Martes 29 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU5MzUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.EYGW2L4MsJx0y6UvBLLIgE8BlYPItM52k84FeBvpDCE/2014/09/74193_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Señoras, señores, buenas noches. Bienvenidos a un nuevo capítulo...
    • 0:19...de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 0:21Hoy hablamos con un periodista, Luis José Ávila.
    • 0:26Periodista de raza, académico, mundano...
    • 0:30...periodista político, económico, narrador de la vida social...
    • 0:33...periodista deportivo, taurino, del corazón...
    • 0:36...con el corazón en vilo. Escribidor de historias...
    • 0:39...contador de sucesos, as del reporterismo.
    • 0:42Ha probado todos los palos y lo sigue haciendo.
    • 0:45Retirado un poco de la vida laboral, se resiste a abandonar...
    • 0:48...su apasionada profesión, su oficio natural...
    • 0:50...el auténtico, el único.
    • 0:52Nació el 6 de agosto de 1945. Ese día cayó sobre Hiroshima...
    • 0:57...la primera bomba atómica.
    • 0:59Así que no podía ser otra cosa que periodista.
    • 1:02Hasta su nacimiento está unido a una noticia, a un hecho...
    • 1:06...tan destacado, aunque terrible, de la historia.
    • 1:09Unido en lo sentimental del diario Región. En lo profesional...
    • 1:13...lo estuvo a todos los periódicos de Asturias, y a otros medios.
    • 1:17Es periodista las 24 horas del día, en toda circunstancia, momento...
    • 1:23...de arriba abajo.
    • 1:24Ha vivido mucho, lo bueno y lo malo.
    • 1:27Ha conocido el oficio desde el origen.
    • 1:29Cuando se inventó la imprenta, él ya estaba allí...
    • 1:32...no porque sea mayor, sino porque llegó antes que nadie...
    • 1:34...como buen periodista.
    • 1:36Ha vivido la dictadura, la transición, la democracia...
    • 1:39...la monarquía. Conoce de memoria la historia política...
    • 1:41...económica, cultural y social de Asturias.
    • 1:43Hoy, se ha apuntando a las nuevas tecnologías...
    • 1:46...y se mueve por Internet como nadie.
    • 1:48Es un clásico moderno.
    • 1:50Hace más de 30 años que lo conozco y os aseguro que es un señor...
    • 1:53...un gran tipo, un auténtico paisano.
    • 1:57Muy buenas noches. -Muchas gracias, don Justo.
    • 2:00Te veo en plema forma. Igual que yo te veo a ti.
    • 2:03(RÍE) En las redes, eres un as...
    • 2:06...de Internet y las redes sociales. Son 50 años ejerciendo...
    • 2:10...el periodismo, siempre en Asturias. Eso es importante.
    • 2:13Hablaremos de todo eso durante los próximos minutos.
    • 2:16Mira que nacer en un día como ese.
    • 2:21Nací en 6 de agosto en Oviedo.
    • 2:25En la clínica San Cosmen, que estaba en la calle Asturias.
    • 2:30Era de un médico traumatólogo muy famoso que lo conocía...
    • 2:33...todo el mundo como don Paquito. Era un fenómeno.
    • 2:36Junto con Vicente Vallina, tenían una categoría internacional.
    • 2:41Con el paso de los años, llegué a entrevistar a don Paquito...
    • 2:45...sobre temas médicos. (RÍE)
    • 2:48Estudiaste en los Dominicos. Sí.
    • 2:51Donde estudiaron muchos conocidos. Era un curso en el que estuvo....
    • 2:57...Rafael Sariego, que fue consejero de Sanidad...
    • 3:00...estuvo Ignacio Gracia Noriega...
    • 3:03...estuvo Enrique Pontigo, que fue alcalde de Llanes...
    • 3:09...estuvo el oftalmólogo Andrés Tresguerres...
    • 3:14...y Antonio Masip.
    • 3:17Antonio Masip y yo estudiamos el Bachillerato juntos.
    • 3:21Recuerdo que de críos, en Semana Santa, nos hacían salir llevando...
    • 3:26...un pedón en las procesiones.
    • 3:32Eso contribuyó, a lo largo de la vida, a hacer lazos...
    • 3:36...de amistad importantes.
    • 3:40Era un colegio, en aquellos años, muy liberal.
    • 3:49No tenía connotaciones ni religiosas.
    • 3:53Salvo hacerte oír misa a primera hora.
    • 3:56Otro que estuvo fue Juan Luis Rodríguez Vigil.
    • 4:00Fuimos un grupo de gente interesante que seguimos tratándonos...
    • 4:04...a lo largo de los años, cada uno en su terreno.
    • 4:09¿Qué otras cosas hacías en tu infancia?
    • 4:12¿Jugabas en la calle? Eras un niño de la posguerra.
    • 4:21Sí. No era interno, era externo. Vivía en la calle San Bernabé.
    • 4:25Los más rebeldes de aquella etapa éramos Antonio Masip y yo.
    • 4:32Igual que ahora. El padre llegó a ser alcalde...
    • 4:35Y cambiaron las cosas. Lo utilizábamos de frente...
    • 4:39...para que no nos castigasen.
    • 4:41Era un Oviedo que estaba muy deteriorado como consecuencia...
    • 4:45...de la guerra civil, y tristón...
    • 4:47...pero éramos una juventud que jugaba por las calles tranquilamente.
    • 4:51Había poco tráfico.
    • 4:54Había una cierta libertad para los críos.
    • 4:57Fue una infancia normal en esos siete años.
    • 5:02Eran seis y el preuniversitario.
    • 5:05Ibas para abogado, pero un día decides que vas...
    • 5:08...a la escuela de periodistas. Empecé a estudiar Derecho en Oviedo.
    • 5:15No sé por qué, porque no tengo ningún antecedente familiar...
    • 5:18...pero me gustaba lo de escribir en un periódico.
    • 5:22Mis padres eran muy amigos de un gerente que tuvo Región...
    • 5:29...muchos años, don Enrique Ojanjuren.
    • 5:32Un día mi made fue a verlo: "Tengo un fíu que no me calla, que a ver...
    • 5:37...si publica unos artículos". Era Vázquez Prada el director.
    • 5:42Así empecé.
    • 5:44Me fue absorbiendo la profesión. Cuatro años aprendiendo...
    • 5:49...y trabajando sin cobrar. No creas que es sólo ahora el tema.
    • 5:54Y mejor que ahora no sea así. Eso.
    • 5:58Vi que el Derecho no era mi camino y entonces...
    • 6:03...dado que en aquellos momentos, por el régimen, era necesario...
    • 6:08...cursar la carrera de Periodismo para de forma legal poder ejercer...
    • 6:12...yo y un montón de colegas, como Graciano García, Juan de Lillo...
    • 6:19...Vaquero, Ceferino de Blas, José Luis López del Valle...
    • 6:23...Miguel Rama, nos apuntamos a la escuela de Periodismo...
    • 6:30...que dependía del Ministerio de Información y Turismo...
    • 6:34...que estaba en la calle Capitán Haya de Madrid.
    • 6:37Íbamos cada 3 ó 4 meses a examinarnos.
    • 6:41Y fuimos haciendo la carrera, que eran 3 ó 4 años, no recuerdo bien.
    • 6:46Graciano García contó en este programa que él...
    • 6:49...su primer interés por el periodismo era...
    • 6:52...leyendo los periódicos que su madre ponía en el suelo...
    • 6:54...para que se secase. No sé si tú leías periódicos de pequeño.
    • 6:58No en especial.
    • 7:03Es una vocación que me surgió.
    • 7:07Estaba muy metido en el Ágora Foto Cine Club, hacíamos bailes...
    • 7:14...los domingos para recaudar fondos, proyectábamos películas.
    • 7:17Todo el ciclo del Indio Fernández y de Orson Welles.
    • 7:21Y quizás eso me dio una cierta relación, pero no fue una vocación...
    • 7:27...que dices: "A los 8 años quiero ser periodista". No.
    • 7:30Vamos con cosas serias y que tienen que ver con el periodismo.
    • 7:33El periodismo escrito, ¿está muriendo o ha muerto?
    • 7:35Creo que no morirá, pero está tocado del ala.
    • 7:38Sólo tenemos que ver hoy los periódicos cómo han bajado...
    • 7:42...todos, la tirada y la publicidad, también.
    • 7:48El tema de la crisis por un lado y de las redes sociales por otro...
    • 7:54...hace que esté evolucionando mucho el sector.
    • 7:58Creo que de 50 años para abajo, poca gente compra el periódico.
    • 8:04Siempre pongo el ejemplo. Donde vivo, calle Félix Aramburu, Oviedo...
    • 8:08...al lado del portal tengo un quiosco.
    • 8:12Yo, que soy de la profesión, raramente compro un periódico.
    • 8:17Porque me levanto por la mañana y mientras tomo el café...
    • 8:20...leo La Nueva España y otras... En Internet.
    • 8:23Y esto, ¿es una profesión u oficio? ¿De qué tiene más el periodismo?
    • 8:27Al final, creo que una profesión y oficio es lo mismo.
    • 8:30Esto es un oficio. No hay que adoptar posturas elevadas...
    • 8:38...de nivel de catedrático pensante.
    • 8:41Unos escriben mejor; otros, peor.
    • 8:44Yo no tengo una buena pluma. Me gustaría, quizás...
    • 8:49...porque no conseguí la cultura suficiente.
    • 8:52He admirado a colegas que han tenido una pluma extraordinaria en Asturias.
    • 8:56Cito dos casos, Juan de Neguri, José Antonio Cepeda González, primero.
    • 9:01Luego, añorado y recién fallecido Faustino Fernández Álvarez.
    • 9:09Sin embargo, sé que tengo otra cualidad.
    • 9:11Tengo una especie de don especial para enterarme de todos...
    • 9:15...los cotilleos y luego transmitirlos a la sociedad.
    • 9:18¿Uno es periodista las 24 horas del día y en todo momento?
    • 9:22Creo que sí. Aunque, por las circunstancias de trabajo...
    • 9:25...de crisis, estudios y nuevas tecnologías...
    • 9:29...porque yo empecé con el plomo. Con la imprenta estabas ya.
    • 9:36Ahora, es funcional. El periodista está en la redacción...
    • 9:43...utiliza mucho el teléfono. Estamos atacados por las ruedas de prensa...
    • 9:48...y por razones de que no nos sentimos contentos por el salario...
    • 9:54...la situación o todo, cumplimos las 7 horas de trabajo.
    • 9:59Recuerdo conseguir noticias y primicias...
    • 10:03...tomando copas desde el cabaret al bar de enfrente...
    • 10:08...o yendo a misa a la iglesia de San Juan, donde aparte...
    • 10:12...de casarse Franco, me bautizaron. (RÍE) Ya.
    • 10:17¿Cómo eran esos primeros periódicos? Eran bohemios.
    • 10:21Se fumaba, bebía mucho, ¿no? Sí. Había buen ambiente.
    • 10:29Ricardo era un hombre muy abierto. Fue uno de mis maestros...
    • 10:34...en el periodismo, el primero. Era un director que dirigía...
    • 10:38...de cara al público. Había quien lo hacía de cara...
    • 10:42...a los músicos. Ejemplo, otro de mis maestros fue...
    • 10:46...José Díaz Jácome. Durante 16 años fue director de La Voz de Asturias.
    • 10:53Recuerdo, por contar una anécdota... Sí.
    • 10:59Cuando en 1975 Franco estaba a punto de morir...
    • 11:04...todos los periódicos teníamos hechos los números especiales...
    • 11:10...esperando el momento. Recuerdo el día que muere...
    • 11:14...Miguel Ramos, compañero de Región que luego fue director de TVE...
    • 11:20...y que ahora ya está jubilado, marchamos a los monumentos.
    • 11:30Dejamos órdenes y el propio Vázquez Prada estaba pendiente...
    • 11:35...de que si ocurría algo que nos avisaran.
    • 11:38Estábamos esperando a las 3:00 y al poco parece un motorista.
    • 11:46"Bajad, que murió Franco". Fuimos y estuvimos dos días sin dormir.
    • 11:54¿Qué papel jugaba la prensa en el país, Asturias en la dictadura?
    • 11:59Siempre hubo censura. La prensa, incluida en Asturias...
    • 12:05...hubo una tremenda censura, que a mí me cogió muy en el inicio...
    • 12:10...y fue hasta 1966, donde todo, incluida una crónica de bolos...
    • 12:15...tenía que pasar por la oficina del censor antes de publicarla.
    • 12:20Hasta el punto de que a veces te censuraban artículos...
    • 12:23...y los periódicos salían con el recuadro en blanco.
    • 12:26Era la época de Arias Salgado, ministro de Información.
    • 12:30A partir de 1966, aparece de ministro Manuel Fraga...
    • 12:34...y con él, la nueva ley es más permisiva.
    • 12:42No había censura previa de los artículos.
    • 12:45Cuando el periódico salía de la rotativa...
    • 12:49...lo llevabas a la oficina del censor...
    • 12:53...y el funcionario de turno lo veía y tenían media hora...
    • 12:57...para decir que se tirase o quedaba secuestrado.
    • 13:02Era más normal. Luego, esa ley también comenzó a autorizar...
    • 13:08...la información de conflictos. (ASIENTE)
    • 13:11Yo, en aquellos momentos, cogí la corresponsalía de Europa Press...
    • 13:15...y eso me derivó a convertirme en el primer cronista laboral...
    • 13:20...que hubo en esta región.
    • 13:24Permitía informar de los conflictos. "Ayer, en el pozo, los mineros...".
    • 13:30Sin embargo, no permitía anunciar conflictos. (RÍE) Es curioso.
    • 13:35No se podía decir: "Está preparado una huelga mañana en la Cuenca".
    • 13:41Ahí empezó una cierta apertura...
    • 13:44...que con el tiempo, hacia 1975, supuso también...
    • 13:48...que la prensa, por fortuna, gran parte de ella...
    • 13:52...se aprovechara de un régimen que se hizo anciano y decadente.
    • 13:57Decía que estás unido en lo sentimental a Región...
    • 14:02...aunque has estado en todos, pero Región para ti...
    • 14:06Mira, a lo largo de mi vida profesional...
    • 14:09...estuve 4 veces en Región, empezando de plumilla...
    • 14:12...y terminé de director. Sí.
    • 14:14Por fortuna, fui el penúltimo director. El último fue Julio.
    • 14:18No me tocó el cierre, que es una cosa muy desagradable.
    • 14:22Y en La Voz de Asturias me pasó lo mismo.
    • 14:24Empecé de auxiliar y terminé de director cuando el grupo Zeta...
    • 14:28...en 1985, lo compró.
    • 14:32Es curioso, pasé por todas las fases. Sin embargo...
    • 14:36...nunca pertenecí a La Nueva España y eso que tuve un tío, fallecido...
    • 14:44...que fue años jefe de rotativa cuando estaba en la calle Asturias.
    • 14:52Y en la época mía de jubilado, aparte de tener buenos amigos...
    • 14:59...colaboro de forma espontánea cuando me piden cosas.
    • 15:03¿Qué periódico mandaba en esa época? ¿Quién pitaba más?
    • 15:06La Nueva España. Era paradójico porque...
    • 15:10...era un periódico del movimiento... Claro.
    • 15:13Y en una región de Izquierdas, machacada por la Guerra Civil...
    • 15:17...la Revolución del 34, pues seguía siéndolo.
    • 15:20Fichó buenos profesionales, estuvo bien gestionada...
    • 15:25...y tanto a La Voz de Asturias como Región...
    • 15:29...les faltó ese tema de gestión.
    • 15:32Región era muy local, muy ovetense. Sí.
    • 15:35Y La Voz de Asturias estaba bajo la dignidad de la familia Tartiere...
    • 15:40...de empresas que tenía, pero sin ser un gran desarrollo...
    • 15:46...hasta que en 1966 la compró un empresario gallego.
    • 15:54No hay que olvidar que Asturias tuvo momentos en los que había...
    • 15:58...5 diarios, 2 hojas del lunes. Te cuento.
    • 16:02En 1980 hubo 9 periódicos. Y cito...
    • 16:05...Oviedo, La Voz de Asturias, La Nueva España, Región...
    • 16:10...Asturias Diario, La Voz de Avilés, El Noroeste, Voluntad y El Comercio.
    • 16:17Y dos Hojas del Lunes. Fíjate, ahora tenemos sólo dos.
    • 16:22Que los colegas periodistas de hoy en día no saben lo que es...
    • 16:25...las Hojas del Lunes, de la que tú también fuiste director de Oviedo.
    • 16:28Sí. Director y presidente de la prensa durante 10 años.
    • 16:33Etapa interesante.
    • 16:37Creo que fue la penúltima Hoja del Lunes en cerrar.
    • 16:41Cuando nace Diario 16, Pedro J. Ramírez y el de Salas...
    • 16:47...rompieron el mercado los lunes, empezaron a salir.
    • 16:53Fue una pena porque era una ayuda para los periodistas...
    • 16:56...que teníamos salarios... Bueno, como ahora...
    • 16:58Un poco miserable. Eso.
    • 17:00Nos cubría servicios médicos, que era de agradecer.
    • 17:04Tú, que has visto la evolución de los periódicos...
    • 17:08...¿cómo ha sido esta? ¿Adónde han llegado?
    • 17:11En lo tecnológico estamos en el siglo de la tecnología.
    • 17:16Lo que digo es que a esa tecnología hay que echarle buen carbón...
    • 17:21...buena comunicación.
    • 17:22El dar buenas noticias y artículos no es fácil, es caro.
    • 17:28Hoy, los periódicos, por su endeblez económica, suelen echar mano...
    • 17:34...a gente muy verde que no da la talla, y es una pena.
    • 17:42Espero que la comunicación...
    • 17:46...en un mundo tan abierto en el que estamos, remonte.
    • 17:51Lo que pasa que ahora está en manos de la redes sociales.
    • 17:54Si hablamos de que quedan sólo dos periódicos de papel en Asturias...
    • 17:59Debo decirlo porque fue algo que me sorprendió...
    • 18:03...y escribí en mi blog varios artículos, hace menos de un mes...
    • 18:06...cerró El Oriente de Asturias, publicación de 125 años.
    • 18:12Sí han aparecido varios periódicos digitales en Asturias.
    • 18:18Tengo muchos amigos de generación que no saben manejar internet.
    • 18:25Les digo: "¿Te leíste el artículo de mi blog ayer donde le pego...
    • 18:31...un palo al alcalde?". Y no, ¿eh?
    • 18:36Pero esos periódicos digitales están hechos por periodistas...
    • 18:39...de la prensa escrita de antes.
    • 18:42Sí. De periódicos que han cerrado.
    • 18:45Asturias 24, que tiene 4 periodistas en plantilla...
    • 18:49...que eran antiguos redactores de La Voz de Asturias...
    • 18:52...que cerró hace 2 años. Asturias Hoy, en Avilés...
    • 18:56...de Fernando, que fue delegado de La Voz de Asturias en Avilés.
    • 19:01Joaquín del Río tiene uno en Gijón que se llama Astures.
    • 19:04Hay un montón de ellos. Ya.
    • 19:07El periodista en lo individual, ¿qué papel ocupa en la sociedad?
    • 19:11¿Su trabajo sirve para algo de verdad?
    • 19:15Me recuerda una anécdota de hace muchos años...
    • 19:20...que ocurrió en la redacción de Región y era que venía...
    • 19:24...Manuel Fraga a un acto oficial a Asturias y visitó los periódicos.
    • 19:31Fue a Región. Llegó con él un personaje al que guardo...
    • 19:41...un gran cariño y que podía haber sido mi abuelo.
    • 19:46Era el cronista local de La Nueva España, Luis Puente, de Teverga.
    • 19:51Era un personaje, con el pito colgando, y tenía una gracia.
    • 19:58Era corresponsal de EFE. Llega Fraga por ahí...
    • 20:05...saluda a todos y le dice Fraga a Ricardo: "Hombre, está aquí...
    • 20:11...Luis Puente, representante del Tercer Poder".
    • 20:15Y Luis sin dejar el pitillo le dice: "Ministro, eso era antes...
    • 20:21...ahora nos manda cualquier mindungui". (RÍE)
    • 20:24Pues esto, lo mismo. El periodista, por desgraciam ha perdido...
    • 20:27...mucha influencia, porque los medios de comunicación...
    • 20:31...las empresas, han atornillado y lo están, a los redactores jefes...
    • 20:37...a la línea del periódico, porque hay muchos intereses en juego...
    • 20:41...políticos, económicos y sociales.
    • 20:44¿Cuáles son los principales vicios del periodista?
    • 20:49Puede ser creerse imprescindible...
    • 20:57...y estar en posesión de la oveja.
    • 21:06Hay periodistas más ácidos y otros menos.
    • 21:11Creo que, como un cura, hay que valorar el sector donde te mueves.
    • 21:17Sobre todo en tu tierra, hasta con cierto cariño...
    • 21:22...sin dejar de hacer crítica y que pegues palos, ¿no?
    • 21:26Porque también en la situación de libertad democrática que tenemos...
    • 21:32...pese a todos los problemas que pueda tener el sistema...
    • 21:38...el periodista no puede ser juez y ejecutor de los demás.
    • 21:46Creo que hay valorar, conocer y moverte mucho en la sociedad...
    • 21:53...y ser generoso en tus exposiciones hacia políticos o quien sea.
    • 22:00Hubo un momento en la transición política española en la que....
    • 22:04...políticos y periodistas, daba la impresión de que estaban...
    • 22:08...en la misma trinchera, pero hay un momento en que se rompe.
    • 22:10Es que en aquellos años la transición, que fue modélica...
    • 22:14...el periodismo que había ayudado mucho a la descomposición...
    • 22:19...del régimen dictatorial, con un Franco muy viejo...
    • 22:24...y ministros muy tocados, pendientes de lo que iba a ocurrir...
    • 22:29...teniendo en cuenta que Franco había anunciado años antes...
    • 22:33...su sucesor, que es el hoy jubilado rey Juan Carlos...
    • 22:37...la prensa tenía una gran concomitancia intelectual...
    • 22:42...con políticos de gran altura, desde Tierno Galván a muchos.
    • 22:47De ahí surge una transición modélica donde apareció aquel partido...
    • 22:52...Unión de Centro Democrático, que es una pena que desapareciese...
    • 22:56...porque creo que hubiera sido necesario que un partido de centro...
    • 23:00...y moderno existiera. Es lamentable y quizá por la personalidad...
    • 23:06...de Adolfo Suárez al final desapareció.
    • 23:11La objetividad, ¿es imposible, es una quimera?
    • 23:15En lo que es noticia, aunque veamos un accidente y lo contáramos...
    • 23:19...de dos maneras distintas, creo que hay que relatarlo como es.
    • 23:24Otra cosa es la interpretación. Ahí cada uno entra en su criterio.
    • 23:29En donde no sólo tu visión de la sociedad, creencias y convicciones...
    • 23:35...políticas te lleva. Entonces, la objetividad es relativa.
    • 23:40Ahora, el hecho en sí hay que relatarlo como es.
    • 23:43No se puede decir que han chocado dos coches aquí y poner que hay...
    • 23:49...cinco muertos cuando hay uno. O que el conductor tal...
    • 23:55Hay que tener cuidado con eso. Los periodistas, como todos...
    • 23:59...tienen ideología. Últimamente, no se oculta incluso al escribir.
    • 24:02Sí, no tiene por qué. Yo nunca tuve ningún problema.
    • 24:07Mi familia era muy plana...
    • 24:11...ni estuvo implicada en movimientos de Izquierda ni de Derecha.
    • 24:16Mi padre fue un funcionario de El Fielato, que desapareció en 1956.
    • 24:24Estaba en Santander destinado, por eso al nacer estaba en Oviedo...
    • 24:29...si no, hubiera sido cantabrón.
    • 24:35Cuando desaparece El Fielato, el régimen lo quita...
    • 24:39...a los funcionarios les debieron de dar una indemnización...
    • 24:44...acercarles a sus tierras y darles nuevas salidas.
    • 24:49Él tuvo la suerte que en ese momento empezaba a construirse Ensidesa...
    • 24:53...y entró como administrativo, donde trabajó toda su vida.
    • 25:00Has llegado a esa edad, conocimiento, experiencia...
    • 25:05...en la que puedes decir todo lo que te apetezca sin miedo.
    • 25:08Sí, total. Te das cuenta, porque cuando tienes 30-40 años estás...
    • 25:15...sometido a muchas tensiones, tienes familia, hijos...
    • 25:19...te mueves en una sociedad como la asturiana, que es pequeña...
    • 25:25...y complicada. Vetusta es muy complicada.
    • 25:28Yo viví muchas etapas y el periodismo que hice no fue de noticia...
    • 25:34...yo pasé al otro lado de la frontera...
    • 25:38...porque estuve de jefe de prensa en la Universidad y luego en Hunosa...
    • 25:43...donde me jubilé. Entonces, llega un momento...
    • 25:47...que pasados los 60 años y con achaques propios de la edad...
    • 25:54...empiezas a ver la perspectiva de otra manera.
    • 25:58Eso, ¿a partir de qué edad sucede?
    • 26:01Bueno, a mí me ocurrió...
    • 26:05...a raíz de la jubilación. Sí.
    • 26:09Aunque te sientes más libre a efectos de escribir.
    • 26:13Porque no tengo que dar explicaciones a nadie.
    • 26:17La noche del 23 de febrero de 1981, el golpe militar...
    • 26:22...tú estabas en Región y escribes ese día.
    • 26:26Sí. Estaba a las 16:00 jugando a los dados en una cafetería...
    • 26:30...que ya no existe, Río Club, jugando con Julio Puente...
    • 26:37...hoy director de La Nueva España en Gijón.
    • 26:40Y de repente llega un ayudante del teletipo sudoroso...
    • 26:47..."Que la Guardia Civil acaba de entrar...", y le dije...
    • 26:50..."Hombre, no nos andes contando cuentos". Él insistió.
    • 26:55Era Juan de Lillo director. Yo era el director adjunto.
    • 26:58Región ya estaba pasando por problemas complicados...
    • 27:02...empresarialmente hablando, pero había gente joven.
    • 27:07Había unos periodistas que hoy están bien situados y son muy competentes.
    • 27:14Fuimos a Región y apareció una pereja de la Policía armada...
    • 27:18...para custodiarnos, que no hubiese ningún problema.
    • 27:21La Policía Nacional de hoy. Exacto.
    • 27:24Y ahí empezamos a ver, porque Región no estaba en ninguna cadena.
    • 27:30Lillo nos reunió y dijo, con Tejero dentro del Congreso...
    • 27:36..."Creo que debemos salir mañana con un editorial defendiendo...
    • 27:41...la democracia, la libertad, la monarquía".
    • 27:44Región fue uno de los ocho periódicos que hubo en España que salió...
    • 27:50...con ese titular en primera página.
    • 27:52Uno era el Correo Español...
    • 27:54...otro era... Diario 16.
    • 27:57Sí, pero sólo hubo ocho en España que se marcaron.
    • 28:01Y fue una decisión nuestra, porque no había ni empresario.
    • 28:05Estábamos cobrando de mala manera. Y región, camino del cierre.
    • 28:10Has mencionado que probaste el otro lado de la comunicación...
    • 28:15...los gabinetes de prensa. La Universidad, donde conociste...
    • 28:18...a muchos rectores importantes.
    • 28:21Me fichó en 1972-1973 José Caso.
    • 28:25La Universidad no tenía gerente ni existía jefe de prensa.
    • 28:30Jose Caso tuvo la buena idea de fichar un gerente...
    • 28:33...que fue Fernández Vega.
    • 28:40Como consecuencia, crearon la oficina de Prensa y me ficharon a mí...
    • 28:44...que era una especie de colaborador.
    • 28:46Ahí estuve con José Caso, el padre de Ángeles.
    • 28:50Ángeles Caso, la escritora. Le guardo un recuerdo...
    • 28:53...extraordinario. Era una época difícil porque era la Universidad...
    • 28:56...de Oviedo y León.
    • 28:58Eran los últimos años del Franquismo.
    • 29:02Luego de José Caso, seguí todo su mandato con Teodoro López...
    • 29:07...que fue otro de mis maestros y a quien he admirado siempre.
    • 29:12En esa época, por razones técnicas, había problemas para pagarme...
    • 29:16...la modesta cantidad, y Teo me aconsejó que me presentara...
    • 29:21...a oposiciones como funcionario. Y te presentaste.
    • 29:26Estuve seis meses yendo a la academia de Castaño, un señor que tenía...
    • 29:30...la academia en la calle Asturias que escribía en los periódicos...
    • 29:33...de deportes, rodeado de críos de 10 años, para aprender...
    • 29:37...problemas de matemáticas. Y ahí estuve.
    • 29:40Llega el examen. La parte pública, que tenías que hablar de un tema...
    • 29:49...el presidente era Francisco Sosa Wagner...
    • 29:52...que era secretario de la Universidad.
    • 29:54Basta que yo fuera periodista, que estaba el Paraninfo...
    • 29:59Lleno, hasta arriba. (RÍE) Suelto un rollo. (RÍE)
    • 30:03Dice Sosa Wagner: "No llegará a ministro de Hacienda...
    • 30:08...pero un 5 le vamos a dar". (RÍEN)
    • 30:11Aprobé y soy funcionario. Hoy, en excedencia.
    • 30:13Estuviste en el gabinete de prensa de Hunosa.
    • 30:17Cuando cesé en La Voz de Asturias en 1989-1990, había un presidente...
    • 30:23...de Hunosa, que habíamos conectado muy bien...
    • 30:32...que al día siguiente de cesar en La Voz de Asturias me ofreció...
    • 30:35...un trabajo. Yo ya era un poco mayor para marchar.
    • 30:40El Grupo Z me ofrecía una revista en Madrid.
    • 30:44Juan Pedro Gómez Jaén se llamaba. Luego estuvo en Andalucía.
    • 30:49No. Fue el siguiente que ye voy a citar.
    • 30:52Juan Pedro Gómez Jaén era ingeniero. Estuvo en Avantia.
    • 30:57Ahora está jubilado.
    • 30:59Me fichó. Empecé con él. Luego, seguí con Eduardo Abellán...
    • 31:04...que estuvo en Andalucía de director de RTVE.
    • 31:08Falleció de un infarto hace unos años.
    • 31:10Luego estuve con Luciano Covelo. No llegó al año.
    • 31:15Gallego. Un buen tipo.
    • 31:17Luego estuve el máximo tiempo con Luis Tejuca.
    • 31:20Estuve 7-8 años de presidente. Nos conocíamos de la infancia...
    • 31:24...de cuando yo empezaba en Región y él estudiaba Minas.
    • 31:30Fue una etapa interesante. Compleja, porque Hunosa...
    • 31:34...en aquellos años era la leche.
    • 31:38Cuando Tejuca cesa al cambiar el Gobierno, ganar Zapatero...
    • 31:42...viene Juan Ramón Secades, que somos muy amigos...
    • 31:46...y quería que yo continuara, pero ya podía coger...
    • 31:51...la prejubilación, no iba a ganar más dinero y estaba cansado de todo.
    • 31:55Ahí, me marché con Tejuca.
    • 31:58No todo el mundo sabe que hiciste prensa del corazón.
    • 32:00Fui corresponsal de Lecturas un montón de años.
    • 32:04Eso ¿cómo es? (RÍE) Era Julio Bou Gibert director.
    • 32:09Yo estaba soltero.
    • 32:12No sé cómo cayó en mis manos la corresponsalía...
    • 32:16...y hacía cosas de artistas, que siempre te venía bien.
    • 32:20Te mandaban unas pesetucas. Muy bien. Estuve dos años.
    • 32:27El tema crónica rosa en Asturias da para poco.
    • 32:30Fui corresponsal de El Caso.
    • 32:33Debo decir que practiqué todas las facetas del periodismo.
    • 32:39La que menos me gustó fue la de sucesos.
    • 32:42Soy muy amigo, vive en Salinas, tiene 94 años, del fundador...
    • 32:46...y director de El Caso, Eugenio Suárez.
    • 32:49Todo un personaje.
    • 32:52Lo de ser cronista de sucesos... Una vez me mandaron a Grado.
    • 32:57Había un matrimonio en una finca.
    • 33:00Habían discutido. La paisana le pegó azadón al marido y lo troceó...
    • 33:04...en cinco trozos y lo enterró en la finca.
    • 33:08Dije: "Esto no es lo mío".
    • 33:10Sí fue interesante ser cronista deportivo.
    • 33:13Fui cronista del Real Oviedo.
    • 33:15Ahí palpé lo que hace el fútbol.
    • 33:18Escribía de convenios de Hunosa, Ensidesa.
    • 33:21Cosas muy importantes.
    • 33:24Pero escribías del Oviedo... Era un tema muy curioso.
    • 33:30La única vez en mi vida que me pegué con un paisano...
    • 33:35...fue por culpa de una crónica deportiva. (RÍE)
    • 33:38Has conocido todos los gobiernos de Asturias. ¿Cuál ha sido el mejor?
    • 33:43Guardo muy buen recuerdo de Rafael Fernández.
    • 33:48Era un negociador a la mexicana muy interesante.
    • 33:52El más serio, con peso y que creo que debió estar más tiempo...
    • 34:02...para mí fue Pedro de Silva.
    • 34:07El resto, ha habido sus más y sus menos.
    • 34:10Tengo una gran amistad con Antonio Trevín.
    • 34:14Tuvimos muy buena relación en su época de presidente del Principado.
    • 34:18Tengo una buena amistad con Vicente Álvarez Areces.
    • 34:21Creo que estuvo demasiado tiempo y su última etapa fue "tal".
    • 34:26A Javier Fernández lo traté mucho en mi época de Hunosa...
    • 34:30...porque era diputado y llevaba la comisión de Industria.
    • 34:35Me pareció siempre una persona muy pausada, ponderada.
    • 34:38Con Juan Luis Rodríguez Vigil, que estudiamos juntos el Bachillerato.
    • 34:42¿Con Cascos? Con Cascos, siempre he tenido...
    • 34:46...mis más y mis menos.
    • 34:48Hay una leyenda urbana que nunca supe bien se fue Cascos...
    • 34:54...o Mercedes Fernández. El caso es que cuando gana Aznar...
    • 34:59...y se nombra a Tejuca presidente de Hunosa...
    • 35:06...me consta que pidieron mi cabeza.
    • 35:11Tejuca nunca me lo explicó, pero me consta.
    • 35:14Debo destacar, agradecido y en honor de Tejuca, que puso las narices...
    • 35:19...encima de la mesa y se opuso a cesarme.
    • 35:24Sé que Cascos y Mercedes Fernández me tenían enfilado.
    • 35:29También les había dado mis palos en su día.
    • 35:31Cascos es una persona complicada. Es amigo o enemigo. No hay grises.
    • 35:38¿Crees que estamos viviendo una nueva transición política...
    • 35:42...en nuestro país? La aparición de grupos como Podemos.
    • 35:45Claramente. ¿Qué pronóstico haces...
    • 35:47...para Asturias para unas próximas elecciones?
    • 35:49Para las que tendremos en mayo.
    • 35:58Creo que va a ganar otra vez el PSOE a nivel autonómico.
    • 36:02No sé si será Javier Fernández o el consejero de Adminstración.
    • 36:08Guillermo Martínez. Creo que es el delfín.
    • 36:12Va a ganar, no por mayorías absolutas.
    • 36:16Creo que va a bajar Foro. Cascos ha agotado el sistema.
    • 36:22Ha quedado enquistado. Tanto por la Derecha como por la Izquierda...
    • 36:26...está parcelado. El PP le quiere quitar gente, pero no pactar.
    • 36:33Creo que pasará el PP a ser segunda fuerza, no por los méritos...
    • 36:40...ya que tienen grandes líos, y Mercedes me parece una dirigente...
    • 36:43...muy quemada ya.
    • 36:45Creo que habrá cierta renovación porque se lo marcarán desde Génova.
    • 36:51Y el PP pasará a ser segunda fuerza.
    • 36:54E irrumpirá con fuerza Podemos.
    • 36:58Para un periodista es un tema atractivo.
    • 37:02Lo que no entiendo bien es su ideario, porque es una confusión...
    • 37:06...que no entienden ni ellos.
    • 37:11Fui el día que se presentó Podemos antes de las europeas en Oviedo...
    • 37:15...que habían alquilado la sala de cámara, que tiene 300 sillas.
    • 37:21Empezó a llegar gente y tuvieron que llamar al alcalde para que...
    • 37:25...abriera la sala grande. Al final, hubo más de mil personas.
    • 37:29Lo que sí me sorprendió es que no todas eran jóvenes.
    • 37:34Había matrimonios y gente de edad.
    • 37:37Eso está trastocando la plácida situación del bipartidismo.
    • 37:44Con una IU teórica y que no acaba de encontrar su tema.
    • 37:49Y una incógnita, que es UPyD...
    • 37:55...cuyo defecto es que es demasiado personalista en manos...
    • 37:59...de su fundadora.
    • 38:02Y ahora está el tema de Francisco Sosa Wagner, que ha apostado...
    • 38:08...por una unión con Ciudadanos, que es un partido serio...
    • 38:12...de Derechas, que tiene buena imagen, moderno.
    • 38:15Creo que UPyD se resiste su dirección a perder campo con alianzas...
    • 38:22...con otros partidos.
    • 38:24Creo que ese es el panorama que va a haber en Asturias...
    • 38:28...que puede ser el que haya en España.
    • 38:31Si hubiese que mencionar un problema que tiene Asturias...
    • 38:35...un problema que no termina de resolverse, ¿cuál sería?
    • 38:39El paro. Tenemos 94.000 parados.
    • 38:47Asturias es una región única en Europa...
    • 38:52...porque en los últimos 40 años perdió cien mil puestos de trabajo.
    • 38:56Es cierto que los puestos de trabajo no se perdieron de forma traumática.
    • 39:00Se perdieron mediante prejubilaciones y jubilaciones...
    • 39:03...en dos sectores que era la columna vertebral de esta región...
    • 39:07...la minería y la siderurgia.
    • 39:10Como consecuencia de ello, la gente joven no tiene un panorama...
    • 39:16...de empleo claro, porque esta es una región pequeña.
    • 39:20Tenemos una industria endeble. La minería va camino de su fin.
    • 39:25Y la siderurgía, Mittal está centrada.
    • 39:29Menos mal que nso quedan seis mil puestos de trabajo.
    • 39:32Buscar empleo es tremendo. Se está marchando gente joven...
    • 39:37...a punta pala. Universitarios, qué te voy a contar.
    • 39:40Pero es que hay otra cosa, ¡se están marchando empresarios!
    • 39:43Conozco a empresarios que se han ido a Perú, Colombia, Panamá, Argelia.
    • 39:49Estamos descapitalizando. ¿Qué nos queda?
    • 39:52Los jubilados y los prejubilados. Las rentas, que hacen que se mueva...
    • 39:57...y sirvan a ese jubilado y prejubilado a mantener a su hijo...
    • 40:03...y a sus nietos. Especialmente, en las Cuencas Mineras.
    • 40:09Eso tiene dos problemas.
    • 40:11El jubilado o prejubilado, en un 25%, cuando le llega esa situación...
    • 40:16...coge a su familia y se marcha a Benidorm o para su tierra...
    • 40:22...y el otro 75% muere. Sólo hay que ver las esquelas de los periódicos.
    • 40:29Cada vez que muere uno, pensión que desaparece.
    • 40:32Lo que quiere decir que dentro de 12-15 años, esas pensiones volaron.
    • 40:38¿De qué va a vivir Asturias? Ahí está la pregunta del millón.
    • 40:42Ante confesiones como las que hace unas semanas hizo...
    • 40:48...el ya no honorable Puyol, ¿cómo se te queda el cuerpo?
    • 40:53Lo de Puyol era un tema conocido. ¿Lo sabías?
    • 40:57¡Todo el mundo! Desde la época de Banca Catalana.
    • 41:00Hasta Maragall en el Parlamento habló del 3%.
    • 41:05Entiendo al Estado central, Cataluña es Cataluña.
    • 41:10Tenía eso ahí congelado.
    • 41:12Al destaparse los dirigentes catalanes con el tema...
    • 41:17...del independentismo, Rajoy dijo: "¿Ah, sí?".
    • 41:23Y están sacando lo que lleva acumulado.
    • 41:31El tema de las comisiones era casi público y notorio.
    • 41:35No es un tema que sea una sorpresa.
    • 41:38Es un tema muy complicado. El más que tenemos en España...
    • 41:43...aparte del paro, a ver cómo salimos de este lío.
    • 41:47Al final, Artur Mas y los otros iran a sus casas tan tranquilos...
    • 41:53...pero tú has calentado a mucha gente con la ilusión...
    • 41:56...del independentismo y ¿qué va a pasar el 11 de noviembre?
    • 42:01Sacan las urnas a la calle.
    • 42:05Estoy muy preocupado.
    • 42:07Además, esto ha salido por Cataluña y no por el País Vasco...
    • 42:12...como en su momento podíamos haber pensado.
    • 42:15Estás al día con Hacienda. No tienes problemas.
    • 42:18Afortunadamente, no tengo problemas. Bien que me cobra.
    • 42:21Creo que hay que cumplir.
    • 42:26Es muy importante dormir tranquilo. (RÍE)
    • 42:34Entiendo que a veces el poder y la "gloria económica" arrastre...
    • 42:41...a muchas personas a esos temas. Me sorprende a veces de políticos.
    • 42:47El caso de Jaume Matas.
    • 42:50El otro día lo contaba en un artículo en el blog.
    • 42:54Una persona, político de Asturias, muy amiga mía me llamó...
    • 42:57..."Para las elecciones, necesito a alguien que me escriba...
    • 43:01...los discursos. Te pago no sé qué". Dije: "No".
    • 43:05No quieres ser Alemany. Exacto.
    • 43:07Ha entrado en la cárcel por escribir los discursos a Matas.
    • 43:11En tu vida ¿has hecho lo quería hacer o te quedan cosas por hacer?
    • 43:15No. Teniendo en cuenta que mi vocación, profesión...
    • 43:17...y satisfacción es haber sido periodista, siempre en mi tierra...
    • 43:22...siempre con trabajo, nunca estuve en el paro, he hecho todo...
    • 43:27...lo que tenía que hacer. Me encuentro muy realizado.
    • 43:31He cotizado a la Seguridad Social 28.000 días.
    • 43:33De los que 8.000-9.000 son de pluriempleo.
    • 43:39Haber desarrollado tu vocación en tu tierra, en un proceso...
    • 43:46...que poca gente o muchos no van a vivir en su vida...
    • 43:50...dictadura, transición, pasamos de la peseta al euro...
    • 43:56...de la máquina manual a los ordenadores...
    • 44:04...donde sin moverme de casa puedo mandar el artículo de turno. (RÍE)
    • 44:13¿A qué cosas tienes miedo todavía?
    • 44:16Hombre, vamos estando en primera línea.
    • 44:23Ciertos temas de salud me han hecho meditar.
    • 44:31Tengo dos hijos que ya son mayores y viven su vida.
    • 44:35Llevo casado con doña Pilar desde 1970.
    • 44:40Vivimos mano a mano falices y contentos. Ella es más joven que yo.
    • 44:45Tengo una familia muy estable y normal.
    • 44:50El miedo que tienes en la vida es a la enfermedad que te haga sufrir.
    • 44:57He pasado por algunos temas complicados en los últimos tres años.
    • 45:02Y me lo dice mi mujer, los he superado con optimismo.
    • 45:06Quizá por que me han tratado los médicos como debe ser.
    • 45:10Ahora que es muy tarde y la gente no nos ve, ¿has tenido algún...
    • 45:15...resbalón periodístico, alguna metedura de pata gorda?
    • 45:21Alguna habré tenido, pero no me doy cuenta. Gorda, no.
    • 45:27He dado muchas exclusivas. Pero gorda... No.
    • 45:34En la época de director de La Voz de Asturias, me han procesado...
    • 45:39...pero he ganado siempre los juicios.
    • 45:42No he tenido ningún problema en ese sentido.
    • 45:48Aprecio haber tenido un sentido de la realidad, incluso frenaba...
    • 45:57...para no caer en errores.
    • 46:00No se me ocurre una gran metedura de pata.
    • 46:05Tenemos que terminar. Nos quedan muchas cosas que contar...
    • 46:10...y más, contigo, que tienes una larga historia.
    • 46:13Espero que tengamos ocasión de otra entrevista...
    • 46:16...y que te hayas divertido. Ha sido muy agradable.
    • 46:19Muchas gracias. Buenas noches. Justo, un placer.
    • 46:21A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos...
    • 46:25...en una nuevo capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 46:29Muy buenas noches.

    Entrevista al periodista asturiano Luis José Ávila. Fue director de Región y La Voz de Asturias, además de la Hoja del Lunes de Oviedo. Ha trabajado en todos los medios, escritos y audiovisiales. Lleva más de 50 años en el oficio periodístico. Es uno de los mejores analistas de la actualidad política asturiana.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL