Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1MTA0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.qo5z9eYk1z5UlOyFepDZg5KI87CUDweYr5vE-4wyR4c/2016/03/95183_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Buenas noches, señoras y señores. Comenzamos un nuevo capítulo
    • 0:19de Vidas Públicas, Vidas Privadas. Hoy está con nosotros
    • 0:21Vanessa Gutiérrez, que escribe libros
    • 0:24y eso casi le basta, pero además lee a sus contemporáneos.
    • 0:27Y eso también le sirve. Y hace lo propio con los clásicos.
    • 0:31Y eso ni le sobra ni le falta. Le hace disfrutar de la lectura.
    • 0:35O sea, de la vida. He leído que pertenece
    • 0:38a la III Xeneración Lliteraria del Surdimientu.
    • 0:41Guapa palabra 'surdimientu', 'surgimiento, 'resurgimiento'.
    • 0:45Surgir otra vez, dos veces.
    • 0:49Vanessa nació en Urbiés, ese lugar del mundo donde el aire
    • 0:53da la vuelta, donde la vida se hace bella. Allí donde el viento suena.
    • 0:58Ese lugar hermoso e infinito en el que habita el paraíso mismo.
    • 1:02Así que nació en el 'surdimientu'. Es decir, nació dos veces,
    • 1:06que es el modo en el que venimos a este mundo los que nacemos
    • 1:10en Urbiés. Vanessa escribe versos, pura poesía,
    • 1:13narrativa y algún ensayo. Escribe asturiano. Luego se esplaya
    • 1:17en los periódicos y de vez en cuando en la tele y en la radio.
    • 1:20Escribe con voz adulta y de mujer adulta y joven. Todo a la vez.
    • 1:24Vanessa ye guapa, perguapa. No es que sea imprescindible
    • 1:28para hacer versos, pero ayuda mucho. Conviene tener a los dioses
    • 1:31de tu parte, y ella los tiene.
    • 1:33Los tiene a todos. Además escribe como los ángeles, como un ejército
    • 1:37de ángeles luminosos, como un batallón armado
    • 1:41de todas las paisones. Vanessa,
    • 1:44muchas gracias por venir. Buenas noches.
    • 1:46-Buenes nueches. Bueno, eeeh,
    • 1:48escribes como los ángeles. ¡Menuda presentación!
    • 1:51Si nun llega a dicir lo d'Urbiés, yo pensaba que nun yera por mí
    • 1:55tolo demás. (RÍE) No. Escribes muy bien y lo sabes.
    • 1:58Y escribes casi desde siempre. Dende mui pequeña, la verdá ye
    • 2:01que sí, que siempre tuvi l'hábitu de la escritura.
    • 2:04Y muncho primero l'hábitu de la llectura, ¿non?
    • 2:06Pero dende bien pequeña que yá escribía. Tuvi la suerte de tener
    • 2:10profesores qu'incentivaron muncho esa faceta, qu'ensin ellos
    • 2:14creo que nunca la desarrollaría. Toos necesitamos refuerzos
    • 2:17na infancia.
    • 2:19Y tuvi exemplos tanto en casa cola llectura como na escuela
    • 2:22como nos talleres lliterarios que fui na adolescencia que daba
    • 2:26Benigno Delmiro Coto y que fueron fundamentales.
    • 2:28Delmiro Coto, gran personaje. Hoy estás del lado del entrevistado,
    • 2:32pero muchas veces estás del lado del entrevistador.
    • 2:35Y casi lo prefiero. Siéntome un poco estraña nesti llau de la pregunta.
    • 2:39Pero no lo puedes evitar porque tienes tu vida literaria
    • 2:43y tus razones para estar de ese lado.
    • 2:45¿Uno escribe siempre para publicar, casi siempre
    • 2:49o nunca escribe pensado que va a publicar?
    • 2:52Home, cuando empecé a escribir, suañaba con publicar, pero yera
    • 2:57algo tan inalcanzable que pensaba que nunca lo fadría.
    • 3:01Agora sí que les coses son d'otra manera. Sí que concibes lo que faes
    • 3:06d'otra manera, pero non tanto pensado na publicación como que pague la pena
    • 3:10que se pueda lleer lo que tas faciendo. Igual la diferencia ye
    • 3:14que na adolescencia escribía muncho más por escribir
    • 3:17y guardábalo nun caxón, qu'afortunadamente desapaeció,
    • 3:21pero agora tamién l'autocrítica, que creo que ye mui necesaria,
    • 3:26fai que munches de les coses les tire, les borre.
    • 3:29Sienta qu'hai muncho dicho y pregúntome ¿ye necesario
    • 3:34que yo cuente esto, paga la pena? Lo malo que munches veces...
    • 3:39Bueno, o lo bueno pa la humanidá ye que lo tres tou. (RÍE)
    • 3:42¿Aún estamos en ese momento en que debemos perder el miedo
    • 3:46a escribir en asturiano? ¿O cada vez hemos perdido más el miedo?
    • 3:50Creo que se perdió cada vez muncho más el mieu.
    • 3:53Sí que se nota. Mira. Vengo de dar unos talleres de lliteratura
    • 3:57y el primeru d'ellos yera n'asturianu. Sí que se nota
    • 4:00que la xeneración... Yo tuvi la suerte de ser escolarizada
    • 4:04n'asturianu, y eso ayudome muncho a perder munchos mieos
    • 4:08y a quitar tamién munchos tabúes de la cabeza y arriqueciome
    • 4:12muncho como persona.
    • 4:14Nótase la xente que nun tuvo esa oportunidá que tienen un mieu,
    • 4:18el mieu al fracasu, al ridículu, pero parte tamién de muncho respetu.
    • 4:22Y lo que se ganó fue muncho respetu a la llingua asturiana,
    • 4:27aunque se necesita muncho más. Tovía tamos nuna situación
    • 4:31mui llamentable pa munches coses, pero sí me da la sensación
    • 4:35de que'l prestixu social de la llingua cambió bastante
    • 4:38nos últimos años. ¿Y qué ye un escritor, pa qué sirve?
    • 4:42Si sirve pa algo. (RÍE)
    • 4:44Dame hasta pudor llamame escritora. Bueno, dame pudor definime
    • 4:48de cualquier manera.
    • 4:50Los escritores ayudáronme a entender la vida, a vivir d'otra manera,
    • 4:54a vivila meyor.
    • 4:57Los escritores tamién me sirvieron de modelu de lo que me gustaría
    • 5:01algún día llegar a aportar.
    • 5:03Tener una referencia nesta vida ye fundamental.
    • 5:06Anque asumas que nun vas llegar a determinaos niveles, siempre ta
    • 5:10bien intentar alzase, superase, ponese de puntilles.
    • 5:14Un escritor na vida cotidiana tamién nos acompaña. Igual munches veces
    • 5:18nun nos damos nin cuenta pero, como cualquier artista, ponen
    • 5:22lluz y orde nestos claros-oscuros nos que vivimos.
    • 5:28Y un escritor en asturiano ¿sirve para algo o menos que un escritor
    • 5:32en castellano? ¿O más?
    • 5:36Home, un escritor n'asturianu lleva un compromisu. Cualquier escritor
    • 5:40tien un compromisu col idioma col qu'escribe, pero un escritor
    • 5:43n'asturianu pues el so compromisu ye mui importante teniendo en cuenta
    • 5:46que la llingua na qu'escribe y pola qu'apuesta ye una llingua
    • 5:49que pa muncha xente nun esiste o a la que se ponen munchos pilancos.
    • 5:53Un escritor n'asturianu llucha contra'l tópicu.
    • 5:57Tamién tien un cuidáu llingüísticu especial polo que dicíamos
    • 6:01de la falta de formación. Un escritor n'asturianu tuvo que poner
    • 6:05munches veces la oreya pa recuperar esi asturianu y pa facelu vivu
    • 6:09y p'arriquecer. Los escritores n'asturianu ficieron
    • 6:12muncho pola normalización del idioma y pol prestixu social
    • 6:16del idioma, como tamién ficieron filólogos, músicos, cineastes,
    • 6:20munchos artistes que trabayaron sobre ello, pero l'escritor n'asturianu
    • 6:25tien un compromisu políticu pol que siempre va ser cuestionáu
    • 6:28munches veces antes que pola so obra. Y eso ye una carga.
    • 6:32¿Se puede decir lo mismo en castellano o en inglés
    • 6:35que en asturiano? ¿O hay códigos distintos?
    • 6:38Hai coses que según les sientes tienes que diciles d'una manera
    • 6:42y sientes cómo les quies dicir. Evidentemente, too se pue traducir,
    • 6:47tolo que mereza la pena ser traducío. Too soporta una traducción
    • 6:51y ahí tán los traductores pa facer unes llabores maraviyoses.
    • 6:55Pero l'idioma orixinal d'un testu marca muncho.
    • 7:00Sobre too la necesidá del autor d'espresase nuna llingua.
    • 7:04Tien que ver munches veces colo que se diz, qué se quier dicir
    • 7:07y qué se quier tresmitir al mundu. Ye un posicionamientu vital
    • 7:11l'idioma nel qu'escribes y ye un actu políticu. Y eso inflúi tanto
    • 7:15dientro de la obra como fuera. Tas mandando un mensaxe más.
    • 7:18¿Qué prefieres una tonada o una pieza de rock duro, de heavy metal?
    • 7:22Un poco de too. Depende del momentu. (RÍE)
    • 7:24Crieme ente tonada. En mio casa siempre s'escuchó muncha tonada.
    • 7:29Nos pueblos. Bueno, trabayando la xente. Yá sabes eso de l'asturianu
    • 7:32cuando canta o reventó o poco -y falta.
    • 7:35Y el rock forma parte más de la educación xeneracional
    • 7:39que fui sintiendo y que ye la que te llega tamién muncho por tolos
    • 7:44medios de comunicación. En tu casa, en tu infancia,
    • 7:48en Urbiés, ese lugar donde el viento da la vuelta, esa lugar maravilloso
    • 7:52del mundo, ¿se hablaba asturiano en tu casa?
    • 7:55Sí. Siempre se faló n'asturianu.
    • 7:57Lo mesmo la familia d'Urbiés que la familia de la Seca l'Agua,
    • 8:00que ye la parte de la mio madre, ye pa onde tengo la otra pata,
    • 8:03los mesmo les güeles que los tíos que les primes, la xente d'alreor.
    • 8:07Sábeslo tú bien. L'asturianu permanez mui vivu.
    • 8:11Cuando yo empecé bien piquiñina, con 6 años
    • 8:14o 7 años qu'empecé la escolarización n'asturianu, manexaba mui bien
    • 8:19y manexeme con muncha soltura porque lo llevaba de casa.
    • 8:24Y por ellos tamién ye una de les cuestiones poles qu'escribo
    • 8:28n'asturianu, por una cuestión de dignidá familiar.
    • 8:30¿En la escuela te decían eso de 'habla fino'?
    • 8:32¡Home, cuantísimes veces! (RÍE)
    • 8:35Pensé que en tu generación ya no pasaba. En la mía sí pasaba.
    • 8:38Soy bastante mayor que tú. ¿En la tuya también?
    • 8:40Sí. De pequeña non tanto, pero metía na adolescencia... Sí ye verdá
    • 8:43que yo tenía'l sanbenitu de 'la del asturianu'.
    • 8:46Sí tenía algún profesor que facía la prueba del 11.
    • 8:50Esto que fai muncha xente que ye buscar pallabres que crees
    • 8:53que nun van a entender p'atacate per ehí. Eso facíanmelo.
    • 8:57Y tamién ponía exemplos qu'intentaba que fueren ridiculizantes.
    • 9:02Son coses que me valieron muncho porque rearfimaron
    • 9:05lo que quería facer.
    • 9:07Aparte de ese profesor en concreto, que seguro que era un enemigo total
    • 9:12de la lengua,
    • 9:13¿qué otros enemigos ha tenido el asturiano en estos años?
    • 9:17Puf. Y los que tiene todavía.
    • 9:19Que los tiene, supongo.
    • 9:21Tien como mayor enemigu la inconsciencia, el prexuiciu,
    • 9:26el mieu, el desconocimientu.
    • 9:30Tien pues...
    • 9:33Sobre too eso, una conxunción de toes eses coses que xuntes,
    • 9:36si lo xuntes amás col atrevimientu que da esi desconocimientu,
    • 9:40ye terrible, porque a veces les manes más inocentes y más cándides
    • 9:45pueden ser les más crueles. Yo nun creo nes males intenciones
    • 9:49de la xente al respectu del idioma, pero sí se fai un crimen a veces
    • 9:53col idioma, colos falantes del idioma, porque col idioma tamién
    • 9:58tas atacando a aquellos que lo falen. Y cuando tienes un xuiciu
    • 10:03y un prexuiciu acerca d'eso tamién -y lo tas diciendo a los falantes.
    • 10:08Cuántos falantes sentimos a lo llargo de la vida de dicir:
    • 10:12'Yo nun quiero facer esto'. Xente mayor: 'Nun voi a tal sitiu
    • 10:17porque falo como falo'. Y tienen mieu a espresase porque
    • 10:20se consideren analfabetos. Alguien -yos llamó analfabetos
    • 10:23pa que se sientan así. ¿Y quién fizo más pola llingua
    • 10:26la Academia o la gente? Los hablantes.
    • 10:28Los de Urbiés, por ejemplo. (RÍE)
    • 10:31L'Academia ta ahí evidentemente porque hai falantes d'asturianu.
    • 10:35Toos -y debemos muncho a los falantes d'asturianu, y teniendo en cuenta'l
    • 10:40fechu de marxinación que tuvo esti idioma durante tantos años,
    • 10:44esos falantes qu'a pesar de too tresmitieron tantu conocimientu
    • 10:48xeneración a xeneración llegando hasta la mía, que ye educada
    • 10:52n'asturianu, son lo que sostuvieron esto y merecen que los que garremos
    • 10:56el relevu y tengamos la oportunidá, defendamos un idioma.
    • 11:00¿Defender la lengua es
    • 11:03ser nacionalista asturiano o no tiene nada que ver?
    • 11:06Creo que nun tien nada que ver. Home, tienes unes consideraciones
    • 11:10d'Asturies nes que ves que tienen una entidá nacional cultural.
    • 11:14Quiero dicir, tenemos unos ragos propios; unu ye l'idioma,
    • 11:18pero tenemos munches manifestaciones culturales que son propies d'Asturies
    • 11:21que tamién tán hermanaes con otres cultures mui próximes.
    • 11:25Tenemos munchos rasgos en común lo mesmo con otros idiomes románicos,
    • 11:30tenémoslo tamién con otres cultures.
    • 11:32Tamién ye verdá que se xugó muncho a vincular.
    • 11:36Asturianismu yera nacionalismu y nacionalismu, independentista.
    • 11:41Hailos como hai xente que non.
    • 11:44¿Eres más escritora o lectora? Más llectora.
    • 11:48Empecé antes. Intento facelo... Creo que lo faigo meyor
    • 11:52que la escritura. (RÍE) Y arriquezme muncho más lleer qu'escribir.
    • 11:57Para escribir bien
    • 12:00¿hay que haber leído mucho? ¿Se nota cuando
    • 12:04tú lees a alguien que dices: 'Este ha leído y este, no'?
    • 12:09Por lo que escribe. Sí. O cuando lleemos nuestres coses
    • 12:13cuando somos adolescentes. Vuelves sobre esos testos y dices:
    • 12:17"¡Cuánto se nota tolo que nun lleísti!".
    • 12:20Cuánta literatura me faltaba. Cuánta vida y cuánta lliteratura.
    • 12:23Y cuántes coses mal asimilaes. Qué prepotencia tamién
    • 12:26la de l'adolescencia que crees que lo que faes ye mui bueno
    • 12:29cuando adolez d'eses coses. Pero agora tovía más.
    • 12:32Colos años la inseguridá ye mayor. Sobre lo que lleísti y crees
    • 12:36qu'olvidasti y nun recuerdes y que llueu reconoces no qu'escribes.
    • 12:40Eso que dixisti: "Qué frase más buena", y nun ye mía.
    • 12:44Por algo yera buena. (RÍE)
    • 12:47Oye, yo no estoy muy seguro si se lee mucho o poco
    • 12:51en nuestro país.
    • 12:54Lo cierto es que se publica una barbaridad. ¿Crees que se lee?
    • 12:58Creo que se llee muncho.
    • 13:00¿O toda la lectura está concentrada en determinadas personas?
    • 13:04(RÍE) La lectura no es algo popular.
    • 13:06Creo que sí ye popular.
    • 13:08Cada cual con un tipu de gustu y pola formación que pudieron tener
    • 13:12y l'accesu que tuvieron a determinada cultura consumen unes coses o otres.
    • 13:15La prensa lléese muncho. Un tipu de lliteratura mui popular
    • 13:19tien el so públicu y muy devotu, mui fanáticu,
    • 13:22y qu'afala un tipu de creaciones. Y nun hai más que mirar
    • 13:26les biblioteques. La cantidá de biblioteques qu'hai n'Asturies
    • 13:30y dientro d'eses biblioteques, aparte del usu qu'hai
    • 13:33de les biblioteques, los talleres de llectura, d'escritura,
    • 13:35grupos de xente... Hai una demanda esaxerada, nun siempre cubierta
    • 13:40porque hai munchos llectores y xente que cada vez quier más lleer.
    • 13:45La lengua asturiana ¿es un invento? Algunos escritores en asturiano
    • 13:49muy notables en asturiano me han dicho: "Ye un gran inventu".
    • 13:53Lo inventaron en el XVIII no sé qué escritores, en el XIX lo mismo,
    • 13:57y en el XX sigue siendo un invento porque hay gente que está apostando
    • 14:00por la lengua asturiana. ¿Es un invento?
    • 14:02En este doble lenguaje que podemos interpretar como el invento.
    • 14:07Cualquier idioma ye un maraviyosu inventu.
    • 14:10Como sin un idioma tampoco podemos nomar aquelles coses que nos son
    • 14:14próximes y lo que queremos, ye'l más maraviyosu de los inventos.
    • 14:19¿Sigue siendo marginal? Me decías que en tu escuela,
    • 14:23en tu adolescencia, todavía se consideraba marginal o estaba mal
    • 14:27visto o tenemos prejuicios, que sí los tenemos, una vez
    • 14:31que se pasa Pajares o antes. Incluso antes, sí.
    • 14:35A veces en casa falamos n'asturianu y vengo aquí y cambio de rexistru.
    • 14:39Pero es inconsciente. Ahora lo estamos intentando.
    • 14:43Hablo de vez en cuando amestáu pero porque me sale. No hago esfuerzo
    • 14:47ni para lo uno ni para lo otro. Sí. Inconscientemente tenemos
    • 14:51interiorizáu esi cambiu de rexistru. Onde queremos falar más culto
    • 14:55o una situación qu'entendemos más formal pues castellanizamos.
    • 15:00Eso sigue pasándonos. De toes maneres sí que creo qu'hai una mayor dignidá
    • 15:05por parte del falante que nun momentu determináu nun s'autocorrixe si diz
    • 15:10una pallabra n'asturianu o si dalguién -y diz dalgo
    • 15:13d'esa pallabra n'asturianu, cada vez tien más argumentos de defensa
    • 15:17porque hai mayor accesu a tener un conocimientu acerca del idioma,
    • 15:21pero siempre habrá los tópicos y siempre hay que defendese.
    • 15:24Y lo peor, siempre te piden que te xustifiques. Y ye algo mui cansáu.
    • 15:29Yo nun -y pido a nengún falante de nengún idioma que me diga
    • 15:32por qué lu fala. (RÍE) Si no termina siendo oficial
    • 15:35el asturiano, ¿se puede perder? Evidentemente.
    • 15:38Incluso los idiomes oficiales acaben perdiéndose.
    • 15:41Lo que pasa que si fuera oficial tendría unes medides de protección
    • 15:44que fadríen que nos arriqueciéremos teniendo un mayor conocimientu
    • 15:48del idioma y qu'esa muerte fuera muncho más lenta.
    • 15:53La situación na que ta l'asturianu va a precipitar una muerte
    • 15:57como la de tantos idiomes que conocimos y llueu llamentamos
    • 16:00y mitificamos, pues tenemos la oportunidá tovía porque ye
    • 16:04una comunidá con munchos falantes, tenemos la oportunidá d'atayalo
    • 16:08y de facer que la muerte, como la del castellanu, que se puede
    • 16:12producir perfectamente frente a otros idiomes, polo menos sea una muerte
    • 16:17euxenética, pues tener un poco de compasión y de pasión pol idioma.
    • 16:23Da-y vida. Durante un tiempo sí se ha caído
    • 16:26en un cierto folclorismo entre los defensores también de la lengua.
    • 16:30El teatro costumbrista, que es muy bueno, pero a veces
    • 16:35se interpretaba que eso era el único asturiano que había,
    • 16:39el que podía hacer la Compañía Asturiana de Comedias, que insisto
    • 16:42que me parece maravilloso lo que han hecho.
    • 16:45Hay más asturiano que ese. Sí. Hubo una identificación
    • 16:48del asturianu pa temes más folclóricos, populares, cómicos.
    • 16:53Como que yera una llingua mui afalladiza, funcionaba bien
    • 16:56col humor, y funciona mui bien col humor pero porque nos identificamos
    • 16:59col idioma, non porque sea un idioma de chiste.
    • 17:02Sí qu'hubo esi tópicu y de fechu la xente cuando tamos más relaxaos
    • 17:06tiramos del asturianu, d'espresiones que nos son familiares,
    • 17:09pero como toles llingües, puede falase de cualquier tema n'asturianu.
    • 17:13Non sólo hai que falar nin de lo folclórico nin tampoco arrequexala
    • 17:18pa temes culturales o que tengan que ver cola etnografía
    • 17:24o con otros rasgos de la cultura en xeneral. Ye idioma que ye
    • 17:28válidu pa too. Tengo que dicir que la Compañía
    • 17:33Asturiana de Comedies, utilizando esi asturianu tamién y un asturianu
    • 17:38que busquen que sea mui de la cai y frescu, fizo muncho y fai muncho
    • 17:43porque los que van y lo sienten reconócense, pásenlo bien
    • 17:47y eses pequeñes coses faen un clic na cabeza del que les ve.
    • 17:51Igual que los músicos, a los que conoces muy bien por tu otro
    • 17:55trabajo. Cualquier grupo, Nuberu, por decir uno de los históricos.
    • 18:00Los Berrones, haciendo un asturiano distinto, pero sobre lo que está
    • 18:04pasando, muy puesto al día. Los músicos han hecho mucho
    • 18:08por la lengua. Muncho. La música tien una capacidá
    • 18:11pa lleganos, una inmediatez, que nun tien la lliteratura.
    • 18:15Nun t'esixe un esfuerzu, divierte, ye pegadiza.
    • 18:19Yo soi d'una xeneración que crecimos...
    • 18:23Amás, crieme n'El Entregu, siento esta parte de traición a Urbiés,
    • 18:27pero crieme n'El Entregu y claro, Nuberu
    • 18:30forma parte de la mio educación sentimental. Identifícome muncho.
    • 18:34Los Berrones, esactamente lo mesmo.
    • 18:37Y eso influyó tamién muncho pa que yo lo viviera con naturalidá.
    • 18:40Que me paeciera absolutamente natural escribir n'asturianu,
    • 18:44facer coses n'asturianu y, bueno, que me sintiera identificada.
    • 18:48Esos cantábenme y decíenme a mí. Y yo quería facer eso.
    • 18:53Hay algunos escritores, bastantes, que pasan por aquí incluso,
    • 18:57que viven en Asturias pero escriben en castellano, que ellos lo tienen
    • 19:01más difícil para publicar en castellano
    • 19:03que los que publicáis en asturiano. Quiero decir, que no es fácil hoy
    • 19:07publicar en asturiano o ¿esto es un mito?
    • 19:10Tamién ye un mitu. (RÍE) ¿Sí?
    • 19:12Sí, ye un mitu. Ye por una cuestión tamién que da la lóxica.
    • 19:16Tien que ver cola cantidá de mercáu o non que hai
    • 19:19y el númberu d'escritores qu'hai nun idioma y n'otru.
    • 19:22Agora ye difícil publicar pa tol mundu porque la crisis fixo mella
    • 19:26especialmente nel sector cultural. En toles industries, pero na cultural
    • 19:30fízolo y cuesta en cualquier idioma. Un escritor en castellanu...
    • 19:34Calcula cuánta xente escribe en castellanu y les editoriales
    • 19:38cuántos exemplares reciben n'asturianu.
    • 19:40De toes maneres, el sector fízose muncho por xenerar una industria
    • 19:44cultural asturiana y durante unos años la verdá ye que
    • 19:48húbola y dio pa mui buenes obres, xeneró un movimientu cultural
    • 19:53en toles manifestaciones artístiques mui interesante,
    • 19:56pero que tamién padeció muncho la crisis y creo que se ta notando.
    • 20:01La literatura en general, ya no en lengua asturiana,
    • 20:05¿está reñida con el entretenimiento? ¿Tiene que ser algo
    • 20:08extraordinariamente aburrido para que sea bueno?
    • 20:10(RÍE) Evidentemente, non.
    • 20:13Tien qu'haber de too. Y ye qu'incluso cuando tas lleendo dalgo
    • 20:18que ye más... esíxete que te pares, pienses, que te ta estimulando
    • 20:23tas divirtiéndote a pesar de lo que que sea mui seriu lo que tes lleendo.
    • 20:28Y que te tes sintiendo un verdaderu imbécil frente a lo que
    • 20:31tas escuchando ye divertíu tamién. Porque esi estímulu del aprendizaxe,
    • 20:37esa satisfacción que sientes depués ye divertimentu.
    • 20:40Pero la lliteratura tien que cubrir tolos rexistros y hai autores
    • 20:44que lo demuestren maxistralmente. Y ¿cuándo se escribe mejor?
    • 20:48¿Cuándo estás muy fastidiao?
    • 20:51Incluso desde el punto de vista amoroso, por ejemplo.
    • 20:54Cuando estás en crisis. ¿O todo lo contrario, cuando estás alegre?
    • 20:57Xeneralmente creo que tol mundu escribimos más en époques
    • 21:01o de crisis o posteriores a una crisis.
    • 21:04Depués de vivir una esperiencia, una etapa que te marca profundamente,
    • 21:08una vez que garra posu, escribes más ahí.
    • 21:10Hai un poema que diz algo así: "Cuando toi triste escribo poemes
    • 21:14y cuando toi contentu los poemes escríbense en mí".
    • 21:17Eso quizá pasa un poquiñín. Pero xeneralmente escribes cuando tienes
    • 21:21algo que decir y, por desgracia, munches veces tenemos cosas que decir
    • 21:24depués de pasar una etapa dura.
    • 21:26¿Has pasado muchas etapas duras? ¡No! Algunas. (RÍE)
    • 21:29Ni amorosas ni de ningún tipo. Sólo algunas.
    • 21:32Sí. Sin grandes drames. (RÍE)
    • 21:34Y en tu caso, ¿de dónde sacas más cosas? De esas etapas.
    • 21:37De la vida, quiero decir. De lo que escribes, lees,
    • 21:40lo que ves en la tele. ¿De dónde sacas cosas?
    • 21:43De too. La verdá ye que nun consigo abstraeme de la mio esperiencia.
    • 21:46Tampoco creo que yo tenga la capacidá nin tenga qu'aportar nada
    • 21:50intentando añoñame de la mio propia realidá. Si puedo aportar algo ye
    • 21:53dende la mio esperiencia y esta ye múltiple.
    • 21:56Tolo qu'hai alredor mío na sociedá
    • 22:00apórtame pa la mio propia esperiencia. Entós,
    • 22:03tanto lo que lleo, como'l cine y la tele que veo,
    • 22:07la política que m'arrodia, les esperiencies personales
    • 22:10de tou tipu -les amoroses, profesionales-,
    • 22:14cualquier esperiencia que tenga ye lo que puedo aportar. Otra cose ye
    • 22:18la manera en qu'eso lo filtres y la manera en que quieres espresalo.
    • 22:23Gústame muncho un términu qu'utiliza una escritora francesa
    • 22:27que vien a decir que lo que fai, porque préstame más lo qu'escribe,
    • 22:31lo que fai ye algo así como 'autosociobiografía'.
    • 22:35Y ye porque paez qu'escribe sobre ellas siempre y diz
    • 22:39que nun ye esactamente una autobiografía nin autoficción
    • 22:43porque sin esa parte de socio, de que tolo que la arrodia -y influye
    • 22:48en realidá non... y que ta reflexada nel fondu cuando escribe,
    • 22:52nun aportaría nada nin sería interesante.
    • 22:56Algunas curiosidades que siempre quiero saber de los escritores.
    • 23:01Por ejemplo, ¿planificas lo que vas a escribir? ¿Te haces un mapa,
    • 23:04un gráfico, planing? Nada. (RÍE)
    • 23:07¿Tienes un horario, haces oficina? Muchos lo hacen, eh. Lo sabes.
    • 23:11Admiro a la xente que se puede permitir facer oficina. (RÍE)
    • 23:15No tienes oficina, ¿no? No. Los que trabayamos nos medios
    • 23:18de comunicación y amás somos autónomos, entós la xente entenderá
    • 23:21que trabayes un pocu a saltu de mata y nun pues permitite un horariu.
    • 23:25Sí ye verdá que yo cada vez
    • 23:28noto más qu'hai unos horarios nos que me presta escribir,
    • 23:31madrugar muncho pa escribir. ¿A qué llamas tú madrugar?
    • 23:35Bueno, seis de la mañana. Sí, es madrugar.
    • 23:38Hai xente que me dirá: "¡Madrugar mucho!".
    • 23:41No, eso es madrugar muchísimo. Seis de la mañana.
    • 23:44¿Y a esa hora puedes escribir? Puedo escribir meyor que pola tarde
    • 23:48porque toi menos contaminada por munches coses, menos cansada,
    • 23:51la mente ta más fresca, hai unes condiciones tamién de silenciu
    • 23:55que me vienen mui bien, pero bueno, tanto cuando escribo pa mí como
    • 23:59cuando faigo cualquier cosa pal trabayu de documentación
    • 24:02tamién prefiero esos horarios. En cuanto a planificación,
    • 24:05nun faigo nenguna. Bueno, más curiosidades.
    • 24:08A algunos les pasa -no sé si a ti también. Escriben algo por la noche
    • 24:12que piensan que es una genialidad y a la mañana siguiente
    • 24:14descubren que es un porquería, ¿no? Eso pásame pol día tamién.
    • 24:17Escribo pela mañana una cosa y de tarde yá ta tirada. (RÍE)
    • 24:20¿Cuántas cosas te parecen malas de lo que escribes? ¿Cuánto tiras?
    • 24:24Munchísimo.
    • 24:26Cada vez escribo menos porque a veces soi consciente durante'l
    • 24:29procesu mental de... porque tengo una manera d'escribir mui impulsiva
    • 24:34y nun voi faciendo, lo que comentabes, un esquema, qu'eso igual
    • 24:37ayuda a depurar. Non, faigo un proceso que ye más mental, previu,
    • 24:42y nesa parte yá voi desechando munchísimes coses.
    • 24:45¿Corriges cuando escribes sobre la marcha o después?
    • 24:48Les dos coses. Obsesióname muncho'l ritmu y musicalidá de les pallabres
    • 24:52y ye una de les coses, ente otres, vas corrixendo mil histories,
    • 24:57pero la música ye algo que yá nel momentu de la escritura
    • 25:00pue llegar a paralizame y volver atrás, porque musicalmente
    • 25:03y por ritmu nun me ta funcionando un testu.
    • 25:06Cuando vuelves sobre él col tiempu, eso yá ye un llabor que se va
    • 25:10volviendo perniciosu porque ye una corrección continua.
    • 25:13¿Conoces algún manual de escritor, de estos que hay en Internet?
    • 25:18Algún tutorial que te diga: "Uno para escribir debe...".
    • 25:22Vamos, igual que te pueden enseñar a hacer nudos de corbatas. ¿Lo hay?
    • 25:25Home, hailos. Hai munchos llibros sobre la técnica de la escritura,
    • 25:29l'oficiu d'escribir.
    • 25:30Lo meyor que te puen dicir ye qu'escribas.
    • 25:33Escribir tamién s'apriende escribiendo. Lleendo, por supuesto.
    • 25:36Pero escribiendo. El fechu de, sábeslo bien,
    • 25:39de tener una rutina, periodicidá que te obliga a escribir
    • 25:43tengas o non qué dicir. Anque sepas qu'eso ye pa tirar.
    • 25:47Lo que llamamos nesti oficiu 'facer deos'. Ye fundamental
    • 25:51pa ganar una soltura, seguridá, una distancia sobre'l testu,
    • 25:55aprendes a miralo d'otra manera, los ritmos que te pide la escritura.
    • 25:59Otra cosa ye que lo que cuentes, que ye la parte más difícil,
    • 26:02importante y nun vien nun manual, mereza la pena.
    • 26:04¿Belén Esteban es una escritora?
    • 26:06Non, porque escribió Boris Izaguirre. Ya. Es verdad, tienes razón.
    • 26:11¿Un escritor
    • 26:12es siempre alguien fascinante? ¿Te fascinan los escritores?
    • 26:15Non. (RÍE) ¿Te emocionan, sorprenden?
    • 26:18Lo qu'escriben. Hablo del personaje, el escritor.
    • 26:22A veces, sí; otras, non. Como toles persones.
    • 26:25Munches veces sentime fascinada por xente qu'entrevisté y que
    • 26:29nada más lloñe que la escritura pa ellos
    • 26:33y pola personalidá, esperiencies vitales que tenía, la humildá,
    • 26:36la manera de contar, quedé fascinada y a veces un escritor... depende.
    • 26:40Ye verdá que tampoco... Mira, trabayando y faciendo entrevistes
    • 26:43a munchos escritores nun tuve decepciones d'eses que dices:
    • 26:47"Meyor no la conociere porque tenía una imaxe d'ella de lo que lleí".
    • 26:50Suelen arriquecete muncho, pero procuro tamién discernir un poquiñín
    • 26:54d'esa figura mítica tamién, estereotipada del escritor
    • 26:58que sigue mui viva y que hailos que la cumplen. (RÍE)
    • 27:02Y la necesitan muchas veces, eh. Sí. Hai xente pa too.
    • 27:07Más cosas respecto a este oficio del escritor.
    • 27:11¿Necesitas soledad absoluta, total? O todo lo contrario, necesitas...
    • 27:15Para escribir, quiero decir. Cuando estás escribiendo.
    • 27:19Nel momentu de la escritura, sí. Prefiero'l silenciu... Bueno,
    • 27:23a veces condiciónome con música. La música ye dalgo que m'apasiona
    • 27:28y qu'amás tien un efectu mui inmediatu sobre mí,
    • 27:31non sólo pa condicionar un estáu d'ánimu y puedo facelo a través
    • 27:34de la música, sinón tamién por eso que te dicía del ritmu.
    • 27:37Creo que la música a veces llévame, ayúdame y yo ayúdome a mí misma
    • 27:41poniéndome música pa escribir. Pero prefiero la soledá
    • 27:46y si nun la tengo polo que sea, tamién ye verdá que tengo
    • 27:49una capacidá d'abstracción que toi desarrollando más colos años,
    • 27:53que ye hasta preocupante porque nun me doi cuenta
    • 27:55de tolo que ta pasando alredor y toi enfrascada...
    • 27:58Tamién me pasa lleendo, que puede tar charrando al llau míu,
    • 28:02gritándome equí y no me enteré de nada. (RÍE)
    • 28:04O con la tele puesta, ¿no?
    • 28:06Haces mucha poesía, también narrativa.
    • 28:09Más cosas, como he dicho. Cuando haces narra...
    • 28:12Bueno, iba a decir narrativa respecto a los personajes,
    • 28:15pero en la poesía también hay personajes.
    • 28:17¿Los personajes a veces se te escapan como dicen algunos?
    • 28:20O esto es una pose. Esto que dicen: No controlo al personaje, se ha ido.
    • 28:24¿Es una impostura, un poco de vacile?
    • 28:26Por ejemplo, que nos dio Paco Umbral en su día, que decía aquello de
    • 28:30que el personaje se le había ido. Sí. Eso dízlo muncha xente,
    • 28:34que pa escribir un cuentu tú pónes-y un nome al personaxe y esti
    • 28:37escríbete'l cuentu. Ye verdá qu'a veces te lleva la escritura
    • 28:40a onde crees que nun quieres. Ella misma te va pidiendo, porque
    • 28:43ye como un filu, ye como un oviellu qu'empieces a tirar d'él
    • 28:46y va llevándote... Nun sabes ónde tien el principiu nin el fin.
    • 28:50Y esi viaxe ye interesantísimu y apasionante pal escritor.
    • 28:53Creo que si tuviere mui claro siempre previamente
    • 28:56lo que voi escribir... Hai xente que lo fai y lo fai maraviyosamente bien,
    • 29:00los personaxes perfectamente perfilaos, el principiu y fin,
    • 29:03too como va asoceder, pa mí perdería interés en realidá escribir.
    • 29:06Porque creo qu'esa concepción yá la tengo na cabeza y cuando vaya
    • 29:10a trespasar al papel solamente yá puede empeorar.
    • 29:13Na cabeza la idea ye muncho meyor que llueu materializada.
    • 29:16Y pa mí, l'estímulu en realidá ye ver ónde me lleva esi viaxe
    • 29:20porque nunca escribí ningún llibru que supiere ónde me llevaba.
    • 29:25¿Es difícil ser original? No digo que haya que serlo necesariamente.
    • 29:29Pero ¿todos los temas, historias, ya está todo escrito?
    • 29:35Además, que siempre tienen mucho que ver. El amor, la muerte.
    • 29:38¿Pero aún hay algún lugar para ser más original?
    • 29:42El llugar creo de la orixinalidá ta nel individuu,
    • 29:45na esperiencia de cada ún. Verdaderamente si lo mires
    • 29:49cada persona pásenos les coses mui asomeyaes, más tarde más temprano.
    • 29:53Tenemos unes esperiencies que se podría dicir comunes, universales,
    • 29:56como los temes de la escritura.
    • 29:58Lo mesmo que les ciudaes si les reducimos a ilesia, ríu.
    • 30:01Esto ye un chiste que fai muncho mi madre. Si les reducimos así,
    • 30:05toles ciudaes son lo mesmo, ¿non? Nun tendría nengún estímulu dir.
    • 30:09Pero cada persona vive les circunstancies d'una manera,
    • 30:12siénteles d'una manera, y tien que contales d'una manera.
    • 30:17Y eso sí que ye intresferible porque nisiquier cuando intentes
    • 30:21cunta-yles a una persona, por tolo que condiciona esa conversación,
    • 30:26tampoco ye esactamente igual que cuando como escritor te pones
    • 30:31a afondar nelles y te abres, influíu por tola formación que tienes.
    • 30:36Creo que la orixinalidá ta neso, en tener algo que dicir y tener
    • 30:39la to voz pa dicila, non necesariamente...
    • 30:42Ta mui bien tener referentes y utilizar esos referentes ye necesario
    • 30:45porque bueno sería si encima los despreciáremos,
    • 30:48pero non asonsañalos, pa eso tán los referentes, pa respetalos,
    • 30:52y tán mui guapos ahí sin falta que vaya detrás intentando estropialos.
    • 30:56¿Escribes una historia, luego la abandonas, te pones con otra,
    • 31:00vuelves a la anterior? ¿O en eso sí tienes un orden? ¿O tampoco?
    • 31:04Intento tener orde, sí. Siempre que me punxi con una cosa
    • 31:08acabé con esa cosa. Lo que sí tengo ye proyectos
    • 31:11que quedaron abiertos porque nesi momentu, por un parón, lo que seya,
    • 31:16vital, profesional, trabayes más, pierdes el tonu de la obra,
    • 31:19y nel camín de volver otra vez a esa obra apaez otru llibru,
    • 31:23otra historia que necesites cuntar. Pa eso, soi mui impulsiva
    • 31:26y tengo que dexame llevar polo que me pida'l momentu. Nun puedo
    • 31:29falsear la mio voz nin falsear los ritmos. Sí que tengo obres
    • 31:32abiertes esperando a que dalgún día vuelva o que nun vuelva nunca.
    • 31:36Si nun vuelvo nunca tampoco pasa nada porque ye que nun tenía qué dicir
    • 31:39o yá nun siento esa necesidá, pero xeneralmente toi sobre una sola
    • 31:44cosa de manera bastante obsesiva. ¿Escribes todos los días?
    • 31:48Non. No te lo has planteado siquiera.
    • 31:52Escribo pal perió... Eso que decíamos sobre el oficio,
    • 31:55sobre profesionalizar este... Creo que todos los días algo
    • 31:59tienes que escribir. Periodísticamente, sí.
    • 32:03Prácticamente tolos díes del añu toi escribiendo por trabayu,
    • 32:07pero ye un bon exerciciu y amás, a mí me gusta realmente muncho
    • 32:11la profesión, porque interésame munches veces contar más
    • 32:15lo que -y pasa a los demás o lo que faen los demás que lo que yo pueda
    • 32:18cuntar de mí mesma. Tengo un yo mui minúsculu
    • 32:21frente al tú y al él/ella. Pues hay que tener yos más altos,
    • 32:26más grandes, no tan minúsculos. (RÍE) Yo creo que ta bien tener
    • 32:30l'autoestima, pero na so correcta midida. Tener dignidá, sí;
    • 32:34pero un arguyu exacerbáu... ¿Conoces a escritores que son
    • 32:39escritores las 24 horas del día y que actúan como escritores
    • 32:43y que todo lo que hacen tiene que ver con que son escritores?
    • 32:47Comen como un escritor. Viajan como un escritor.
    • 32:50(RÍE) Hacen sus cosas como escritor.
    • 32:52¿Cómo será eso? (RÍE) ¡No sé! Yo conozco a alguno que
    • 32:55no deja de ser escritor. Es un poco cansino.
    • 32:57Tien que ser mui cansao eso de ser sublime sin interrupción.
    • 33:00¿Tienes momentos en los que no quieres saber nada
    • 33:03con la literatura?
    • 33:05A toles hores del día toi receptiva a lleer, a recibir un estímulu
    • 33:10que me faiga tirar d'esi filu, pero nunca me vi como l'escritor
    • 33:17personaxe, por eso me da tamién pudor cualquier términu que me defina.
    • 33:21Nunca me vi como nada así nin tuvi nenguna pose d'ello.
    • 33:27Y espántenme los estereotipos de cualquier gremiu,
    • 33:30incluso de cualquier personalidá.
    • 33:34Nun me gustar cayer neso nin me gustaría. (RÍE)
    • 33:37¿Podrías vivir sin libros? ¿Sin tener libros a tu alcance?
    • 33:39Non. Sabes que hay jóvenes...
    • 33:43Esto debemos decirlo porque alguno nos verá y debemos decirles
    • 33:46que está muy mal. Hay jóvenes que no han leído
    • 33:48un libro en su vida, pero ni un libro.
    • 33:51Sí, sí. Ni uno.
    • 33:53Lo sé y conozo casos de xente, y non tan mozos, porque xente
    • 33:57de la mio xeneración que nun lleeron y nun tienen nengún llibru en casa.
    • 34:00Eso paezme alucinante. Ye verdá que los llibros críen
    • 34:03muncho polvo y hai que limpialos. Pero yo soi fetichista colos llibros.
    • 34:07Luego vamos a hablar del fetiche del papel.
    • 34:11Yo adórolu. Sigue siendo lo más cómodo pa mí. Amás, cada llibru
    • 34:16que tengo significa algo na mio vida. Dexó una buelga que necesito
    • 34:22conservala como conservo les semeyes de la familia, que m'encanta tener
    • 34:26fotos de los demás y non míes. Esactamente igual, los llibros.
    • 34:29Necesito los llibros. Toos me paecen poco.
    • 34:33Pero sí verdá qu'hai xente que... Y tenemos un problema como sociedá.
    • 34:38Nun sólo son eses persones. Tenemos un problema como sociedá
    • 34:42si hai xente que nunca lleó un llibru y que tampoco siente
    • 34:46que deba lleelu. Que no es importante o ¿para qué?
    • 34:50Si nun dimos col aliciente, si nun dimos cola formación necesaria,
    • 34:55si nun dimos proximidá a la cultura pa que la xente atope qué -y gusta,
    • 35:00tenemos un problema mui seriu.
    • 35:03¿Es problabe que algún día vivamos sin libros? En un futuro
    • 35:06lejanísimo, pero es posible. El cine se ha encargado
    • 35:09muchas veces de quemar libros. Y la Inquisición. (RÍE)
    • 35:14Y en el cine más reciente, Truffaut -creo-, en una de sus películas.
    • 35:19¿Podríamos vivir sin libros? ¿O por decreto?, que el presidente
    • 35:22del Gobierno decrete que no se publican más libros. (RÍE)
    • 35:27Nun m'estrañaría nada. Viendo los decretos que s'aprueben,
    • 35:30nun m'estrañaría nada. (RÍE) Pero nun creo que fuere p'ameyorar
    • 35:33el tema ecoloxista y la tala d'árboles, sería por cualquier
    • 35:37otra allucinación de dalgún illumináu.
    • 35:39La tecnoloxía diznos que va per ehí. Mira, yo soi una persona
    • 35:45bastante infantil pa determinaes coses y una d'elles ye nun aceptar
    • 35:48coses de la realidá que nun me gusten. Una ye la mortalidá.
    • 35:51Nun la asumo. Nun tengo pensáu morrer.
    • 35:55Voi tener que morrer como tol mundu, pero una de les coses que
    • 35:59me consuela ye que creo que nun voi a ver esi apocalipsis
    • 36:01sobre los llibros porque fadríaseme difícil. Uso muncho la tecnoloxía.
    • 36:06El libro electrónico ¿lo usas? P'algunes coses, pero nun termino
    • 36:10de faceme. Lo que decías, el fetiche, el libro,
    • 36:12el objeto, está ahí. El olor, es que huele un libro.
    • 36:16El llibru nuevu y el llibru vieyu. Y la tablet no huele.
    • 36:19Bueno, algún día tamién. (RÍEN) Es muy importante cómo huele
    • 36:23el libro. No todos los libros huelen igual.
    • 36:25Non. Y eso despiértate unes claves acerca de la memoria de cuando
    • 36:30lu lleísti que son fundamentales, pero a pesar de que van facer
    • 36:33que güelan los llibros (RÍE) na tablet, prefiero'l papel.
    • 36:38Veo-y munches bondaes pa munches coses. El llibru, la edición ye cara
    • 36:42y pa determinaes reediciones veo bien qu'esista. Creo que deben convivir.
    • 36:47Cada cual tendrá'l so espaciu y su usu, igual ye que yá nací
    • 36:51pretecnolóxica y me resisto al cambiu, pero creo que non.
    • 36:56Espero nun velo. Además de tus publicaciones,
    • 37:01tu trabajo en los periódicos, en las revistas en las que
    • 37:03te llaman para que publiques; la literatura, ¿qué estás haciendo?
    • 37:07¿Qué estás escribiendo? Ayer por la noche, anteayer.
    • 37:11Dime el último día que te has puesto con algo que quieres que vaya
    • 37:14p'alante.
    • 37:16Llevaba con un proyectu en marcha tiempu y paralizose hai yá bastante.
    • 37:23Nun me gusta forzar si nun siento la necesidá de dicir, porque creo
    • 37:28que -y falta la verdá y vida y que la impostura se nota.
    • 37:31Y la técnica pola técnica tampoco aporta nada.
    • 37:36Pensaba qu'en dalgún momentu retomaría esi proyectu,
    • 37:38pero empecé a abrir otru, a tirar d'otru filu por un cambiu
    • 37:45vital y por una serie de circunstancies.
    • 37:49Y toi disfrutando escribiendo. Toi disfrutando conociéndome
    • 37:57y colo que toi escribiendo. Nun sé si llegará a algo o parará.
    • 38:01Pero pel momentu esi tiempu nel que tas con esa necesidá
    • 38:06de cuntar, nesi estáu casi de gloria. Sí, es el mejor seguramente
    • 38:10de todo el proceso. Sí. Nun hai mayor satisfacción
    • 38:13qu'esa, cuando tienes esi impulsu y esa necesidá d'escribir, contar
    • 38:16y ver que cuentes algo. Sabes que en este programa hablamos
    • 38:20de política y no te vas a escapar sin hablar de política.
    • 38:22Dame tu opinión sobre este tiempo político nuevo que estás viviendo.
    • 38:26Es ambiguo. Puedes decir lo que te apetezca.
    • 38:29(RÍE) Home, ye un momentu interesante porque tamos ente l'entusiasmu,
    • 38:34la decepción, l'escepticismu y la fe ciega.
    • 38:38Amás, ye que ca' día tamos variando, tamos nun momentu d'esquizofrenia
    • 38:42total. A los que escribís os viene
    • 38:45muy bien por otra parte, porque os da mucho material.
    • 38:48Tán saliendo obres maraviyoses intentando analizar estos tiempos,
    • 38:51porque como nun hai análisis posible, nun hai distancia pa poder facelu,
    • 38:55pero llega a ser desconcertante porque llevantámonos con unes
    • 38:59informaciones y echámonos con otres. Yo quiero ver que ye un momentu
    • 39:03ideal, tamién p'aceptar la pluralidá de voces, pa tener que negociar
    • 39:08un montón de coses y creo qu'hai xente, políticos, qu'a lo meyor
    • 39:14igual se resisten al cambiu, tán sumándose a esi cambiu,
    • 39:18porque nun hai otra. Y hai un relevu xeneracional
    • 39:22en tolos partíos del arcu o en casi toos que me parez necesaria.
    • 39:31Y a los partidos que llaman emergentes, los de coleta morada
    • 39:35y compañía, ¿les interesa la cultura?
    • 39:37Creo que sí. Digo lo de coleta morada porque
    • 39:39tengo confianza. No es un insulto. Sois amigos. (RÍE)
    • 39:42No, pero se lo he dicho personalmente. (RÍE)
    • 39:44¿Les interesa la cultura o no? Sí. Nes llistes... Bueno, como
    • 39:49en tolos partíos, tolos partíos llevó xente de la cultura nes llistes
    • 39:53a lo llargo de la democracia, por falar d'esti periodu históricu
    • 39:57que tamos viviendo, y nesi sentíu Podemos nun ye menos.
    • 40:00Conozo muncha xente que ta dientro del partíu y que tienen
    • 40:03unos programes del cultura que me parez importantísimo.
    • 40:07Amás, depués d'unos años en que paez que ye un tema que se dexó de llau,
    • 40:11colo fundamental y tresversal que ye. Algunas cosas más para ir acabando.
    • 40:16En tus historias ¿siempre estás tú? Me has dicho que eres muy poco
    • 40:20del yo, pero estás. Sí. Nel fondo siempre toi yo
    • 40:24y ye la mio esperiencia, porque creo que ye la única manera de ser
    • 40:27fiel al testu, ser rigurosa y honesta. Dicía que nun m'interesa'l
    • 40:32yo, y puede que quien vea alguno de los mios llibros diga:
    • 40:35"Escribisti X páxines nes que tabes falando de ti".
    • 40:39Creo qu'esi yo minúsculu puede resultar interesante pal yo
    • 40:45del llector, el yo que se puede sentir identificáu.
    • 40:48Ye'l yo, ye la mio esperiencia, pero siempre cuntando coses que creo
    • 40:53que pueden merecer la pena ser contaes. Yo necesitábalo así
    • 40:57y espero que al llector... Mientras haya un llector que garre
    • 41:02esi llibru y se identifique, bienveníu sea.
    • 41:04¿Uno deja se escribir en algún momento de su vida?
    • 41:08¿Esto es como dedicarse a otra profesión en que uno se jubila
    • 41:13y se convierte en un jubilado que va a ver cómo se hacen las obras?
    • 41:16Las pocas obras, que hoy ya no hay. (RÍEN)
    • 41:19Habrá casos de xente que dexe d'escribir. Hai casos de xente
    • 41:23que yo creo que lo que dexaron fue de tener interés en publicar
    • 41:26por mil coses, porque nun -yos interesare o nun considaren que
    • 41:30lo qu'escribieren... L'autocrítica y l'autoesixencia hai veces que ye
    • 41:34aplastante y cuando hai xente que trunfó mui mozo y qu'eso puede
    • 41:39paralizalu de por vida o relativizalo y tampoco pasa nada.
    • 41:45La humanidá sopórtalo too. Hasta una III Guerra Mundial podría
    • 41:49soportar, cuanto sí más qu'un escritor nun escriba. (RÍEN)
    • 41:53Sigue sobreviviendo perfectamente. Creo que quien tuvo la necesidá
    • 41:58d'escribir, anque sea íntimamente, sigue escribiendo siempre.
    • 42:00Y colos años, cola esperiencia... La pena ye que la xente dexare
    • 42:05d'escribir. Taríemos perdiendo un patrimoniu cultural porque
    • 42:10nel mayor y meyor momentu de formación, d'esperiencia,
    • 42:13d'habilidaes, de mil coses, d'un autor, y esto va tamién
    • 42:17por esa regulación que ta faciendo que munchos autores se planteen...
    • 42:20Van a dejar de escribir. O jubilación o... vamos.
    • 42:23Ye que ye una aberración tan grande, incomprensible, que me paez...
    • 42:31Ye que nun hai nin pallabres. Ahí sí dexaría d'escribir,
    • 42:35pero porque nun atoparía pallabres pa calificar cómo puedes
    • 42:38forzar a xente que quier y que puede y que debe, porque sí,
    • 42:46son los que tienen qu'illuminar el camín pa los que venimos detrás.
    • 42:49Ta mui bien la xente qu'empieza, tán mui bien determinaes époques,
    • 42:53pero los referentes tán ahí y nun podemos perdénoslos.
    • 42:57La última pregunta. Siempre pregunto por el Papa.
    • 43:01Quiero que me hables sobre el Papa Francisco, que también
    • 43:04escribe. ¿Qué te tien fascináu?
    • 43:07Escribe versos. Dime algo sobre este Papa. ¿Cómo te cae?
    • 43:10Si eres muy pro-Francisco. Home, viendo d'ónde veníemos,
    • 43:14¡quién non! (RÍE)
    • 43:16Tolos que tenemos esperances de... Yo nun soi creyente,
    • 43:20pero sí m'eduqué nes escueles católiques y la influencia
    • 43:24del Catolicismu ta en toles partes. Yo creo que veníemos
    • 43:29de unos papes que nun yeren persones que podíemos identifcanos anque
    • 43:34sólo fuere como humanos. Si son una especie d'imaxe de Dios
    • 43:38na tierra, deberíen ser alguien con quien empatizáramos
    • 43:41y los últimos que tuvimos... Yo nin siquiera con Juan Carlos.
    • 43:45Con Juan Pablo, perdón. Yá metía al rei aquí. (RÍE)
    • 43:49Tampoco con Juan Carlos empatizo demasiao.
    • 43:52Con el rey emérito. Esi. (RÍE)
    • 43:57Con esti creo que lo que nos ta pasando ye que podemos
    • 44:00empatizar y que sentimos n'él qu'empatizamos.
    • 44:04Lo que ye triste ye que diz coses que son obvies, que la Ilesia tenía
    • 44:09que mirar hacia ahí, qu'aun así sigue quedándose tovía un poco cortu.
    • 44:13¡Y valorámosles tantu! Lo que quier dicir, qué triste, con qué poco
    • 44:17nos contentamos, que ye necesario y fundamental y me paez que ye
    • 44:22un hallazgu que va facer mui bien pa la so ilesia porque ye una imaxe
    • 44:26como nun la tuvieron en munchos años. Después de 95 entrevistas
    • 44:29preguntándoles a todos sobre el Papa, un día me sorprenderé
    • 44:33cuando vea al Papa aparecer por ahí, sentarse y que quiera saber
    • 44:36las respuestas. (RÍEN)
    • 44:40Vanessa, he sido un placer y un gusto.
    • 44:43Igualmente. Y que sigas escribiendo todos
    • 44:45los días o cuando te apetezca. Encantadísima.
    • 44:48A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos
    • 44:51en un nuevo capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 44:54Muy buenas noches.
    • 44:57'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Vanessa Gutiérrez es una de las voces más representativas de la literatura en lengua asturiana.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL