Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4NjY4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.6Sagm8qkU2CdlkEYlyEu_u9Xuby3t4jh-lkjfooqKHY/2015/05/82758_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 06 de mayo de 2015

    Vidas públicas, vidas privadas. El comunicador radiofónico, Pachi Poncela

    4.50 (8 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:08Buenas noches, señoras y señores. Comenzamos nuevo capítulo de...
    • 0:11...Vidas Públicas, Vidas Privadas. Hoy está con nosotros...
    • 0:15...Pachi Poncela.
    • 0:16Hay muchos Poncelas, varios. El mundo está lleno de Poncelas.
    • 0:20Son legión, una tropa, una banda.
    • 0:22Son la saga Poncela del periodismo asturiano.
    • 0:25Nos tienen conquistados, pero entre todos los Poncelas me quedo...
    • 0:29...con el mío, con Pachi Poncela.
    • 0:31Amigo de la radio, maestro de la comunicación...
    • 0:35...fan de los escenarios, del teatro, del cine...
    • 0:37...y sobre todo, de la música.
    • 0:39Lleva haciendo radio toda su vida, y parte de la mía.
    • 0:42Es un histórico. Eso sí, como todos hacemos...
    • 0:45...viene haciendo el mismo programa de siempre, se llame como se llame.
    • 0:49Desde hace algunos años despierta a los asturianos con...
    • 0:52..."La radio es mía", uno de los productos radiofónicos...
    • 0:55...más innovadores, el mejor de la radio mundial.
    • 0:58La radio que no cesa, como el rayo. Hace más cosas, muchas.
    • 1:02Lo mismo podemos verle haciendo un cameo en un escenario...
    • 1:06...que cantando en un festival solidario.
    • 1:08Pachi no sería nadie sin su madre, la madre de Pachi.
    • 1:12Un personaje incorporado desde siempre a sus programas.
    • 1:16Una colaboradora necesaria. La voz de su conciencia.
    • 1:19Pachi tiene fama de sabio y de hombre bueno. Y lo es.
    • 1:23Este oficio, tan lleno de bondades, tiene también sus quejas.
    • 1:26Nadie en la profesión tendrá un mal gesto si le hablas...
    • 1:29...de este Poncela radiofónico, de este hermano mayor...
    • 1:33...y cofrade de las ondas. Es un buen tipo.
    • 1:35Es necesario para hacernos a todos la vida un poco más fácil.
    • 1:39Pachi, buenas noches. -Buenas noches, Justo.
    • 1:42No son excesivos los elogios. No. Dios te lo pague.
    • 1:44Creo que te has quedado un poco corto.
    • 1:46¿Tú crees? Podías haber contado más cosas...
    • 1:49...sobre mí. Por ejemplo, cómo me queda el azul.
    • 1:51(RÍE) Cómo me sienta esta chaqueta.
    • 1:53Tengo una duda desde que entré: ¿abrocho el botón de arriba?
    • 1:56No lo sé. ¿Cómo lo pongo?
    • 1:58Creo que estás bien así. ¿Está bien así?
    • 2:01Lo que tiene la TV es que no sé si voy a estar más pendiente...
    • 2:03...de tus preguntes o de que lo que me dijeron: que tenga cuidado...
    • 2:06...coles arrugues de la camisa. Con las dos cosas.
    • 2:09Esta es una situación rara para ti. Lo normal es que tú preguntes.
    • 2:12Claro. Y no entiendo por qué tengo que contestar a tus preguntas.
    • 2:16Tenía que ser al revés. ¡Yo tendría que entrevistate a ti!
    • 2:19Yo no tengo una entrevista. Tú, sí. No sé qué decirte. Prueba a ver.
    • 2:23Es verdad que todos hacemos el mismo programa. Se llame como se llame.
    • 2:29Se titule como se titule. En fin, en el estilo que sea.
    • 2:32Vienes haciendo el mismo programa desde hace... ¿30 años?
    • 2:3625 en julio. Bueno, empecé haciendo informativos, pero luego...
    • 2:41...me dediqué a hacer de mí mismo porque un programa, ¿qué es?
    • 2:45Es quien lo hace. Da igual que sea TV, radio, lo que sea.
    • 2:49Tu impronta la das, tu personalidad es la que se pone delante...
    • 2:53...del micrófono o de la cámara.
    • 2:55Creo que sólo sé hacer esi programa. No sé hacer otro.
    • 2:58Creo que los grandes fracasos en la radio y en la TV vienen de ahí.
    • 3:01De poner a personas que uno asocia a una determinada marca, forma...
    • 3:05...de hacer, a otra marca distinta, a otra forma de hacer.
    • 3:09No he probado a hacer otra cosa. Igual si me pongo a hacer...
    • 3:13...un programa de deportes sale bien. ¡Yo qué sé!
    • 3:15Aunque fuera de deportes, iba a ser el mismo.
    • 3:17Seguro. Luego vamos a hablar de eso y de tu historia en la radio...
    • 3:21...que es larga, que tiene muchas cosas. Es abundante.
    • 3:23Antes de empezar hablábamos de la diferencia que se establece...
    • 3:27...entre la radio y la TV, la TV con sus imposturas.
    • 3:30En efecto, ¿cómo me pongo para salir bien?
    • 3:34¿Qué tiene la radio de distinto? Yo, a las 5:30, cuando me levanté...
    • 3:38Bueno, un poco más tarde. Primero, ducheme. Puse esta camisa...
    • 3:41...que estaba como nueva. A estes hores de la noche la camisa...
    • 3:44...está como pa trapos. Esa es la primera diferencia.
    • 3:48Me levanto a las 5:30 y da igual cómo vaya, cómo deje de ir.
    • 3:53Puede parecer una tontería, pero que la radio no se vea es una ventaja.
    • 3:56También es un incoveniente.
    • 3:58Es el incoveniente de que no tienes contacto, no sabes quién te escucha.
    • 4:02No sabes quién está ahí. No tienes la posibilidad de un medidor...
    • 4:06...de audiencia, como tiene la TV. Al día siguiente sabes quién...
    • 4:09...te ha visto ayer. ¿Quién me vio? Tal cantidad de gente.
    • 4:12En la radio eso no pasa. La radio es un poco a ciegas.
    • 4:14Creo que de ahí viene lo de la magia de la radio.
    • 4:17Se establece un contacto con unas personas a las que no conoces...
    • 4:21...de nada, y tú estás hablando en el vacío.
    • 4:24También luego la gente te imagina.
    • 4:27No sabe ni dónde estás. Estarás donde quieras convencer que estás.
    • 4:31En la selva africana o en un estudio de radio. Da igual.
    • 4:34Y serás como el oyente quiera que seas.
    • 4:37Eso de que ahora la gente de la radio se pase a la TV o venga a la TV...
    • 4:41...a contar sus cosas, le quita parte de la magia que tenía.
    • 4:44Te acordarás de tus ídolos radiofónicos de cuando eras guaje...
    • 4:47...que no sé si llegaste a ponerles cara, pero a la gente...
    • 4:51...que escuchabas por la radio, cuando les pusiste cara, dices...
    • 4:53..."Ah, era esti". Sí, sí.
    • 4:55Mi padre, que era fan de Javier Sardà y de La Ventana...
    • 4:59...ese me parecía el mejor programa de la radio mundial...
    • 5:02...se murió desengañado porque pensaba que el señor Casamajor...
    • 5:07...era de verdad. Claro.
    • 5:09Y vino Javier Sardà a hacer el programa a Gijón, y fue...
    • 5:12...cuando le dijimos: "Papá, que es Sardà el que hace de Casamajor".
    • 5:15Tiene doble personalidad. Y se quedó desencantado.
    • 5:18La radio tiene magia. Y tiene otras virtudes, que es más barata.
    • 5:25Con una sola persona puedes hacer radio.
    • 5:28Y sobre todo, que controlas el producto final.
    • 5:30Estás delante de un micrófono y sabes cómo suena y lo que va a salir.
    • 5:34No, exactamente. Tienes un margen de error.
    • 5:36Pero al 95% sabes cómo va a salir. La TV es más complicada.
    • 5:39Me parece mucho más difícil.
    • 5:41Has hecho radio a todas las horas del día, pero últimamente...
    • 5:46...estás madrugando porque despiertas a los asturianos.
    • 5:49Esto de los madrugones, ¿cómo lo llevas? ¿Qué te cuesta más...
    • 5:51...madrugar o acostarte pronto para poder madrugar?
    • 5:55Ya en la época de la SER madrugaba, porque hacía los matinales.
    • 5:59Madrugaba por una razón. Ahí era donde estaba otro Poncela, Nacho...
    • 6:02...que ahora está en la SER de Avilés y que era mi jefe.
    • 6:05Empezó él madrugando, pero se dieron cuenta en un momento dado...
    • 6:08...que no estaba pa madrugar. (RÍE)
    • 6:10Hay personas que su biorritmo no es para madrugar. Mi hermano Nacho...
    • 6:13...que es un profesional fabuloso, no estaba para madrugar.
    • 6:16Le está pasando a Francine ahora a las 6:00. Está mejor por la tarde...
    • 6:19...que por la mañana. Está encantado. Es que se le nota.
    • 6:22Dice hasta tacos. Sí.
    • 6:23Cuando madrugas, tienes que tener le biorritmo alto porque eres...
    • 6:27...el encargado de despertar. No puedes llegar a la radio dormido.
    • 6:30(RÍE) Tienes que llegar despierto.
    • 6:32Hay días en los que... Y se lo digo a Sonia Avellaneda y al equipo...
    • 6:35...que preferiría que me aplicaran electrodos en los testículos...
    • 6:38...que tener que hacer un programa de radio.
    • 6:41El esfuerzo de hacer que te salgan no sólo las palabras, el entusiasmo...
    • 6:45...todo eso. Yo llevo peor madrugar que tener que acostarme pronto.
    • 6:48Sin duda. Como no conduces. No tienes carné...
    • 6:51...de conducir. Haces el viaje de tu casa adonde hagas el programa.
    • 6:55No digamos dónde. A la radio.
    • 6:58Lo haces en el Alsa. Llevas toda tu vida viajando en Alsa.
    • 7:02En Alsa y en tren.
    • 7:04Voy a aprovechar que estoy en la tele pública. Por favor, cuídenme...
    • 7:07...los transportes colectivos.
    • 7:10No digo que cuiden los vagones. Me refiero a las administraciones.
    • 7:16Pongan más frecuencias, más... porque nos están abocando a todos...
    • 7:20...a utilizar el coche. Ya saben lo que tiene el coche.
    • 7:22Contaminación y estas cosas. Soy un... Desde siempre además.
    • 7:26Bueno, la mi muyer ya sacó carné. Y ya me lleva ella.
    • 7:29Pero nos hemos recorrido Asturias en Alsa.
    • 7:32Eso conllevaba (y en tren), muchas horas de espera, muchos andenes.
    • 7:37Fíjate, Los que no utilizan el transporte colectivo...
    • 7:40...sienten que los que lo utilizamos perdemos el tiempo.
    • 7:44"¿Sabes le tiempo que pierdes en ir a la estación?". No.
    • 7:47Aprovechas el tiempo de otra forma. Tienes otra forma de medir el tiempo.
    • 7:50Y utilizas ese tiempo, que supuestamente es perdido...
    • 7:53...en hacer otras cosas. Es que con el tiempo tenemos un problema...
    • 7:56...los seres humanos. (RÍE)
    • 7:58Expresiones que utilizamos como "hacer tiempo".
    • 8:00¡Cómo vamos a hacer tiempo nosotros! ¡Nosotros no hacemos tiempo!
    • 8:03Nosotros estamos ahí y el tiempo nos deshace. Nosotros no hacemos tiempo.
    • 8:07Tú te lo administras. Haces lo que puedes con él.
    • 8:10¿Desayunas en tu casa? ¿Desayunas de una manera contundente o no?
    • 8:14No. No soy como tú.
    • 8:16Sé que desayunas abondo. Fuerte.
    • 8:19Como tiene que ser. No. Desayuno un café bebido y 4 galletas.
    • 8:23A media mañana ya tengo que meterme algo más en el cuerpo.
    • 8:26La diabetes, para eso es muy puñetera.
    • 8:29Yo, por la diabetes, no debería madrugar.
    • 8:31Lo que pasá que no encontré un médico que me diera un certificado...
    • 8:34...y me dijera: "No. Este señor no está capacitado para trabajar".
    • 8:37Va a ser difícil. Me parece que a estas alturas ya no.
    • 8:40Vamos a hablar de la radio que oías cuando eras pequeño.
    • 8:44¿Dónde la oías? ¿Dónde estaba colocada?
    • 8:46No sé si en la cocina, en el comedor. Era una radio...
    • 8:49...imagino, has llegado a conocer las radio-mueble.
    • 8:52¿Con su cortinilla y todo? No. Eso, no.
    • 8:54Como mucho, que ahora la tengo en casa, iba a decir "de capilla"...
    • 9:00...pero ya no siquiera lo es porque lo de fuera no es plástico.
    • 9:02Es baquelita. Pero es lo más antiguo que conocí. Soy más moderno.
    • 9:07La radio sonaba en mi casa...
    • 9:10No sé. Estaba en la cocina, pero mi padre tenía su radio.
    • 9:15Mis hermanos tenían su radio. Radios, en toda la casa, siempre hubo.
    • 9:18Y siempre estaba conectada. Mis primeros recuerdos, que es...
    • 9:22...la fascinación que siento todavía hoy, y creo que lo que me impulsó...
    • 9:26...en algún momento, porque esto es una cuestión de suerte y de azar.
    • 9:31Lo que me impulsó a dedicarme a esto es escuchar cómo los locutores...
    • 9:34...pronunciaban las "s". Ah.
    • 9:36Eso de estar escuchando el parte...
    • 9:41...y escuchar esa forma de... Me parecía y me sigue pareciendo.
    • 9:45Si hoy me fijo en las "s", me parece fascinante. No sé por qué.
    • 9:49Claro que es muy complicado. Hay mucha gente que se pasa con las "s".
    • 9:52Pronunciar bien una "s", colocar bien las "s", me parece...
    • 9:55Y escuchaba lo que escuchaban en mi casa.
    • 9:57Me acuerdo cuando en RNE había programación infantil por las tardes.
    • 10:03Llegábamos del colegio con mi madre, del Corazón de María...
    • 10:07...y ponía mi madre RNE, y había un programa que se llamaba...
    • 10:10..."Dola, dola, tira la bola". (RÍE)
    • 10:12Y escuchábamos la radio. No veíamos la TV.
    • 10:14Si nos están viendo jóvenes, dirán que somos un desastre.
    • 10:18(RÍE) ¿De dónde han salido estos dos señores que están hablando...
    • 10:22...de que en la radio había programación infantil?
    • 10:25Ahora, no. Tienen que parar la otra programación porque hay niños.
    • 10:30Pero da igual. Tampoco la paran. También me acuerdo de los primeros...
    • 10:33...programas de la TV para niños: "Un goblo, dos globos, tres globos".
    • 10:37Pero el recuerdo que tengo es el de llegar y poner la radio.
    • 10:41Empezaba hablando de los muchos Poncela que hay en el mundo.
    • 10:44No todos estáis en el mundo de la comunicación, del periodismo.
    • 10:48Casi todos, sí. ¿Con cuál te quedas? ¿Quién es el mejor de los Poncela?
    • 10:51De los cercanos a ti. Mi madre. (RÍE)
    • 10:54No sé. No, que mi madre es la mejor.
    • 10:57¿De tus hermanos? Cada uno es fantástico...
    • 11:00...en lo que hace, en su trabajo.
    • 11:03Has dicho lo de periodista de mano. Y periodistas no somos ninguno.
    • 11:07De carrera, no lo somos. Sí, lo sé.
    • 11:10Si tenemos... No sé si es un don, una capacidad o una vocación...
    • 11:14...de comunicar. Y creo que todos en las facetas en las que estamos...
    • 11:18...Jaime está ahora... se dedica a la creación publicitaria.
    • 11:22Nacho ha vuelto a la radio después de haber estado en el periodismo...
    • 11:25...escrito. Yo soy el que se ha mantenido en la radio.
    • 11:28No sirvo para otra cosa. Como ya ha quedado claro.
    • 11:31Nuestro primo Luis, que es el director de la revista Ecuestre...
    • 11:34...que es la mejor revista de hípica y es uno de los mayores...
    • 11:37...entendidos de hípica de España. En todos hay voluntad de comunicar...
    • 11:41...de contar cosas. Bien, mal o regular. Esto, como todo.
    • 11:44Cuando llevas 20-25-30 años dedicándote a esto, muy mal...
    • 11:48...no lo tengo que hacer. Me quedo con todos.
    • 11:50Tú que eres el más pequeño... o no. Soy el pequeño, sí.
    • 11:54Admirarías a alguno. Empecé grabando programas...
    • 11:58...de radio con mi hermano Jaime. Grabábamos programas en casete...
    • 12:03...en casa. Jaime me saca nueve años. Claro.
    • 12:06Yo tenía 9-10 años y él tenía 18-19. Grabábamos programas.
    • 12:11Me acuerdo de uno que se llamaba "El mundo al día".
    • 12:14Lo grabábamos en el casete. Y Nacho fue mi jefe.
    • 12:17Nacho fue jefe de Informativos en Radio Minuto y en SER Gijón.
    • 12:20Fue mi jefe. Fue el primero que me dio candela. (RÍE)
    • 12:24Te iba a preguntar si la radio que conocías era de manivela, pero...
    • 12:27...me has dicho que no. Eres un poco más moderno.
    • 12:31Esto de "La radio es tuya", que es el programa que haces en RPA...
    • 12:35...en esta misma casa. Sí.
    • 12:37¿Es una ocurrencia? ¿Es apropiarse del título? ¿Qué es...
    • 12:42...lo de "La radio es mía"? ¿Es un impulso?
    • 12:44El título no lo puse yo. Eso para empezar.
    • 12:48Pero sí el título me parece que está puesto con bastante sentido...
    • 12:50...de la provocación. (RÍE)
    • 12:53De hecho, hubo gente que se sintió provocada y ofendida. Me parece bien.
    • 12:56Lo que no puedes hacer es convertir la radio en una centralita.
    • 13:00Una radio tiene que movilizar desde el título.
    • 13:03Lo que estamos haciendo es el mismo programa de siempre...
    • 13:07...pero adaptado a un horario y a unas circunstancias un poco raras.
    • 13:10Estamos haciendo una radio en competición con las grandes...
    • 13:14...cadenas que comparadas con esta tienen presupuestos mucho mayores...
    • 13:18...plantillas mucho mayores. Para que se hagan una idea los oyentes que...
    • 13:22...que no lo sepan, un programa cualquiera de mañana...
    • 13:25...de cualquier emisora tiene tres equipos.
    • 13:28Un equipo que entra de noche, que es el que va preparando a los que...
    • 13:32...entran a las 6:00 el turno correspondiente, y tiene otro...
    • 13:36...que entra a las 12:00 que va preparando. Tres equipos.
    • 13:40Sí, sí. Hacen más horas que nosotros.
    • 13:43Nosotros hacemos tres del tirón. Antes tenemos la media hora...
    • 13:46...del informativo. Es decir, estamos compitiendo en inferioridad...
    • 13:49...de condiciones con las grandes cadenas.
    • 13:51Eso los oyentes no lo saben, ni tienen por qué saberlo.
    • 13:54La baza con la que jugamos es que es programa hecho desde Asturias...
    • 13:57...que cuenta cosas de Asturias. Como me decía alguien: "Os pongo...
    • 14:01...y me estoy escuchando". Es el acento. "Y contáis cosas de aquí".
    • 14:05No sólo de aquí. Contamos cosas de fuera, pero también de aquí.
    • 14:08Y a la vez, y es otra cosa que nos dicen, nos levantamos riéndonos.
    • 14:12Cuando pongo la radio, pongo otras emisoras.
    • 14:15Y están muy enfadados todos. Muy cabreados.
    • 14:18Tenemos la media hora previa, estupenda, la primera edición...
    • 14:20...de "Asturias hoy", que es estupenda, que te pone en situación.
    • 14:24Luego, entramos nosotros a burlarnos un poco de todo en el mejor...
    • 14:28...de los sentidos, de forma amable. Tenemos cada hora con su boletín...
    • 14:32...informativo. Tampoco renunciamos a la información si hace falta.
    • 14:36De hecho, ya lo hemos hecho. Se ha dado la circunstancia.
    • 14:39Pero buscamos otra orientación, que la gente se levante riéndose...
    • 14:43...pasándoselo bien, que luego quieres cambiar e irte...
    • 14:46...a una tertulia más sesuda, hazlo. Creo que la risa y la información...
    • 14:51...no están reñidas, y creo que lo demostramos.
    • 14:53Has dicho: "Uno de los mejores programas del mundo".
    • 14:56¿Te consta? Me consta. No es una comprobación.
    • 15:00Una opinión. Está registrado. Está contemplado así.
    • 15:03¿Para qué te ha servido la radio? Tanto como oyente...
    • 15:06...como el tipo que la hace. ¿Para qué te ha servido?
    • 15:10En lo personal. No quiero decir en la parte profesional...
    • 15:13...que te sirve para dedicarte a ello y de esto comemos.
    • 15:16Y para pagar el colegio de los niños.
    • 15:19¿Para qué te ha servido en lo personal?
    • 15:21Me ha servido para encauzar algo de lo que hablábamos antes...
    • 15:25...que es la ganas de contar cosas y de comunicar.
    • 15:28Y desde un punto de vista personal, para vencer cierta reticencia mía...
    • 15:35...a expresarme y a comunicarme porque, aunque no se lo crean...
    • 15:39...los que estamos en al radio y en la tele no estamos todo...
    • 15:42...el día haciendo chistes ni somos simpáticos.
    • 15:44Más bien todo lo contrario. Un grado de timidez elevado.
    • 15:47Me han contado que Keanu Reeves, el actor. ¿Te acuerdas?
    • 15:51El de Matrix. Anda por los parques, no se relaciona con nadie.
    • 15:54Me imagino que cuando tienes un exceso, una suturación...
    • 15:56...lo que quieres es lo contrario. Parto de lo contrario...
    • 15:59...de que siempre fui muy retraído, muy a mi bola.
    • 16:02La radio me dio la oportunidad de salir de mí. Me acuerdo...
    • 16:05...del primer año que entré en la radio, el primer mes.
    • 16:08No decía tacos, chaval. (RÍE)
    • 16:10Tenía 20 años y no decía tacos. Siempre has sido un niño muy formal.
    • 16:14Fui monaguillo hasta los 18 años. Me meé en la cama hasta los 14...
    • 16:18...y monaguillo, hasta los 18. Oye, increíble.
    • 16:21El primer mes tenía la boca... La mi boca era de alpargata total.
    • 16:27¡Tenía una bocachancla! Decía auténticas barbaridades.
    • 16:30La radio me sirvió para soltarme. Y fumabas y bebías alcochol.
    • 16:34No. Por fumar nunca me dio. Es un clásico de la radio.
    • 16:37Fumar, el humo y el güisqui. (RÍE) Y el güisqui.
    • 16:41¿Te gusta el término de locutor? Alguno lo considera peyorativo...
    • 16:46...pero ya quisiéramos todos ser locutores.
    • 16:48Lo he dicho muchas veces. No soy locutor. Ya me gustaría ser...
    • 16:51...locutor y tener una voz espléndida como tenían.
    • 16:54Ahora, locutores, no te creas. Fíjate. Sonia Avellaneda, aparte...
    • 16:57...de gran comunicadora, es gran locutora. Tiene una voz espléndida.
    • 17:01Ser locutor es una profesión en sí misma. Además, muy complicada.
    • 17:05¿Está de moda la radio o sufre batacazos y vuelve?
    • 17:10¿Cuál es el momento de la radio? Tú que eres un oyente diario.
    • 17:15No sabría decir. La radio sigue teniendo, aparte de la magia...
    • 17:20...y el embrujo y todo lo que queráis, sigue teniendo...
    • 17:23...la credibilidad y sigue estimulando la confianza del oyente.
    • 17:27Te fías. Sigues diciendo: "Sentilo en la radio", "Díjolo la radio".
    • 17:30Y de la radio te días. Vale que te fías de los periódicos, de la TV.
    • 17:35Menos. De la radio te sigues fiando.
    • 17:38Me parece que es un buen momento. A la radio lo que sí le pediría...
    • 17:41...que no tengo que pedirlo, tendría que hacerlo, sería reformatearse.
    • 17:45Reformatear la radio no es utilizar sólo las redes sociales...
    • 17:48...o aquel reformateo que se hizo en los 90 de decir que los oyentes...
    • 17:52...hagan la radio. Eso también...
    • 17:54"Vamos a abrir los micrófonos", y ya me solucionó una hora de programa...
    • 17:58...y qué maravilla. No. Creo que hay que buscar formatos nuevos.
    • 18:02Hay que buscar cosas que en la radio no se hayan hecho. Que existen.
    • 18:05Hay gente que lo está haciendo en esta casa y en otras casas...
    • 18:08...pero sí es verdad que hay que aprovechar el buen momento, el tirón.
    • 18:11No sé si han pasado de moda las tertulias políticas...
    • 18:16...que hasta hace poco no existían. Fue un invento de no sé quién.
    • 18:20Sí lo sé, pero bueno. Fue un invento.
    • 18:22Ahora no sé si está demodé. Si la gente está un poco harta...
    • 18:26...de tanto opinador, tanta gente que lo sabe todo.
    • 18:29Tú lo has dicho. Acabas harto de tanto experto.
    • 18:32De tantas personas que... "Pero esti, ¿cómo puede saber de todo?
    • 18:36Además, ¿dónde lo estudia? ¿Dónde se forma? Porque siempre está aquí.
    • 18:41Claro. (RÍE)
    • 18:42Está aquí y luego, veslu en la TV. Y obtiene pingües beneficios...
    • 18:46...por decir lo que opina o lo que le digan que opine...
    • 18:50...o por decir lo que piensa.
    • 18:53Sí. Puede que haya un cierto hartazgo de expertos, de sabios.
    • 18:57De opinadores en general. De listos.
    • 19:00Antes de la radio tenías vida. Hacías más cosas, ¿no? (RÍE)
    • 19:05Existías. Lo que pasa que llevo tanto tiempo...
    • 19:08...en la radio que no creo que ya no... Entraba en la radio...
    • 19:11...cuando estaben los mis hermanos, porque empezaron antes que yo.
    • 19:14Yo tenía 13-14 años y entraba ya por la radio. Es como ahora pal mi fíu.
    • 19:18El caldo de cultivo suyo es la radio, el escenario.
    • 19:22Y es donde va a querer desenvolverse seguramente cuando sea mayor.
    • 19:25Estudié bien. Fui buen estudiante. En el Corazón de María.
    • 19:29Nunca hice deporte. Se nota.
    • 19:31Se nota, ¿no? ¿Por qué lo dices? No, bueno...
    • 19:35Si vas a empezar con alusiones físicas...
    • 19:37No que se nota, que yo lo imaginaba. Igual que yo, que tampoco...
    • 19:40...hice deporte. ¿Ves?
    • 19:42No sé saltar el plinto. Aprendí a saltar el potro...
    • 19:45Es increíble. En 3 de BUP, porque en COU no tenías gimnasia.
    • 19:49Antes se llamaba gimnasia, no educación física. (RÍE)
    • 19:52No sé cómo se llama. Ahora se llama educación física.
    • 19:54Ahora les enseñan. Es distinto. Antes era otra cosa, sí.
    • 19:57Antes poníente a correr. Acuérdome de un profesor que tenía...
    • 20:00...en el Corazón de María que nos ponía a dar vueltas...
    • 20:02...al gimnasio y paraba a uno: "Ven. Véteme a la cafetería a por Goya".
    • 20:05Es una marca de tabaco. Ya no sé si existe.
    • 20:08Creo que no. Bueno, no sé. Sea como sea...
    • 20:11...aprendí a saltar el potro en 3 de BUP, porque nadie me enseñó.
    • 20:15Saltaba. Me ponía a saltar. Veía el trampolín, y en lugar...
    • 20:19...de saltar con los pies juntos... (RÍEN)
    • 20:22...saltaba con un pie delante y otru, detrás.
    • 20:25Y me pegaba unas leches... (RÍE) Ya. Quiero quitarme la imagen.
    • 20:28Y ¡blas!, ¡pum!
    • 20:30En 3 de BUP me di cuenta de que la solución era saltar con los dos...
    • 20:33...pies. Y fue donde aprendí. Yo no aprendí porque tenía miedo.
    • 20:37Tenías miedo porque no te enseñaben. Y porque no me dio la gana.
    • 20:41Nadie te decía: "Lo estás haciendo mal". Te decían: "¡Torpe!".
    • 20:44Suficiente. Yo suspendí gimnasia también.
    • 20:47Suspendí dibujo también. Eso sí que me preocupa porque...
    • 20:50...el dibujo es una de las cosas que hacías paralela a la radio.
    • 20:53Tienes exposiciones. Hice unas cuantas, sí.
    • 20:56Gracias a la generosidad ajena, en varios sentidos.
    • 21:00Primero, que me propusieran hacerlo. Dibujas muy bien. Lo sé.
    • 21:03Bueno, dibujo... Es otra consecuencia de la timidez personal.
    • 21:09No tengo habilidades sociales. Siempre fui... Ahora crecí...
    • 21:13...pero siempre fui piquiñucu. Lo que hacía... Y gordín.
    • 21:16Lo que hacía, cuando había mucha gente alrededor, como no me hacía...
    • 21:19...el gracioso porque nunca me hice el gracioso, dibujaba.
    • 21:22Es mágico. Fabuloso. Te pones a dibujar y, de repente, tienes...
    • 21:26...a todo el mundo alrededor de ti mirando lo que dibujas.
    • 21:29Incluso los que te odian y te detestan dicen: "¡Mira cómo dibuja!".
    • 21:33A partir de ahí, me dediqué a dibujar. Es por necesidad.
    • 21:37Ahora eres de los nuestros, de la RPA, pero fuiste de otros...
    • 21:40...y casi siempre fuiste de la SER. 17 años estuve en la SER.
    • 21:44Es para mí mi segunda casa. Ahí tengo amigos, compañeros.
    • 21:50La SER... Lo que tú dices, uno hace siempre el mismo programa.
    • 21:56También lo haces en el mismo tono, en el que aprendes a hacerlo.
    • 22:00Los que estaban en Antena3 o en la COPE lo hacen con el tono...
    • 22:04...porque cada emisora tiene su tono. Se nota, sí.
    • 22:08No sé si los oyentes notan, los espectadores en este caso...
    • 22:11...que hablo muy rápido. Eso es una herencia SER total y absoluta.
    • 22:14A ti te pasará como a mí, que sin que suene ningún indicativo...
    • 22:17...de la radio, identificas estés dónde estés a qué cadena pertenece.
    • 22:21Sí, por el propio sonido de la radio. Aunque no lo identifiques...
    • 22:25...a la primera, dices: "Esto no es la SER".
    • 22:27La COPE o RNE. A la SER le debo...
    • 22:30Ya te digo, 17 años trabajando aquí y en Madrid. Y para mí es...
    • 22:34...mi segunda casa. Ahora, la primera es esta.
    • 22:36Naturalmente, sí.
    • 22:38Tuviste la opción de irte de Asturias y de triunfar...
    • 22:42...en la capital del reino. Hiciste programación nacional.
    • 22:46En Madrid, primero. Y terminaste haciéndola aquí porque eran...
    • 22:49...unas horas muy raras. De madrugada. Siempre horarios raros.
    • 22:52¿Te hubiese apetecido marcharte? ¿Ser uno más de los que emigran...
    • 22:56...de los que se van? Es que a mí me cogió mayor.
    • 22:59Siempre cuento que en el mismo año en que me fui a... Bueno, me fui.
    • 23:03Íbamos a hacer una sustitución en verano a Madrid.
    • 23:06A sustituir a Paco González en El Carrusel. Y se fue Juanma Castaño.
    • 23:09Juanma Castaño tenía... No sé qué edad tiene. No le voy a quitar años.
    • 23:13Tenía 10 años menos que yo tranquilamente.
    • 23:16Se iba a la aventura, a ver qué pasaba. Habéis visto cuáles son...
    • 23:20...los resultados. Francamente lamentables, Juanma Castaño...
    • 23:23...si me estás escuchando. Pero a mí me pilló mayor, con 32 años.
    • 23:27Y estuve durante cuatro años haciendo aquello. En efecto, las madrugadas...
    • 23:31...en un momento dado dije: "Se pueden hacer desde Gijón".
    • 23:34Hascerlas desde Radio Madrid en este cubículo, está bien, mola...
    • 23:38...pero hacerlas desde Gijón, que está enfrente de la Escalerona...
    • 23:41...con el muro de San Lorenzo, bueno.
    • 23:44Cuando nació Álvaro, el mi fíu, en 2006, volvieron a afrecerme.
    • 23:50"¿Quieres...?". "Mira, me vais a ofrecer lo mismo, madrugadas.
    • 23:53O me ofrecéis otra cosa o yo...". Sabía que me cerraba una puerta.
    • 23:58Y me la cerré conscientemente, pero como tampoco pienso...
    • 24:01...que los que se van a Madrid o se van a hacer radio o TV...
    • 24:06...a otros sitios son mejores que los que nos quedamos aquí.
    • 24:10Y siempre lo he dicho, una gran cadena, Radio Madrid es como...
    • 24:15...un Gijón pero multiplicado por 15. La misma chapuza o la misma...
    • 24:19...maravilla multiplicada por 15. Es todo mucho más grande nada más.
    • 24:23Sé que me cerré una puerta, pero estoy más bien aquí, oye.
    • 24:26Algo que conoce mucha gente, pero no todo el mundo, es tu otra pasión...
    • 24:31...que es la música. En particular, la música clásica.
    • 24:34Y además que eres un oyente de música clásica, pero sobre todo...
    • 24:38...un estudioso, en tu modo particular de estudiar la música...
    • 24:42...clásica. Eso es verdad. ¿De dónde de viene esa afición?
    • 24:45Esa es otra cosa también que tiene que ver con el carácter...
    • 24:49...un poco raro aquí del muchacho.
    • 24:51En mi casa se escuchaba música. Mi padre tenía discos de zarzuela.
    • 24:56Recuerdo, como primeras experiencias musicales, una Carta de Ajuste...
    • 25:00...donde sonaba una rapsodia de Liszt y dije que me regalaran el disco.
    • 25:04Claro, si en vez de haber nacido en Gijón en el Llano...
    • 25:08...hubiera nacido en Wisconsin, me lo hubieran comprado y además...
    • 25:11...llevado al conservatorio. Pero, claro, me dijeron: "Eh...".
    • 25:14Y me regalaron... Iba a decir un scalextric, ni un puzle. (RÍEN)
    • 25:19Uno fácil, ¿no? Sí, pero uno de estos gordos.
    • 25:25Y recuerdo otra también en casa que es...
    • 25:28Cada uno cuenta lo que vive, ¿eh? Recuerdo estar...
    • 25:32...uno de mis hermanos en su habitación; yo, en la mía...
    • 25:36...y en medio estaba una habitación con mi padre durmiendo la siesta.
    • 25:39El mi hermano tenía puesta una música que empezó a subir, subir...
    • 25:42...y mi padre gritó desde la habitación...
    • 25:44..."Nacho, pon más bajo el bolero de Ravel.
    • 25:48Mi padre no dijo: "Pon más baja esa música".
    • 25:53Y a partir de ahí... Son anécdotas, pero uno...
    • 25:59...busca lo que le alimenta de alguna manera y escuchar música lo hace.
    • 26:03También pienso que si no escuchara música...
    • 26:05...consideraría muchos días perdidos. Lo que decía Nietzsche.
    • 26:09Un día sin música era un día perdido o la vida sin música...
    • 26:12...no tiene sentido. A mí me pasa. No quiero ponerme metafísico.
    • 26:17Es una necesidad, como otros de jugar al golf. Yo tengo necesidad...
    • 26:21...de escuchar, y como dices, leer, enterarme de cosas de música.
    • 26:25Luego, la otra parte, que es contarlas. Tuve la oportunidad...
    • 26:29...durante tiempo, y sigo teniéndola, de poder contar mi experiencia...
    • 26:32...de volcar mis ganas de comunicar también por el lado de la música.
    • 26:36Como un intruso. Y la música incluye la ópera...
    • 26:40...la zarzuela, todo, ¿no? Sí, todo. Aparte que antes...
    • 26:45...cuando empecé a coleccionar discos con 14-15 años...
    • 26:49...primero vinilos, encontrar discos era complicado. Ahora mismo...
    • 26:54...a través de Internet lo tienes todo. Primero, porque se graba todo.
    • 26:58Incluso las obras menores más ocultas de un compositor del XVII...
    • 27:02...que vivía en una abadía, está grabado y lo encuentras.
    • 27:07Es tanta la oferta que tienes que es como meter a un diabético...
    • 27:12...en una confitería. Es maravilloso el momento actual.
    • 27:15Tengo un poco de saturación también porque no llegas a absorberlo.
    • 27:19Es como el que tiene una gran biblioteca y dices tú...
    • 27:21..."¿Cuándo lo leo?". No hay tiempo. Sobre todo, leerlo en profundidad.
    • 27:26En este caso, para escucharlo como la música merece.
    • 27:29Para leer y escuchar música siempre hay tiempo.
    • 27:32Sí, pero hacerlo en condiciones. Más tarde, no sé.
    • 27:35Yo no cuento con jubilarme. Bueno, viviremos unos años más.
    • 27:39Oye, ¿recuerdas cuántas entrevistas has hecho a lo largo de tu vida?
    • 27:43Que son unos años. Algunos menos que tú. (RÍE)
    • 27:46Decir mil me quedarías corto, ¿no? Sí, seguro.
    • 27:49Estoy pensando, en la radio hacemos al día...
    • 27:53(CUENTA EN VOZ ALTA) Siete entrevistas.
    • 27:56Multiplicado por cinco. Pues sí, pueden ser...
    • 27:59Miles, sin duda. Sé que es un compromiso porque no lo habíamos...
    • 28:04...hablado antes. ¿Recuerdas alguna en especial? Siempre hay una, ¿no?
    • 28:08Recuerdo algunas desagradables... A esa me refiero.
    • 28:11De una persona, que no voy a decir su nombre, pública asturiana...
    • 28:15...que me malentendió una pregunta que le hice. Pensó que me estaba...
    • 28:19...insolentando de alguna forma y a partir de ese momento...
    • 28:23...entró contra mí, directamente. Acabé la entrevista...
    • 28:29...sin ese juego de la entrevista que es escuchar, repreguntar.
    • 28:34Le hice un cuestionario y se acabó. No diré quién es.
    • 28:39Otra vez me colgó el teléfono... (RÍE) ¿Cómo se llamaba?
    • 28:43Pedro Laín Entralgo, que había salido el libro de Gregorio Morán...
    • 28:47...de "El maestro en el erial". Le pregunté por aquel libro...
    • 28:50..."Eso son todo infamias", y me colgó el teléfono.
    • 28:52Luego, hay entrevistas agradables. Bueno, la de Pavarotti...
    • 28:56...cuando tenía yo 21 años, cuando estuvo en Gijón.
    • 28:59Fue una entrevista que estuvo bien.
    • 29:02Recuerdo a mucha gente que no es conocida...
    • 29:06...y que te fascina el preguntarle. Que es maravilloso poder hablar...
    • 29:11...con un paisano con una muyer que dices: "Mira lo que me cuenta".
    • 29:15Y luego, gente que redescubres. Actores, por ejemplo.
    • 29:18Estoy acordándome de Flotats apareciendo en el cubículo aquel...
    • 29:23...de la SER, en la Escalerona, un día de lluvia en verano...
    • 29:26...empapado el tío, con una sonrisa de oreja a oreja.
    • 29:29Qué lujo, ¿no? En vez de venir protestando y quejándose.
    • 29:33Hay otra gente que es famosa y que sabes que no merece la pena.
    • 29:36Aun no siendo periodista, que es relativo, puedes dedicarte...
    • 29:40...a la comunicación sin ser periodista.
    • 29:42Algo se me pega. Sin duda. Aparte, has hecho...
    • 29:44...información pura y dura, ¿no?
    • 29:46¿Cuál es tu opinión sobre el estado del periodismo en nuestro país?
    • 29:51Ahora que se dice que los periodistas tienen tanta influencia.
    • 29:54Creo que no la han tenido nunca. Creo que la tienen los opinadores...
    • 29:59...de los que hablábamos antes. Esos no son periodistas.
    • 30:02Ahora mismo, y como hablábamos, está cambiando el formato...
    • 30:06...del periodismo y la forma de hacer periodismo.
    • 30:10No creo que un blog pueda ser la fuente de información...
    • 30:15...de la que beba un lector, una persona, para informarse.
    • 30:20O no la única. Ni las redes sociales sólo.
    • 30:24Es posible que este comentario lo hago porque estoy mayor...
    • 30:27...para algunas cosas y me llama la atención.
    • 30:30Lo que tiene que seguir habiendo desde los medios de comunicación...
    • 30:34...es una responsabilidad hacia el lector, espectador, oyente.
    • 30:38Lo que no podemos hacer es dejárselo todo en manos del espectador...
    • 30:43...lector, oyente. Tenemos que formar también, somos responsables de ello.
    • 30:48No digo de educar, pero sí de hacer cierta pedagogía, ¿no?
    • 30:53Y luego, hay otra cosa.
    • 30:55Recuerdo leyendo las memorias... Es un libro fabuloso.
    • 30:58Las memorias de Ben Bradlee, el que fuera director de Washington Post.
    • 31:02Decía que él con los años había aprendido una cosa.
    • 31:05No creía que había que contarlo todo. Que como periodista sabía...
    • 31:09...que había cosas que valía más no contar. Creo que...
    • 31:13...se tiende a contarlo todo y ser el primero en hacerlo...
    • 31:18...sin tener claro cuál es la repercusión que puede tener.
    • 31:24Y no abogo por la censura, ¿eh? Sí, en cierta medida...
    • 31:28...por la autocensura inteligente. Sí.
    • 31:30Oye, la objetividad es posible llegar a ella o incluso...
    • 31:36...voy más allá, el periodista no tiene por qué ser objetivo.
    • 31:39Que puede tomar partido. Ahora, muchos lo hacen...
    • 31:43...de una manera descarada, ¿no? Hay dos cosas. Una...
    • 31:48...tomas partido desde el momento en el que enfocas una información...
    • 31:52...de una determinada forma en lugar de hacerlo de otra.
    • 31:56Vas a una rueda de prensa y seleccionas de mano lo que dice...
    • 31:59...el entrevistado en cuestión. Haces una entrevista y sacas...
    • 32:03...el entrecomillado que te parece o el titular que consideras. Eso...
    • 32:07...parece que atenta un tanto contra esa objetividad que algunos...
    • 32:12...confunden con la asepsia. Puedes ser objetivo pero no aséptico.
    • 32:16Como informador tienes que mojarte porque no te queda más remedio.
    • 32:20Eres el vínculo que hay entre ese entrevistado y el oyente o lector.
    • 32:25Eres el intermediario. Entonces, cuando hay dos personas...
    • 32:29Todos hemos jugado al "teléfono averiado".
    • 32:31Pasar el teléfono y, cuando llega al final, el mensaje no es el mismo.
    • 32:35Es el riesgo que corremos. Pero el que está en medio tiene...
    • 32:38...una obligación, un deber y eso implica una responsabilidad.
    • 32:42Tiene que contarlo como él sabe. Otra cosa ye la mala intención.
    • 32:46Luego, hay la segunda parte. Los que trabajamos en los medios...
    • 32:50...ni somos santos, para empezar; y segundo, pertenecemos...
    • 32:53...a grupos editoriales, empresas de un sesgo o de otro.
    • 32:57También digo que en mi vida, en esta profesión, nunca en 25 años...
    • 33:02...he recibido una presión de nadie para contar esto... Bueno, sí.
    • 33:05De un ex alcalde de Asturias, pero tampoco doy nombre.
    • 33:08En general, nunca nadie me ha presionado para que cuente algo.
    • 33:13Ni desde el medio que trabajaba. Cuando trabajas para uno...
    • 33:17...sabes cuál es su sesgo. Donde están los límites.
    • 33:20¿Qué es más poderoso en la radio? ¿El uso correcto del lenguaje...
    • 33:26...o lo que le rodea? Que es la imaginación.
    • 33:29Creo que la palabra es fundamental. La voz, también. Muchas veces...
    • 33:34...no hace falta que sea la voz... Como decía Silvio Rodríguez...
    • 33:37..."La palabra precisa, la sonrisa perfecta". No tiene por qué serlo.
    • 33:40Porque muchas veces dejas en el aire cosas, sobre todo, cuando hay...
    • 33:44...familiaridad con los oyentes. Como entras en su casa...
    • 33:47...hay cosas que se sobreentienden. (ASIENTE)
    • 33:49No sé la palabra, pero la voz es fundamental.
    • 33:52Me lo dijo una señora una vez en la cola de un supermercado...
    • 33:55...y lo digo aquí porque fue su opinión. Yo no opino lo mismo...
    • 34:00...pero tengo motivos para estar orgulloso. Me dijo...
    • 34:03..."Pachi, tienes la voz perfecta". (RÍE)
    • 34:07Y no tengo la voz perfecta, la tengo normal y corriente.
    • 34:11Lo que me quería decir es: "Cuando te escucho, me quedo a escucharte.
    • 34:15Es como agradable estar escuchándote".
    • 34:18Aparte de que escuchar la radio no la escucha casi nadie.
    • 34:21La radio la oyes, la tienes de fondo y si eso no es agradable, me dirás.
    • 34:25Sí, le doy mucha importancia a que la voz, no que sea buena...
    • 34:30...no necesariamente, sino que tenga grano. Como la voz de los cantantes.
    • 34:34Hay gente que no canta bien, pero tiene una voz...
    • 34:37Tiene algo que no sabes explicar. Un tipo que trabaje en la radio...
    • 34:41...con algunos trucos, no sé si de magia o no, ¿puede superar...
    • 34:45...que no escriba bien, hable bien o no? Esto...
    • 34:49Mira, creo, seguro que estás de acuerdo, en la televisión...
    • 34:53...se puede hacer...
    • 34:56Ves a una persona en la tele, hablo de mí, y dices...
    • 35:00..."Da pena ver a este chaval. Mira cómo tiene la camisa arrugada.
    • 35:04Mira qué entrades". (RÍE) Bueno, entrades.
    • 35:08Entrades y salides. Sí.
    • 35:14O lo contrario, ¿no? "Mira esti Justo, de galán".
    • 35:19Cualquier profesional de la televisión.
    • 35:23Siempre invito a que hagan la prueba de cerrar los ojos.
    • 35:27Cerrar los ojos y escuchar a esa persona.
    • 35:29No la miren, escúchenla. Fíjense lo que está diciendo y cómo lo dice.
    • 35:36Notarán como en la televisión sí hay opción al "engaño".
    • 35:40A la impostura de la que hablábamos. Exacto.
    • 35:43Porque la imagen nos impide escuchar. Cierra los ojos y sólo escuchas.
    • 35:48En la radio eso no es posible. (ASIENTE)
    • 35:50En la radio puedes tener los ojos cerrados si quieres.
    • 35:53En la radio todo va por la voz y el micro, lo sabes...
    • 35:56...es lo más canalla que existe, es absolutamente transparente.
    • 36:00Hay quien dice que te ocultas detrás del micrófono...
    • 36:03...también de una buena voz... Ya.
    • 36:06...y los oyentes también son muy listos.
    • 36:10Creo que no hay engaño posible en la radio.
    • 36:13Bueno, aparte de la radio también tienes vida fuera. Por ejemplo.
    • 36:16No mucha. Tienes vida, sí.
    • 36:19Le dedicas mucho a la radio. Casi todo el día, pero tienes vida.
    • 36:23Acaban de premiarte con una cosa teatral, ¿no?
    • 36:26Esto para ti es una sorpresa y novedad.
    • 36:28Sí. Pero esto es lo que hablábamos. Si yo digo que sí a todo.
    • 36:33Mientras sea decente y me pille con las ingles depiladas...
    • 36:36...yo digo absolutamente que sí a todo. (RÍEN)
    • 36:39Dije que sí a hacer conciertos didácticos u oberturas en la ópera.
    • 36:43A escribir un par de libros y un día, Carmen Gallo, de Factoría Norte...
    • 36:49...compañía veterana de Gijón, me dijo: "Quiero participar...
    • 36:52...en el premio de producción escénica Jovellanos...
    • 36:55...y hacerlo con un texto tuyo". Y dije: "Bueno, tú misma".
    • 36:58Ya habíamos colaborado haciendo cosas antes.
    • 37:01Yo tenía una serie de obsesiones en la cabeza rondando, pero que...
    • 37:05...nunca plasmé porque nunca tengo tiempo para sentarme a escribir.
    • 37:08Como tenía un plazo fijado... Porque padezco del síndrome Mastropiero.
    • 37:13¿Sabes cuál es? Me lo has contado.
    • 37:16Mastropiero es el escritor de Les Luthiers.
    • 37:19Cuando componía obras por encargo, escribía cosas sin espíritu...
    • 37:23...ni de alma ni de nada. Auténticas chapuzas. En cambio...
    • 37:26...cuando obedecía a su inspiración, jamás escribía una nota, ¿no? (RÍEN)
    • 37:30Eso es lo que me pasa a mí. Por inspiración no escribo nada.
    • 37:33Pero si alguien me dice que el 15 de mayo tienes que tener terminado esto.
    • 37:37Me lo tienes que entregar. Y ya está. Me puse a escribirlo...
    • 37:40...lo terminé, entregué. Nos presentamos el año pasado...
    • 37:45...quedamos a esto de ganar el premio porque hubo un propuesta mejor...
    • 37:49...de Margallano en concreto. Y este año ganamos.
    • 37:53A ver, lo ponía además en Facebook en plan de risa, ¿no?
    • 37:58"Ahora, ¿qué yes? ¿Dramaturgo?". Bueno, un poco sí.
    • 38:01Escribes una obra de teatro, pero no quiere decir que a partir de ahora...
    • 38:05...me dedique a escribir obras de teatro. También es verdad...
    • 38:08...que hay una cierta aprensión hacia el amateur...
    • 38:11Bueno, al que hace muchas cosas, ¿no? Haces demasiadas, hay que hacer una.
    • 38:15Si haces tanto, algo harás mal. Eso es. ¿Va a hacerlo todo bien?
    • 38:20Ni bien ni mal. Sencillamente lo haces. Luego, resulta...
    • 38:23...que tienes la suerte que alguien te da un premio, que además...
    • 38:26...no depende de ti, sino de un jurado, pues estupendo.
    • 38:29Y en octubre estrenaremos y a ver qué pasa.
    • 38:33Decía que te podemos encontrar en el teatro, la música...
    • 38:37...dando una cosa didáctica de la ópera, en algo benéfico.
    • 38:40Te apuntas a todo, ¿no? Sí.
    • 38:43Por dos razones. Primero, porque hay cosas que es por una cuestión...
    • 38:49...de generosidad. Lo de Burundi, por ejemplo. Te invitan.
    • 38:53Invitaron a mi hermano en realidad, pero yo me di por invitado, ¿eh?
    • 38:57"Venga, vamos y lo hacemos". Y luego, hay otra cosa y siento decirlo así...
    • 39:03...puede que sea incluso un poco crudo decirlo, pero nunca sabes...
    • 39:07...en qué momento el No que diste te va a cerrar una puerta.
    • 39:11Y esta profesión en la que estamos. Bueno, este mundo...
    • 39:15...no está como para decir que no. Y por lo general, tengo el Sí fácil.
    • 39:20Ojo, no para hacer cualquier cosa. Hay cosas a las que he dicho que no.
    • 39:26Pero si creo que puedo hacerlo, tengo que decir que sí porque nunca sé...
    • 39:30...si el No que doy va a ser la puerta que me cierro.
    • 39:33Este oficio nuestro, llamémosle así, ¿tiene futuro o somos una cosa...
    • 39:38...a extinguir dentro de poco? No. Creo que el oficio...
    • 39:41...de contar cosas, que es a lo que nos dedicamos, tiene futuro...
    • 39:44...porque siempre va a haber alguien que quiere escucharlas.
    • 39:47Mientras seamos capaces de mantener la atención, que es obligación...
    • 39:50A veces pensamos que la radio se enciende de forma automática...
    • 39:53...y la TV también. No, hay un ejercicio de voluntad por parte...
    • 39:57...de quien quiere ver. Y hay una oferta tan grande...
    • 39:59...que en cualquier momento cambias. Entonces, el arte de seguir...
    • 40:04...contando va a seguir practicándose y si no somos nosotros, serán otros.
    • 40:10Pero vamos a reclamar atención, que nos escuchen y vean.
    • 40:14Tú y yo que vamos para una edad adulta, maduros...
    • 40:16...tenemos mucho contacto con periodistas...
    • 40:19Tú y yo sumamos 100 años juntos. Seguramente. O más. (RÍE)
    • 40:23Bueno, tenemos contacto con periodistas jóvenes...
    • 40:27...que son probablemente los mejores preparados en este momento...
    • 40:31...y seguro que los peor pagados. ¿Te da esa sensación?
    • 40:35Sí. A los que yo conozco les falta...
    • 40:41...lo que nosotros teníamos de sobra, que era el baqueteo, ¿no?
    • 40:46Estar baqueteado constantemente, y que me acuerdo puesto...
    • 40:50...delante de una mesa de mezclas y decirme: "Mira, el botón esti...
    • 40:53...ye pa encenderse; y esti, p'apagar".
    • 40:55Y mi primera entrevista, a un paisano que iba a ir en bicicleta a Moscú.
    • 40:59El mi hermano me dijo: "Das aquí y aquí".
    • 41:01Y lo hice, ¿eh? Pero acuérdome que estaba temblando.
    • 41:05Me acuerdo también cuando me enseñaban a trabajar...
    • 41:08...con las cartucheras, que me cayó una bronca de Julio Roimal...
    • 41:11...por no haber sacado bien un corte. Bueno, una serie de historias.
    • 41:13Veo que les falta baqueteo y ganas de baquetearse un poco, de decir...
    • 41:18..."Soy un titulado, tengo enseñanzas pero me falta esto".
    • 41:24Reconocer que les falta la parte práctica. Nosotros...
    • 41:29...fuimos aprendiendo, el bagaje lo fuimos obteniendo...
    • 41:32...no de los estudios, sino del baqueteo.
    • 41:35Y deberían estar mejor pagados. Por supuesto que sí.
    • 41:38Ojo, los que entran ahora y los que llevan años también, ¿eh?
    • 41:43Oye, ¿uno es periodista...
    • 41:46...a lo largo de toda su vida hasta que se muere?
    • 41:49Si entendemos periodista por comunicador, uno...
    • 41:53...no pierde las ganas de comunicar y el día que las pierda...
    • 41:57...pues apaga y vámonos. Nos dedicamos a otra cosa.
    • 42:00Quedarnos en casa a escuchar música y leyendo.
    • 42:02¿Y tiene que ser las 24 horas del día o hay que tener vida propia?
    • 42:06Claro, tener vida propia. A ver, luego te puede mucho...
    • 42:12Si llevo tres horas delante de la radio hablando y antes...
    • 42:16...las horas de preparación y las posteriores y llevo hablando...
    • 42:20...cuando llega el momento de ir a buscar al chiquillo al balonmano...
    • 42:23...estoy con los padres y por algún motivo...
    • 42:25No hablas. No, al revés.
    • 42:27Claro, te preguntan y claro, tú no sabes contestar: "Aquí".
    • 42:31Y lo cuentas todo. ¡Todo!
    • 42:34Aparte, esperas a ver cómo reacciona el otro y lo que hace es escuchar.
    • 42:39Y dices: "Dame un poco de cancha, ¿no?".
    • 42:41Creo que no podemos muchas veces por deformación profesional.
    • 42:45En este programa, que vienen muchos políticos...
    • 42:48...tengo que preguntarte, por lo menos dame tu opinión...
    • 42:51...sobre cómo ves el país, las cosas, nuestra región.
    • 42:54No lo sé. Me falta un poco de perspectiva creo.
    • 42:57¿Sí? Claro, madrugas mucho y te acuestas pronto.
    • 43:00No creas. ¿Lees periódicos de papel?
    • 43:03Leo más los digitales. Los de papel los leo en casa de mi madre.
    • 43:08No sé. La pregunta es complicada porque puedes tirar por muchos lados.
    • 43:14No es que no quiera mojarme. Me da la impresión de que hay...
    • 43:17...un absoluto desencanto con prácticamente todo.
    • 43:20Creo que tienen que solucionar ahora lo de la Transición.
    • 43:25¿Lo de la Transición? Sí, la frase es rara.
    • 43:29Deberían contar: "La Transición fue así por esto, por esto y por esto".
    • 43:34Si nos explican bien cómo fue la Transición...
    • 43:37Claro, la Transición generó un encantamiento en la población...
    • 43:40...al cual sucede el desencanto actual. Si nos contaran...
    • 43:44...que a lo mejor no fue tan maravillosa como pensamos.
    • 43:46Que no eran todos tan idealistas, todo tan guapo. A lo mejor...
    • 43:50...el desencanto sería menor. Pero no voy a extenderme, ¿no?
    • 43:54¿Eres sportinguista? Lo soy porque nací en Gijón.
    • 43:58¿Sólo por eso? ¿No vas al fútbol? No soy nada futbolero.
    • 44:02¿Fuiste al Molinón? Alguna vez con el mi fíu....
    • 44:06...porque no me quedó más remedio y luego, en la SER, con Manfredo...
    • 44:09...a hacer un poco el canelo. Pero no soy nada futbolero.
    • 44:13Soy más, por el mi fíu también, balonmaneru.
    • 44:16¿Sí? Sí, es más entretenido.
    • 44:18Un partido de balonmano no sabes cómo va a acabar.
    • 44:21El otro día contra Huesca, en el último segundo se decidió.
    • 44:26Tiene más emoción que el fútbol. El fútbol no me emociona. Lo siento.
    • 44:31Puedes dar la impresión de que eres un tipo muy feliz, alegre...
    • 44:34...que todo te va bien, pero has tenido tus momentos malos.
    • 44:37¿Cuál ha sido el peor momento de toda tu vida?
    • 44:40(RESOPLA) No hablo sólo de la profesión.
    • 44:43¿El peor momento? Creo que hay muchos.
    • 44:46La muerte de mi hermana ha sido uno de los momentos más tristes, trágico.
    • 44:50Yo estaba muy unido a ella, sobre todo de niños.
    • 44:53Hombre, las circunstancias... Y sí, es un momento trágico.
    • 44:57No obstante, yo no soy optimista por naturaleza.
    • 45:02Sí soy vitalista. A mí me sale que todo va ir mal.
    • 45:08Y que todo puede ir a peor. Pero hay una especie de cosa recóndita...
    • 45:13...que sale sin que quiera. Y dices: "Hombre, ¿qué estás diciendo?".
    • 45:18Como quitándome la razón a mí mismo. "No, qué va a ir mal". Sin embargo...
    • 45:23...creo que tengo bastante facilidad para salir a flote.
    • 45:27Creo que esa circunstancia personal fue la más triste y trágica.
    • 45:32En este programa siempre pregunto por la opinión del invitado...
    • 45:36...respecto al Papa. No sé si me darás la tuya o la de tu madre.
    • 45:39No, te daré la de mi madre porque no tengo una opinión formada.
    • 45:42Me gusta lo que está haciendo el Papa porque hace comunicación...
    • 45:46...y está cambiando las pautas de comunicación del Vaticano...
    • 45:50...a marchas forzadas. Pero mi madre no se fía. ¿Sabes por qué?
    • 45:54¿De este Papa? No. Fíjate, ¿eh?
    • 45:56Lo que ye ser mayor y tener espolón. Dice que no se fía porque...
    • 46:00"Anduvo por ahí con Videla y con los de la junta...
    • 46:04...de los militares argentinos y no me parece que sea trigo limpio".
    • 46:08Bueno mamá, todos tenemos... "No, no".
    • 46:11A tu madre, ¿le gusta más este? No. Los anteriores, peor todavía.
    • 46:14Me lo imaginaba. Bueno, tú compartiste con mi madre...
    • 46:17Sí, señor. ...una conversación a tres...
    • 46:20...con el arzobispo. Sí, tenemos un momento histórico.
    • 46:25No sé si le pareció muy bien al arzobispo...
    • 46:28Yo creo que no. No. (RÍE)
    • 46:31Estáis señalados con el dedo desde entonces.
    • 46:33Mira que tenemos relación con la iglesia nosotros.
    • 46:36Igual sois de otra parte de la iglesia.
    • 46:39Más moderna, antigua. No lo sé. Puede ser.
    • 46:42Oye, tu madre sí es importante en la radio porque también...
    • 46:45...te ha acompañado siempre, ¿no? Recuerdo a los jefes de programas...
    • 46:48...de Radio Madrid que me decía la primera vez que la escuchó...
    • 46:51..."Oye, va a entrar en la hora siguiente también". Decía: "¡No!".
    • 46:54No sé. Fue una cosa de casualidades. La madre de Pachi.
    • 46:58Lo hicimos mucho antes, y es cierto, de que lo hiciera...
    • 47:02...Gomaespuma, que metía a su madre. Sí, verdad.
    • 47:05Pablo Motos la estuvo metiendo. El otro día me acordé viéndolo...
    • 47:09...decía: "Este es un plagio de Pachi".
    • 47:12Llevo 20 años con mi madre en la radio, pero además, sin guión.
    • 47:16Ella contando lo que le parece. Y con los años además...
    • 47:19...a mi madre le ha venido bien el cumplir años porque claro...
    • 47:23...no vas a la cárcel, ¿no? Mi madre puede decir y dice...
    • 47:25No, déjate, ¿eh? Ya tiene 82 años.
    • 47:28Y dice lo que le sale por la boca. Sí.
    • 47:31Se lo prepara. De hecho, voy a comer los jueves a su casa...
    • 47:36...y siempre me dice: "No sé qué voy a contar mañana". Siempre, ¿eh?
    • 47:39Digo: "No sé, mamá. Puedes hablar de esto, lo otro".
    • 47:42Dice: "Bueno, ya lo pensaré". (RÍE)
    • 47:45Y luego, se lo anota. Ella lo apunta a mano, se pone delante del teléfono.
    • 47:49No lo lee, lo cuenta. Además, le preguntas y ella tiene...
    • 47:53Mi madre es una persona con una capacidad de comunicación...
    • 47:57...creo que la heredamos de ella y de mi padre.
    • 47:59Mi padre vendía camisas y pantalones en una tienda llamada La Mina.
    • 48:02Él era Jaime el de La Mina. Estuvo 40 años en el comercio.
    • 48:06Lo cual estar delante de un público lo tenía dominado. Y mi madre...
    • 48:10...que iba a la radio cuando era pequeña a cantar, contar historias...
    • 48:15...tiene capacidad de comunicar y luego, tiene una voz juvenil.
    • 48:19Ahora se le cascó un poco por mayor. Y es muy joven de espíritu.
    • 48:24Mi madre ha hecho lo que la mayor parte de nosotros no hacemos.
    • 48:27Que es rectificar a lo largo de su vida.
    • 48:29Madurando sus opciones. En el caso de la religión.
    • 48:32Desde no una beatería, porque ella nunca fue beata...
    • 48:37...a pasar al extremo contrario. Estábamos en una parroquia progre.
    • 48:41Y ahora pasó al agnosticismo total y absoluto de no creer en nada.
    • 48:47De ser muy creyente a todo lo contrario, pero muy razonado.
    • 48:51No porque: "Estos curas...". No, con criterio, sentido. Con el suyo.
    • 48:57El de una señora de 82 años que no tiene una educación reglada...
    • 49:00...como podemos tener nosotros, pero que toda su vida tuvo inquietud...
    • 49:04...que es lo único que no puedes perder, ¿no?
    • 49:06Además, lo cuenta muy bien. Es el mérito que tiene.
    • 49:09Pensaba traer a los Poncela hermanos pero no, traigo a la madre de Pachi.
    • 49:13Muy bien. Creo que es mejor, ¿no?
    • 49:16No sé si la convencerás. Igual si lo haces vía satélite por plasma...
    • 49:20(RÍE) Una ahí, sí.
    • 49:23Se nos ha ido el tiempo. No sabes la pena que me da hoy en especial.
    • 49:27Tenemos que dejarlo aquí porque nos hemos pasado.
    • 49:29Que ha sido un placer. ¿Cuándo vas a la radio?
    • 49:32Cuando me invite alguien. Dices que no tienes entrevista.
    • 49:35Yo no lo tengo. Anda, calla la boca.
    • 49:37Bueno, un placer y muchas gracias.
    • 49:39A ustedes, hasta la próxima semana. Nos encontramos aquí...
    • 49:41...en un nuevo capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.

    Pachi Poncela, comunicador radiofónico, lleva toda una vida delante de un micrófono y es una de las voces imprescindibles de la radio asturiana. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL