Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1ODUxNjYsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNzgwY2RiZTgtNmQyZC00Yzc5LThmYTQtYTQyNTEyMGZlMTJhX0giXX0.oNeCI5r1Gh8PZDoq6gI9lKra8GNQRSfWWxFSAAQEHLU/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/780cdbe8-6d2d-4c79-8fa4-a425120fe12a_H,24,10,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Música suave)
    • 0:33'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 1:01"Nel so trabayu discográficu nuevu
    • 1:04Rafael Merina,
    • 1:05músicu andaluz afincáu n'Asturies,
    • 1:08mándase de la guitarra como instrumentu referencial
    • 1:12pa componer un conxuntu envolvente
    • 1:16de paisaxes sonoros".
    • 1:18(Para la música)
    • 1:20-"L'ermitañu que coronó les nubes" es un disco conceptual.
    • 1:24Está formado por tres actos diferentes,
    • 1:27como si fuera una obra de teatro.
    • 1:29El primer acto es "Un estrueldosu descensu".
    • 1:32El segundo, "Cascaes".
    • 1:33Y el tercero, "Gran sol".
    • 1:36Es un disco instrumental.
    • 1:40Donde cobra importancia la guitarra en mi forma de componer,
    • 1:43que es a base de ir 'loopeando'
    • 1:45diferentes melodías
    • 1:47y conformando un esqueleto de cada canción,
    • 1:51sobre el que voy añadiendo diferentes adornos melódicos
    • 1:55con cada instrumento que fui componiendo
    • 1:58a la hora de pensar el disco.
    • 2:01Cobra mucha importancia
    • 2:03la parte ilustrativa del disco.
    • 2:05La parte artística y fotográfica del disco, ya que
    • 2:09para mí es como un concepto entero:
    • 2:11música, ilustración y fotografía,
    • 2:14el diseño de lo que es el disco.
    • 2:17(Sigui la música)
    • 2:29(Para la música)
    • 2:32Es un disco que en parte podría ser autobiográfico, porque
    • 2:35los nombres de las canciones también tienen que ver
    • 2:39con mi vida personal,
    • 2:41en cuanto a que
    • 2:43el ermitaño intenta salir de una cueva,
    • 2:46pero no es una cueva,
    • 2:48sino la búsqueda
    • 2:50de adónde quiero llegar
    • 2:52en mi día a día o en mi vida.
    • 2:56Por eso empieza con la cacería de los sueños, que cada uno
    • 2:59con su ermitaño interior, pues la vida
    • 3:02se basa en eso, en intentar cazar
    • 3:04pequeños sueños hasta que al final consigues llegar
    • 3:08a la meta que te propones.
    • 3:10En el disco sí que hay varios guiños
    • 3:14a lo que han sido experiencias mías
    • 3:18en Asturias.
    • 3:19La tercera canción se llama "Segono",
    • 3:23que corresponde a una de las primeras excursiones que hice
    • 3:26en Cangas de Onís, que se llama Següencu,
    • 3:30un mirador que hay allí. Y hace referencia
    • 3:33a una criatura mitológica,
    • 3:37Segono, una serpiente alada
    • 3:40con cabeza de castrón.
    • 3:43Todo el disco
    • 3:45tiene guiños en cuanto a...
    • 3:49al relato de mi vida
    • 3:51llegando a Asturias.
    • 3:54(Sigui la música)
    • 4:05(Para la música)
    • 4:07La forma de componer que tengo es característica,
    • 4:10porque uso guitarra clásica.
    • 4:12Usando un 'looper', que es un pedal
    • 4:15en el que voy grabándome a mí mismo
    • 4:17y añadiendo melodías encima.
    • 4:19La música que hacía
    • 4:21hace unos años
    • 4:25bebía del posrock, de la música posrock.
    • 4:28Fue cuando empecé a escuchar Russian Circles,
    • 4:31un grupo de posmetal, en el que vi
    • 4:33que el guitarrista hacía lo que yo hago hoy día.
    • 4:36'Loopearse' constantemente.
    • 4:38Y me fascinó.
    • 4:40Llegó un momento en el que, cuando empecé a estudiar
    • 4:43guitarra clásica, cogía más la guitarra clásica para componer
    • 4:46que la eléctrica.
    • 4:48Fue cuando empecé a sacar este tipo
    • 4:51de sonidos más orgánicos utilizando
    • 4:53una guitarra con un sonido más acústico.
    • 4:57A raíz de ahí fue cuando...
    • 5:02Bueno, esta inmersión en este tipo de música
    • 5:05que se llama folk o neofolk,
    • 5:08que yo en ese momento ni conocía.
    • 5:11Pero de forma natural me fui
    • 5:13metiendo en ello.
    • 5:16(Sigui la música)
    • 5:27(Para la música)
    • 5:29Este disco, al principio,
    • 5:32tenía pensado hacerlo más minimalista de lo que ha acabado siendo.
    • 5:37Quería que fuera guitarra,
    • 5:39usando la técnica compositiva que siempre uso, que es
    • 5:43línea melódica e ir 'loopeándome',
    • 5:46ir construyendo
    • 5:48una línea melódica sobre otra.
    • 5:50Al final,
    • 5:53me salía componer más instrumentación,
    • 5:56que ha acabado siendo parte principal del disco.
    • 5:59Al principio
    • 6:01son canciones muy complejas.
    • 6:04Contando con violonchelo y mucho viento.
    • 6:07Poco a poco se va
    • 6:10quedando al final
    • 6:12una parte más minimalista,
    • 6:14que quiero que sea el epicentro
    • 6:17de las canciones, que es la guitarra.
    • 6:20(Sigui la música)
    • 6:31(Para la música)
    • 6:33La parte compositiva del disco
    • 6:36parte de la guitarra.
    • 6:38Es lo que sé tocar y siempre he tocado.
    • 6:41Pero cuando empiezo a componer
    • 6:44otras líneas melódicas, como el violonchelo,
    • 6:46que siempre ha estado de mi parte,
    • 6:49y flautas o percusión,
    • 6:51he utilizado programas de ordenador
    • 6:53para hacerme idea de cómo iba sonando.
    • 6:56A la hora de plasmarlo en un disco, siempre he querido que fueran
    • 6:59instrumentistas o colaboradores,
    • 7:03amigos o gente cercana al proyecto.
    • 7:07En este caso conté
    • 7:09con un chico de EE. UU.
    • 7:12Conté con Rafael, un chico de Córdoba
    • 7:15que colaboró conmigo en otro proyecto,
    • 7:18en el disco anterior.
    • 7:20Con Eva Tejedor,
    • 7:22que tocó la pandereta en este disco.
    • 7:26Y Zarzamora,
    • 7:28que es la única canción cantada del disco,
    • 7:31pues es cantada por ellas.
    • 7:33Me encanta cómo cantan.
    • 7:35Quería contar con ellas en esa canción.
    • 7:40Así que así quedó el disco.
    • 7:43(Sigui la música)
    • 8:02(Para la música)
    • 8:06"Gran sol" es la penúltima
    • 8:09pieza compositiva del disco.
    • 8:12El tercer acto de este disco.
    • 8:17Representa
    • 8:19la claridad, la verdad de cada uno.
    • 8:22Digamos que el ermitaño hace como un viaje
    • 8:25desde la sombra y la oscuridad de una caverna.
    • 8:29Al final del disco intento
    • 8:32que el ermitaño consiga ver
    • 8:34la luz del gran sol.
    • 8:37Y sentirse bien consigo mismo
    • 8:39y con todos los actos que ha ido realizando
    • 8:42a través de ese recorrido que he intentado dibujar
    • 8:44con mi melodía.
    • 8:51(Cantar instrumental)
    • 13:02(Para'l cantar)
    • 13:09(Música suave)
    • 13:53"Pez de Plata asoleya,
    • 13:55traducida al castellán,
    • 13:57la crónica negra sobre l'últimu axusticiáu públicamente
    • 14:01por garrote vil n'Asturies.
    • 14:03El testu col que Antón García ganó'l premiu
    • 14:06Xosefa Xovellanos de Novela en 2014".
    • 14:14(Para la música)
    • 14:17-En 1899 en Tineo
    • 14:19axustíciase en plaza pública al último axusticiao
    • 14:24d'Asturies y uno de los últimos de España, Gancedo.
    • 14:27¿Por qué?
    • 14:28Porque comete un crimen en el so pueblo,
    • 14:31en la braña de La Zorera.
    • 14:34Asesina a la muyer y al fíu recién nacíu.
    • 14:37Un crimen perfecto.
    • 14:40Lleguen a enterrar a la muyer y al neno
    • 14:43con tol duelo posible.
    • 14:45Hasta que un hermano del asesino
    • 14:48denuncia, actúa la xusticia,
    • 14:51detiénenlo
    • 14:54y termina sabiéndose la verdad,
    • 14:56que ye el asesino.
    • 15:00Sobre esi
    • 15:02fondo, sobre esos datos escuetos,
    • 15:05lo que fice foi una investigación minuciosa,
    • 15:09datos históricos,
    • 15:10hasta que me di cuenta de que en realidad
    • 15:13tenía muncha información de munchos protagonistes,
    • 15:16menos de tres que me parecíen fundamentales.
    • 15:19Les tres muyeres.
    • 15:20La muerta.
    • 15:22La madre del asesino. Y la amante del asesino.
    • 15:25Una vez que entiendo eso, ya soy capaz
    • 15:28de armar la novela
    • 15:30de principio a fin.
    • 15:32(Sigui la música)
    • 15:49(Para la música)
    • 15:51La novela articúlase alredor de cuatro bloques.
    • 15:55El primero sucede na braña,
    • 15:58nel momento del asesinato,
    • 16:00un poco enantes y un poco depués.
    • 16:02Hay depués el momento de la instrucción
    • 16:06nel xulgao de Tineo.
    • 16:08El siguiente capítulo xira alredor del xuicio
    • 16:11n'Audiencia Provincial d'Uviéu.
    • 16:14Y el último,
    • 16:15alredor del axusticiamiento
    • 16:18na plaza Las Campas, en Tineo.
    • 16:22Nos dos casos centrales,
    • 16:24tanto el xuicio n'Audiencia
    • 16:27como la instrucción
    • 16:29nel xulgao de Tineo,
    • 16:31el foco céntrase
    • 16:34dende'l xuez nel caso de la instrucción,
    • 16:37el xuez de Tineo, y dende un periodista
    • 16:40que asiste al xuicio y va contando
    • 16:44tolo que -y parez.
    • 16:46El capítulo primero,
    • 16:48que narra la muerte de la muyer, Manolina,
    • 16:52y el capítulo último,
    • 16:53que ye la muerte del asesino a garrote vil,
    • 16:56tien forma de crónica.
    • 16:58Vamos día a día contando lo que sucede nesi día,
    • 17:02con dalguna trampa,
    • 17:04pero vamos contando día a día
    • 17:07los principales acontecimientos
    • 17:09que suceden nesi momento,
    • 17:12con bastante riqueza de personaxes,
    • 17:14porque la novela ye coral.
    • 17:17(Sigui la música)
    • 17:35(Para la música)
    • 17:37La primer persona que me cuenta esta historia ye mio padre
    • 17:41cuando soy un crío de 9 o 10 años.
    • 17:45Él conoció a dalgún de los protagonistes
    • 17:47de la historia.
    • 17:49Y contóme detalles
    • 17:52interesantes y aprovechables pa la novela.
    • 17:56A lo llargo de la vida lo que fui faciendo
    • 17:59foi xuntar tola información
    • 18:01que me pasaba peles manes,
    • 18:04hasta que tuve una carpeta bastante curiosa
    • 18:07y pensé que yera el momento de da-y forma narrativa,
    • 18:11porque siempre tuve claro que nun quería contar una historia,
    • 18:14lo que quería contar yera una novela,
    • 18:17escribir una novela.
    • 18:19(Sigui la música)
    • 18:32(Para la música)
    • 18:34Nuna novela histórica lo que tienes son
    • 18:36los datos históricos, la estructura
    • 18:39de los acontecimientos a los que te tienes que axustar
    • 18:42cuando faes el relato.
    • 18:45Creo que la novela
    • 18:47ye'l resto.
    • 18:49Cómo enllenes esos furacos
    • 18:52que los datos que tienes
    • 18:54nun te van contar en ningún caso.
    • 18:58Cómo pensaben, qué facíen, qué los mueve.
    • 19:02A qué tienen mieo.
    • 19:05Qué comen, cómo visten.
    • 19:07Cómo se desplacen.
    • 19:09Hay munchos datos
    • 19:11sobre los que vas posando la atención
    • 19:14mientres construyes el relato.
    • 19:16Y ye lo que permite al llector
    • 19:20entender les razones
    • 19:22y facese una idea de lo que ye
    • 19:25la vida nuna sociedad
    • 19:27que nos da la impresión de que ye muy distinta a la de agora,
    • 19:31pero que cuando te metes de lleno en ella,
    • 19:34daste cuenta de que se parez muncho
    • 19:36al mundo nel que vivimos.
    • 19:39(Sigui la música)
    • 19:53(Para la música)
    • 19:54A partir del momento nel que
    • 19:57el mio entorno conoz que me interesa esta historia,
    • 20:01van llegándome muches aportaciones.
    • 20:03Dende xente que me manda un recorte de prensa
    • 20:07a xente que me da un cartafueyo
    • 20:12de la época muy interesante.
    • 20:15Quiciabes la persona más arrogante
    • 20:18colos datos que tenía
    • 20:21foi Rafa Lorenzo, el cantautor,
    • 20:24periodista tamién, que fizo un par de cróniques
    • 20:27sobre aquellos acontecimientos,
    • 20:29creo que nos años 90
    • 20:32del S. XX y que tuvo
    • 20:36l'acierto de dir a entrevistar a la xente del pueblo
    • 20:41cola grabadora na mano, tomar notes.
    • 20:46Cuando supo que taba trabayando en esto, apurrióme
    • 20:49la grabación, les notes.
    • 20:51Muy útiles pa ver cómo perduran nel tiempo unos fechos,
    • 20:56pero muy poco útil
    • 20:58pa la novela,
    • 21:00porque en realidad
    • 21:02el relato que -y llegó a Rafa Lorenzo
    • 21:05y, polo tanto, a mí yera
    • 21:07totalmente desvirtuao.
    • 21:10Nun yera...
    • 21:11Nun tenía nada que ver colos fechos históricos
    • 21:14a los que yo quería manteneme fiel.
    • 21:17(Sigui la música)
    • 21:29(Para la música)
    • 21:31El crimen, como foi muy famoso nel so momento,
    • 21:35hay una extensa documentación periodística.
    • 21:38Tanto El Carbayón como El Noroeste,
    • 21:41como otros periódicos asturianos de la época y dalgún
    • 21:46de fuera d'Asturies, recueyen
    • 21:49la crónica del asesinato, del xuicio
    • 21:52y del garrote vil.
    • 21:55Vas a les hemeroteques,
    • 21:57escazobelles per ellí.
    • 22:00Y ye muy interesante lo que atopes.
    • 22:04Detrás del xuicio
    • 22:06y del axusticiamiento
    • 22:08hay política.
    • 22:11Pa mí foi muy chocante
    • 22:13observar que el xuicio foi con xurao popular.
    • 22:18Tamién
    • 22:20el debate sobre la pena de muerte,
    • 22:22que nos parez un cosa muy moderna,
    • 22:25naquel tiempo los periodistes republicanos
    • 22:28abren esi debate
    • 22:30y dalguién tan popular depués como Adeflor,
    • 22:34n'El Noroeste, un periódico republicano de Xixón,
    • 22:38fai un artículo demoledor
    • 22:40sobre la pena de muerte y el sinsentío
    • 22:43del axusticiamiento.
    • 22:46(Sigui la música)
    • 22:58(Para la música)
    • 23:01El relato popular
    • 23:03ye bastante mentiroso.
    • 23:05La verdad ye que
    • 23:08la memoria de la xente tiende a la truculencia
    • 23:11y al dramatismo.
    • 23:14El asesinato nel relato popular foi atroz.
    • 23:18Cualquier asesinato ye atroz, pero non tanto
    • 23:22como lo que la memoria diz caltener
    • 23:25al cabo de 80 o 90 años.
    • 23:28En realidad, el trabayo lliterario principal
    • 23:32foi llimpiar
    • 23:35too esi relato truculento
    • 23:38pa centrase en unos fechos
    • 23:41muncho más normales de lo que podía ser.
    • 23:46El asesino afuega a la muyer.
    • 23:50El axusticiamiento ye
    • 23:52de lo más convencional.
    • 23:55El verdugo ye muy bon profesional.
    • 24:00Armar eso desde'l punto de vista lliterario
    • 24:04foi muy satisfactorio y creo que el resultao foi bono.
    • 24:08(Sigui la música)
    • 24:19(Para la música)
    • 24:22Cuando diba atropando información,
    • 24:25había sobre munchos de los personaxes que se mueven alredor:
    • 24:29el predicador, el verdugo, el xuez,
    • 24:32el periodista.
    • 24:35El asesino.
    • 24:37Había sobre muncha xente.
    • 24:40Pero no había ninguna documentación sobre les muyeres.
    • 24:44Cuando me puse a ordenar todo esi valume
    • 24:47de papel que diba axuntando,
    • 24:50dime cuenta que el protagonismo de la historia
    • 24:53lo teníen les muyeres. Yeren fundamentales.
    • 24:57La historia, incluso la historia popular,
    • 25:01seguramente menor aunque
    • 25:03pa los protagonistes non,
    • 25:06tamién negaben a les muyeres
    • 25:09el protagonismo que tuvieren.
    • 25:12Na novela lo que intento facer
    • 25:15perriba de cualquier otra cosa
    • 25:17ye poneles nel sitio que -yos correspuende
    • 25:20y armar cada relato alredor
    • 25:23del protagonismo que tuvieron
    • 25:25o que me parez a mí que tuvieron.
    • 25:28(Cantar pop n'inglés)
    • 26:05"La película
    • 26:06pon el focu nuna llimpiadora
    • 26:08d'un centru cultural avilesín,
    • 26:10a la que -y da vida la directora mesma,
    • 26:13que tien la cabeza enllena
    • 26:15de los problemes d'otros".
    • 26:18(Para'l cantar)
    • 26:20-"Ruido blanco" es mi cortometraje.
    • 26:23Es el resultado del proyecto Cine para 1,
    • 26:25que presenté a la Factoría Cultural,
    • 26:28en el cual quería investigar sobre hasta dónde podía llegar
    • 26:31una sola persona siendo todo el equipo
    • 26:34de un proyecto audiovisual. Siendo la parte de interpretación,
    • 26:37de guion, grabar, editar,
    • 26:40incluso cartelería.
    • 26:42El proyecto se llama Cine para 1.
    • 26:46El corto se llama "Ruido blanco".
    • 26:48Va sobre una mujer a la que todo el mundo le cuenta sus problemas,
    • 26:52la cargan con sus responsabilidades,
    • 26:55la dejan de lado.
    • 26:56Y cuando ella necesita apoyo,
    • 27:00no hay nadie.
    • 27:01La manera de resolver esto por sí misma
    • 27:05es lo que pasa después, es surrealista.
    • 27:08Es la parte que me parece más interesante,
    • 27:11el desenlace de la película,
    • 27:13lo que se me ocurrió para terminar.
    • 27:17Es la idea de "Ruido blanco",
    • 27:20de la película y del proyecto.
    • 27:23(Sigui'l cantar)
    • 27:36(Para'l cantar)
    • 27:38Mi proyecto empezó aquí.
    • 27:40Se basó en...
    • 27:43lo que se me daba para empezar.
    • 27:46Tenía que inventarme un guion basado
    • 27:49en lo que yo quisiese. Era libre, pero
    • 27:51si tengo un espacio dado y un tiempo dado
    • 27:55en este entorno, decidí utilizar la Factoría Cultural
    • 27:58como lugar para grabar.
    • 28:00Empecé a pensar que aquí
    • 28:02hay mucha gente que utiliza este espacio
    • 28:05como algo artístico, como lugar
    • 28:07para pintar, hacer escultura,
    • 28:10usar todos estos artilugios.
    • 28:12También hay gente que pasa el día aquí
    • 28:15que no tiene nada que ver con lo artístico.
    • 28:17Como es el personal de limpieza, los conserjes.
    • 28:21Se me ocurrió que esa gente está aquí todo el día, pero
    • 28:25no está comunicándose con nadie sobre cosas que le interesan.
    • 28:29Está trabajando.
    • 28:31De ahí viene la historia de esta limpiadora,
    • 28:34que es la protagonista del corto, que es una persona
    • 28:36a la que se le dicen muchas cosas,
    • 28:39que está rodeada de gente constantemente,
    • 28:41pero que está sola en el fondo.
    • 28:44(Sigui'l cantar)
    • 28:58(Para'l cantar)
    • 29:00Para hacer la película y expresar lo que se buscaba
    • 29:04intenté jugar con los espacios de este edificio,
    • 29:07que es amplio, tiene sitios irregulares,
    • 29:11altos, bajos, cuadrados, muchos tipos.
    • 29:14Y espacios enormes.
    • 29:16Como quería expresar
    • 29:19la soledad de esta persona
    • 29:21dediqué muchos planos largos
    • 29:24a ver espacios vacíos en los que esta persona
    • 29:27es muy pequeña y está
    • 29:29rellenando una esquina del cuadro nada más.
    • 29:32O lo cruza utilizando los colores.
    • 29:35Todo es muy blanco,
    • 29:36muy gris, y ella pasa
    • 29:39con un color vivo del uniforme azul.
    • 29:43Rompe en diagonal ese espacio.
    • 29:46Para indicar
    • 29:48que, pese a que es un sitio enorme y lleno de gente que no para
    • 29:52de pasar, de funcionar, ella se siente
    • 29:56como en un burbuja, como que está sola.
    • 30:00(Sigui'l cantar)
    • 30:15(Para'l cantar)
    • 30:17Está el elemento fantástico
    • 30:20que incluye el corto, que es la cabeza de papel maché
    • 30:23que lleva el personaje en un momento dado.
    • 30:26Y que cambia el tinte de la película.
    • 30:29Me sirvió como directora
    • 30:31para poder salir más de...
    • 30:34Porque al ser también la actriz de la película,
    • 30:37es complicado estar dentro/fuera.
    • 30:40Y este otro personaje, aparte de representar
    • 30:43la imaginación de esta persona y la manera de escapar
    • 30:47del agobio
    • 30:49de las otras personas, de la soledad,
    • 30:52me sirvió como directora para ver
    • 30:55las cosas desde fuera
    • 30:57y para no tener que estar centrada en esa parte
    • 31:00de la interpretación facial.
    • 31:04Y poder estar un poco más en este personaje.
    • 31:07Y también en mi imaginación sacarme a mí de ahí
    • 31:10para poder ver esto como algo más externo.
    • 31:15Fue esa la idea, aparte
    • 31:18de que me parecía una manera guay
    • 31:20de romper con el espacio
    • 31:23y con el momento, con los tintes del principio del corto.
    • 31:30(Versión orixinal)
    • 31:32(Muyer ri) -Ay, ay, qué maravilla.
    • 31:35(Sospira)
    • 31:40Uno, dos, tres.
    • 31:45Anda, como la canción.
    • 31:49¿Cómo era?
    • 31:50Un, dos, tres.
    • 31:55(Cantar sobre Palestina)
    • 32:35"El proyectu recupera
    • 32:37una escoyeta de les semeyes
    • 32:39que'l fotoperiodista rexistró mientres cinco meses
    • 32:43na Palestina de la primera Intifada.
    • 32:45Dellos años primeros que ganara'l premiu Pulitzer
    • 32:48pol so trabayu en Ruanda".
    • 32:53(Para'l cantar)
    • 32:55-La configuración del libro empieza después de meses
    • 32:58de ver el genocidio
    • 33:02actual en Gaza.
    • 33:06Y estar viendo todo tipo
    • 33:10de barbaridades cometidas por los
    • 33:13señores israelíes.
    • 33:16Se me ocurrió que
    • 33:18sería interesante
    • 33:20devolver a la historia los cinco meses
    • 33:24que cubrí la Intifada palestina en 1988.
    • 33:29Y queda en imágenes
    • 33:35que son lo mismo que ahora,
    • 33:37pero ahora es multiplicado por un millón.
    • 33:43(Sigui'l cantar)
    • 33:59(Para'l cantar)
    • 34:02Lo primero fue
    • 34:05decir: ¿dónde están los negativos?
    • 34:08Después de 36 años
    • 34:11más atrás de mí
    • 34:13historia y de mi trabajo.
    • 34:16Buscando por buhardillas,
    • 34:20por desvanes,
    • 34:22por chabolas.
    • 34:24Y acabar encontrando muchos de ellos
    • 34:28en maletas viejas.
    • 34:31De ahí, empezar el proceso
    • 34:36de elegir, editar
    • 34:40los negativos, hacer las copias.
    • 34:42Un trabajo que ha durado
    • 34:45bastantes meses.
    • 34:48Finalmente, lo tenemos.
    • 34:51Lo acabamos
    • 34:54de publicar.
    • 34:56Con la ayuda de 500 mecenas
    • 34:58por "crowdfunding".
    • 35:01Ahora de lo que se trata es de que vaya más allá.
    • 35:04Esto creo que es un documento histórico gráfico.
    • 35:10Y demuestra que
    • 35:14el genocidio no empezó
    • 35:17en octubre de 2023,
    • 35:19como quieren hacernos creer.
    • 35:22(Sigui'l cantar)
    • 35:39(Para'l cantar)
    • 35:41Una vez encontrados
    • 35:44los negativos perdidos,
    • 35:48antiguos, en blanco y negro,
    • 35:54pues ponerte
    • 35:57a visualizar cada foto hecha.
    • 36:03Ir editando en el sentido de ir seleccionando
    • 36:07qué fotos.
    • 36:09Mi forma de trabajo es ir descartando
    • 36:14hasta conseguir llegar a cien
    • 36:17imágenes que además
    • 36:20hagan una historia completa,
    • 36:22se complementen unas con otras.
    • 36:24Y tenga una forma visual
    • 36:28de leer el libro fotográficamente.
    • 36:32(Sigui'l cantar)
    • 36:47(Para'l cantar)
    • 36:50Aparte de elegir cien imágenes,
    • 36:54hay que convertir eso en una historia.
    • 36:58Que se pueda leer visualmente según vas
    • 37:01viendo el libro.
    • 37:04En este caso están emparejadas, confrontadas.
    • 37:08Al abrir el libro, tienes dos fotografías.
    • 37:11Una, a la izquierda. Otra, a la derecha.
    • 37:14Todas tienen una relación o una contrarrelación.
    • 37:19Hay un soldado
    • 37:21israelí disparando con una ametralladora
    • 37:26hacia los palestinos en la parte derecha.
    • 37:29Y en la izquierda hay
    • 37:31un chaval con un tirachinas
    • 37:35tirando una piedrecita.
    • 37:39(Sigui'l cantar)
    • 37:52(Para'l cantar)
    • 37:55Las consecuencias de vivir
    • 37:59cosas como
    • 38:02la Intifada palestina
    • 38:05y otras muchas, llevo 44 años
    • 38:09de conflictos, de genocidios
    • 38:12y violaciones de derechos humanos,
    • 38:15al final creí que libraba, pero no.
    • 38:19Estoy
    • 38:22con síndrome de estrés postraumático
    • 38:27complejo,
    • 38:29que es nuevo.
    • 38:31Lo ha admitido la OMS hace dos años.
    • 38:37No es como el simple,
    • 38:39no es un evento,
    • 38:42sino que es una acumulación de eventos
    • 38:46que te hacen tener pesadillas,
    • 38:51te tiras de la cama y estás
    • 38:55siempre con el peligro
    • 38:58inminente contra mi vida o la de otros.
    • 39:03Resulta que yo,
    • 39:05que creí que me bastaba
    • 39:08con mi conciencia tranquila de hacer lo que podía hacer
    • 39:12era suficiente, pero no.
    • 39:15Al final, pagas un precio.
    • 39:19(Sigui'l cantar)
    • 39:33(Para'l cantar)
    • 39:36Creo que estamos
    • 39:37en el fin de un
    • 39:40capítulo de la historia, en el que nos creímos
    • 39:454que los derechos humanos,
    • 39:47los básicos por lo menos,
    • 39:50medio respetaban y ahora ya es
    • 39:53mentira tras mentira.
    • 39:57Hasta el juicio final.
    • 40:01(Cantar rock)
    • 40:41"El testu ye una crónica documental
    • 40:44del conflictu llaboral
    • 40:46que los trabayadores de Duro Felguera
    • 40:48caltuvieron mientres la década final del S. XX
    • 40:52contra'l poder empresarial ya institucional".
    • 41:00(Para'l cantar)
    • 41:02-El libro
    • 41:05plantea el conflicto
    • 41:07de los trabajadores de Duro Felguera para recuperar
    • 41:10sus puestos de trabajo.
    • 41:12Es un conflicto largo, intenso,
    • 41:15que se prolonga a lo largo de varios años,
    • 41:17que explota en 1993.
    • 41:21Y tiene su culminación
    • 41:25en 1999.
    • 41:26Y es un conflicto que...
    • 41:30tiene un elemento diferencial muy importante,
    • 41:33que es la victoria.
    • 41:35El desenlace de este conflicto es
    • 41:37victorioso para los trabajadores.
    • 41:40Y eso es algo que no suele suceder.
    • 41:43A lo largo del desarrollo del conflicto
    • 41:46hay muchos momentos intensos
    • 41:49y hay muchas acciones.
    • 41:52Lo que lo diferencia de otros conflictos es
    • 41:55esa intensidad
    • 41:57y variación de acciones:
    • 41:59manifestaciones, concentraciones, huelga de hambre,
    • 42:02encierro en la catedral de 318 días,
    • 42:06muchas acciones de sabotaje.
    • 42:10Y ese desenlace final en dos fases,
    • 42:15que termina con la victoria y la recuperación
    • 42:18de muchos puestos de trabajo.
    • 42:20(Sigui'l cantar)
    • 42:35(Para'l cantar)
    • 42:37En noviembre de 2024 se cumplía el 30 aniversario
    • 42:42que daba fin al conflicto
    • 42:44de los trabajadores de Duro Felguera.
    • 42:47Desde hace ya algunos años
    • 42:50pensé que era conveniente
    • 42:52que este conflicto fuera explicado de forma extensa
    • 42:56en un libro.
    • 42:57Este conflicto ya tenía una canción, la del grupo Dixebra,
    • 43:01y tenía un documental, el de Lucinda Torres.
    • 43:04Pero le faltaba el libro.
    • 43:06Por eso, en 2020
    • 43:08me puse a investigar con la finalidad
    • 43:10de que cuatro años después, cuando se cumpliera el 30 aniversario,
    • 43:14el libro estuviera ya en las librerías.
    • 43:17(Sigui'l cantar)
    • 43:33(Para'l cantar)
    • 43:35El libro tiene una primera parte, que es la prehistoria
    • 43:39del conflicto, que consideré que era necesaria para que el lector,
    • 43:43cuando se entra en el conflicto, sepa de dónde venimos.
    • 43:46Después tiene una parte en la que se explica cómo explota
    • 43:51ese conflicto y cuáles son los elementos que llevan
    • 43:54a los trabajadores a iniciar ese proceso de resistencia.
    • 43:58Una segunda parte del conflicto,
    • 44:01que es todo ese proceso de lucha larga,
    • 44:04de resistencia, que va desde 1993,
    • 44:09en marzo, hasta finales de 1994.
    • 44:14Y que se reitera en 1996-1997.
    • 44:19Y tiene un desenlace
    • 44:22que es victorioso
    • 44:24y que lo tiene en dos fases.
    • 44:26Una primera fase
    • 44:28en 1994 con la firma del acuerdo.
    • 44:31Y después viene l plasmación del acuerdo,
    • 44:33que culmina en 1999.
    • 44:36(Sigui'l cantar)
    • 44:51(Para'l cantar)
    • 44:53Un rasgo esencial del conflicto es que termina con una victoria.
    • 44:58Esa victoria se explica por varios elementos esenciales.
    • 45:02En primer lugar, porque plantean su lucha como un proceso
    • 45:05de resistencia sin desmayo, hasta lograr solución para los 232.
    • 45:10En segundo lugar, porque
    • 45:13funcionan muy democráticamente en asamblea.
    • 45:16Y la toma de decisiones es siempre colectiva.
    • 45:19Eso favorece la unidad del grupo, que es otro elemento fundamental.
    • 45:23En tercer lugar, porque son capaces de generar una tremenda presión
    • 45:26con acciones muy variadas, incluidos sabotajes,
    • 45:29que obliga a los otros protagonistas a moverse
    • 45:32y a ir cediendo en las reivindicaciones que plantean.

    Nel programa d’esta selmana: el proyectu musical Bear, the storyteller, l’escritor Antón García, la realizadora Natalia Cooper, el fotógrafu Javier Bauluz y l’ensayista Alejandro Álvarez. 

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pieces

    Pieces.  T.19 Cap. 14

    T.19 Cap. 14

    (0 votos)
    04 de abr. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 13

    T.19 Cap. 13

    (0 votos)
    28 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 12

    T.19 Cap. 12

    (0 votos)
    21 de mar. 2025 44 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 11

    T.19 Cap. 11

    5.00 (1 voto)
    14 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Pieces

    Pieces 2025

    10 programas

    Pieces 2024

    43 programas

    Pieces 2023

    43 programas

    Pieces 2022

    41 programas

    Pieces 2021

    43 programas

    Pieces 2020

    46 programas

    Pieces 2019

    43 programas

    Pieces 2018

    44 programas

    Pieces 2017

    48 programas

    Pieces 2016

    46 programas

    Pieces 2015

    42 programas

    Pieces 2014

    41 programas

    Pieces 2013

    41 programas

    Pieces 2012

    32 programas

    Pieces 2011

    31 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL