es trabajar. Sí, sí.
    • 11:49Yo especialmente, que me quise dedicar a Asturias...
    • 11:54...y tienes un circuito muy pequeño para trabajar aquí.
    • 11:58Cuando llevas 25 años cantando... Canté en tolos pueblos, iglesias,
    • 12:02teatros y en tolos sitios. Claro, resulta también incluso
    • 12:07aburrido para el público. "Bueno, esta otra vez aquí".
    • 12:10No tenemos... Cero promoción fuera de Asturias,
    • 12:14o intercambios culturales que pudiera haber, que sería interesante
    • 12:19pa tolos artistas. Andalucía, Cataluña, País Vasco,
    • 12:23donde hay muchos artistas, y que pudiera haber algún convenio
    • 12:28o algo entre comunidades para poder, que nos conozcan
    • 12:33en otros puntos de España. Eso es súper difícil.
    • 12:36Yo diría imposible. (RÍE) Entonces, bueno, tienes que seguir
    • 12:41sobreviviendo, y como mi vocación es muy grande, mi sacrificio
    • 12:47no es sacrificio. Pero sí me tengo que sacrificar
    • 12:51porque tienes que pensar: "Si me dedico a otro tipo de trabajo,
    • 12:55abandono la música". Porque todo es súper difícil
    • 12:59de llevar. Y decidí... eh...
    • 13:04ser más conocida, a lo mejor, en un entorno de público
    • 13:09que no pueden, no salen, no van a los teatros
    • 13:13por enfermedades, por trastornos,
    • 13:17por droga, por discapacidades.
    • 13:21Utilizar la música como terapia y hacer felices a las personas
    • 13:26de otra manera. Ya que de la forma artístico
    • 13:30profesional ahora mismo es casi imposible.
    • 13:34Porque vas a un teatro... Si vas a taquilla, tienes que pagar
    • 13:38un súper IVA... En fin, lo tenemos todo muy negro.
    • 13:43Si ahora me escucha algún político, que son los que tienen de verdad
    • 13:50el mando, la varita mágica para... Sé que con poquísimo...
    • 13:54Con... No hay dinero. Lo sé perfectamente, que no se puede hacer.
    • 13:58Pero a lo mejor un pequeño esfuerzo y pensar que... Que la música
    • 14:03es vital para vivir. Tan vital o más incluso a veces
    • 14:09que los medicamentos. Eso lo pude experimentar.
    • 14:13Entonces... Que por favor, que no se olviden de que,
    • 14:17de que la música es un mercado también, y un negocio también.
    • 14:21Alrededor de un artista o de un grupo hay mucha gente
    • 14:26trabajando, que cobra. Todo eso se ha venido abajo.
    • 14:31No sé los alquileres que... Alquilaba al año, pero...
    • 14:36¡Uf! Si hacía 80 conciertos al año, son 80 pianos.
    • 14:40Pero alrededor de un piano hay unos equipos de sonido, mucha gente
    • 14:44detrás.
    • 14:46Como es un negocio también, que no nos olvidemos de la música
    • 14:51y del arte. Digo la música porque soy cantante,
    • 14:54pero digo el arte en general. Los poetas, pintores,
    • 15:00el teatro. Bueno, el teatro tiene un poco más
    • 15:04de apoyo. Muy poco, pero nosotros nada.
    • 15:07Tú tienes un aval, una percha, que es la fundación.
    • 15:10Ahí te refugias un poco, en la fundación Don Pelayo ¿no?
    • 15:12Sí. Que hace mucha obra social como
    • 15:15acabas de decir, que has estado orientada hacia eso.
    • 15:17Pero es tu aval, tu percha, como una especie de demostración,
    • 15:21de decir: "Aquí estoy yo y he hecho esto". Porque es algo que has hecho
    • 15:25desde el origen. Es un aval extraordinario.
    • 15:28Sí, sí. Mucho sacrificio. Cualquier persona lo puede hacer
    • 15:32siempre que esté con la idea de darlo todo en todos los sentidos.
    • 15:37En lo profesional y en lo económico también. Y sacrificarte al máximo
    • 15:43para que un proyecto que creo muy importante para esta sociedad
    • 15:48siga adelante aun en los momentos súper híper de crisis que hay
    • 15:53y que estamos sobreviviendo con nuestros espectáculos
    • 15:59y con poco trabajo. ¿Qué hace la fundación? Cuéntamelo.
    • 16:03Cuéntaselo a la gente. Somos un grupo de artistas
    • 16:07que nos unimos para hacer espectáculos con la idea
    • 16:13de generar fondos para poder hacer trabajo social.
    • 16:18Si a eso se añade que tenemos socios, que hay empresarios que quieren
    • 16:23apoyarnos, que las instituciones consideran apoyarnos también
    • 16:29con alguna... No sé, alguna contratación, subvención, algo,
    • 16:34para que podamos tirar solos. Pero no es una fundación que nace
    • 16:38con la idea de vivir de subvenciones. Nace con la idea de trabajar,
    • 16:42y necesitamos apoyo, no que te pongan un montón de dinero y luego
    • 16:48hagas cosas, sino que nosotros queremos dar pero también necesitamos
    • 16:54un poco de apoyo. En ese alegato que hacías antes
    • 16:58de hablar de la fundación, como esta es una entrevista que
    • 17:01siempre es muy sincera, con todos los invitados y contigo...
    • 17:04Yo soy sincera. Lo sé. A lo que voy.
    • 17:07¿Por qué a veces dices que te gustaría más ser Belén Esteban?
    • 17:10(RÍE) ¡¿Quién lo dijo?! Ah, bueno, sí.
    • 17:13Me gustaría ser Belén Esteban en una cosa, sí me gustaría ser.
    • 17:20En ser tan conocida y poder picar a una puerta y que todo el mundo
    • 17:24te aplauda. No por ser buena artista, sino por
    • 17:26ser una persona conocida que por decir chorradas
    • 17:29resulta que se hizo híper famosa por hablar de su hija y de su marido,
    • 17:33que nunca fue, y que dijo mil cosas que para mí... Eso me lo tengo que
    • 17:39reservar para mí, porque mis intimidades son mías.
    • 17:42La gente quiero que me conozca porque hago lo que sea, porque soy artista.
    • 17:48Belén Esteban, quisiera parecerme a ella, ser la reina esta o ¿cómo es?
    • 17:52La reina de España. O la princesa, lo que sea.
    • 17:56La princesa del pueblo. Yo sí que soy de pueblo.
    • 17:58No soy ni princesa ni reina ni sueño con eso, pero sí poder tener
    • 18:04la posibilidad de que me conozca la gente por una labor que
    • 18:08llevo haciendo durante 25 años y por esta sociedad también,
    • 18:12porque me preocupan las personas que sufren.
    • 18:14Eso no me produce ningún, ningún, ningún aplauso ni me hace famosa
    • 18:21ni nada como Belén Esteban. La cito a ella... Hay mucha gente más
    • 18:25pero ella es alguien que por sus modales, su forma de estar
    • 18:31en la tele, sus no modales, quizá, se hizo famosa.
    • 18:35Y mira tú con qué poco trabajo
    • 18:39tiene las puertas abiertas en todas partes.
    • 18:42Eres una artistaza, de todos modos. ¿Te sientes un poco diva también?
    • 18:46¿O hay que ser un poco diva para dedicarse a esto de la música?
    • 18:48Y más la música que haces tú. He dicho al principio que haces
    • 18:52de todo. Pero hablemos de la música lírica.
    • 18:56¿Hay que ser un poco diva para estar en ese mundo?
    • 19:01Mira. Sólo me siento diva
    • 19:04cuando estoy subiendo las escaleras del escenario.
    • 19:06Cuando subo al escenario digo: "Aquí soy yo. No hay nadie más.
    • 19:09Tengo que hacerlo lo mejor que sé y me voy a concentrar para
    • 19:14poder comunicar a la gente eso que yo siento
    • 19:16y poder transmitir emociones, y que esas personas que me estén escuchando
    • 19:22les conmueva". Ese es mi...
    • 19:25Ahí me siento una diva cuando lo consigo.
    • 19:27Pero cuando bajo les escaleres ya soy Tina la de Figaredo,
    • 19:31la misma de siempre y soy igual que tol mundo.
    • 19:35Una persona que está vendiendo en una tienda, en cualquier sitio,
    • 19:40esa persona también es una diva si su trabajo lo hace bien.
    • 19:43Entonces no me considero más que nadie. Todo lo contrario,
    • 19:46porque no lo soy, en primer lugar. Pero subirte a un escenario...
    • 19:50Antes de salir tienes que pensarlo y creértelo en ese momento.
    • 19:54¿Y si te hubieses dedicado al mundo de la ópera, a los grandes
    • 19:58escenarios, a los grandes coliseos? Me hubiera encantado.
    • 20:01Ha pasado por tu cabeza ¿no? Sí, sí, sí. Es lo que más
    • 20:04me hubiera gustado cantar siempre. Soy soprano de natura
    • 20:10y siempre me gustó la ópera. La lírica y sobre todo la ópera.
    • 20:16La ópera creo que es algo maravilloso que te eleva, que emociona,
    • 20:24que está muy bien escrito, que es maravilloso.
    • 20:26Lo único que, bueno, no me decidí por ese camino porque tenía que salir
    • 20:30de Asturias, tenía dos niñinos pequeños y mi vida más importante
    • 20:36ye la familia y criar a mis hijos. Entonces me decidí por lo que hago.
    • 20:41¿Y si hubieras hecho otro tipo de música, completamente distinta,
    • 20:44de esta que triunfa en Operación Triunfo, por ejemplo?
    • 20:47También me gusta. La música buena, si está bien
    • 20:50escrito y... A mí me gusta Pablo Alborán,
    • 20:53por ejemplo. Son canciones con mucho mensaje.
    • 20:56Me gustan las cosas que tengan contenido, pa tratar de emocionar.
    • 21:01Pero la música muy pachanguera de bailar pa mí no me gusta.
    • 21:07Para dedicarse a este mundo tuyo, al de la música, y cuidar la voz
    • 21:11y todas esas cosas ¿hay que tener mucha voz, mucha gimnasia,
    • 21:14mucha magnesia, mucha paciencia, mucha fe, mucha osadía,
    • 21:17mucha valentía? ¿Qué es lo que hay que tener?
    • 21:19Mucha vocación. (ASIENTE)
    • 21:21Eso lo engloba todo. Porque si tienes mucha vocación
    • 21:26ningún esfuerzo te parece esfuerzo, sino que disfrutas con todo
    • 21:30lo que haces porque tienes un objetivo.
    • 21:32Quieres hacer esa canción, por ejemplo.
    • 21:34Quiero montar una canción que quizá no me vaya a mí muy bien,
    • 21:38pero creo que puedo dar un mensaje, como por ejemplo
    • 21:43(TOSE) una canción que escribió un sobrino mío
    • 21:48al cual le dediqué un disco, Alfredo Gutiérrez.
    • 21:53Hizo una canción contra el maltrato y me gustó...
    • 21:58...mucho. Es un disco que hice pop,
    • 22:01porque quería dar un mensaje a la gente joven,
    • 22:05a las mujeres en este caso. Y...
    • 22:09Y sensibilizar un poco a la sociedad.
    • 22:13Todos los que tenemos un micrófono en la boca, bien sea para hablar
    • 22:16o para cantar, siempre podemos ayudar y podemos hacer pensar
    • 22:21a la gente que no se conduce a nada con la violencia ni con el maltrato
    • 22:27a mujeres, niños, ancianos. El maltrato en general.
    • 22:30A hombres... El maltrato en general. No conduce a nada.
    • 22:33Y estoy en contra de la violencia, claro.
    • 22:36Estoy a favor de la paz. Ojalá haya paz.
    • 22:40Y siga la paz en el mundo, pero en España sobre todo.
    • 22:44¿Conoces cómo es la formación en los conservatorios de música
    • 22:47públicos, en lo que se refiere a los cantantes? ¿Conoces cómo está?
    • 22:50Cuéntame cuál es tu opinión. Sí. Yo... (TOSE)
    • 22:55Yo estudié con una profe... Yo preferí ir a Madrid
    • 22:58a estudiar con profesores, allí, que conocí,
    • 23:04que me... Que me gustaban.
    • 23:08Para mí un profesor de canto, primero tengo que admirarlo.
    • 23:11(ASIENTE) Tiene que gustarme cómo canta.
    • 23:14Entonces entiendo que como me gusta cómo canta, a ver si consigo
    • 23:20cantar en esa línea. Me tengo que comunicar muy bien
    • 23:24con el maestro. Y seleccioné... Bueno,
    • 23:28por circunstancias de la vida en mi camino apareció Ángeles Chamorro,
    • 23:32una maestra maravillosa, que murió, y que me ayudó mucho, muchísimo,
    • 23:39a mejorar todo lo que pueda, todo lo que tengo de natura
    • 23:43y no perder lo que tenía, que era lo que quería,
    • 23:46porque a la hora de hacer música lírica popular no puedo perder
    • 23:50el sabor popular, porque entonces ya las canciones no van a saber
    • 23:53a popular sino sabrían más a música más clásica.
    • 23:58Estudié siempre en Madrid. Después tuve otra maestra,
    • 24:03también en Madrid, Lola Arenas, buenísima,
    • 24:06que afortunadamente está en Asturias y es una suerte para todos
    • 24:11los cantantes asturianos tener a esta gran maestra aquí.
    • 24:14Me dicen que la tonada está de moda, que hay un boom otra vez.
    • 24:18¿Otra vez? Siempre ha estado ahí ¿no?
    • 24:20Cuando era pequeña no oía más que tonada, y seguimos.
    • 24:25Y Dios quiera que nunca desaparezca. ¿Es un palo que tú tocas también
    • 24:29o no? ¿O sólo cuando estás de fiesta?
    • 24:32Tócolu un poco por encima. Y... No. Cuando estoy de fiesta no.
    • 24:37No, no, no. Qué va. Cuando hago conciertos, por ejemplo,
    • 24:41en residencias geriátricas, que he tenido años de hacer
    • 24:44a lo mejor 25 o 26 conciertos en un mes, benéficos.
    • 24:51Hubo días que tuve dos.
    • 24:54Ahí... Claro. Tengo que llevar música asturiana
    • 24:57a tope. Sí, sí, sí. Otra cosa que has hecho mucho
    • 25:00ha sido viajar por el mundo. Has conocido el mundo de
    • 25:03la emigración. No quiero darle muchas vueltas
    • 25:05a este tema porque siempre que hablo de este asunto lloras,
    • 25:08porque tienes un recuerdo especial de los muchos emigrantes que
    • 25:11encontraste por el mundo ¿no? Asturianos.
    • 25:14Ves. Ahora va y llora. (RÍE)
    • 25:16En Cuba, Argentina. Sí.
    • 25:19En Argentina muy emotivo porque hay muchísimos...
    • 25:25Yo fui a cantar cuando el corralito y todo aquello.
    • 25:29En plena crisis económica. Sí. Hice algún concierto aquí
    • 25:34benéfico para recaudar fondos para ellos, para los asturianos
    • 25:39que estaban allí. Incluso fui a cantarles allí.
    • 25:42Porque no todos los asturianos de la emigración son triunfadores.
    • 25:46Claro que no. Hay más perdedores.
    • 25:49Es igual que en mundo del arte. Llegan a ser famosos cuatro.
    • 25:53Y los que trabajamos somos miles. Ya, ya.
    • 25:56En esto igual. Y la verdad es que en Argentina
    • 26:01y en Cuba fue muy, muy emocionante.
    • 26:05Ver a gente súper mayor,
    • 26:08casi cadáveres, híper delgados,
    • 26:11desnutridos, llorar...
    • 26:16Fue... Ya. Bueno.
    • 26:19Cuando eres espectadora, ¿qué música te gusta?
    • 26:23Depende del momento. Si estoy cenando
    • 26:26o tomando una copa. Bueno, copes no tomo, pero bueno,
    • 26:30hago que tomo. Me tomo un zumín u otra cosa,
    • 26:33pero estoy con los que toman el gin tonic.
    • 26:35Me gusta la música de jazz. Cuando estoy cenando, música
    • 26:41de cuerda, tranquila, me gusta mucho.
    • 26:44Me gusta la música sinfónica. Me encanta. Me encanta.
    • 26:47Es algo que me relaja y tranquiliza.
    • 26:51Y después me gusta la música moderna también.
    • 26:54Me gusta la música en general. ¿Qué oportunidades tienen
    • 26:57los jóvenes de dedicarse a la música?
    • 26:59Pocas, ¿no? Lo único es que yo sí que pediría
    • 27:05ayuda para los artistas que nacen. Y que nazcan y que puedan mantenerse
    • 27:10y que no mueran a los quince días.
    • 27:13Un poco la fundación nace con esa idea también.
    • 27:16No lo hemos podido hacer todavía porque no tenemos medios.
    • 27:20Pero nosotros queremos apoyar a un artista que vale.
    • 27:23Porque, bueno, que yo quiera ser artista porque me gusta mucho
    • 27:27la tele o me gusta ser famosa...
    • 27:29Eso no es lo que... No es una vocación.
    • 27:33Pero si tienes una vocación, y hay gente válida, muy válida,
    • 27:37en Asturias. No tenemos que salir fuera.
    • 27:40En Asturias hay gente muy válida. Pero que si empiezan,
    • 27:43no tienen ayuda, es imposible.
    • 27:48A mí me preocupa. ¿Qué va a seguir detrás
    • 27:51de los que estamos ahora?
    • 27:55¿Qué va a pasar con todos esos chavales que tienen que seguir
    • 27:57ocupando los puestos de los que ya vamos siendo mayores?
    • 28:02Y sin ayuda. Y sin ningún apoyo.
    • 28:05Porque antes...
    • 28:07Yo soy una persona muy... Estoy muy agradecida a Asturias,
    • 28:11a las instituciones, ayuntamientos, a los bancos, a toda la gente
    • 28:16que me apoyó, mucho, durante muchos años.
    • 28:19Y ese apoyo fue fundamental para que pudiera seguir manteniéndome
    • 28:22como cantante. Pero, claro, es que ahora todo eso
    • 28:26se vino abajo. Porque hay un tsunami, que es
    • 28:29el que entró en España, y ese tsunami...
    • 28:34Yo sé que pensar en la cultura cuando
    • 28:37hay mucha gente que pasa hambre
    • 28:41es muy difícil.
    • 28:43Pero la música
    • 28:45hace felices a las personas.
    • 28:48A las que lo pasan mal, especialmente.
    • 28:52Y que la música nunca debería desaparecer
    • 28:55de... De nuestra vida. Este negocio tuyo, el de la música,
    • 29:00o para este negocio, además de cantar hay que saber conducir
    • 29:04coches, hacer números, llevar cuentas...
    • 29:06Tú tienes personas que te lo hacen, pero tienes que estar encima
    • 29:10de ese negocio también ¿no? Un concierto o un musical como
    • 29:13el que acabas de estrenar es algo más que todo eso.
    • 29:15Aparte de prepararlo, ensayarlo, cuatro años en ese proyecto,
    • 29:19actuar, luego tienes que hacer de todo ¿no?
    • 29:21Sí. Hombre, tengo que decir que
    • 29:25Armando Ramírez, gerente, director de la fundación,
    • 29:29que desde luego es el que lleva el peso económico de todo
    • 29:32y de los disgustos y problemas... En el musical, por ejemplo,
    • 29:36estoy siempre detrás. Porque eso de cantar, actuar,
    • 29:42y además responsabilidad de todo lo que va a pasar allí.
    • 29:46Es un poco fuerte. Es como una novia que se casa.
    • 29:52Organiza la boda, pero no puede faltar ni aquello ni lo otro,
    • 29:56porque está un poco al frente. Y tiene que decir "sí, quiero" pero
    • 29:58no se acuerda luego ni que se casó de los nervios que pasa porque
    • 30:02tuvo que organizar la boda. Pues un poco parecido
    • 30:08es hacer el musical, llevarlo a cabo.
    • 30:11Una cosa nueva para mí. Pero, bueno, estoy muy contenta
    • 30:15porque... Yo no podía pasar esos 25 años
    • 30:19sin haber dedicado algo a los nenos, que me encantan.
    • 30:24Y estoy contenta. Porque ya fue el último mes de 2015
    • 30:28y digo: "O lo estreno o no". Y ya se estrenó este musical,
    • 30:33esta función. Pero es que ahora lo que te gustaría
    • 30:36era moverlo por los teatros y eso es muy complicado.
    • 30:38Muy complicado. Porque vas a taquilla...
    • 30:42Si no te apoyan los ayuntamientos...
    • 30:46No tienen dinero. Es la pescadilla.
    • 30:49Si no tienes dinero te arriesgas, vas a taquilla, pierdes dinero,
    • 30:53y encima tienes que alquilar el teatro en algunos casos,
    • 30:57y encima de pagar todo
    • 31:02no te da el dinero. Porque tienes que pagar 21%...
    • 31:05De IVA cultural famoso. Y luego a SGAE.
    • 31:09Si queremos cultura, tenemos que ponernos un poco para ver cómo
    • 31:14se pudiera resolver que al menos cuando se va a taquilla
    • 31:18haya algún apoyo
    • 31:22para seguir adelante. Ya.
    • 31:24Acudes o has acudido con frecuencia -esto conocemos por el cancionero
    • 31:28asturiano-. Te has alejado pocas veces
    • 31:31de la música de Asturias ¿no? Has hecho mucha música lírica
    • 31:36asturiana ¿no? Claro. Aparte...
    • 31:39...lo llevo dentro, me encanta, me encanta cantarle a Asturias.
    • 31:45Y cuando hago un concierto que nada tiene que ver con Asturias,
    • 31:49pues me tien pasao acabar el concierto y abajo esperarme
    • 31:54la gente pa que les cante 'Campanines de mi aldea'
    • 31:58o 'El paxarín' o 'La mina y el mar'.
    • 32:01Que son tres canciones que me gustan muchísimo
    • 32:04pero que a veces digo: "Tengo que hacer que la gente descanse
    • 32:08de estas tres canciones". Pero no, esas canciones van siempre
    • 32:11conmigo en el bolsu. Si hago música pop tengo que al final
    • 32:16regalar una asturiana, que a mí me encanta.
    • 32:18Son repertorio, ¿no? Sí. Y siempre que canto fuera
    • 32:22de Asturias y no hago repertorio asturiano, como por ejemplo hice
    • 32:25mucho repertorio de música lírica cubana,
    • 32:28al final siempre vien algún asturiano que diz: "Oye, ¿qué pasa?
    • 32:32¿No vas a cantanos...? 'La mina y el mar'.
    • 32:34Claro. No puede faltar.
    • 32:36Es un clásico en tu repertorio. A mí me encanta.
    • 32:39Amás, 'La mina y el mar', que no me trae a mí recuerdos ni nada.
    • 32:43¿Cuántos conciertos has dado en tu vida? ¿Lo recuerdas?
    • 32:46¡Uf! ¿Pasan de mil, dos mil?
    • 32:48Pasan de dos mil. Sí, sí.
    • 32:53Entre los que hago cobrando,
    • 32:56benéficos, que a veces supera...
    • 33:00A veces no, en estos últimos años supera lo benéfico a lo otro.
    • 33:04Muchos, muchos. Muchísimos.
    • 33:07Fíjate, tengo un repertorio tan grande que
    • 33:11no me explico cómo me dio tiempo a hacer tanto. (RÍE)
    • 33:14Eso hoy es impensable. Tener... No digo concierto diario
    • 33:18-como a ti te ha pasado muchas veces-, digo de profesional.
    • 33:22Hoy es imposible, es implanteable. Es implanteable.
    • 33:27Pero no sólo para ti, para una gran mayoría de cantantes, de artistas.
    • 33:31No sólo tu caso. Claro. Tú hablas conmigo, pero
    • 33:34yo hablo casi en representación de todos los artistas.
    • 33:37Muchísimos cantantes que... De verdad. Que no sabemos...
    • 33:42Tiras por aquí. No puedes. Por aquí tampoco.
    • 33:44Sales de Asturias. ¿Quién te representa? ¿Quién te apoya?
    • 33:48No sirve que valgas más o menos. Tampoco.
    • 33:53Y miras en el panorama nacional y están siempre los mismos.
    • 33:58¿Quiénes actúan? Los mismos. Los que ya tienen una promoción hecha
    • 34:01de hace muchos años, que son profesionales de hace muchos años.
    • 34:05Nace alguno nuevo, pero a los cuatro días ya no... Tampoco se mantiene.
    • 34:10Es muy complicao. Muy complicao.
    • 34:13Cuando escuchas música, ¿lo haces todavía con los viejos tocadiscos
    • 34:18con discos tradicionales o ya te has modernizado?
    • 34:22Móvil.
    • 34:24E internet y todo este tipo de cosas, ¿no?
    • 34:28Por supuesto. YouTube pa mí...
    • 34:30Tengo ahora un nuevo programa que no me acuerdo cómo se llama.
    • 34:34Se llama Spotify. Sí.
    • 34:37¡Eso es guay! Porque estás en yoga, te pones
    • 34:40tu música que te gusta de yoga, haciendo gimnasia pones tu música
    • 34:43de gimnasia, seleccionada, tas cenando colos amigos,
    • 34:47cena colos amigos. Siempre tienes música contigo.
    • 34:50¿Y después de este musical, que es para niños pero no es
    • 34:54para niños, para todo el mundo, en qué estás? ¿Qué más cosas
    • 34:56vas a tener? Bueno... Tengo proyectos que cuando
    • 34:59estén firmados te los cuento. (RÍE) ¿Y que tengan que ver con
    • 35:02la fundación?
    • 35:06Sí.
    • 35:08Pero bueno... Veremos a ver. Tán complicaos, pero me encantaría
    • 35:12poder hacerlos. Sí, sí.
    • 35:14¿Qué queda de aquella Tina Gutiérrez que salió de aquel coro de monjas?
    • 35:19No. Era coro parroquial. Bueno, en un colegio de monjas
    • 35:24pero coro parroquial. ¿Qué te queda?
    • 35:26¿Qué queda en ti?
    • 35:29Quedan muchas cosas, ¿no? Claro.
    • 35:31Aquello... Yo lo pasé muy bien. Aunque pasaba muchos nervios,
    • 35:35porque claro, me mandaban cantar un solo y tenía una vergüenza
    • 35:38que me daba... Me ponía detrás de todos pa que nadie me viera la cara.
    • 35:41Me moría de vergüenza. Pero tengo recuerdos muy guapos.
    • 35:47Que nunca se me van a olvidar. Y aprendí mucho, también.
    • 35:51Y pese a todas estas dificultades que tienes en los últimos tiempos
    • 35:55-porque has tenido también tus momentos más, en fin, de gloria.
    • 35:59No lo puedes negar-, tú sigues adelante pase lo que pase ¿no?
    • 36:01Home, guapín. Ya sé que te cuesta, pero
    • 36:04sigues adelante. Tú sabes que no sé qué pasa,
    • 36:08pero que los que nacimos en las Cuencas -yo hablo de la mía,
    • 36:12la del Caudal- no tiramos la toalla. Lo único que sabemos ye luchar.
    • 36:19Y yo estoy luchando con uñas y dientes, con muchas dificultades,
    • 36:25y sobre todo pensando en todo lo que pueda hacer
    • 36:29más que en lo que...
    • 36:33Más que en ningún apoyo, porque como ya de eso desistimos...
    • 36:37Entós, como hay que seguir luchando,
    • 36:39pues sigo trabajando. Hasta cuando sea.
    • 36:44Bueno, que harías exactamente lo mismo que has hecho, ¿no?
    • 36:48Sí. Si volvieses a nacer...
    • 36:50Bueno, no. ¿Qué cambiarías?
    • 36:52Si volviera a nacer... (RÍEN) Si volviera a nacer me gustaría
    • 36:57haber empezado mucho antes a cantar profesionalmente.
    • 37:02Es lo único que cambiaría. Y a lo mejor me hubiera dedicado
    • 37:06más... En lugar de centrarme tanto en Asturias, pues haberme ido fuera.
    • 37:13Desde fuera tienes una formación más amplia, te conoce más gente,
    • 37:17tienes más posibilidades.
    • 37:20Y yo soy muy versátil. Me gusta... Me aburro mucho haciendo
    • 37:24lo mismo siempre. Tampoco podría estar siempre haciendo
    • 37:26lo mismo. Porque...
    • 37:30...me gusta hacer muchas cosas. Soy muy inquieta. Soy géminis.
    • 37:33No sé si tendrá que ver o no. No lo sé.
    • 37:34¿Cómo cambias de la música lírica asturiana al reguetón?
    • 37:39¿Cómo se hace eso? (RÍE)¿Cómo se puede pasar
    • 37:42de una cosa a la otra? Bueno, hice un pequeño reciclaje
    • 37:45con un maestro. Para cambiar un poco de la lírica
    • 37:49al pop, pa poder grabar el disco que hice, 'Mujeres'.
    • 37:52Eso se consigue más fácil que al revés.
    • 37:58De la lírica al pop es más fácil
    • 38:01que de la nada a la lírica. (RÍE)
    • 38:05Lo complicado es el bel canto. No sé si pedirte que me entones
    • 38:10algo más, lo de 'La mina y el mar'. ¡Uy, uy, uy! Te dije: "¿Qué me vas
    • 38:13a preguntar?". Y tú: "No, nada". Porque estamos terminando y necesito
    • 38:16lo de 'La mina y el mar'. (RÍE)Y tú también, seguro.
    • 38:21¿'La mina y el mar'? No sé, no sé.
    • 38:23O lo que sea.
    • 38:25Bueno. Muy cortito.
    • 38:27Muy corto.
    • 38:30(CANTA) "Cuando marches de Asturias,
    • 38:38pases el puertu Payares,
    • 38:46te entren ganes de llorar,
    • 38:56y al dexar a la tierrina,
    • 39:02nadie te recordará".
    • 39:11¡Uy, qué guapo! Hay una última pregunta.
    • 39:14Como ves este programa, sabes que siempre pregunto a todo el mundo
    • 39:16por el Papa. ¿Cuál es tu opinión sobre el Papa
    • 39:19nuevo, Francisco? Argentino.
    • 39:23Me gusta mucho. ¿Sí?
    • 39:24Sí.
    • 39:26Me gusta mucho. Nada más llegar
    • 39:29se le ve humilde,
    • 39:32no le gusta lo ostentoso, no necesita la riqueza,
    • 39:37es un hombre que se acerca a los pobres, que le interesa mucho
    • 39:40lo social, la paz. Como todos los papas, pero este
    • 39:45para mí tiene un perfil especial. Es súper humano.
    • 39:49Me encanta este Papa.
    • 39:52Y me encantaría cantarle en el Vaticano.
    • 39:57Dicho queda. Que tienes que venir otro día
    • 40:00para cantar más. Y pa contarte si se desarrollan
    • 40:03esos proyectos. Muy importante. (RÍE)
    • 40:06Un placer. Muchas gracias.
    • 40:08A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos
    • 40:11en un nuevo capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 40:15Muy buenas noches.
    • 40:17'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Hoy nos visita Tina Gutiérrez, una soprano asturiana, natural de Figaredo y con muchos años en la música lírica.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL