Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDE2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.sa-1aVCNoQOsa_MMiQwKreVImfigkaNHfZ7r1I18AO4/2022/04/a63d8371-ba43-4943-a5e3-35608a655c17_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:11Dentro de
    • 0:12un marco laboral con 60.000 desempleados
    • 0:16existen problemas para la contratación de muchos puestos
    • 0:19que no se pueden cubrir en nuestra región por no haber candidatos.
    • 0:24Lo normal hasta ahora
    • 0:26era que no se consiguiesen trabajadores tecnológicos.
    • 0:29Pero es que faltan camioneros, electricistas,
    • 0:33soldadores, personal de la hostelería, y la construcción.
    • 0:37Qué es lo que está ocurriendo?
    • 0:40Muchos aseguran que hay una brecha entre lo que necesitan
    • 0:43los empresarios y la preparación formativa.
    • 0:47En definitiva, el mercado laboral ofrece
    • 0:51amplias vacantes, ocupaciones que hoy por hoy
    • 0:55tienen difícil cobertura por ser trabajos
    • 0:57duros, precarios y poco reconocidos, empleos demandados
    • 1:02que no acaban de encontrar duemo
    • 1:11Una región con 60.000 parados a la que, sin embargo,
    • 1:14le cuesta cubrir plazas vacantes en algunos sectores.
    • 1:19Aunque parezca paradójico, faltan trabajadores.
    • 1:23Hay empleos que no tienen duemo,
    • 1:26que tenemos dificultades para para encontrar gente que quiera.
    • 1:31Ya no.
    • 1:32Nos conformamos con lo que quiera y que tenga.
    • 1:34Aguante en el tiempo.
    • 1:35Aguanten el tiempo para no para ser un buen oficial.
    • 1:49Yo creo que el hecho de que
    • 1:51el cobi haya frenado drásticamente la movilidad geográfica y
    • 1:56los procesos migratorios
    • 1:58está afectando a la satisfacción de esas necesidades, de esas vacantes.
    • 2:03Si a eso se le amade que nuestra pirámide demográfica es la que es
    • 2:06y la salida de efectivos por la parte de arriba, jubilaciones
    • 2:10y tal, esta está afectando al mercado de trabajo.
    • 2:14Y si a eso se le amade
    • 2:15los problemas de planificación educativo formativa,
    • 2:19que pueden hacer que haya escaseces por la parte de la entrada
    • 2:23a ese flujo que es el mercado de trabajo
    • 2:26Eso puede estar explicando las luchas,
    • 2:31los desajustes entre oferta y demanda de trabajo
    • 2:43Desde 2007,
    • 2:44la expedición de carnés de conductores de mercancías
    • 2:48por carretera ha descendido en nuestra región un 80%.
    • 2:53Hoy en día, un joven que quiera obtener el certificado de
    • 2:56aptitud profesional vigente desde 2007.
    • 3:00Requisito indispensable para acompamar a la licencia de conducción
    • 3:04igualmente obligatoria.
    • 3:06Invertirá unos 1500 euros en la formación.
    • 3:10A cambio sabe que le estarán esperando para ser contratado.
    • 3:14En todo caso, 1/2 de las empresas del sector son de autoempleo.
    • 3:20El camionero autónomo es cada vez más habitual.
    • 3:24El baremo de sueldos puede ir desde los 1800 euros,
    • 3:28por decirlo de alguna manera, con servicios
    • 3:31de proximidad hasta en servicios internacionales.
    • 3:34Nóminas de 3.000 a los que hay que lógicamente
    • 3:36tener en cuenta también las dietas que cobra el trabajador
    • 3:40en función de sus servicios y que son más elevadas
    • 3:41en el transporte internacional.
    • 3:44Asusta a lo mejor un poco
    • 3:47con la vida cotidiana, por decirlo de alguna manera,
    • 3:50Trabajos que muchas veces
    • 3:53exigen pasar la semana fuera de casa, iniciar la jornada laboral
    • 3:58muy pronto y acabar la muy tarde.
    • 4:07La edad media de los conductores de camión en Asturias
    • 4:10es de cincuenta amos No hay relevo generacional.
    • 4:15Los jóvenes buscan otros trabajos de menos
    • 4:18estrés y responsabilidad.
    • 4:21Es un trabajo de mucha responsabilidad.
    • 4:23Un trabajo de mucha responsabilidad que difícilmente tiene.
    • 4:27Hay trabajos que sí, pero lógicamente la conciliación familiar
    • 4:32es difícil porque suelen enfrentarse a largas jornadas de trabajo,
    • 4:35porque no sólo la conducción, sino
    • 4:39realmente lo que alargan las jornadas laborales
    • 4:41son actividades que no deberían desempemar los conductores
    • 4:45como son la carga y descarga que ha amadido a su
    • 4:49a su jornada,
    • 4:49por decirlo de alguna manera, Y sobre todo, temas de tiempos de
    • 4:53espera para realizar las cargas, para realizar las descargas.
    • 4:57Todo eso contribuye a jornadas
    • 5:00largas de trabajo.
    • 5:13Izan, igualan, se preparan
    • 5:15en el aula de transporte y logística que hace otra tiene en Gijón.
    • 5:20Curiosamente, los dos quieren ser camioneros.
    • 5:22Después de una experiencia poco satisfactoria
    • 5:26en el mundo de la hostelería,
    • 5:42Yo quiero ser camionero porque mi padre, por ejemplo, ya lo es.
    • 5:44Yo ya tengo conocimiento de este sector.
    • 5:46Mi padre trabajó en todos los ámbitos internacional, nacional,
    • 5:50regional, zona con ruta fija.
    • 5:53Entonces, bueno, yo ya sé los sueldos de este sector,
    • 5:56las condiciones, los controles, las horas también.
    • 6:01Yo soy camarero y es un trabajo complicado.
    • 6:03Es un trabajo que también son muchas horas.
    • 6:05Son horas en las que tú das un servicio
    • 6:07cuando los demás disfrutan.
    • 6:09El cambio no está muy regularizado.
    • 6:11Entonces tienes siempre una jornada laboral
    • 6:14muy estable, donde tienes también tus tiempos de descanso.
    • 6:17Cuando tenga el carné de camionero yo voy a poder empezar a trabajar.
    • 6:20Yo quiero ser camionero
    • 6:21porque, entre otras cosas, es una oportunidad laboral
    • 6:24bastante buena, en la que te garantizan
    • 6:27de una cierta manera o de otra, dependiendo de tu responsabilidad de
    • 6:32que tienes
    • 6:32trabajo estable, que tienes muchas opciones laborales.
    • 6:36Voy a la hostelería, por ejemplo.
    • 6:38Y no, no me ha acabado de convencer.
    • 6:41No lo vi como plan de futuro.
    • 6:42Sin embargo, aquí quiero ver cómo,
    • 6:46cómo se cómo se da todo y realmente intentar avanzar un poco la vida.
    • 6:51Lo veo una gran oportunidad, la verdad.
    • 6:56La mujer apenas tiene cabida en esta actividad.
    • 6:59Representa un 2% dentro del colectivo,
    • 7:03un sector que por otra parte, es muy sensible a las crisis.
    • 7:07Cuando la economía va mal, el transporte es severamente
    • 7:11castigado con la parálisis.
    • 7:15Quizás la actividad no falte, pero la rentabilidad también es muy escasa.
    • 7:18Entonces estamos en una coyuntura
    • 7:22de difícil subida de sueldos.
    • 7:25Lo que pasa es que
    • 7:25también hay empresas que ante la escasez de conductores,
    • 7:29pues lógicamente sí tienen un margen comercial para pagarles.
    • 7:32También están incentivando también la subida de sueldos, quizás
    • 7:36no todo lo deseable.
    • 7:37Seguramente, como en casi todos los sectores.
    • 7:39Las empresas quizás han estado un poco mal acostumbrados
    • 7:42en el pasado.
    • 7:43En Espama ha habido una tasa de paro elevada
    • 7:46y ha habido algo que no debemos olvidar, que sigue habiendo,
    • 7:50que es sobre cualificación sobre educación o sobre cualificados.
    • 7:53Muchos trabajadores que estaban trabajando
    • 7:57por debajo de sus posibilidades no licenciados
    • 8:02o graduados universitarios
    • 8:03que están trabajando como administrativos.
    • 8:05Etc. No creo tanto hablar de precariedad en los empleos,
    • 8:08sino de empleos que no satisfacen los intereses de las personas,
    • 8:14de conciliación familiar de otro tipo de beneficios sociales
    • 8:17que pueden ir asociados a ese puesto de trabajo
    • 8:34Aitor
    • 8:35es director de Adecco en Asturias, una empresa privada de recursos
    • 8:39humanos, especializada en procesos de selección de personal.
    • 8:45Según su criterio, el mercado cada vez
    • 8:47busca más perfiles polivalentes entre los trabajadores.
    • 8:53Creo que hay que invertir en la formación y en las capacitaciones
    • 8:58del mercado laboral, de ser capaces de
    • 9:01cualificar a las personas que están buscando un trabajo.
    • 9:05Y en todo caso,
    • 9:07las ayudas y las subvenciones
    • 9:10Las rentas sociales
    • 9:11deben ir asociados a este período en el que la persona se
    • 9:14está cualificado para su nuevo empleo de trabajo.
    • 9:17Yo creo que a veces estamos un poco lejos
    • 9:23los que gestionamos las políticas de empleo.
    • 9:26En este caso yo estoy hablando a nivel personal
    • 9:28al frente del sepa de las necesidades de las empresas
    • 9:32y planteamos quizás procesos de formación demasiado largos.
    • 9:37Lo que nos están pidiendo las empresas
    • 9:39es que hagamos formaciones más cortas, más adaptadas a las personas.
    • 9:47Tan solo el 2% del empleo
    • 9:49que se cubre en Asturias se hace a través del PP.
    • 9:53Las empresas buscan candidatos por su cuenta
    • 9:56Así nos lo reconoce la actual directora de este organismo.
    • 10:01Tú, para contratar a alguien
    • 10:02siempre buscas un poco en tu núcleo de relación.
    • 10:05Es decir, esto del del boca oreja.
    • 10:07Oye, sabes de alguien en la competencia?
    • 10:10Puede haber alguien.
    • 10:11Quiero incorporar.
    • 10:12Claro, eso está fuera de los mecanismos públicos.
    • 10:15Yo lo que diría es que habría.
    • 10:17Tendríamos un papel los servicios públicos de empleo.
    • 10:20Pero yo lo tengo que pedir que se nos utilice
    • 10:23al mismo tiempo que tengo que ser muy bueno yo haciendo eso
    • 10:27para que merezca la pena que se dirijan a mí.
    • 10:30La fiabilidad de la información sobre las vacantes
    • 10:33en el mercado de trabajo es cuestionable.
    • 10:36Es cuestionable, entre otras cosas porque, como se sabe, como es sabido,
    • 10:42las empresas no acuden a los servicios públicos de empleo
    • 10:44para comunicar sus vacantes y por tanto,
    • 10:48esas vacantes no quedan registradas.
    • 10:50Y hay estimaciones de vacantes
    • 10:52que no son, que son mejorables
    • 11:01El anteproyecto de la nueva Ley
    • 11:03de Empleo que se espera sea aprobado durante este amo,
    • 11:07traerá importantes novedades para gestionar la empleabilidad
    • 11:11y el sistema ocupacional en general de nuestro país.
    • 11:16El borrador de este texto pretende modernizar
    • 11:19las hasta ahora ineficientes políticas en este ámbito.
    • 11:24Tenemos brechas muy importantes en el empleo.
    • 11:26Tenemos muchas brechas, por ejemplo, entre hombres y mujeres.
    • 11:29Yo creo que tenemos que hacer también mucho esfuerzo,
    • 11:31porque las mujeres nos incorporamos a todos los trabajos.
    • 11:35Es decir, no hay trabajos para hombres
    • 11:36y trabajos para mujeres, hay trabajos.
    • 11:39La precariedad no es solamente una condición presente
    • 11:45a esa precariedad presente que es conocida
    • 11:48de temporalidad, salarios bajos, condiciones laborales complicadas.
    • 11:54Hay que unirle la escasez de perspectivas de carrera
    • 11:57que hace que muchos jóvenes se vayan fuera de Asturias o fuera de Espama
    • 12:03o fuera de a buscar a buscar otras empresas
    • 12:06y otros entornos productivos donde puedan tener
    • 12:11una mínima planificación de su vida laboral.
    • 12:28En este taller, a las afueras de Oviedo,
    • 12:30se reparan unos diez automóviles al día de media.
    • 12:34Demasiado volumen de trabajo para los siete profesionales en plantilla.
    • 12:40Apenas dan abasto para atender el servicio.
    • 12:43No hay jóvenes que quieran aprender
    • 12:45el oficio
    • 12:52Marcos
    • 12:52Díaz es el único mecánico de esta pequema empresa
    • 12:55con conocimientos para reparar un coche eléctrico
    • 13:02una formación costosa que escasea
    • 13:07los talleres independientes en muchas ocasiones no pueden asumir
    • 13:11los costes de capacitación para sus empleados.
    • 13:18Nosotros al día de hoy
    • 13:19no se encuentra gente
    • 13:20para trabajar en talleres pequemos, medianos y grandes,
    • 13:23ni tanto como mecánicos, ni electricistas, ni chapista,
    • 13:25ni jefes de talleres.
    • 13:27Es un tema que lo tenemos totalmente perdido.
    • 13:31La cuestión es que faltan
    • 13:32formadores, quizá a nivel nacional.
    • 13:35Hay varias empresas que funcionan bien.
    • 13:39Lo que pasa es que
    • 13:41hoy tiene unos costes.
    • 13:42Nadie trabaja gratis hoy día, sabes?
    • 13:45Entonces todo esto supone supone un desembolso para el taller.
    • 13:50Y en muchas ocasiones ya no sólo el.
    • 13:52Desembolso propiamente,
    • 13:53sino los días que pierdes de trabajar, te rompe la agenda.
    • 13:56El taller pequemo como el nuestro, un taller multimarca.
    • 13:59Cada día nos están asfixiando más las grandes marcas con los rankings
    • 14:02y los compran la gente con grandes facilidades,
    • 14:06con mantenimientos, con neumáticos, con todo por una cuota muy pequema
    • 14:10tanto como lo hacen los concesionarios como los bancos
    • 14:13que nos están haciendo camino y ofreciéndonos a todo el mundo.
    • 14:16Pues eso, a nosotros nos está asfixiando totalmente.
    • 14:18Y además, las garantías nos machacan porque a muchos amos,
    • 14:22cuatro o cinco amos, otros prorrogables.
    • 14:24Y claro, eso a nosotros un coche no nos cabe en el taller para nada.
    • 14:31Al final
    • 14:31los talleres son lugares normalmente fríos,
    • 14:35los vehículos, la parte debajo del capó,
    • 14:38normalmente suele estar sucia y a la gente le gusta.
    • 14:42Normalmente la gente que viene detrás les gusta conducir, le gustan los.
    • 14:46Vehículos, pero.
    • 14:47Otra cosa bien distinta es cuando abres el capó y te encuentras.
    • 14:50Con los problemas.
    • 14:51Vamos, que muchas veces te los llevas a la cama.
    • 14:53A algunos oídos les puede sonar muy bien, no?
    • 14:55Claro, es que la gente está acomodada, no?
    • 14:58Pero en nuestros trabajos sobre sobre el sobre rentas
    • 15:00mínimas, lo que vimos es que hay otra realidad.
    • 15:03También hay mucha, mucha gente que
    • 15:07abandonaba el salario social básico en Asturias.
    • 15:11Por qué decía que no le daba para vivir?
    • 15:14Es una cantidad que no le daba para vivir.
    • 15:16Y desde el día 1 que tenía lo básico seguían buscando trabajo.
    • 15:19Y alguno.
    • 15:21Hubo algún
    • 15:21caso al que al que entrevistamos, que había conseguido trabajar
    • 15:25antes de que le llegara el primer pago de la prestación.
    • 15:28En general son una generación muy maltratada, porque
    • 15:31es una generación que les ha tocado vivir dos crisis, una detrás de otra.
    • 15:35A lo mejor el tema ya no es tanto
    • 15:39trabajar para vivir o vivir para trabajar.
    • 15:42Yo creo que la gente ahora mismo está trabajada.
    • 15:45Lo que se plantea es trabajar para vivir no?
    • 15:48Y disfrutar un poquito más la vida.
    • 15:49Tener un modelo, un modelo de vida, un proyecto de vida
    • 15:53que lo pueda llevar a cabo y que sea feliz.
    • 16:03Están desconectados
    • 16:04los planes educativos de las necesidades de la empresa?
    • 16:08El director del Centro Integrado de Formación Profesional
    • 16:11de Tal venio, con 1400 alumnos a su cargo
    • 16:15y un grado de inserción laboral de 60% de media.
    • 16:20Reconoce que los ciclos industriales donde se incluyen
    • 16:24el metal, la construcción y la automoción, no son precisamente
    • 16:29los que más gustan a nuestros jóvenes.
    • 16:33No es su primera opción.
    • 16:34La FP Industrial, posiblemente por desconocer
    • 16:38tiene una idea.
    • 16:39Una idea que yo
    • 16:40creo que ya no se corresponde con la realidad de
    • 16:42cómo sería ese trabajo,
    • 16:43con lo cual lo que hay que hacer ahí es una tarea muy importante.
    • 16:46De orientación y de información para para el alumnado,
    • 16:51para el posible alumnado
    • 16:53que entiendan que el sector ha cambiado,
    • 16:54que en los últimos 15, veinte amos no tiene nada que ver
    • 16:57con lo que conocían de sus padres, sus abuelos
    • 17:00y que es un sector muy interesante de cara a las oportunidades laborales,
    • 17:03porque tienen una imagen de esos sectores muy antigua.
    • 17:08Entonces creen que las condiciones laborales
    • 17:10no van a ser buenas, que el trabajo
    • 17:12digamos que no, que no tiene buena prensa.
    • 17:16Entonces hay otras profesiones que creen que es más atractivas,
    • 17:19con lo cual hace que los alumnos habitualmente
    • 17:23no se matriculen o se matriculan menos en este tipo de ciclos
    • 17:26siempre quedan plazas libres.
    • 17:31En esta clase de soldadura tendría que haber 25 alumnos,
    • 17:35pero apenas hay una docena de inscritos
    • 17:40El grado de inclusión en el mercado laboral
    • 17:42de esta rama de FP es del 90%.
    • 17:46La demanda de soldadores y caldereros
    • 17:49en nuestras industrias es notable.
    • 17:52La soldadura es un ciclo que tiene que tener mucha demanda,
    • 17:56que además es de los ciclos de metal que hay que
    • 17:59más alumnado tiene en general y que tiene buena salida profesional.
    • 18:04Lo que sucede es que aquí,
    • 18:06digamos, a la hora de salir al mercado laboral,
    • 18:08se mezclan dos cosas por una parte la las empresas,
    • 18:13un sector demanda soldadores, quiere soldadores con experiencia.
    • 18:17Y ahí es donde debería de incidir la FP dual.
    • 18:20Creo que tenemos que poner el foco
    • 18:22en dar valor a la formación profesional,
    • 18:25darle el valor que le corresponde a la Formación Profesional.
    • 18:29Y la Formación Profesional es una sola.
    • 18:32O sea, no es la formación profesional
    • 18:34de los
    • 18:34Centros de Formación Profesional y la formación que hacemos en el SPP,
    • 18:38que es la formación para el empleo, sino que hay una sola formación
    • 18:41profesional después del del reparto competencial.
    • 18:45Le corresponde al Ministerio de Educación y Formación Profesional
    • 18:49ser el responsable para todo el país de la Formación Profesional
    • 18:53y creo que hay que invertir en formación profesional
    • 18:57más profesores, más profesionales, más centros.
    • 18:59Las instituciones educativas, la universidad, pero no solo están
    • 19:05formando a los
    • 19:05jóvenes a largo plazo, a largo plazo están introduce
    • 19:09una serie de conceptos y de ideas y de principios y de leyes científicas.
    • 19:13En su caso, etc.
    • 19:15contenido en definitiva.
    • 19:17Que deberían de producir un resultado
    • 19:21a lo largo de la maduración de la vida laboral de esa persona
    • 19:25y no necesariamente están formando a ese joven o a esa joven
    • 19:29para desempemar su puesto de trabajo la primera semana o el primer mes,
    • 19:33o incluso los primeros seis meses.
    • 19:35Vivimos en una sociedad libre, así que el ciudadano,
    • 19:37en este caso el alumno, sus padres, eligen qué es lo que quiere estudiar
    • 19:41sobre la oferta que se les presenta.
    • 19:43Ellos deciden quiero esto o quiero aquello
    • 19:46Entonces no siempre lo que ellos quieren o deciden
    • 19:49después se corresponde con el momento actual
    • 19:52o puntual social que se necesita en el mercado de trabajo.
    • 19:56Recientemente se acaba de poner en marcha
    • 19:57el grado de datos de Ingeniería de datos,
    • 20:01ya que para cincuenta plazas que había hubo 500 inscripciones, 500
    • 20:04solicitudes con lo cual
    • 20:06el que hubiese a lo mejor
    • 20:08no 500, pero sí 150 200 plazas, pues sería también muy interesante.
    • 20:12Hemos hablado con la universidad y son conscientes de ello.
    • 20:15También dicen que la burocracia que las limita, que no pueden sacar
    • 20:19tantos plazos por un tema exclusivamente burocrático a nivel
    • 20:23a nivel de FP Ciclos formativos pasa, pasa un poco lo mismo.
    • 20:27Toda la gente que sale de los ciclos formativos de tecnología
    • 20:30encuentran trabajo
    • 20:32prácticamente al día siguiente, incluso antes de acabar.
    • 20:35Cuantas más plazas
    • 20:35generemos, más empleabilidad vamos a dotar a la región.
    • 20:39Somos un país que tenemos una población
    • 20:42muy importante con muy bajo nivel formativo y también tenemos un
    • 20:48conjunto muy importante de personas que tienen
    • 20:50formación de alto nivel universitario.
    • 20:53Pero nos falta esta formación intermedia, estos cuadros medios
    • 20:58que probablemente provendrán de estos ciclos
    • 21:02formativos de grado medio superior, de esta formación profesional.
    • 21:05Pero para eso
    • 21:07hay que
    • 21:07tener, o sea, hay que poner en valor el sector.
    • 21:10Que hay una carencia
    • 21:12muy importante de personal que saque adelante los proyectos.
    • 21:16Ya es un tema histórico, ya no es ahora, en este momento
    • 21:21concreto, sino que es un tema que ya viene de amos atrás
    • 21:25y no solamente en Asturias pasa a nivel nacional,
    • 21:28pero incluso también a nivel europeo y mundial.
    • 21:31Está viendo una explosión muy importante de todo lo que es
    • 21:34la transformación digital, la inversión en tecnología
    • 21:38y eso, eso denotan que no se genera
    • 21:40suficiente talento y suficiente conocimiento como para
    • 21:43como para dar abasto a todo lo que lo que hay que hacer.
    • 21:56El sector tecnológico registra en Asturias
    • 21:59prácticamente un paro cero, lo que significa que todos aquellos
    • 22:03que tienen conocimiento y formación encuentran trabajo.
    • 22:07Los perfiles tecno tienen un gran nicho de empleo
    • 22:11con dificultades de las empresas para cubrir las plazas que necesitan.
    • 22:17Por qué pasa esto?
    • 22:18Pues es una buena pregunta.
    • 22:21No sé, quizás no sea un trabajo que esté
    • 22:24desde el punto de vista externo cuando no estás metido en ello.
    • 22:26Puede ser que no se vea como un trabajo atractivo,
    • 22:29como un trabajo cómodo, pero consideramos que sí lo es.
    • 22:34Y luego tenemos también
    • 22:34una componente muy importante, que es el tema de género.
    • 22:38Las mujeres dentro de la tecnología son muy escasas.
    • 22:41A día de hoy no llega el 20%.
    • 22:44Las personas que están matriculadas
    • 22:47en ciclos formativos o en grados universitarios,
    • 22:50mujeres.
    • 22:51Más del 60% de los trabajos que se van a desarrollar en un futuro
    • 22:55no tan lejano,
    • 22:56en veinte amos o incluso menos, aún no están inventadas a día de hoy.
    • 23:00Pero desde luego es muy probable que gran parte de esas profesiones
    • 23:04van a tener un componente tecnológico importante.
    • 23:06No se trata de ensemar a programar a los nimos
    • 23:08desde que empiezan en el colegio, pero sí de dotar de ese pensamiento
    • 23:12lógico pensamiento computacional que incluso como usuarios,
    • 23:15va a ser muy necesario para el desarrollo de una vida.
    • 23:17Cada vez es más, es más digital.
    • 23:25Entornos de trabajo amigables,
    • 23:27de comodidad, conciencia medioambiental, conciliación laboral,
    • 23:32flexibilidad, valores que han irrumpido
    • 23:35como tendencia en el nuevo concepto de cultura laboral.
    • 23:39El teletrabajo ha supuesto igualmente una aceleración
    • 23:42en las opciones de modernización que ofrece la vida digital.
    • 23:49En nosotras, de mucha más flexibilidad a la hora de trabajar.
    • 23:52No se trata de una comodidad como trabajadores
    • 23:55e incluso a las propias empresas también les facilita.
    • 23:57A lo mejor no tener unas estructuras o unas instalaciones
    • 24:02tan dimensionales como puede hacer antes,
    • 24:04sino que pueden ser mucho más reducidas.
    • 24:06Eso sí, también tenemos el componente de la pérdida del contacto humano,
    • 24:09que muchas veces, muchas veces, se da.
    • 24:11Yo creo que todos queremos trabajar, pero también todos queremos vivir,
    • 24:15poder compatibilizar nuestra vida, nuestra conciliación
    • 24:18y con nuestras familias.
    • 24:20Y bueno, yo diría que entre todos tenemos que ser capaces
    • 24:23de cambiar esta situación,
    • 24:26haciendo esfuerzos por parte de quienes contratan
    • 24:29pues probablemente mejorando las condiciones de trabajo,
    • 24:32las condiciones de empleo, no tanta precariedad, más estabilidad.
    • 24:36Todo eso es lo que buscamos
    • 24:37y por nuestra parte, que somos como proveedores de formación,
    • 24:41pues haciendo una formación más ajustada a lo que se necesitan.
    • 24:54El sector de la construcción aporta al PIB asturiano
    • 24:57en este momento el 8% de la riqueza total de la región
    • 25:02muy lejos del doce y medio de épocas de bonanza
    • 25:06previa al estallido de la burbuja inmobiliaria.
    • 25:09Aún así, mueve casi 24 mil millones de euros al amo,
    • 25:14proporcionando empleo actualmente a 10400 asalariados,
    • 25:19sin contar autónomos y personal
    • 25:22de las empresas auxiliares.
    • 25:26Algunas obras se ralentizan
    • 25:28ante la falta de mano de obra Asturias
    • 25:32cuenta con casi 5000 personas en el paro en este ramo.
    • 25:36Antiguamente, los chavales que venían a la
    • 25:38construcción venían de trabajar con el ganado, de trabajar con tractores,
    • 25:42tenían habilidades manuales,
    • 25:45con lo cual aprender un oficio.
    • 25:47Eran relativamente rápido.
    • 25:49Y en aquel entonces ya había la figura del aprendiz.
    • 25:54Muchas empresas se aprovecharon de él y la negociación del convenio
    • 25:58lo suprimió.
    • 25:59Pero yo creo que ahora mismo es fundamental
    • 26:02volver a implementar una figura más barata para la empresa,
    • 26:06porque hoy los chavales que antes tardaban un amo
    • 26:10o un mes sin tardar en cortar con una radial,
    • 26:12hoy te tardan seis.
    • 26:13No hablamos de que hay
    • 26:144800 desempleados en el sector de la construcción.
    • 26:17Es que su último trabajo fue del sector de la construcción.
    • 26:21Por lo tanto, nosotros entendemos que hay nicho suficiente
    • 26:24desempleados para poder absorber parte de la demanda
    • 26:28que el sector de la construcción está haciendo.
    • 26:29Para poder desarrollar los trabajos propios.
    • 26:32Creo que hay que hacer una pequema reflexión de por qué
    • 26:36esos desempleados
    • 26:38no están en el sector de la construcción
    • 26:40o no vienen al centro de la construcción.
    • 26:41La gente antes lo que hacía venías haciendo era
    • 26:46tenías 15,
    • 26:4716 amos, entrabas a trabajar en una hora, casi no cobrabas nada
    • 26:52y empezabas a aprender lo que era el oficio,
    • 26:56empezabas de peón, ibas al subiendo albamil.
    • 27:00Hoy en día esa posibilidad no existe.
    • 27:03Existe a través de la FP, que por desgracia aquí en Asturias
    • 27:06somos la única comunidad autónoma que no tiene FP de
    • 27:10de construcción
    • 27:17En la Fundación Laboral de la Construcción.
    • 27:19Ha descendido en la última década la demanda de formación
    • 27:23para un primer empleo, como también
    • 27:25la de mejora de cualificación para trabajadores en activo.
    • 27:30Los jóvenes no se ven atraídos por este sector,
    • 27:33a pesar de que la necesidad de mejora energética
    • 27:37y la demanda de obra nueva sigue creciendo en el Principado.
    • 27:41La media de edad en el sector rondan los 46 amos.
    • 27:46Necesitamos jóvenes que aprendan los oficios
    • 27:50y cuántos 2000 2500
    • 27:54mínimo.
    • 27:54Eso todos los amos y formando 2000 personas nuevas.
    • 27:57Para que?
    • 27:58Porque hay muchas jubilaciones y aparte hay gente
    • 28:02en este sector que
    • 28:04a partir de los sesenta amos
    • 28:07es jodido subirse al andamio.
    • 28:09Le dicen oye, quieres seguir trabajando conmigo?
    • 28:11Pues mira, hay cuarenta, cincuenta,
    • 28:13sesenta, setenta horas extras que no vas a que no vas a cobrar.
    • 28:17Que la gente dice
    • 28:19estoy trabajando un montón de horas para acabar
    • 28:21cobrando única y exclusivamente el convenio colectivo.
    • 28:24Y por otra parte,
    • 28:26no tener ningún tipo de estabilidad, porque encima hay un medio amenaza.
    • 28:31Si no, no te vuelvo a contratar, porque si no, no me interesa.
    • 28:34Lo que creo que se valora.
    • 28:35Más positivamente por parte de la juventud,
    • 28:38que es el poder acceder a un.
    • 28:41Trabajo estable.
    • 28:43Y un trabajo estable significa evidentemente
    • 28:45que no estoy trabajando dos meses en una obra y otros dos meses en casa
    • 28:48esperando que me llamen para una próxima obra.
    • 28:50Lo primero que tiene que saber es que en la construcción ha cambiado,
    • 28:54que hoy no es el empleo
    • 28:55que había hace veinte amos, que era durísimo
    • 29:00sigue siendo un trabajo físico,
    • 29:02pero seguramente muchos de esos jóvenes
    • 29:05pagan 60 a un gimnasio por ayudar a él todos los días.
    • 29:08Quiero decir si van.
    • 29:10A sudar a la obra tampoco pasa nada.
    • 29:11Los trabajadores
    • 29:12cuando acuden al sector buscan fundamentalmente dos cosas.
    • 29:16El ámbito económico y.
    • 29:18El ámbito social.
    • 29:19En el ámbito económico,
    • 29:20en cuanto
    • 29:21a las condiciones económicas que regulan
    • 29:23los convenios de actividad, en este caso
    • 29:24en el sector de la construcción
    • 29:26y fundamentalmente algo muy importante que creo que es
    • 29:29para generar una expectativa de vida, que es la de la estabilidad.
    • 29:33La estabilidad que un sector como este en este momento tiene
    • 29:37determinadas deficiencias que hay que corregir
    • 29:39para hacerlo más atractivo.
    • 29:41Muchos trabajadores
    • 29:43cuando se dirigen a buscar un puesto de trabajo,
    • 29:46no buscan un empleo a corto plazo, busca una carrera laboral
    • 29:52y desde luego los jóvenes y los jóvenes mejor
    • 29:54formados buscan carreras laborales,
    • 29:57es decir, muchos de esos empleos que puede que se estén rechazando
    • 30:01por parte de los trabajadores, aunque estén desempleados
    • 30:04y aunque estén buscando trabajo,
    • 30:06puede deberse a que las empresas no les ofrecen carreras laborales,
    • 30:11no les ofrecen perspectivas de carrera, una cierta estabilidad
    • 30:16y lo que les ofrecen es unas condiciones
    • 30:20que más o menos precarias son insatisfactorias,
    • 30:30La partida económica de ayudas europeas
    • 30:33destinada a la rehabilitación de inmuebles residenciales
    • 30:37hace imprescindible la incorporación de nuevos profesionales
    • 30:41para hacer posible la regeneración urbana
    • 30:45En Asturias hay 1300 edificios de más de cincuenta amos.
    • 30:50Hoy en día, en Holanda, un buen carpintero
    • 30:55gana más que un buen abogado o un abogado.
    • 30:59Creo que los oficios en Espama
    • 31:00van a cambiar, se van a revalorizar, se va a ganar mucho dinero
    • 31:04trabajando como albamil o como autónomo de la construcción.
    • 31:09Es más interesante hacer una carrera donde hay
    • 31:15otros 2000
    • 31:15alumnos, haciéndolo en Asturias, por ejemplo,
    • 31:19o decidir tener un oficio,
    • 31:22como puede ser plantita de una planta de aglomerado.
    • 31:26La construcción cuando llueve, llueve.
    • 31:28Cuando tenía nieva y cuando hace las condiciones.
    • 31:31Y claro, si encima unimos todo, es decir,
    • 31:34no damos condiciones favorables para la contratación
    • 31:37porque son eventuales, tampoco esa eventualidad la pagamos.
    • 31:41Y encima las condiciones laborales son duras.
    • 31:44Vamos a ver a quién hacemos atractivo que venga en esas condiciones.
    • 31:48Hay que tratar de determinadas prácticas del sector
    • 31:53tratar de erradicarlas, porque en algún momento
    • 31:57hicieron que este sector se demoniza
    • 32:00como consecuencia de determinadas prácticas.
    • 32:02Evidentemente no del conjunto del sector,
    • 32:04sí de alguna parte y por lo tanto, para hacer atractivo el sector
    • 32:09lo que tenemos que hacer es eso, que la gente vea que entra
    • 32:12en un sector serio, con futuro y con compromiso.
    • 32:16Es un sector que no sirve,
    • 32:19por ejemplo, como si eres dependiente de llegar en un momento determinado
    • 32:23hay que coger y decir bueno, mamana empiezo a trabajar.
    • 32:28Esto necesita una experiencia, necesita una formación
    • 32:32y claro, la gente
    • 32:33el problema
    • 32:33que tiene es que ahora mismo la gente lo que se plantea es tener una vida
    • 32:37y la vida se consigue un poco teniendo un poco de estabilidad
    • 32:42Y dentro del sector de la construcción la gente no está viendo
    • 32:45esa estabilidad.
    • 32:46Es decir, contratos de tres meses van un mes al paro,
    • 32:50contratos de cuatro meses vuelven entra
    • 32:52tanto el rato entrando y saliendo el sector.
    • 32:55Esa abundancia de oferta de trabajo
    • 32:58que ha permitido a las empresas elegir con relativa facilidad.
    • 33:03Igual, igual se está terminando,
    • 33:07igual está llegando a su fin por razones demográficas.
    • 33:09Como decía la pirámide demográfica es la que es,
    • 33:13por razones de competitividad de las empresas a la hora de fichar
    • 33:19a los trabajadores.
    • 33:34José y Eduardo han modernizado en Navia
    • 33:36el concepto hostelero heredado de su padre,
    • 33:39con una versión de negocio que quiere ser un homenaje a su progenitor
    • 33:47Tienen siete empleados,
    • 33:49una plantilla que han sabido mantener fiel en el tiempo,
    • 33:52sorteando la tradicional inestabilidad del sector.
    • 33:57Los jóvenes creo que no quieren ser camareros
    • 33:59porque los fines de semana básicamente hay que trabajar.
    • 34:02Las empresas que tenemos aquí en esta zona
    • 34:05son duros competidores a la hora de que un chaval
    • 34:07venga a buscar trabajo aquí, porque ellos
    • 34:10les ofertan mejores condiciones laborales, mejores descansos.
    • 34:13En definitiva, para conciliar mejor un poco la vida.
    • 34:23Dos hermanos que se organizan en equipo para compatibilizar
    • 34:27los fatigosos horarios de la hostelería, flexibilidad
    • 34:31que les permite disfrutar intensamente de la familia.
    • 34:35Para ellos, la madurez en el negocio se consigue aceptando
    • 34:39la vida personal, tanto de empleados como de propietarios.
    • 34:44En este restaurante siempre atienden las mismas caras.
    • 34:48Creo que este sector necesitaría un poco más de formación,
    • 34:51un poco más de profesionalización que la gente que viniera a pedir
    • 34:55trabajo de camarero o de cocinero, o de ayudante de lo que fuera.
    • 35:00Tiene que estar un poco más formada,
    • 35:01porque al final nosotros somos formadores casi sin tener formación,
    • 35:05porque nuestra formación fue autodidacta.
    • 35:07De ir aprendiendo lo que fuimos aprendiendo en el paso de los amos.
    • 35:15La nueva reforma
    • 35:16laboral trata de reducir el empleo temporal y
    • 35:19hace un esfuerzo en la mejora de los contrata de formación.
    • 35:23Asimismo, con el anteproyecto de la Ley de Empleo
    • 35:27las empresas estarán obligadas a notificar sus vacantes
    • 35:30y la futura Agencia Espamola de Empleo pondrá a disposición
    • 35:34de los candidatos orientadores para tutelar
    • 35:38su inserción laboral.
    • 35:41La incorporación de un cuerpo de orientadores laborales
    • 35:46era una asignatura pendiente en este país
    • 35:49en el futuro, pendiente de este país
    • 35:51En este país a veces se calculan ratios
    • 35:54entre personas desempleadas y personas ocupadas de la gestión
    • 36:00en el servicio público de empleo, en los servicios públicos de empleo.
    • 36:03Y las cifras resultantes son desalentadoras.
    • 36:07No resisten comparaciones internacionales
    • 36:10en el ámbito de la Unión Europea.
    • 36:11Hay muchos sectores que plantean mucha dureza, que son trabajos
    • 36:15muy, muy duros, para los cuales hay que estar también preparado,
    • 36:19no sólo digo mentalmente, no a enfrentarte a trabajar,
    • 36:23por ejemplo, en hostelería,
    • 36:24cuando prácticamente el resto de las personas están divirtiéndose.
    • 36:28Y sin embargo, tú estás trabajando sábados y domingos,
    • 36:30o cuando estás trabajando en una obra y es muy duras las condiciones.
    • 36:35O algunos que hablamos del transporte que implican que estás mucho tiempo
    • 36:39fuera de tu casa.
    • 36:40Un joven que se incorpora a su primer día de trabajo
    • 36:44y el jefe o
    • 36:45la jefa le dice nada más llegar le dice
    • 36:49Bueno, aquí no es que estás en esta empresa,
    • 36:52olvídate de todo lo que has aprendido en la universidad.
    • 36:56Y el joven la mira extramado y le dice
    • 36:59Si yo no he ido a la universidad
    • 37:02y entonces ese jefe o jefa le dice a que no has ido a la universidad?
    • 37:06Entonces no estás cualificado para este puesto de trabajo
    • 37:30Las contradicciones del mercado laboral.
    • 37:32Por cierto, que en los últimos cuarenta amos el empleo agrario
    • 37:36nuestra región cayó un 70%, la industrial un cincuenta
    • 37:41y el sector servicios se ha duplicado.
    • 37:44Y es aquí cuando ponemos punto final al programa de hoy.
    • 37:47Si quieren volver a ver este u otros reportajes,
    • 37:51pueden hacerlo a través de nuestra página web y también
    • 37:54pueden seguirnos para conocer
    • 37:56los temas que abordamos por nuestras redes sociales.
    • 38:00Gracias por la atención prestada hasta la próxima semana.

    El programa analiza las oportunidades de trabajo que ofrece actualmente Asturias.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias semanal

    Asturias semanal. La plaga de las palmeras

    La plaga de las palmeras

    5.00 (2 votos)
    05 de abr. 2025 33 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. La cuarta parte

    La cuarta parte

    5.00 (6 votos)
    29 de mar. 2025 0 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Porno XXS

    Porno XXS

    4.80 (5 votos)
    22 de mar. 2025 47 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Cinco años después

    Cinco años después

    5.00 (1 voto)
    15 de mar. 2025 50 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias semanal

    Asturias semanal 2025

    2 programas

    Asturias semanal 2024

    26 programas

    Asturias semanal 2023

    31 programas

    Asturias semanal 2022

    30 programas

    Asturias semanal 2021

    32 programas

    Asturias semanal 2020

    33 programas

    Asturias semanal 2019

    33 programas

    Asturias semanal 2018

    33 programas

    Asturias semanal 2017

    34 programas

    Asturias semanal 2016

    35 programas

    Asturias semanal 2015

    38 programas

    Asturias semanal 2014

    39 programas

    Asturias semanal 2013

    43 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL