Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNjA0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNmE0YmE5NGUtODhjZC00MGYxLWFmYzktOTliYTg4ZTYzZTlmX0giXX0.G2OwucBoV4vsrUH7k3I2vMX-HaXzs7-OBvCgbHA-j1U/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/6a4ba94e-88cd-40f1-afc9-99ba88e63e9f_H,24,10,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(Cantar de Dj Pimp)
    • 0:32'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 1:05"El músicu y productor xixonés
    • 1:07propón un trabayu discográficu
    • 1:09de llarga duración
    • 1:11nel qu'afonda na so busca
    • 1:13pa fundir xéneros musicales
    • 1:16y frañar lleendes sonores".
    • 1:23(Para'l cantar)
    • 1:25-"1980" es el primer disco que presento como productor.
    • 1:29Ya había presentado algún EP instrumental,
    • 1:32un poco más ambiental y 'chill out', por decirlo de alguna manera.
    • 1:35Esta es la primera apuesta más seria a nivel de productor,
    • 1:39contando con artistas del panorama
    • 1:41nacional e internacional.
    • 1:44Desde mi punto de vista, dándole una frescura
    • 1:46por el hecho de que cada canción refresca el artista,
    • 1:49cada canción es un artista nuevo, una voz nueva, un estilo nuevo,
    • 1:53que se mezcla
    • 1:55con lo que hago a nivel instrumental,
    • 1:58pero intentando adaptarme a cada uno.
    • 2:00Creo que ha quedado variado, pero cohesionado.
    • 2:03El disco consta de 14 cortes.
    • 2:07Dos son instrumentales.
    • 2:09El resto son
    • 2:11con colaboraciones.
    • 2:13Me hace ilusión presentarlo en vinilo,
    • 2:16ya que soy un Dj que siempre ha trabajado en ese formato.
    • 2:19Se me conoce como un Dj que manipula y trabaja con el vinilo.
    • 2:22El hecho de presentarlo y,
    • 2:24al final del disco, he dejado un surco para los Dj como yo,
    • 2:28que trabajan con el 'scratch'.
    • 2:30Aparte del tema de la producción, es haber tratado un producto
    • 2:33con un mimo y un cuidado bastante artesanal por mi parte,
    • 2:36para que quien lo tenga en sus manos lo disfrute.
    • 2:40(Sigui'l cantar)
    • 2:56(Para'l cantar)
    • 2:57Dentro del disco he intentado coger y adaptarme
    • 3:01al estilo de los colaboradores.
    • 3:04Sí hay una raíz o un núcleo común,
    • 3:08que es el hecho de que siempre
    • 3:10he utilizado instrumentos
    • 3:12"parecidos".
    • 3:14Hay mucho piano jazzístico en el disco,
    • 3:17pero lo hay en una rumba
    • 3:19y en otra canción más jazzística.
    • 3:21A nivel de sonido y de texturas,
    • 3:24he intentado que haya un denominador común,
    • 3:27aunque hay variedad y un surtido variado,
    • 3:30pero he intentado que haya
    • 3:33a nivel estético y sonoro,
    • 3:35que sea bastante...
    • 3:38Sí. Cohesionado.
    • 3:39Es la impresión que yo tengo,
    • 3:41que es subjetiva.
    • 3:43Será el público
    • 3:45quien decida si es así,
    • 3:47porque era uno de los miedos que tenía al hacer un disco
    • 3:50con artistas tan diferentes.
    • 3:52Lo que no quería era que cada canción
    • 3:54sonase radicalmente diferente de la otra
    • 3:57por adaptarme únicamente a los artistas.
    • 4:00Al final, es como en la cocina.
    • 4:02Hacer una mezcla, ir metiendo ingredientes,
    • 4:05ir viendo en qué porcentaje las medidas son
    • 4:07las buenas para hacer el plato
    • 4:11que respeta la tradición, pero que intenta innovar.
    • 4:15(Sigui'l cantar)
    • 4:31(Para'l cantar)
    • 4:33Dentro del disco hay
    • 4:35un surtido elenco de colaboradores.
    • 4:38Una de las cosas que más me gusta en este disco es haber podido
    • 4:41juntar a gente de generaciones muy diversas.
    • 4:44Hay gente mi generación. Incluso, más mayor.
    • 4:47Podríamos llamarlo el School dentro de la cultura hip hop.
    • 4:50Y gente muy emergente,
    • 4:52que tiene 19 o 20 años.
    • 4:55También, toda la gama media.
    • 4:57He trabajado estos últimos años con Bejo, con Don Patricio.
    • 5:00Desde 2016, más o menos.
    • 5:03Ellos están en el disco. Son la parte generacional media.
    • 5:06Pero hay gente más joven y gente consolidada.
    • 5:10Está relacionado con el hecho de esa cohesión.
    • 5:13Además de la parte sonora,
    • 5:15intentar coger las generaciones tan distintas,
    • 5:17que en la forma de cantar, en los estilos,
    • 5:20se nota variedad o diversidad.
    • 5:22El intentar cohesionarlo puede resultar complicado,
    • 5:24pero estoy contento de cómo
    • 5:27ha resultado.
    • 5:28Creo que cada uno ha aportado lo que tiene que aportar.
    • 5:31Y ha hecho que el disco,
    • 5:33a pesar del aspecto generacional,
    • 5:36tenga variedad y riqueza.
    • 5:39(Sigui'l cantar)
    • 5:53(Para'l cantar)
    • 5:55Dentro del disco
    • 5:57y de a variedad que tiene a nivel sonoro y de colaboradores,
    • 6:00me gustaría poner un ejemplo,
    • 6:02el de los Beastie Boys, que es un grupo
    • 6:05del cual soy fan desde hace años.
    • 6:07Es un grupo en el cual en sus discos podías encontrar desde temas
    • 6:10instrumentales funkies, bossanova, temas punk.
    • 6:13Y hip hop, que es por lo que se les conoce.
    • 6:16No es que me inspiren, pero como he crecido con ellos,
    • 6:20siempre los tomé de referencia en el sentido de
    • 6:22darme cuenta de que
    • 6:24aspectos sonoros que puedan resultar extremos entre sí,
    • 6:28pueden cohesionar.
    • 6:30De un instrumental bossa-funk
    • 6:33a un tema punk en el que estás gritando,
    • 6:35a un tema de puro hip hop,
    • 6:38hay mucha diferencia sonora,
    • 6:40pero escucho sus discos y los escucho perfectamente
    • 6:43integradas entre sí las canciones,
    • 6:45aunque sean dispares.
    • 6:47El ejemplo que pondría del disco es un tema con Julia Cry y Florenciano,
    • 6:50que son dos artistas emergentes de Murcia.
    • 6:53Ella tiene una voz muy dulce y natural.
    • 6:55Y hay un tema con C. Terrible,
    • 6:57que es muy agresivo.
    • 7:00Lo pondría de referencia con respecto al ejemplo que ponía
    • 7:03de los Beastie Boys. Creo que dentro de los discos
    • 7:05se pueden integrar canciones que sean
    • 7:08estéticamente diferentes entre sí, peros buscando el nexo común
    • 7:11a través de la sonoridad, de las instrumentales,
    • 7:14de determinados guiños
    • 7:16que hacen referencia a aspectos musicales y estéticos,
    • 7:19que la gente tiene que poner la oreja y descubrir.
    • 7:22(Sigui'l cantar)
    • 7:35(Para'l cantar)
    • 7:37Dentro del disco hay mucha variedad audiovisual
    • 7:40en las propuestas y en el tipo de videoclip.
    • 7:43Hay desde animación hasta videoclips en blanco y negro,
    • 7:47un 'stop-motion' sin cortes.
    • 7:51He intentado que haya variedad,
    • 7:53pero con un mínimo gusto.
    • 7:57En "Pimp y su jazz" estoy orgulloso de haber podido juntar
    • 8:00a Don Patricio con Tremendo, con Mabreezee.
    • 8:03Sobre todo, porque para la gente de mi generación Tremendo es
    • 8:06lo que se suele denominar como el típico Underdog
    • 8:09o una persona de culto dentro del hip hop.
    • 8:12Don Patricio está más vinculado a algo más comercial.
    • 8:15Sobre todo, de unos años para acá.
    • 8:17Sé que a mucha gente le sorprende
    • 8:20la colaboración porque no se lo espera.
    • 8:23Y puede pensar que igual no vaya a empastar bien,
    • 8:25pero empasta, y el videoclip es como una fantasía
    • 8:30de Pixar, que ha hecho Marce, que se lo ha currado un montón.
    • 8:34No podría estar más contento con el resultado.
    • 8:43(Música jazz)
    • 8:54# Bajé para descubrir # que no hay que bajar.
    • 8:56# Que tengo barras suficientes # porque me sobra pan.
    • 9:01* Dj Pimp y su jazz. *
    • 9:02# Estamos todo chill con Patri. # No molestar.
    • 9:05# Al que no quiera entender # no se le puede explicar.
    • 9:08# De irrelevante y absurdo # desconecto con facilidad.
    • 9:11# Hoy estoy pasota. # No sé si lo notas.
    • 9:14# Pero aun durmiendo tengo # más clase que tú.
    • 9:17# En ir perdiendo # no hay quien te gane.
    • 9:20# Necesitas escucharme más # para que subsane.
    • 9:23# Tengo información del informante.
    • 9:25# Esos raperos son mediocres. # Como mucho llevan un Festina.
    • 9:29# Como no voy a doblar la esquina.
    • 9:31# Si no doblara, las ciudades # serían una ruina.
    • 9:34# Llevo traje de lino. # Sombrero cubano.
    • 9:37# Voy a juego con la base # jazz y piano.
    • 9:41(Estribillu n'inglés)
    • 9:51# Muchas veces se termina. # Siento el pálpito.
    • 9:54# Y al menos quede bonito # cuando acabe.
    • 9:57# Si preguntan por el disco # y yo bailándote en la disco.
    • 10:00# No voy ciego. Sólo bizco. # Entonces, dámelo.
    • 10:03# Porque yo no voy a hacerte # lo que te hacen todos.
    • 10:06# Y porque tengo la oficina # pa' nosotros dos.
    • 10:09# Nunca quisimos alzar la voz.
    • 10:11# Y lo que siento por ese culazo # se filtró.
    • 10:15# Si te gusta la pipa y la cáscara.
    • 10:18# Y si ya la cagaste, repárala.
    • 10:21# Ellos te pusieron precio, # pero vales más.
    • 10:24# Ese cigarro está mal hecho, mami. # Dale gas.
    • 10:27# Entre sábanas, Satanás.
    • 10:29# Le apuntan tolos flashes # como a un paparazzi.
    • 10:32# Ey, pero mentían. # Esto no es UPA Dance.
    • 10:35# No tengo carné y quiero un Supra. # Chúpala.
    • 10:39(Estribillu n'inglés)
    • 10:49(Para la música)
    • 10:52(Música esperimental)
    • 11:29"Al traviés de delles capes temporales,
    • 11:31l'autor extremeñu afincáu n'Asturies
    • 11:34constrúi una arqueoloxía de la memoria
    • 11:38sobre ún de los pueblos de colonización
    • 11:40inventaos pol franquismu pa desenvolver
    • 11:44la so política agraria".
    • 11:47(Para la música)
    • 11:49-"Paisaje nacional" es el nuevo libro que he publicado ahora.
    • 11:52Está editado por Alianza.
    • 11:55Es una novela que gira en torno
    • 11:57a una familia y a un pueblo.
    • 11:59Un pueblo abandonado
    • 12:01y que ha sido ocupado.
    • 12:03Este hecho es la premisa para un viaje familiar
    • 12:06entre tres tías y un sobrino,
    • 12:08que es el narrador de la historia.
    • 12:10Un viaje por carretera que van a tener que hacer
    • 12:13para solventar un conflicto familiar,
    • 12:16un conflicto derivado de la herencia.
    • 12:20Lo tienen que solventar a través de recuperar
    • 12:22la herencia, pero la emocional.
    • 12:26(Sigui la música)
    • 12:41(Para la música)
    • 12:43"Paisaje nacional" es un monólogo
    • 12:45por parte del narrador de la historia,
    • 12:48que se lo está contando a la persona que tiene delante
    • 12:51en una cena para explicarle unos hechos que le han ocurrido
    • 12:54en este pueblo abandonado
    • 12:57y este viaje que hace con sus tres tías.
    • 13:00A pesar de ser una historia
    • 13:02comprimida en la narración,
    • 13:04es una historia que está dividida
    • 13:07en tres partes, tres capítulos.
    • 13:10Cada uno es un año. Tenemos el 2024,
    • 13:13que es el año en el que empiezan los hechos.
    • 13:15Tenemos 1963 y 1937.
    • 13:18Son dos años significativos para esta familia
    • 13:22por aquellos sucesos
    • 13:24que han articulado
    • 13:27el resultado final del estado en el que está esta familia.
    • 13:30Me interesaba, con este libro,
    • 13:32poder ahondar, escarbar.
    • 13:35Igual que se escarba en la tierra, poder ahondar
    • 13:38en los secretos familiares, en los relatos,
    • 13:40para encontrar lo que ha quedado abajo
    • 13:42y esos cuerpos que han quedado enterrados.
    • 13:45(Sigui la música)
    • 14:02(Para la música)
    • 14:04Mi familia es de Extremadura. Soy de Extremadura.
    • 14:07Toda mi familia ha estado arraigada
    • 14:10a la historia de los pueblos de colonización.
    • 14:13Mis abuelos han sido colonos,
    • 14:17personas que accedieron
    • 14:19al lote que te entregaba
    • 14:21el Instituto Nacional de Colonización,
    • 14:23que fue un instituto
    • 14:26que creó la dictadura franquista
    • 14:30para dar una respuesta a la situación agraria
    • 14:33en el país después de la guerra civil.
    • 14:35Eran lotes donde las familias podían acceder a una casa
    • 14:38y a una serie de cosas que les permitían poder
    • 14:41trabajar la tierra.
    • 14:42Y empezar a establecer
    • 14:46un proyecto de familia,
    • 14:48que estaba regido por los estatutos
    • 14:51y que determinaba quién eran las personas
    • 14:53que podían acceder y quiénes no a obtener uno de estos lotes.
    • 14:57Los pueblos de colonización fueron unas construcciones modernas
    • 15:00en su momento, que se hacen
    • 15:03a mitad del S. XX.
    • 15:05Aunque la mayoría de estos pueblos han terminado siendo
    • 15:08pueblos como podemos entender ahora, con un ayuntamiento,
    • 15:11pueblos modernos, hay casos de proyectos
    • 15:14que no llegaron a efectuarse, pueblos que fueron abandonados.
    • 15:17Me interesaba poder utilizar
    • 15:21este hecho concreto, los pueblos de colonización de España,
    • 15:24que es un paisaje desconocido,
    • 15:27pero fue protagonista en su momento,
    • 15:29para reflexionar acerca del acceso a la vivienda
    • 15:32y a la tierra.
    • 15:34Ya no sólo teníamos ocupaciones
    • 15:38contemporáneas u ocupaciones agrarias,
    • 15:42de las cuales se habla también en la novela,
    • 15:45previas a la guerra civil, sino que hablamos
    • 15:48de un momento determinado en el cual el Estado decide
    • 15:52quién puede acceder a la tierra y a las casas.
    • 15:56Me parecía un buen escenario sobre el que trabajar.
    • 16:00Era una cosa de la que siempre había querido hablar porque
    • 16:03vengo de esa paisaje, de ese lugar.
    • 16:07(Sigui la música)
    • 16:22(Para la música)
    • 16:24Al final, la novela habla sobre
    • 16:27silencios también, sobre recuperar el silencio,
    • 16:30abordar el trauma.
    • 16:33Creo que esto tenía que hacerlo
    • 16:35a través de esta verborrea
    • 16:38literaria que se da,
    • 16:40que es este monólogo, esta historia que está escrita
    • 16:43de una manera en la que casi no te da pausa,
    • 16:46tregua la narración.
    • 16:49Eso es lo que hace que todo sea un bloque de texto, un párrafo
    • 16:53completo, que sólo está fragmentado por la aparición de documentos.
    • 16:58Para mí, el trabajo de escritura y el de investigación
    • 17:01han estado de la mano. Trabajar con el archivo
    • 17:04ha sido clave para poder
    • 17:06hacer una propuesta, poder escribir esta novela.
    • 17:10Quería que eso estuviese reflejado.
    • 17:12No sólo la historia que estamos contando, sino cuáles son
    • 17:15los materiales con los que contamos para poder proponerla.
    • 17:19(Sigui la música)
    • 17:37(Para la música)
    • 17:39Para mí, era importante que apareciera el archivo,
    • 17:42los documentos con los que había trabajado
    • 17:44durante la investigación, porque
    • 17:48la propuesta de esta novela es
    • 17:50entender que en aquellos lugares
    • 17:53donde no llega el archivo, la documentación,
    • 17:56lo que nos queda es la ficción y la imaginación
    • 17:59para poder terminar de recrear la historia.
    • 18:03A diferencia de una novela histórica tradicional,
    • 18:07que es una literatura tramposa,
    • 18:11lo que quería proponer con esto...
    • 18:15con esta novela era lo reverso de la literatura histórica.
    • 18:19Es decir,
    • 18:21mostrar cuáles son las evidencias
    • 18:24que tenemos de los hechos que ocurrieron.
    • 18:27En este caso, nos acercamos a la guerra civil.
    • 18:30Y por otro lado, utilizar la imaginación y la ficción
    • 18:33para reconstruir y suponer.
    • 18:36La suposición
    • 18:37forma parte del proceso de escritura
    • 18:40y del de la investigación.
    • 18:43(Sigui la música)
    • 18:58(Para la música)
    • 19:01Cuando empecé a trabajar en esta historia,
    • 19:04estaba investigando acerca
    • 19:07de las ocupaciones rurales que se habían dado
    • 19:09en Extremadura en 1936,
    • 19:12antes de la guerra civil.
    • 19:15Mientras investigaba esto, me encontré
    • 19:18con el hecho de poder investigar
    • 19:21la historia de mi bisabuelo, que fue represaliado en la guerra civil.
    • 19:25Y cómo al entrar en los archivos y empezar a trabajar
    • 19:27estas dos investigaciones paralelas, me di cuenta de que estábamos
    • 19:30hablando de lo mismo.
    • 19:32Los archivos te ofrecen la posibilidad de poder
    • 19:36contrastar y descubrir cosas, pero también te permiten
    • 19:39encontrar aquellos lugares a los que ya no se puede acceder.
    • 19:43Eso también me ocurrió en el caso del sumario
    • 19:46del juicio de mi bisabuelo.
    • 19:49Aunque tuve la suerte de que todo estaba recogido,
    • 19:53sí que se te abren preguntas que no se van a poder abordar
    • 19:57o a las que ya no vamos a poder llegar.
    • 20:00Hay casos, personas, personajes,
    • 20:02muchos otros elementos que intervienen en esta historia
    • 20:05y de los cuales no podemos saber
    • 20:08qué papel jugaron.
    • 20:10Sólo podemos mostrar que pudo ser uno u otro.
    • 20:14("El que ta na puerta", Mus)
    • 20:50"Sollerte pa colos detalles pequeños na vida cotidiana,
    • 20:54l'artista praviana
    • 20:55esplora dende la pintura
    • 20:58la esperiencia de compartir pisu
    • 21:00y el so impactu na evolución propio".
    • 21:05(Para'l cantar)
    • 21:06-"Maniobras para andar por mi casa" es el proyecto
    • 21:09en el que estoy trabajando desde hace dos años.
    • 21:12Se trata de englobar
    • 21:13toda la obra que llevo haciendo
    • 21:16hasta el momento.
    • 21:18Son cuadros coloridos.
    • 21:21Resaltando los estampados,
    • 21:24las texturas, los colores...
    • 21:27a lo loco. (Sonri)
    • 21:29Además intento plasmar
    • 21:33escenas del día a día
    • 21:35con mi amigos, mi familia
    • 21:39o de mí misma en los que
    • 21:41quiero romantizar el momento.
    • 21:44Sí que es verdad que a partir de
    • 21:47cierto momento me di cuenta de que plasmaba mucho
    • 21:50el compartir piso. Por eso el título.
    • 21:54La verdad que
    • 21:56ha sido un proceso de seguir creciendo.
    • 21:59Ahora el proceso
    • 22:01ha ido más allá y ha salido a la calle.
    • 22:04He ido a otras casas para pintar otros bodegones.
    • 22:08Así todo el rato, evolucionando.
    • 22:12(Sigui'l cantar "El que ta na puerta")
    • 22:28(Para'l cantar)
    • 22:30Al estudiar la carrera fuera de Asturias,
    • 22:33tuve que compartir piso. No hay otra opción.
    • 22:37Eso me inspiró para
    • 22:40acabar haciendo
    • 22:43platos de comida que compartíamos en el piso.
    • 22:47Y saqué en el trabajo final de carrera
    • 22:50unas texturas que me gustaban,
    • 22:52que eran las de las cortinas de abuela.
    • 22:55Iba a cualquier piso de un compañero
    • 22:57y todos teníamos los muebles de la abuela,
    • 22:59que estaban ahí puestos y nadie los cambiaba.
    • 23:02Fui sacando texturas,
    • 23:04probando con esprais, otros materiales.
    • 23:09También salieron unas esculturas con escayola,
    • 23:12en las que me gusta resaltar
    • 23:14algún toque de color fosforito.
    • 23:17Probando todo.
    • 23:19Creo que de ahí salió el primer inicio
    • 23:22de ese compartir piso,
    • 23:24sin darme cuenta de lo que estaba haciendo.
    • 23:28(Sigui'l cantar "El que ta na puerta")
    • 23:48(Para'l cantar)
    • 23:50Creo que el proyecto es muy variado.
    • 23:53Desarrollo obra tanto en óleo, acrílico,
    • 23:56gran formato, pequeño formato.
    • 23:59En distintas técnicas también de grabado.
    • 24:03No intento cerrarme a nada
    • 24:05porque me gusta probar cosas nuevas.
    • 24:08También el grabado...
    • 24:10Buscar un punto más libre de lo que se busca normalmente.
    • 24:16Usar un pastel para un dibujo gigante,
    • 24:19que al final gastas mucho, no tiene mucho sentido,
    • 24:22pero me gusta el resultado que tiene.
    • 24:24O para los colores también.
    • 24:27El espray, juntarlo con cualquier otro tipo de pintura.
    • 24:31Hace unos resultados con unas texturas preciosos.
    • 24:36Tampoco...
    • 24:38me centro en un formato en sí
    • 24:41ni en una técnica.
    • 24:42Va surgiendo y lo voy haciendo.
    • 24:45El trabajo de cuaderno también me gusta mucho.
    • 24:49No sé. Lo que me pide el momento.
    • 24:52(Sigui'l cantar "El que ta na puerta")
    • 25:06(Para'l cantar)
    • 25:08En realidad los dos pilares básicos de la pintura
    • 25:11podrían ser el retrato y el bodegón.
    • 25:14Y son con los que más trabajo.
    • 25:17Al final los bodegones que realizo
    • 25:19son de lo cotidiano
    • 25:22llevado a un punto más moderno, al punto que quiero.
    • 25:28Buscando siempre que sean objetos
    • 25:31que me digan algo.
    • 25:33Por ejemplo, un bol de comida
    • 25:35del ramen que nos hacíamos cada noche,
    • 25:37porque no comíamos otra cosa. (Sonri)
    • 25:40Y... No sé, la fabada.
    • 25:43Luego, a la hora de hacer retrato,
    • 25:45siempre intento hacerlo mucho con amor.
    • 25:48Que si no quieres a una persona no puedes pintarla bien.
    • 25:51Es un poco mentira, creo.
    • 25:53Pero... (Sonri)
    • 25:55No sé. Me parece que con el cariño
    • 25:57es como mejor se pintan, en general.
    • 26:00Eso no lo quita del bodegón. También le tengo mucho cariño
    • 26:03a los objetos que pinto.
    • 26:05Bueno, yo que sé.
    • 26:07Un momento de un vermú en el que tuviste
    • 26:09la mejor conversación con tu amiga después de tres meses.
    • 26:12Yo que sé.
    • 26:14Es lo que me gusta plantear ahí.
    • 26:17(Sigui'l cantar "El que ta na puerta")
    • 26:38(Para'l cantar)
    • 26:40Cuando empieza a pintar un cuadro,
    • 26:43no sé cómo va a acabar, la verdad.
    • 26:45Porque al final estoy empezando con pasteles.
    • 26:49Luego meto algo de acrílico.
    • 26:51Luego vuelvo a meter pasteles encima de la acrílico o no.
    • 26:54Vuelvo a usar rotuladores.
    • 26:57De repente esprais.
    • 26:59Va surgiendo un poco...
    • 27:01en el momento. Tampoco le doy mucha vuelta
    • 27:04antes de ponerme a ello,
    • 27:07porque me gusta el proceso, equivocarme
    • 27:09y que aparezcan cosas nuevas ahí.
    • 27:11Al final, de un spray que echaste mal
    • 27:15igual te sale una textura, unos puntinos
    • 27:18que me vuelven loca. (Ri)
    • 27:20Tampoco sé muy bien qué busco
    • 27:23en realidad.
    • 27:25Luego, en el grabado, no me gusta que quede perfecto,
    • 27:28algo que le gusta mucho a los grabadores, obviamente.
    • 27:31Pero a mí me encanta que haya fallos.
    • 27:34Por ejemplo, si son distintas capas de tintas,
    • 27:36que haya un poco de movimiento, que salga ahí
    • 27:39algo distinto. No sé, no me gusta la perfección.
    • 27:44(Sigui'l cantar "El que ta na puerta")
    • 28:03(Para'l cantar)
    • 28:05Mi color favorito siempre fue el rosa.
    • 28:08Y lo uso en muchas obras.
    • 28:10Pero sí que este año ha ido tornando
    • 28:14más a azul.
    • 28:15Unas tizas que me compré,
    • 28:18que me encantan. Entonces...
    • 28:20creo que le están dando mucha fuerza a algunos dibujos
    • 28:23y eso me está gustando.
    • 28:25Luego también el resto de gamas
    • 28:27de color es que uso,
    • 28:29van para resaltar texturas
    • 28:32o estampados.
    • 28:34Igual tu estampado del vestido que te dibujé,
    • 28:37no era de ese color, pero me gusta más así.
    • 28:39Entonces lo resalto.
    • 28:41Y... no sé. Creo que al final son combinaciones
    • 28:44guapas, bonitas. (Sonri)
    • 28:47Que me van gustando y al final
    • 28:50las acabo volviendo a usar.
    • 28:52Miro los cuadernos que tenía de la carrera, por ejemplo,
    • 28:55y son colores que ya usaba.
    • 28:57Y ahí ya veo algo que digo:
    • 29:00Estoy obsesionada con estos colores. (Ri)
    • 29:03("Lluna de sangre", Herbamora)
    • 29:43Nun númberu especial,
    • 29:45polos sos 25 años d'esistencia
    • 29:48la publicación afonda nos fixos d'interés
    • 29:51asocedíos na escena
    • 29:53de la música d'espresión asturiana
    • 29:55nel añu últimu".
    • 30:01(Para'l cantar)
    • 30:03-"L'anuariu de la música asturiana 2024",
    • 30:07ye un númberu especial porque comemoramos el 25 aniversariu
    • 30:12de la publicación. El primer númbero, el ceru,
    • 30:15salió nel 2000.
    • 30:17Y facemos también
    • 30:19balance de lo que representen
    • 30:21estes más de dos décades d'actividá
    • 30:24del anuariu de la música asturiana.
    • 30:27Facemos un balance mui positivo
    • 30:29de lo que dio de sí la escena musical,
    • 30:32na que se diversificó, apaecieron estilos nuevos
    • 30:36y la llingua asturiana mostrose como mui versátil
    • 30:39pa cualquier espresión musical contemporánea.
    • 30:43(Sigui'l cantar "Lluna de sangre")
    • 30:58(Para'l cantar)
    • 31:01Nesti númberu especial del anuariu,
    • 31:04que tien una presentación tamién
    • 31:06distinta a la d'años anteriores
    • 31:08y que cunta con muncha más paxinación
    • 31:11llegamos a les 140 páxines;
    • 31:14destacaría...
    • 31:16Ye una combinación ente
    • 31:18lo que ye'l repasu a la actualidá pura y dura
    • 31:22d'artículos que falen de lo socedíu nel 2024.
    • 31:26Pero hai otra serie d'artículos
    • 31:29qu'afonden en determinaes circunstancies, ¿non?
    • 31:32Por exemplu, destacaría dos
    • 31:35que son ún del historiador Rafael Valdés,
    • 31:39que fala de la música que sonaba
    • 31:42mientres los socesos revolucionarios d'ochobre de 1934.
    • 31:47Y hai otru artículu de la musicóloga Tina Cuadriello,
    • 31:51que fala de les representaciones iconográfiques musicales
    • 31:55qu'hai nos capíteles
    • 31:57de les ilesies asturianes de los sieglos XII y XIII.
    • 32:01Creo qu'ehí,
    • 32:02viendo eses dos estayes del anuariu,
    • 32:05podemos entender cuál ye'l calter del númberu especial.
    • 32:09(Sigui'l cantar "Lluna de sangre")
    • 32:27(Para'l cantar)
    • 32:31Por facer balance de lo que dio de sí
    • 32:34l'añu 2024,
    • 32:35anque hai qu'englobalu nun periodu temporal más ampliu,
    • 32:38creo que rescampla lo que nós denomamos
    • 32:42como 'pandereda revolution',
    • 32:44un movimientu que se centra en l'alitar,
    • 32:47nel puxu que garró la pandereta nos últimos años.
    • 32:51Nesti sen, hai una entrevista
    • 32:54cola banda fundamental pa entender esti boom, que ye Herbamora.
    • 32:58Pero tamién hai un repasu de cómo se foi produciendo
    • 33:02esti movimientu que revitaliza
    • 33:06lo que ye la percusión tradicional asturiana.
    • 33:09Por cierto, un repasu
    • 33:11que fala del 'pandereta revolution'
    • 33:14y que ye l'últimu artículu del escritor y periodista
    • 33:18Damián Barreiro, que finaba mientres taba esti anuariu
    • 33:21en procesu d'ellaboración.
    • 33:23(Sigui'l cantar "Lluna de sangre")
    • 33:39(Para'l cantar)
    • 33:41¿Más conteníos interesantes
    • 33:43d'esti anuariu de la música asturiana 2024?
    • 33:47Por exemplu, hai una entrevista fonda, llarga
    • 33:51y creo que, la verdá, bien interesante
    • 33:55con Héctor Braga,
    • 33:56multiinstrumentista y musicólogu,
    • 33:59que fala de cuestiones
    • 34:02que tien que ver cola hestoria de l'asturianada tradicional.
    • 34:06Porque ta acabante d'espublizar un llibru bien interesante.
    • 34:10Un estudiu mui fondo sobre l'asturianada tradicional.
    • 34:14Y creo que da unes claves mui interesantes ya importantes
    • 34:17na entrevista, ¿non?
    • 34:19Per otru llau, remarcaría tamién n'artículu de Xicu Ariza
    • 34:23sobre la xeneración 'Z',
    • 34:26qu'aporta a la música asturiana,
    • 34:29xeneración más nuevo que ta dándo-y
    • 34:32sangre mozo a lo que ye
    • 34:35l'árbol de la música asturiana, ¿non?
    • 34:38Creo que son aportaciones
    • 34:41que val tamién pa ver esa dicotomía
    • 34:44na que se mueve l'anariu de la música asturiana,
    • 34:46la tradición y la modernidá.
    • 34:49Que nel fondu nun dexa de ser
    • 34:52dos cares de la mesma moneda, que ye la música asturiana.
    • 34:56(Sigui'l cantar "Lluna de sangre")
    • 35:10(Para'l cantar)
    • 35:13Bono, y si falamos de balance de los 25 años del anuariu,
    • 35:17nel que dimos cuenta de la actualidá añu tres años
    • 35:21de lo que pasaba na música asturiana,
    • 35:24hai que facer referencia, falar de la Noite Celta de Porcía.
    • 35:27Eventu que, dientro del calendariu
    • 35:30d'actuaciones de festivales y eventos
    • 35:33que tien la música asturiana, ye imprescindible.
    • 35:36Eventu que nun faltó nestos 25 años
    • 35:39y que nel 2024
    • 35:41cumplía, facía 40 años.
    • 35:44Yera'l 40 aniversariu de la Noite Celta de Porcía.
    • 35:47Por cuenta d'ello, apaecen dos artículos.
    • 35:50Ún d'Alejandro Fernández, onde fala de cómo la Noite Celta de Porcía
    • 35:55si tien esa vitalidá, si llogró sobrevivir toos estos años,
    • 35:59ye pola conexón qu'hai
    • 36:01ente los propios habitantes
    • 36:04del conceyu d'El Franco, pero nes especial de Porcía;
    • 36:08y la Noite Celta, que lu ven como dalgo propiu
    • 36:11y que ta entamáu precisamente dende la mesma sociedá civil.
    • 36:14Y per otru llau hai un artículu d'Ignaciu Llope,
    • 36:17que fala de les conexones
    • 36:19ente lo que ye la identidá asturiana
    • 36:23y lo que ye, por exemplu, esti tipu
    • 36:26d'actividaes, como la Noite Celta de Porcía.
    • 36:29Cómo tán trínsicamente xuníes
    • 36:32y que muestren el porqué
    • 36:35una noite celta como la de Porcía
    • 36:38ye la que llogró sobrevivir depués de 40 años.
    • 36:42(Sigui'l cantar "Lluna de sangre")
    • 36:54(Para'l cantar)
    • 36:56Una de les cuestiones que rescampla tamién...
    • 37:00bonu, a echá-y un güeyu a esti númberu especial
    • 37:04del Anuariu de la Musical Asturiana,
    • 37:06creo que ye la parte final, la de collecha,
    • 37:09onde se ve que xube la producción de música asturiana.
    • 37:12Facemos referencia a 41 producciones.
    • 37:16Pero ye bien llamaderu que baxa muncho lo que son
    • 37:21los productos físicos: el CD, vinilu, etc.
    • 37:25Y qu'aumenta esa producción,
    • 37:28porque la xente dende casa,
    • 37:31colos aparatos, les posibilidaes qu'hai agora
    • 37:34colos programes, puede facer la so música.
    • 37:37Pero per otru llau, la producción discográfica física, palpable,
    • 37:41disminuí muncho, ¿non?
    • 37:43Ye una manera nueva de rellacionase cola música asturiana,
    • 37:47que senciellamente ye ver
    • 37:50que la música asturiana
    • 37:52tien o ta sufriendo los mesmos procesos
    • 37:56que la música en xeneral.
    • 37:58(Sigui'l cantar "Lluna de sangre")
    • 38:13(Para'l cantar)
    • 38:15Creo qu'una de les característiques del panorama actual
    • 38:19de la música asturiana ye qu'hai un desprexuizamientu
    • 38:23dafechu, absolutu.
    • 38:25O sea, la xente nuevo que s'incorpora a facer música asturiana,
    • 38:29bien con una mentalidá abierta
    • 38:31y que nesti momentu yá nun hai compartimentos.
    • 38:35Ye dicir, yá nun ta la xente que facía folk,
    • 38:38la que facía música electrónica,
    • 38:40la que facíamos rock.
    • 38:43Creo que nesti momentu la xente nuevo
    • 38:45de la que falaba enantes cola xeneración 'Z',
    • 38:48vien con mentalidá mui abierta y pueda coyer influyencies
    • 38:51tanto del folk, de la música tradicional, de la electrónica,
    • 38:55del rock y de cualesquier otru estilu que seya, ¿non?
    • 38:58Creo qu'esa ye la característica fundamental nesti momentu
    • 39:02de la música asturiana y de la música en llingua asturiana.
    • 39:06("La carne", Pablo Senator)
    • 39:50"Fuxendo del encaxe nun xéneru lliterariu concretu,
    • 39:54el llibru nuevu de l'avilesina
    • 39:56toma les sos esperiencies vitales
    • 39:58a manera d'entamu,
    • 40:00pa desendolcar una visión del mundu
    • 40:03na que l'humor ye parte esencial".
    • 40:08(Para'l cantar)
    • 40:10-Decidí hacer este libro porque cansaba un poco de los eufemismos.
    • 40:13Y dije: Basta ya.
    • 40:15Y quise escribir algo
    • 40:17que no llega a ser un ensayo,
    • 40:20pero una crítica social basada en mis propias experiencias.
    • 40:23Entonces, es un libro en el que uno se encuentra de todo.
    • 40:26Encuentras deporte, una crítica social,
    • 40:30sexo, hasta una receta de cocina.
    • 40:33Encuentras boxeo, también.
    • 40:35Porque hice boxeo en una etapa de mi vida.
    • 40:38Encuentras de todo, menos política y religión,
    • 40:41temas que no me gusta tratar, porque cada uno...
    • 40:44En esos temas no entro ni me gusta entrar.
    • 40:47Entonces, es un libro un poco diferente.
    • 40:50Bastante directo, por no decir que mucho.
    • 40:53Y que todo el mundo puede leer.
    • 40:56Quizás sea un poco didáctico, también.
    • 40:59(Sigui'l cantar "La carne")
    • 41:14(Para'l cantar)
    • 41:16Vemos mucho TikTok, Instagram
    • 41:19y entonces, hay mucho maquillaje.
    • 41:22Maquillamos mucho todas las situaciones de la vida.
    • 41:26Y esto es todo lo contrario.
    • 41:29Por qué debo maquillar una situación, por qué no ser yo realmente.
    • 41:33No hay que tener miedo a eso.
    • 41:36Entonces, es muy importante ese punto de vista.
    • 41:41Y no había leído nada así.
    • 41:43Y yo que soy una gran lectora, así me considero,
    • 41:47no había leído nunca un libro en el que realmente
    • 41:51se hablara directamente.
    • 41:52Te puedo gustar más o menos
    • 41:54o puedes estar más en acuerdo o en desacuerdo con algo,
    • 41:57pero hay una realidad en base a todo lo que nos rodea hoy.
    • 42:00Y es por qué somos tan hipócritas delante de una cámara,
    • 42:02por qué somos tan hipócritas en las Redes Sociales.
    • 42:05¡Basta ya! Por qué no puedes ser tú.
    • 42:08Si es que te van a criticar igual.
    • 42:10Hagas lo que hagas, a la gente le va a gustar o no.
    • 42:13O incluso, también...
    • 42:15Creo que tu triunfo, muchas veces, lo vemos como nuestro fracaso.
    • 42:18Y no es así.
    • 42:20Entonces, me gustaba también
    • 42:22que eso también se viera reflejado,
    • 42:24esa parte de realidad,
    • 42:26que hoy se está volviendo tan efímera
    • 42:29y que no se ve.
    • 42:32(Sigui'l cantar "La carne")
    • 42:49(Para'l cantar)
    • 42:51Es un ensayo, pero también tiene un poco de autoayuda.
    • 42:55No porque al leerlo vayas a decir:
    • 42:58"Hostia, me has ayuda muchísimo". Sino porque igual te hago pensar.
    • 43:02Porque está basado... Está escrita en primera persona.
    • 43:06Hablo de mis experiencias y a razón de esa experiencia
    • 43:09saco una conclusión.
    • 43:11Entonces, básicamente... ahí estaría.
    • 43:13Un ensayo, una autoayuda, una mezcla de ambas.
    • 43:16No está muy bien calificada, pero digamos que es
    • 43:19exactamente es eso, un ensayo de autoayuda.
    • 43:22(Sigui'l cantar "La carne")
    • 42:49(Para'l cantar)
    • 43:38Escribo desde que realmente aprendí a escribir.
    • 43:41Siempre he tenido mi diario,
    • 43:44siempre voy con una libertina
    • 43:46o me ves por el con la calle con el móvil escribir.
    • 43:48Son mis propias notas mentales.
    • 43:51Me resulta fácil escribir esto. Me resultó muy fácil.
    • 43:56Soy directa y no tengo realmente...
    • 43:59O sea, decir: Hasta aquí tengo que llegar
    • 44:02porque más allá igual le hago daño a alguien;
    • 44:04o estás siendo demasiado fuerte. No.
    • 44:06Considero que escribir la vida tal cual es necesario.
    • 44:09Y tampoco tengo miedo al qué dirán. Y eso es muy bueno.
    • 44:12Porque me da igual el qué dirán.
    • 44:15Que te gusta, bien. Que no, pues oye, lo siento.
    • 44:17Pásate a otra... Pasa página, ¿no? O pásate a otro libro.
    • 44:21Realmente el que no me importa lo que opinan de mí
    • 44:25básicamente hace que me resulte tan fácil escribir.
    • 44:28Y, sobre todo, siempre digo una cosa:
    • 44:31Como me conozco muy bien, soy mi mayor crítica,
    • 44:34mi mayor autocrítica,
    • 44:36siempre me lo hago a mí misma; me da igual.
    • 44:39Vas a venir tú a decir algo que no sepa sobre mí misma.
    • 44:42Por lo tanto, escribo
    • 44:44sin fondo y sin preocupaciones.

    Nel pieces d’esta selmana: Dj Pimp, Millanes Rivas, Inés Benito, Xune Elipe y Yolanda Pardo.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pieces

    Pieces.  T.19 Cap. 13

    T.19 Cap. 13

    (0 votos)
    28 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 12

    T.19 Cap. 12

    (0 votos)
    21 de mar. 2025 44 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 11

    T.19 Cap. 11

    5.00 (1 voto)
    14 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 10

    T.19 Cap. 10

    (0 votos)
    07 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Pieces

    Pieces 2025

    9 programas

    Pieces 2024

    43 programas

    Pieces 2023

    43 programas

    Pieces 2022

    41 programas

    Pieces 2021

    43 programas

    Pieces 2020

    46 programas

    Pieces 2019

    43 programas

    Pieces 2018

    44 programas

    Pieces 2017

    48 programas

    Pieces 2016

    46 programas

    Pieces 2015

    42 programas

    Pieces 2014

    41 programas

    Pieces 2013

    41 programas

    Pieces 2012

    32 programas

    Pieces 2011

    31 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL