Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0ODM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.yRukde8PDGG3DeMwKE2-1B2OI0bTSAGB7FIv33aUMxc/2023/03/ad5466f4-da5c-4ca4-8bec-96ca5e575480_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:11En Asturias hay más de 600.000 viviendas.
    • 0:14El 55% tienen una antigüedad superior a los cuarenta años,
    • 0:19por lo que presumiblemente no tienen buen aislamiento
    • 0:22y serían muy ineficientes en términos energética.
    • 0:26Los edificios utilizan energía, agua
    • 0:29y materias primas, generan residuos
    • 0:32y producen emisiones contaminantes potencialmente dañinas.
    • 0:36Esto ha impulsado la creación de normas
    • 0:39de construcción ecológica, certificaciones
    • 0:43y sistemas de calificación destinados a mitigar el impacto.
    • 0:48La Unión Europea pretende que a partir de 2030
    • 0:51no sea posible alquilar ni vender una vivienda con calificación G.
    • 0:56La más baja de eficiencia energética.
    • 0:59Aún así, la concienciación social todavía es escasa.
    • 1:03Hoy, en Asturias semanal les hablamos de las casas que son capaces
    • 1:07de ahorrar o, lo que es lo mismo, las que minimizan la huella ambiental
    • 1:20Una reciente
    • 1:21rehabilitación integral de este bloque de viviendas
    • 1:24ha permitido que 44 familias redujeran el
    • 1:27consumo energético a más de la mitad
    • 1:30La subvención pública y una derrama entre todos los propietarios
    • 1:35permitieron actualizar a una construcción de medio siglo
    • 1:38que presentaba problemas de aislamiento y humedad.
    • 1:42En este edificio llevo viviendo 22 años.
    • 1:45Hicimos una rehabilitación en la que hicimos
    • 1:48una derrama de 13.237 .
    • 1:53Cada uno lo pagó como pudo yo, unos al contado y otros con préstamos.
    • 1:57Estamos todos los vecinos, los 44 muy contentos
    • 2:00porque se quitó las humedades que había y el frío, en lo cual
    • 2:05yo pago la mitad o algo menos de lo que pagaba antes.
    • 2:09Y tengo la misma, el mismo confort en casa
    • 2:12que tenía antes de hacer la rehabilitación.
    • 2:15Estamos todos muy contentos y muy satisfechos de la rehabilitación.
    • 2:19Que hemos hecho. Rehabilitación energética
    • 2:40La legislación europea
    • 2:41europea obliga a cada edificio a disponer de una calificación
    • 2:44energética con indicadores que van desde la A en verde
    • 2:48como más favorable a la más adversa, que es la letra G en rojo
    • 2:53escala que refleja el dióxido de carbono liberado a la atmósfera
    • 2:57como consecuencia del consumo de la vivienda en calefacción,
    • 3:01agua caliente, refrigeración e iluminación.
    • 3:05Desde la Unión Europea está previsto que en 2030
    • 3:09todas las viviendas que tengan una letra G no puedan ser alquiladas ni vendidas.
    • 3:13Es decir, tienen que mejorar en al menos una letra
    • 3:16para poder entrar en el mercado
    • 3:19Hemos cambiado mucho
    • 3:20en los requerimientos normativos en cuanto a eficiencia energética.
    • 3:24Se empezó construyendo sin ningún tipo de aislamiento y poco a poco
    • 3:27se fue evolucionando Actualmente los edificios nuevos
    • 3:34tienen
    • 3:34que ser construidos con unas exigencias tan altas que que ya sean
    • 3:38considerados edificios de consumo energético casi nulo.
    • 3:42Ahí no hay opción.
    • 3:43No se puede no ser ni sostenible ni eficiente.
    • 3:47Hay que cumplir una normativa Y es muy exigente.
    • 3:51La tipología energética de los edificios en Asturias señala
    • 3:55un estado actual de las construcciones bastante contaminante.
    • 4:00Tan solo el 0,5% están exentos de emisiones,
    • 4:04mientras que las calificaciones más bajas que corresponden
    • 4:08a las que registran más emisiones suman el 80%.
    • 4:13Son aquellas encuadradas entre las letras y G.
    • 4:18El 50% de los edificios que tenemos en Asturias se construyó
    • 4:23antes de la primera normativa, que incluía el aislamiento
    • 4:27y la necesidad de poner un aislamiento en los edificios y los edificios.
    • 4:30Como todas las cosas, se degradan.
    • 4:33Entonces, los sistemas constructivos, los ladrillos a la vista,
    • 4:36la carpintería, todo va sufriendo un deterioro y entonces ya no
    • 4:42es un parque de viviendas envejecido
    • 4:44que ahora está mostrando su vejez
    • 4:47Cómo no cumple los mínimos requisitos de salubridad?
    • 4:51Hay muchas humedades ahí, hay problemas de temperatura,
    • 4:56hay escasez de ventilación y eso influye todo en la salud de los ciudadanos.
    • 5:01En Asturias hay un parque de viviendas de 602.000,
    • 5:04de las cuales más del 55% tiene más de cuarenta años,
    • 5:07es decir, que estarían en la peor calificación energética.
    • 5:12Según la Fundación Asturiana de la Energía,
    • 5:14el consumo energético en el Principado está liderado por la industria,
    • 5:19que con su gran peso emplea casi el 70% del total.
    • 5:24El transporte presenta a continuación
    • 5:27el porcentaje más elevado con el 17%, mientras que al uso residencial
    • 5:33se le atribuye casi el 8% del gasto de energía en la región.
    • 5:42Está claro que
    • 5:42Asturias tenemos un parque edificatorio
    • 5:46muy de los años 50 y sesenta, que es el desarrollismo industrial
    • 5:50Muchísimos barrios vinculados a las grandes industrias,
    • 5:53a la extracción del carbón y a otras otras figuras.
    • 5:57Sí, está claro
    • 5:58también que es a partir de 2007 cuando los códigos técnicos de edificació
    • 6:02han cambiado, ha mejorado la eficiencia energética
    • 6:05y si que hay alguna ciudad, como puede ser a un concejo como Llanera
    • 6:09donde tiene ciudad.
    • 6:10Es más. Más recientes o Siero.
    • 6:13Las edificaciones son más nuevas, aunque haya alguna
    • 6:16alguna que lógicamente sea de años anteriores.
    • 6:19Cuando haces la envolvente estás aportando materiales que ya son novedosos
    • 6:23y normalmente ya aportan una mejora estética notable.
    • 6:26Piensa que la clave de la actuación es el aislamiento?
    • 6:30Eso lo repetimos continuamente porque esa es la clave.
    • 6:36Susana es gerente de una
    • 6:37empresa familiar dedicada a la rehabilitación energética.
    • 6:41Se ha hecho experta en gestionar las subvenciones
    • 6:44Dado que la carga burocrática constituye uno de los aspectos más embarazosos
    • 6:50para las comunidades de propietarios, actuar sobre los edificios, asegura,
    • 6:55es clave para la descarbonización, la economía.
    • 6:59La rehabilitación energética se refiere fundamentalmente a actuar
    • 7:03sobre el edificio en tres aspectos lo que sería la fachada y la cubierta
    • 7:08en las instalaciones térmicas y luego también en la incorporación de
    • 7:12energías renovables a primera parte del primer aspecto de fachadas y cubiertas
    • 7:15es dotar del aislamiento en la parte exterior del edificio
    • 7:18todo aquello que está en contacto con el exterior.
    • 7:20Es por donde tenemos las fugas de calor, los puentes térmicos.
    • 7:23Eso puede ser lo que es la fachada, lo que es la cubierta y también
    • 7:26la parte inferior que está en contacto con el suelo.
    • 7:29También conviene aislarla.
    • 7:30Si hacemos todo eso, lo que hacemos es aislar correctamente el edificio
    • 7:33sustituyendo también carpinterías de ventanas de aluminio, de
    • 7:37ventanas de aluminio, de PVC.
    • 7:39Entonces lo que mejoramos es aislar correctamente los edificios,
    • 7:41de manera que ya no tenemos fugas de calor.
    • 7:50Durante la pandemia hemos pasado muchas horas en la vivienda,
    • 7:53permitiéndonos chequear mejor el estado de nuestros hogares,
    • 7:57verificando a si mismo sus necesidades estructurales.
    • 8:01Tiempo forzado de reflexión sobre nuestra condición de habitabilidad.
    • 8:07Muchos edificios se han convertido en verdaderos pozos de gasto sin fondo.
    • 8:12Transformar lo que se ha quedado obsoleto
    • 8:15es una de las tareas pendientes para equipararse a la media europea.
    • 8:20En Asturias ya veníamos con una cierta tradición de rehabilitación.
    • 8:24Tenemos mucha conciencia de la ciudadanía de que hay que conservar el patrimonio
    • 8:28y tenemos la vivienda en propiedad también y la cuidamos.
    • 8:32Entonces se actúa sobre el edificio. Por qué?
    • 8:34Porque precisamente como son viviendas en propiedad y donde la gente
    • 8:37está viviendo, quiere mejorar sus condiciones de habitabilidad.
    • 8:41Y también, principalmente porque a lo mejor hay desprendimientos
    • 8:44hay fisuras de fachadas, hay cosas que provocan que haya que hacer una actuación.
    • 8:49La subida del precio de los combustibles.
    • 8:52La gente está cada vez más concienciada
    • 8:54en intentar intentar ahorrar, en intentar que el gasto sea sea menor.
    • 9:00No obstante, ahí
    • 9:00nos encontramos con un pequeño problema, que es que estamos en una región
    • 9:03sumamente envejecida, Entonces es complicado,
    • 9:06en una comunidad en las que la media edad sea muy alta.
    • 9:09Convencer a alguien de llevar a cabo una obra
    • 9:13que va a mejorar mucho su ahorro.
    • 9:16Pero cuya amortizaciones a largo plazo.
    • 9:18Los problemas principales provienen provienen de la humedad,
    • 9:20las filtraciones de agua, las condensaciones, pero también
    • 9:23los desprendimientos y las fisuras por la degradación que precisamente,
    • 9:27a lo mejor el medio salino que está cercano provocan los materiales el.
    • 9:42Cuando una comunidad de vecinos se pone en contacto con cualquiera
    • 9:46de las firmas de rehabilitación existente en Asturias.
    • 9:50Habitualmente es porque ya se ha detectado alguna patología edifi catoria.
    • 9:55A partir de ahí surgen los proyectos
    • 9:58y la demanda de presupuestos para abordarlos.
    • 10:02Cuando el cliente ya selecciona una empresa, piden ofertas
    • 10:04y cuando encaja nuestra oferta, lo que les hacemos es el paquete incluido.
    • 10:08Es decir, nos encargamos de todo, solicitamos licencias, subvenciones,
    • 10:12incluso hasta la financiación.
    • 10:15De manera que al cliente lo que les ponemos es una cuota
    • 10:18que incluso cuando hay varios vecinos, pueden elegir.
    • 10:21Yo quiero pagar a tres años o cinco, yo quiero pagar de contado
    • 10:24y con eso sacamos una cuota general de la comunidad
    • 10:27y simplemente pagan esa cuota al mes y se olvidan del resto.
    • 10:30El mercado, la rehabilitación de edificios,
    • 10:33no es fácil porque es ponerse de acuerdo.
    • 10:37Imagínate que a cuarenta vecinos, a unos casos y ahí.
    • 10:41Creo que la fórmula que intentamos trasladar
    • 10:44a otras regiones del Estado, es decir, que
    • 10:48tenemos un modelo de gobernanza, de gobernanza en el que es factible, no?
    • 10:53Nosotros en principio implicamos a todos los agentes del sector
    • 10:58No estamos hablando de los profesionales
    • 11:00del mundo de la arquitectura, aparejadores, ingenierías.
    • 11:05Hemos metido también en seguida a los profesionales de la administración
    • 11:10de fincas y por supuesto, a las empresas ejecutantes y con todo ello, con la
    • 11:16con las entidades financieras y con la Administración.
    • 11:19Hemos impulsado un modelo no.
    • 11:25El Principado de
    • 11:26región precursora en rehabilitaciones en el Estado español.
    • 11:31Hemos empezado primero que la mayoría de las comunidades,
    • 11:34mientras que Gijón es una de las ciudades pioneras con algunas intervenciones
    • 11:39ya desarrolladas en 1996
    • 11:43La que se lleva a cabo en la fachada del Muro de San Lorenzo
    • 11:47es de las más conocidas por su relevancia en el espacio urbano.
    • 11:51Fue aprobada como ayuda municipal en abril de 2004.
    • 11:57Gijón va muy por delante.
    • 11:58Asturias está prácticamente cien veces
    • 12:00por encima del nivel de rehabilitación que el resto de España y Gijón,
    • 12:04gracias a las políticas municipales que hubo en su momento,
    • 12:07van muy por delante.
    • 12:09La locomotora, en ese sentido, ya estuvo por contra.
    • 12:14Ahora mismo hay una cosa también muy novedosa
    • 12:16en cuanto a rehabilitación energética, que es la
    • 12:18de instalación de placas fotovoltaicas en el autoconsumo fotovoltaico.
    • 12:22Y en eso, en cambio, lleva mucho adelanto.
    • 12:24Oviedo sobre Gijón y Avilés, por lo mismo.
    • 12:27Las políticas a la bonificación que el Ayuntamiento de Oviedo tiene ahora
    • 12:30mismo aprobado para el IBI cubre lo que es el 100% del coste de la obra mediante
    • 12:35una bonificación de un 50% del IBI a lo largo de cinco años.
    • 12:39Asturias se convirtió en un referente de la rehabilitación a nivel nacional.
    • 12:44Primeramente porque
    • 12:46arquitectos y aparejadores
    • 12:49y arquitectos técnicos apostaron por la rehabilitación.
    • 12:53Subieron, supieron ver ese nicho de mercado
    • 12:56y acompañaron y asesoraron a las comunidades de propietarios
    • 12:59y a todos los ciudadanos en ese proceso que es largo y costoso.
    • 13:04Pero también contamos con con empresas constructoras que se convirtieron
    • 13:09en líderes en la rehabilitación que también apoyaron el proceso y
    • 13:16fueron referentes a nivel nacional.
    • 13:25El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias
    • 13:28realiza una labor pública de formación, acompañamiento y asesoramiento,
    • 13:33tanto a colegiados como a todos los sectores implicados.
    • 13:37Marta Pujadas es la responsable de área que cuenta
    • 13:41con una bolsa de trabajo de especialistas en este tipo de intervenciones.
    • 13:46Tenemos que tener en cuenta que los fondos europeos que se van a destinar
    • 13:50para la rehabilitación no funcionan igual en todas las comunidades.
    • 13:54Primero salen los
    • 13:55Reales Decretos a niveles a nivel nacional, a nivel estatal,
    • 14:00y luego las comunidades autónomas afectan los presupuestos,
    • 14:04que hay un reparto por comunidades y sacan sus propias convocatorias.
    • 14:12Una empresa familiar de fontanería y calefacción
    • 14:15creada hace más de medio siglo.
    • 14:18Germen de lo que soy.
    • 14:19Una compañía avezada en la gestión energética
    • 14:23con cartera de pedidos en toda España.
    • 14:27Concha, arquitecta y Gabriel, ingeniero industrial.
    • 14:31Nietos del fundador, desarrollan soluciones
    • 14:34eficientes para su clientela.
    • 14:38A los edificios hay que abrigarlos muy bien,
    • 14:41es decir, hay que envolverlos muy bien, aislarlos muy bien.
    • 14:45Mirar la carpintería también y luego a cada edificio
    • 14:49darle la instalación que va a demandar.
    • 14:52Realmente el consumo de energía que tiene un edificio, una vivienda,
    • 14:56una empresa, un hotel no el tipo de sitio que sea.
    • 14:59Es el producto de la cantidad por el precio.
    • 15:01Donde nosotros sí tenemos la posibilidad de actuar es en la cantidad de energía.
    • 15:05Si reduzco un 10% de la cantidad de energía,
    • 15:09pues el resultado será el mismo.
    • 15:11Difícilmente vamos a conseguir reducciones, grandes reducciones.
    • 15:14Si actuamos sobre el precio, no es posible dar el mismo servicio de climatización,
    • 15:20como calefacción o agua caliente o iluminación.
    • 15:23Otro tipo de instalaciones con menos cantidad.
    • 15:26De energía que si lo.
    • 15:30Es. El
    • 15:31de las instalaciones es un mundo desconocido
    • 15:34que se esconde tras las fachadas y por lo tanto poco valorado.
    • 15:39Estos hermanos nos aseguran que en el capítulo
    • 15:42Edifica torio hay mucho donde ahorrar.
    • 15:45Pues sí, hay mucho que ahorrar en los edificios,
    • 15:48los edificios en en España, por supuesto, en Asturias,
    • 15:53demandan mucha más energía de la que necesitarían
    • 15:57si estuviesen, digamos, bien planteados o si en algún
    • 16:02si nosotros nos hubiésemos preocupado también por lo que
    • 16:05con el clima que tenemos en aislarnos mejor que lo que es lo que pasa
    • 16:09en los países nórdicos, en Alemania siempre se pone el ejemplo de Alemania.
    • 16:14Vamos a veces a reuniones de comunidades de propietarios y siempre
    • 16:18donde hay edificios con instalaciones en estado deplorable.
    • 16:23Y la gente dice bueno, pero es necesario hacer esto.
    • 16:26Si usted entra en la sala de calderas que hay en su edificio
    • 16:29se pondría las manos a la cabeza.
    • 16:32No olvidemos que lo que pagamos por la calefacción
    • 16:36es los kilovatios que consumo por los euros que me cuesta ese kilovatio.
    • 16:41Es importante que el euro del kilovatio sea usted bien,
    • 16:45pero es muy importante que haya pocos kilovatios.
    • 16:58En el momento
    • 16:58de comprar un piso, especialmente de segunda mano,
    • 17:02la mayor parte de los compradores no recaban la informa ción suficiente
    • 17:06sobre la tipología de materiales y el confort que nos pueden proporcionar.
    • 17:12La estética siempre prevalece aunque en los últimos meses
    • 17:17hay una necesidad evidente de atajar los gastos energéticos.
    • 17:23Y la gente, pues mira los metros cuadrados
    • 17:24mira la terraza, mira una serie de cosas en el portal.
    • 17:28Bien, no?
    • 17:30Pero no se fijan en el consumo de energía.
    • 17:31No sería importante que la gente se fijase
    • 17:35en el consumo de energía y que sea un resultado real?
    • 17:39Porque hace tiempo que se estableció la calificación energética
    • 17:44y a veces nosotros vemos calificaciones energéticas.
    • 17:46Bueno, lo que siempre se dice que el papel lo aguanta todo.
    • 17:49Ya nos fijamos en el precio del kilovatio, pero no en el ahorro.
    • 17:53En lo que se puede ahorrar hasta hace nada y todavía ahora es muy habitual escuchar
    • 17:59en los edificios que tienen calefacción central o aquí hace muchísimo calor.
    • 18:06Pero bueno, como es calefacción central y no puedo regularlo, abro las ventanas.
    • 18:10Madre mía, estamos calentando la calle no es lo mismo un edificio que está
    • 18:15en una zona que recibe gente mayor y está todo el día en casa,
    • 18:20que un edificio que vive gente joven que se va fuera a trabajar por el día.
    • 18:25No demanda el mismo tipo de instalación.
    • 18:28Es el momento para que Asturias
    • 18:29siga siendo una de las regiones que más aprovecha los fondos y que más mejoremos
    • 18:34nuestras ciudades, el nivel de vida de las personas y evidentemente
    • 18:40la configuración de una ciudad cambia
    • 18:43y evidentemente la mejora también
    • 18:48de nosotros como ciudadanos de no respirar
    • 18:53emisiones y de estar en el interior de nuestras viviendas
    • 18:56con un confort climático mucho más adecuado.
    • 19:02Con ocho
    • 19:03proyectos firmados hasta la fecha, Begoña Viejo es una de las arquitectas
    • 19:07más reconocidas en Asturias del fenómeno passivhaus,
    • 19:12una tipología constructiva nacida en Alemania,
    • 19:15que se ha convertido en la estrella de la eficiencia energética.
    • 19:20En el estándar passivhaus fácil.
    • 19:21Las primeras páginas de los libros compara el termo con la cafetera. No.
    • 19:27Tú tienes un café
    • 19:30haces un café y puedes tener la cafetera constantemente
    • 19:33enchufada con el piloto encendido y el café caliente.
    • 19:36O haces el café, gastas esa energía y lo guardas en un termo y tienes todo el día.
    • 19:40El café caliente depende de la calidad de ese termo.
    • 19:43Te dura más o menos.
    • 19:44Nuestras viviendas tienen que ser ese termo.
    • 19:52Para que la demanda energética sea baja.
    • 19:55El secreto está en los detalles constructivos
    • 19:58que son los que marcan la diferencia.
    • 20:01Begoña señala a la humedad como el principal condicionante
    • 20:05edifica torio en la región, dadas las condensaciones que se producen.
    • 20:11Hay que aislar, hay que evitar puentes
    • 20:13térmicos, hay que conseguir una baja demanda de energía.
    • 20:17La globalidad es sencilla.
    • 20:18Claro, el problema siempre está en los deta
    • 20:20No, el ejemplo.
    • 20:23Una ventana.
    • 20:24Tú compras una ventana de muy alta calidad que nos obliga al
    • 20:27Código Técnico aquí en Asturias, a comprar una ventana de muy alta calidad.
    • 20:31Pero si no la colocas adecuadamente,
    • 20:35por mucho que tengas una buena ventana con un buen herraje
    • 20:37que cierre, si te está entrando el aire por el perímetro de la ventana.
    • 20:41Pues es un punto esencial
    • 20:48la orientación.
    • 20:49El diseño, sistema constructivo y el riguroso estudio del entorno
    • 20:55son las premisas fundamentales para construir eficientemente
    • 20:59en todo tipo de ambientes climáticos.
    • 21:03Claves para la sostenibilidad.
    • 21:05Sería uno el diseño, siempre teniendo en cuenta las orientaciones
    • 21:09y los elementos que tenemos alrededor de la construcción. Dos.
    • 21:12El sistema constructivo.
    • 21:14Importantísimo.
    • 21:15El tema de la aislamiento y tres las instalaciones.
    • 21:18Eficiencia energética mediante aerotérmia
    • 21:22y recuperador de calor.
    • 21:25Toda una filosofía
    • 21:27constructiva puesta al servicio de la sostenibilidad.
    • 21:30Para la arquitecta Andrea Álvarez.
    • 21:32Cada vez hay más tecnología al servicio de la eficiente
    • 21:36Por eso es más factible la ejecución de casas saludables.
    • 21:41Cada vez hay más conciencia a nivel social.
    • 21:44Cada vez somos mucho más conscientes de las necesidades que tenemos
    • 21:48y de las huellas que generan el entorno en el que estamos.
    • 21:51Entonces sí, yo soy consciente de lo que genero y de lo que consumo.
    • 21:57Al final hace que yo quiera reducir eso y que quiera ser mucho más sostenible
    • 22:01yo misma.
    • 22:05Una vivienda pensada por Andrea
    • 22:07en función de las ganancias térmicas que producen los movimientos solares.
    • 22:12El resto descansa en unas instalaciones eficientes
    • 22:16que la hacen especialmente confortable.
    • 22:20En este caso son dos volúmenes.
    • 22:22Uno es el volumen de noche, que está orientado hacia el oeste y hacia el sur.
    • 22:27El volumen de vida que está orientado hacia el suroeste y un elemento de mezcla
    • 22:32que conecta y además distribuye todas las instalaciones de la casa,
    • 22:35de forma que ambos volúmenes puedan funcionar de forma independiente.
    • 22:38La rehabilitación tiene beneficios.
    • 22:41Como decía
    • 22:42en todos los ámbitos
    • 22:44del ámbito de la mejora de un edificio y el organismo, que eso también
    • 22:47puede redundar en beneficio económico porque incrementa el valor.
    • 22:51Lógicamente, del inmueble tiene beneficios de tu vida.
    • 22:57Nosotros otro del apartado que hemos hecho es hacer rehabilitación.
    • 23:00Nuestro parque público, como ejemplo y como experimentación.
    • 23:04Quizás lo más importante de un edificio de este tipo, creo,
    • 23:07es Novo, donde te permiten elegir el sitio.
    • 23:11Es colaborar con la naturaleza.
    • 23:15Una antigua cantera que se convierte
    • 23:17en un gran hall para recibir al visitante, al ser humano
    • 23:22de una
    • 23:22eficiencia energética que ya se busca desde la cubierta,
    • 23:26que tiene esa doble función de reproducir
    • 23:30la naturaleza incorpora creándola,
    • 23:33incluyéndose en el medio, en el ambiente
    • 23:36y al mismo tiempo que es un regulador de la temperatura.
    • 23:45Félix Gordillo, arquitecto
    • 23:46volcado en el mundo rural, experto en ordenación del territorio,
    • 23:51es autor del Centro de Recuperación de Municipios, pionero en Asturias
    • 23:56entre los edificios públicos de bajo consumo energético
    • 24:01Un referente de elevada sensibilidad
    • 24:04medioambiental con una cubierta vegetal que actúa como envolvente
    • 24:08junto con otro materiales que acumulan calor.
    • 24:14Estamos hablando del año 2000 cuando se proyecta este edificio
    • 24:18en la propia naturaleza
    • 24:22que forma parte del edificio Regula la temperatura
    • 24:25con las plantas que hay encima.
    • 24:27Esos son tecnología
    • 24:28que ahora se están desarrollando más que también con los nuevos materiales.
    • 24:32Materiales que ya empiezan a ser bio materiales,
    • 24:35bio hormigones, bio ladrillos, cristales o vidrios que captan el sol
    • 24:41y lo transforman en energía y hace que el edificio autosuficiente.
    • 24:49Y qué
    • 24:53ocurre cuando la edificación es patrimonial?
    • 24:56El arquitecto se enfrenta a un desafío limitado por la normativa.
    • 25:01La recuperación y reutilización de las construcciones
    • 25:05históricas tienen un efecto limitante.
    • 25:08No es fácil integrar materiales nuevos y eficientes.
    • 25:12En paredes concebidas hace siglos.
    • 25:15Este es el caso del Palacio de Omaña en Cangas del Narcea.
    • 25:19Hoy convertido en acogedora casa de la cultura.
    • 25:23Hace 25 años las cosas eran muy diferentes y teníamos menos herramientas.
    • 25:28Pero efectivamente, ya
    • 25:29existía ese concepto de un ahorro y sobre todo, de un bienestar interior.
    • 25:34Dentro de un edificio público, primero es un analizo tremendo de
    • 25:38lo que es el edificio. De qué se compone Etc.?
    • 25:40En este caso tenemos muro hasta un metro cincuenta de espesor.
    • 25:44Un segundo término importante es que el leg que hemos recibido patrimonial
    • 25:49no hay que afectarlo, hay que transmitirlo tal y como lo hemos recibido.
    • 25:53Y esos son condicionantes.
    • 25:55Yo diría que el arquitecto siempre resuelve,
    • 26:00pues, con una cierta imaginación y con una cierta capacidad técnica,
    • 26:04como en este caso.
    • 26:12Con las reformas adecuadas.
    • 26:14Propietarios y comunidades de vecinos pueden invertir en reducir
    • 26:18el gasto energético y minimizar su huella ambiental.
    • 26:23Por otra parte, los fondos europeos abren una oportunidad
    • 26:27para ayudar a rehabilitar el envejecido e ineficiente
    • 26:31parque de viviendas, volviéndolo más sostenible.
    • 26:35Este es el desafío librar la batalla
    • 26:38climática ahorrando desde casa.
    • 26:41En Asturias estamos muy bien a nivel de
    • 26:44rehabilitación de edificio, de vivienda, pero tenemos que también ir
    • 26:49dando un salto importante en los terciarios, lo que llamamos
    • 26:52edificios terciarios, colegios ambulatorios, edificios pensativos.
    • 26:55Todos sabemos lo que gasta nuestro coche,
    • 26:59lo que consume ahora, lo que emite con la etiqueta,
    • 27:02pero en los edificios no saben.
    • 27:05No nos hemos preocupado hasta ahora
    • 27:09en estos temas
    • 27:10nadie sabe lo que consume el edificio, aunque tengamos el certificado energético.
    • 27:14Todo el mundo lo ve como una tasa más, no, estos edificios consumen mucho
    • 27:19en muchos puntos que se podrían reducir de una manera muy sencilla
    • 27:25y no somos conscientes.
    • 27:26Lo tendremos. Lo tendremos que.
    • 27:28Estamos empezando a.
    • 27:29Hacerlo Muchas veces la gente dice bueno, me voy a hacer una casa bajo consumo.
    • 27:32Es que la normativa vigente ya obliga a eso.
    • 27:37Quizá el gran problema de este país es que tenemos exceso de legislación
    • 27:41y luego incumplimientos de algunas veces anda de aquella manera.
    • 27:45Los edificios ya hace tiempo que tienen que tener poco
    • 27:48consumo de energía y está bastante legislado.
    • 27:51Lo que pasa es que desgraciadamente en esta materia, el que no lo cumplen.
    • 27:56El resultado es que luego no le pasa nada.
    • 27:59El colegio lo que piensa es que
    • 28:02hay que acometer rehabilitaciones,
    • 28:04ya no solo de eficiencia energética, porque si bien para Europa
    • 28:07la eficiencia energética es lo primero, hay que ser un poco más ambicioso
    • 28:12hay que ir a renovaciones totales de los edificios.
    • 28:15Primeramente, porque
    • 28:18la rehabilitación
    • 28:20es la forma más, más eficiente de ser sostenible.
    • 28:23Lo que reclamamos es que desde las ministración
    • 28:28se articulen procesos para poderse financiar
    • 28:32todas estas rehabilitaciones programadas en distintas fases
    • 28:36y ver cómo se puede articular con los fondos europeos.
    • 28:40No es generación que va a llegar
    • 28:43y como con otros fondos bien
    • 28:46europeos o autonómicos.
    • 28:49Los de antes eran eran antiguos pero eran muy listos
    • 28:52y efectivamente orientaban muy bien las viviendas.
    • 28:56Eso se ha perdido o da un poco igual.
    • 29:00Y ahora sí que se ha retomado.
    • 29:02Y ahora se mira de lo que hablaba antes del estándar,
    • 29:06o sea, el estándar alemán, que el primer punto es la orientación.
    • 29:10Mire, usted, la orientación.
    • 29:26De nuestro envejecido parque de viviendas,
    • 29:33que tiene que responder a la llamada de la batalla climática.
    • 29:38Llegamos así al final del programa de este sábado.
    • 29:40Si quieren volver a ver este u otros reportajes,
    • 29:43pueden hacerlo a través de nuestra página web y también pueden seguirnos
    • 29:48para conocer los temas que abordamos conectando a nuestras redes sociales.
    • 29:54Gracias por la atención prestada hasta la próxima semana.

    La batalla climática también se libra en los hogares. Abordamos el proceso para lograr la eficiencia energética de los inmuebles y conseguir casas que ahorren.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias semanal

    Asturias semanal. Una vida +

    Una vida +

    4.83 (40 votos)
    12 de abr. 2025 51 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. La plaga de las palmeras

    La plaga de las palmeras

    5.00 (2 votos)
    05 de abr. 2025 33 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. La cuarta parte

    La cuarta parte

    5.00 (6 votos)
    29 de mar. 2025 0 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Porno XXS

    Porno XXS

    4.80 (5 votos)
    22 de mar. 2025 47 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias semanal

    Asturias semanal 2025

    3 programas

    Asturias semanal 2024

    26 programas

    Asturias semanal 2023

    31 programas

    Asturias semanal 2022

    30 programas

    Asturias semanal 2021

    32 programas

    Asturias semanal 2020

    33 programas

    Asturias semanal 2019

    33 programas

    Asturias semanal 2018

    33 programas

    Asturias semanal 2017

    34 programas

    Asturias semanal 2016

    35 programas

    Asturias semanal 2015

    38 programas

    Asturias semanal 2014

    39 programas

    Asturias semanal 2013

    43 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL