Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNTg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.G6PUB3rUooBKjgtMUzljYYGRX4dcywQc3c8FNxm7yQs/2015/07/f8f0aed1-3fcd-4b8e-b932-c97c5a6393d5_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Hoy en Zona Natura descubriremos la ruta de Las Cascadas de Oneta,
    • 0:05en el concejo de Villayón.
    • 0:07Qué maravilla. Mirái los turistas, que llegaron antes
    • 0:10y están todavía aquí porque no ven el momento de marchar.
    • 0:13Esto hay que disfrutalo.
    • 0:15Visitaremos el mercado tradicional de Navia.
    • 0:17-Hay tomates, pimientos y... Calabacín.
    • 0:23(RÍE) Esto tiene que ser asturiano.
    • 0:27Y descansaremos en el área recreativa Las Salías, Cartavio.
    • 0:31¿Preparados? ¡Comienza Zona Natura!
    • 0:33(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:07Hoy Zona Natura visita el Occidente asturiano.
    • 1:10En concreto, la comarca del Navia.
    • 1:13Visitaremos nada más y nada menos que tres concejos:
    • 1:16Navia, Villayón y Coaña. La primera actividad a realizar hoy
    • 1:21será descubrir la ruta de las Cascadas de Oneta, en Villayón.
    • 1:25(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:01En Oneta, Villayón, encontramos la senda de Las Cascadas de Oneta.
    • 2:05Precioso paseo donde podemos disfrutar y ver molinos de agua
    • 2:10y hacer fotos en esas fabulosas cascadas que han sido declaradas
    • 2:14Monumento Natural, por lo que esta senda atrae a numerosos visitantes.
    • 2:18¿Cómo llegamos hasta aquí? Sencillo. Nos dirigimos dirección Villayón
    • 2:22y antes de llegar nos desviamos hasta Oneta,
    • 2:26punto en donde nos encontramos y desde donde parte la ruta,
    • 2:29desde el pueblo de Oneta. Una vez llegado al pueblo,
    • 2:32tenemos que dejar nuestros vehículos aparcados,
    • 2:36porque el primer tramo del recorrido discurre entre las casas del pueblo.
    • 2:40Una vez atravesado el pueblo, comienza la senda o la pista.
    • 2:46El recorrido es cortito porque son 2 km, uno de ida y otro de vuelta,
    • 2:51lo que no nos llevará más de una hora. Pero claro, una vez
    • 2:54que lleguemos a las cascadas, seguro que queréis deleitaros, hacer fotos,
    • 2:58disfrutar de ellas, con lo que en vez de ser una hora
    • 3:01se nos alarga un poco.
    • 3:02¿Tenéis les botes puestes? Empezamos la ruta.
    • 3:05(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 3:36Voy davos un consejín.
    • 3:38Ya que esta senda ye más que eso, ye un paseín, porque 2 km,
    • 3:42uno de ida y otro de vuelta,
    • 3:44no sé si lo podríamos llamar ruta, ¿eh?
    • 3:47¿Por qué no hacéis como yo?
    • 3:48Dais una vueltina por esti pueblu tan guapu que ye Oneta.
    • 3:52Pueblu precioso del occidente asturiano, disfrutáis de sus cases,
    • 3:55de sus hórreos. Voy contavos una cosa.
    • 3:58En esti pueblu haz años, unos cuantos, eh,
    • 4:01vivían más de 30 families, pero ahora sólo quedan 18.
    • 4:05Y la mayoría dedíquense casi todes a la ganadería.
    • 4:09¡Ah, y como detalle!
    • 4:11Tán toos esperando como agua de mayo a que llegue el 9 de septiembre
    • 4:15pa celebrar les fiestes de Santa María de Oneta.
    • 4:18Ay, qué guapo, qué tranquilidad. ¿A que no oís nada?
    • 4:22Sólo alguna vaca mugir
    • 4:24o alguna máquina catando les vaques.
    • 4:26Ay, vamos a empezar la ruta.
    • 4:29(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 5:17¡Qué maravilla! Qué paisajes tenemos.
    • 5:20Con qué fuerza cae esta cascada de nombre La Firbia,
    • 5:25la más importante de las tres.
    • 5:27Esta tiene una caída de más de 20 m
    • 5:31y esa caída es originada por la erosión de las rocas
    • 5:35de la montaña, cae con esa fuerza. Ahora en verano
    • 5:39cae agüina, porque sabéis que en Asturias
    • 5:42llueve durante todo el año, pero en invierno
    • 5:45esa caída tiene que ser impresionante, y se forma aquí
    • 5:48una piscina natural.
    • 5:50Veis la cantidad de visitantes, senderistas.
    • 5:55Esto es una ruta que atrae mucho porque es un paraje natural
    • 5:59de postal. Como visteis hasta aquí, la senda tiene un poco de todo.
    • 6:03Ye una senda tranquila, abierta, podemos disfrutar del paisaje,
    • 6:07pero cuando empezamos a bajar para encontranos con la cascada,
    • 6:11topamos algún repechín, zona empedrada. Cuidado con los críos
    • 6:15no se nos vayan a escalabrar.
    • 6:17Pero dígovos que merez la pena llegar hasta aquí, eh,
    • 6:20pa disfrutar de esta postal natural que nos da Asturias,
    • 6:24que no hay otra igual. Fotos, tenéis que sacar a esgaya.
    • 6:29(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 7:16Bueno,
    • 7:18hemos llegado al punto final de nuestra ruta.
    • 7:22La ruta continúa un poco más allá. Como os comentaba, pues hay
    • 7:25una segunda y tercera cascada, hay vestigios de molinos de agua,
    • 7:29pero nosotros la vamos a terminar aquí porque este merece la pena
    • 7:32un poco más de atención. Fijaos qué maravilla.
    • 7:35Este molino data de 1820.
    • 7:38Es un placer para la vista ver algo tan antiguo
    • 7:42y que se conserve tan bien.
    • 7:44Tiene todas sus paredes, la puerta, el tejado completo.
    • 7:48Dentro está un poco oscuro,
    • 7:50pero si nos asomamos podemos ver que su interior
    • 7:53se conserva en perfecto estado.
    • 7:55Estos molinos no eran de un único propietario, sino de varios.
    • 7:59Era como una especie de cooperativa. ¿Qué hacían en estos molinos?
    • 8:02Pues allá después del verano, cuando estaba acabando
    • 8:06y la época de lluvias empezaba a ser más abundante,
    • 8:10era cuando venían aquí y molían el trigo, centeno, maíz.
    • 8:14Y aprovechaban esa abundancia de lluvias
    • 8:18porque el río discurría por aquí mucho más abundante
    • 8:21con un afluente más caudaloso, con mucha más fuerza
    • 8:25y aprovechaban ese desnivel para que el molino hiciera su trabajo
    • 8:30pues mucho más relajadamente. Que tuviera un buen caudal de agua
    • 8:35y nos les costara mucho moler para hacer pan o lo que les apeteciera.
    • 8:40La verdad es que es una maravilla, digno de ver.
    • 8:43Hemos disfrutado de una ruta preciosa.
    • 8:46Más que una ruta, ya os lo decía, es un paseo. Esto son 2 km.
    • 8:51Nada, no nos enteramos. La primera parte además es muy sencilla.
    • 8:56Es casi todo pista, muy abierta, podemos disfrutar del paisaje.
    • 9:00Luego, nos metemos en la frondosidad y disfrutamos de estos
    • 9:04parajes verdes de hayas, fresnos. Hay ligeros desniveles
    • 9:09con un poco de piedra. Lo que os decía,
    • 9:12cuidadito con los niños para que no se nos despeñen.
    • 9:16Y luego llegamos a esa maravilla, esa cascada de Oneta, la Firbia,
    • 9:20con más de 20 m de caída, con una piscina natural
    • 9:25donde las mascotas pueden disfrutar de un baño refrescante.
    • 9:28Bueno, las mascotas y adultos, eh. Que seguro alguno viene
    • 9:33con la crema solar, el biquini, echa la toalla en una
    • 9:36de esas piedras maravillosas a descansar
    • 9:38y seguro que baja y se da un buen baño. Y terminamos
    • 9:41con esta maravilla de la arquitectura tradicional nuestra,
    • 9:45este molino del 1820. Ha sido una ruta preciosa.
    • 9:49Pero claro, tenemos tantas cosas que ver, tanto que hacer
    • 9:53en la comarca del Navia que ya sabéis lo que toca, ¿no?
    • 9:56A otra cosa, mariposa.
    • 10:02Navia es una de las villas más pobladas, turísticas y dinámicas
    • 10:06del Occidente asturiano. Uno de sus puntos fuertes
    • 10:09donde más afluencia de gente local y de turistas se concentran
    • 10:13es donde nos encontramos ahora, en el mercáu tradicional de Navia.
    • 10:17Así que nosotros vamos a mercadear un poquitín.
    • 10:20(MÚSICA DE NUBERU, "So Vaqueiru")
    • 10:30Paseando por este mercáu tan prestosu de Navia
    • 10:33ta viniéndome un olorín por aquí... Claro, vien d'esti puestu.
    • 10:36¡Cómo no me va a oler! Ta lleno de quesos, chorizos.
    • 10:41Güel qu'alimenta. ¿Cómo se llama? -Juan Martínez.
    • 10:45¿Cuánto tiempu haz que vien al mercáu de Navia?
    • 10:48Llevo un año, desde agosto del año pasado.
    • 10:51¿Cuánto tiempu haz que llevan viniendo al mercáu?
    • 10:54-Mucho tiempo.
    • 10:55Hay aquí un cartelín que pon "Producto asturiano".
    • 10:59-Es todo asturiano.
    • 11:00Mucho tiempo ¿ye...? -Años.
    • 11:03-Tenemos el queso de La Espina, afuega'l pitu, famoso de esta zona.
    • 11:08¿Más de 20 años? -Sí.
    • 11:10-Lo tenemos picante. ¿Más de 30?
    • 11:13-También.
    • 11:14-También, el chorizo de Tineo, del Occidente.
    • 11:18¿Más de 40? -Sí.
    • 11:21¿Qué ye lo que a la gente-y gusta más de lo que tienes?
    • 11:24-Lo que más eso es afuega'l pitu y el gamonéu.
    • 11:29Si quieres probarlo... Vamos a degustalo.
    • 11:32-Vengo porque soy de aquí. De Navia.
    • 11:35Y, ¿cuántos años hace que viene? Pues habrá por lo menos 40 años.
    • 11:41-Todos los jueves, excepto que no pueda venir.
    • 11:45No me extraña que sea lo que más quieran. Está buenísimo.
    • 11:50¿Y los turistas? Los turistas...
    • 11:52¿Tírense más pol cabrales o déjense aconsejar?
    • 11:56Lo normal es llevarse el gamonéu cuando lo prueban
    • 12:00y también, el cabrales.
    • 12:03Los azules y La Peral.
    • 12:05Los tres azules típicos de aquí son los que más se llevan.
    • 12:09(MÚSICA DE NUBERU, "So Vaqueiru")
    • 12:18Toi fijándome que en este mercáu tradicional de Navia encontramos
    • 12:22de todo. Toi viendo un cartelín de agricultura ecológica
    • 12:25y voy acercame a esta moza que la veo colos fréjoles
    • 12:28a ver qué ye lo que me cuenta. ¡Levántate, fía!
    • 12:31¿Cómo te llames?
    • 12:32-Mónica García y vivo en Vegadeo. Mónica, de Vegadeo.
    • 12:37¿Cuánto haz que vienes aquí? Una vez sola.
    • 12:40Ye la primer vez. Sí.
    • 12:42¿Y cómo se está dando? Yes novata. ¿Cómo lo ves?
    • 12:45Bien. Ta dándose bien.
    • 12:48Oye, veo que tenéis un cartelín que pon "Agricultura ecológica".
    • 12:52Ye todo ecológico. Sí, todo.
    • 12:54Cuéntame, ¿qué ye lo que tenemos? Hay judías, patatas, tomates.
    • 12:58Los paisanos, ¿a qué vienen al mercáu?
    • 13:00-Hombre, a pasar el día, estar con los amigos, visitar el mercado
    • 13:04y comprar frutas, lo que interese.
    • 13:08¿Qué más tenemos? -Pimientos del Padrón,
    • 13:10unos pican y otros no, calabacines, lechugas y pepinos.
    • 13:15Mira p'aquí, ho. Ven. ¿Qué ye esto?
    • 13:18Mira qué calabacín.
    • 13:19Vamos a ver, Mónica, hay que decir que hay que compralos,
    • 13:24nada de Holanda ni de fuera. Mirái p'ahí.
    • 13:26-Siempre compro frutas. Que la tienen muy rica, ¿eh?
    • 13:30Veo que tenéis fabes también. Allí hay unes bolsines.
    • 13:33-Sí, miel, macarrones y espaguetis. Too ecológico.
    • 13:40Y sal too del mismo sitiu, la finca El Cabillón.
    • 13:43Bueno, Mónica, un placer. Que se os dé bien, que ye la primer vez
    • 13:48y hay que repetir porque la gente de Navia son muy prestosos.
    • 13:51Sí, moito.
    • 13:53(MÚSICA DE NUBERU, "So Vaqueiru")
    • 14:01Vaya fréjoles, qué tamaños y color más guapo tienen.
    • 14:05Estos tienen que ser autóctonos de la comarca, pero eso
    • 14:09va a contárnoslo Pilar, ¿eh? -Sí, buenos días.
    • 14:12Son de Castropol.
    • 14:15Es natural y de la güerta, que me ayuda mi marido a plantar.
    • 14:20Lo hacéis todo, ye la güerta vuestra, ¿no?
    • 14:23Cosecha propia y cuando no tengo bastante, le compro a los vecinos.
    • 14:28-Solemos comprar frutas. Tiénenla buena aquí, ¿eh?
    • 14:31Sí, y pan... Mira aquella cómo se ríe.
    • 14:33Usted, ¿cómo se llama? -Ángeles.
    • 14:35Mira qué risueña ye.
    • 14:37-Cebollas de varios tipos.
    • 14:42Hay los limones. Mira qué tamaño de limones.
    • 14:46La faba de Castropol. Hay la harina de la papas.
    • 14:50Las fabinas, que se vean bien. Es la de la granja, muy buena.
    • 14:55Tenemos la judía.
    • 14:57Mira qué ajos. Estos son moraos, que dicen que son mejores.
    • 15:01Sí. Hay remolachas, avellanas. Hay te todo. Tomates.
    • 15:05¿Los hombres a qué venís, a hacer un poco de vida social
    • 15:08o también compráis? -A comprar también.
    • 15:10¿Qué compráis?
    • 15:12Pues ropa y mercancía pa comer. Mercancía pa comer.
    • 15:15Y p'allí ¿qué tenemos? Vamos a movenos p'allí.
    • 15:18-Calabacín, tomates, pimientos.
    • 15:22¡Calabacín! Sí, de la güerta.
    • 15:25(RÍE) Esto tien que ser asturiano. Sí. (RÍE)
    • 15:30No diré nada más.
    • 15:32Tenemos nuez, que quedó atrás. Y estos tomates. Mirái p'ahí, ho.
    • 15:37Son buenos, sí. Haces una ensaladina con ellos
    • 15:40pa chupate los deos. Sí, también de San Juan.
    • 15:43El tomate es muy bueno.
    • 15:45(MÚSICA DE NUBERU, "So Vaqueiru")
    • 15:56Cuéntame qué ye lo que tienes aquí, porque toi empezando a salivar
    • 16:00de ver tantes coses riques.(RÍEN) Son empanaes, ¿no?
    • 16:04-Sí. Nosotros, de empanadas, traemos de todo: bonito, bacalao, pulpo,
    • 16:08picadillo, pollo, carne, manzana. ¿De dónde les traéis?
    • 16:12De Luarca. Bueno, de por aquí cerca.
    • 16:17-Del mercado siempre me encargan algo pa llevar. Cuando no viene mi mujer,
    • 16:21vengo yo y llevo algo. Y veo... Esos bollos preñaos tienen
    • 16:25una pinta de ser del bocáu. -Sí, ya verás. Pruébate uno.
    • 16:28A ver, ho.
    • 16:30No dirás que está rico si no lo pruebas.
    • 16:33¿Qué tal? (RÍE)
    • 16:35Habla que yo no puedo. (RÍE)
    • 16:37Trae usted la lista. -Sí.
    • 16:40Mándalu la muyer cola lista de: cógeme los tomates, lechugues...
    • 16:44Exacto. Un ramín de flores.
    • 16:46Siempre me encarga algo.
    • 16:48Cargaínos, ¿eh?
    • 16:50No son lo que ye tou pan y chorizu ná.
    • 16:53¿Qué más tenemos? -De eso se trata.
    • 16:55Luego, hacemos pastelinos salados y dulces.
    • 16:59Son de bonito, pulpo, bacalao, criollo con cabrales.
    • 17:04Siempre tratamos de hacer cosas distintas.
    • 17:06Claro, que no sea siempre lo mismo.
    • 17:08Y luego por aquí, de dulces ¿qué tenemos?
    • 17:11Hacemos hojaldre relleno de manzana, arroz con leche.
    • 17:14Brownie blanco con arándanos, buenísimo.
    • 17:16Negro con nueces.
    • 17:18Hacemos mantecados, empanadas de manzanas, rosquillas, casadiellas.
    • 17:23Muchas galletas, que no sé si me dará tiempo sacar hoy. (RÍE)
    • 17:27(MÚSICA DE NUBERU, "So Vaqueiru")
    • 17:39Damos por visitao el famoso mercáu tradicional de Navia. Como veis,
    • 17:43riades y riades de gente. Además, qué prestosu.
    • 17:46Probé un poco de todo: unes nueces, un bollín preñáu, quesu gomonéu.
    • 17:50Ay, qué gente más agradable, qué productos tan asturianos,
    • 17:54tan nuestros, qué pinta teníen esos calabacines, esos fréjoles,
    • 17:59esos pimientos, esos tomates, eses cebolles. ¡Madre mía!
    • 18:03Digo yo: "Tolo que nos queda por ver, ¡madre de Dios!".
    • 18:06Tenemos un montón de coses que hacer. Nada, seguimos en ruta.
    • 18:14Ha llegado el momento de conocer las áreas recreativas de Asturias.
    • 18:18Hoy, en Coaña, el área recreativa de Las Salías, en Cartavio.
    • 18:23(MÚSICA DE CAESARS, "Jerk It Out")
    • 18:40En Cartavio encontramos el área recreativa de Las Salías.
    • 18:44Un área recreativa con unas vistas espectaculares del Cantábrico
    • 18:48y dotada de los mejores servicios. Conozcamos sus características.
    • 18:53Característica N 1: mesas. Como veis, amplias, de madera,
    • 18:57consistentes, ¿eh?, macices. Están situaes a lo largo
    • 19:01de toda el área recreativa pa que no tengamos que estar oliendo
    • 19:05les costilles del de al llau. Son amplies pa que podamos sentanos
    • 19:08a degustar una buena comida en familia o con amigos.
    • 19:11Característica N 2: zona de parrilles, que no parrilles,
    • 19:16zona de parrilles. ¿Por qué lo digo? Fijáivos.
    • 19:20Cinco parrilles alineaes. Esto ye la zona de los chefs,
    • 19:24de los cocineros, de los que se meten ahí a hacer les chuletes
    • 19:28y los chorizos. Les meses, a un llau; les parrilles, a otro.
    • 19:32Así no hay lugar a equivocaciones. El que cocina, pa esti llau.
    • 19:36Característica N 3: el refugio. Refugio o techu, porque salimos
    • 19:42y ya sabéis que estamos en Asturies, hace un día espectacular como hoy,
    • 19:46venimos, hacemos les chuletes, y de repente, hala,
    • 19:49ciérrase el día y caen chuzos de punta. ¿Qué hacemos,
    • 19:52coger les chuletes y meteles en el coche? No.
    • 19:55Aquí ponemos una manta en el suelu y, aunque llueva o truene, podemos
    • 19:58disfrutar de esa suculenta comida.
    • 20:01Característica N 4: fuente. Tamaño... grande, industrial.
    • 20:05Mirái qué guapa, toa de piedra. Ya sabéis, si nos vamos a poner
    • 20:09a cocinar, hay que lavar les manes antes de manipular los alimentos,
    • 20:13antes de comer, o después de haber comido, o que se nos acabó el agua
    • 20:17porque venimos con los críos, haz mucho calor y bebieron mucho.
    • 20:20Damos al pitorrín esti y lavamos les manes, refrescámonos o bebemos.
    • 20:26Característica N 5: los bancos. Esta, por partida doble:
    • 20:31los bancos y les maravilloses vistes del mar Cantábrico.
    • 20:35Están todos colocaos para que da igual el sitio en el que
    • 20:39nos sentemos y deleitarnos con estas vistas estupendas y disfrutar
    • 20:43de la brisa marina.
    • 20:44Damos por visitada el área recreativa de Las Salías,
    • 20:48en Cartavio, Coaña. Un área recreativa donde podemos disfrutar
    • 20:52de la brisa del Cantábrico. Seguimos en ruta.
    • 21:01(MÚSICA DE ABA & SIMONSEN, "Soul Bossa Nova")
    • 21:06Ha llegado el momento de nuestra sección La Mochila Senderista,
    • 21:09donde os mostramos los objetos necesarios que tenéis que llevar
    • 21:13para disfrutar de vuestra ruta en plena naturaleza.
    • 21:17Vamos a descubrir el objeto de hoy. A ver qué tenemos por aquí...
    • 21:22Un chubasquero.
    • 21:24Esto es imprescindible. Ay, qué mono, azulín.
    • 21:27Ay, voy a ponelo por encima de los hombros, ye que hoy
    • 21:30amaneció un poco nublao y haz un poco de cutu. Sólo un poco, ¿eh?
    • 21:35Esto ye Asturies, señores. Podemos salir de casa con un sol
    • 21:39resplandeciente, llevar la gorra, el protector solar, les gafes,
    • 21:43y de repente, ¿qué pasa? Un nubarrón negro y, hala, a descargar.
    • 21:47Y los pelos como escarpies, de pollu, como los tengo hoy.
    • 21:51Pues llevamos un chubasquero en la mochila y no pasa nada.
    • 21:54Seguimos en ruta tan ricamente. Mira qué guapa estoy con ello
    • 21:58por encima de los hombros. ¿Habéis tomado nota senderistas?
    • 22:02(MÚSICA DE ABA & SIMONSEN, "Soul Bossa Nova")
    • 22:12Y llegamos a la última parada del programa de hoy en Navia.
    • 22:17En concreto, estamos en el concejo de Coaña,
    • 22:20cerca del pueblo Villacondide. ¿Qué vamos a ver aquí?
    • 22:25Esto ye una visita ineludible. Histórica donde les haya.
    • 22:29Detrás tenemos el Castro de Coaña.
    • 22:33Y estaréis preguntándovos, ¿qué ye un castro? Ye fácil.
    • 22:38Un castro ye un poblado fortificado nada más y nada menos
    • 22:42que de la Edad de Hierro.
    • 22:44Dicen los arqueólogos que aquí se asentaben los indígenas,
    • 22:48los albiones dicen que se llamaben. Fijáivos p'ahí qué casuques teníen:
    • 22:52circulares, cuadrades. Pero no yeren tan pequeñucos.
    • 22:56Esto tuvieron que excavar pa levatar esto p'arriba. Dicen que les paredes
    • 23:02llegaben a tener unos 2 m. Claro, estes excavaciones
    • 23:05yeren del XIX, allá por 1877 o así. Siguieron excavando
    • 23:13hasta que sacaron... Hay aquí como unes 80 cases. Teníen hasta bañeres.
    • 23:18Vaya pulcros que yeren los albiones. Nada de no duchase, no.
    • 23:23Pedazo de bañeres pa bañase bien.
    • 23:25La verdad, toi pensándolo ahora, dio de sí el día, ¿eh?
    • 23:29Vamos a echar la vista p'atrás y recordar.
    • 23:32Descubrimos la senda del Les Cascades de Oneta.
    • 23:35Guapa, ¿eh? Con su cascadines, sus molininos de agua. Preciosa.
    • 23:40Fue como un paseín, porque 2 km tampoco fue mucho.
    • 23:44Fuimos al mercado de Navia,
    • 23:46a comer el bollín preñáu, un poco de quesu gamonéu, hablar
    • 23:50con sus gentes y disfrutar del mercáu.
    • 23:52También nos paramos en el área recreativa de Las Salías. Guapa.
    • 23:55Y fijáivos dónde vamos a acabar. No vos quejaréis, ¿eh?
    • 23:58En el Castro de Coaña.
    • 24:01Ay, la verdad ye que sí que dio el día. Dio pa mucho.
    • 24:04Y digo yo: ¿qué nos depará el siguiente programa?
    • 24:07No os perdáis Zona Natura.

    El programa mostrará las diferentes actividades veraniegas que se pueden realizar en Asturias, en especial en las zonas de interior. Descubriremos sus rutas y sendas de trekking, sus ríos, parques naturales con sus zonas de parrilla y áreas de descanso, disfrutaremos de actividades como el barranquismo, rutas en quads y a caballo, pesca, escalada etc.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Zona natura

    Zona natura.

    Zona natura

    2.55 (11 votos)
    30 de jul. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Zona natura.

    Zona natura

    2.89 (9 votos)
    29 de jul. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Zona natura.

    Zona natura

    2.88 (8 votos)
    28 de jul. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Zona natura.

    Zona natura

    4.20 (5 votos)
    27 de jul. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Zona natura

    Zona natura 2015

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL