Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 45:04
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 45:04
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • default, selected
https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjk5MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvZjFmNzIyMDYtNjNkMS00NTU4LWE0N2MtYTQ5NDVmNzM4ODlkX0giXX0.imrcVnlVYP6aYwlZa1qJ_NNAEdhjezltk2L7UX9PSko/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/f1f72206-63d1-4558-a47c-a4945f73889d_H,24,10,00.mp4.m3u8
Emitido el

Ver transcripción Momento actual

Subir al vídeo
  • 0:01("Acabalgamos", Libre)
  • 0:30'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
  • 1:03"Colos pegollos roqueros nel orixe del grupu
  • 1:06el trabayu discográficu
  • 1:08inclúi seis cantares qu'esploren
  • 1:10tamién sonoridaes del pop alternativu
  • 1:14o la canción d'autor".
  • 1:21(Para'l cantar)
  • 1:23-"Ciudadano Lunar" ye'l nuevu discu que tamos acabante d'asoleyar
  • 1:27col proyecto Libre.
  • 1:29Ye un EP con 6 canciones.
  • 1:32Dos d'elles tán n'asturianu.
  • 1:34Grabámoslo con Pablo Senator,
  • 1:36nos sos Omni Estudio.
  • 1:40Y afondamos
  • 1:42n'otros soníos a los que nun tábemos tan avezaos.
  • 1:45Siempres cola base d'una banda de rock,
  • 1:48que ye lo que nos sintimos.
  • 1:50Digo soníos como canción d'autor o pop alternativu.
  • 1:53Pero siempres cola base sólida d'un grupu de rock.
  • 1:58En l'EP l'arte gráficu
  • 2:01cuntamos con un cuadru de Marat Morik,
  • 2:05que ye un pintor que conocimos
  • 2:08gracies al Parees Fest d'Uviéu.
  • 2:10Y la verdá ye que tamos encantaos
  • 2:14del resultáu que conseguimos.
  • 2:17(Sígui'l cantar "Acabalgamos")
  • 2:35(Para'l cantar)
  • 2:37Los testos tienen muncho pesu nesti discu,
  • 2:40tamién nel procesu creativu nuestru.
  • 2:42Intentamos cuidalos
  • 2:44lo máximu posible.
  • 2:46Y nesti discu afondamos
  • 2:49en sentimientos ya emociones que xeneracionalmente
  • 2:52nos toquen más de cerca. Crisis esistenciales incluyíes.
  • 2:57Y ye verdá qu'anque avegaes tien una corteza
  • 3:01cruda o murnia
  • 3:04siempres intentamos amosar tamién
  • 3:07la parte más optimista dientro d'esos testos.
  • 3:11Y a toos ellos pusímos-y el nome
  • 3:14de "Ciudadanos Lunar",
  • 3:16que conecta tamién con l'anterior EP nuestru, Ciudadano Cero.
  • 3:20Y parecíanos tamién como una manera de relacionalo
  • 3:23con les fases llunares
  • 3:25y de da-y un pocu'l sentíu colectivu
  • 3:28a toles canciones que conformen el discu.
  • 3:31(Sígui'l cantar "Acabalgamos")
  • 3:45(Para'l cantar)
  • 3:48El discu pa nós, a nivel sonoru,
  • 3:51ye rock tranqui, así ye... (Sonri)
  • 3:54como lu llamemos. Ye verdá que toos venimos
  • 3:59d'otros sonoridaes un poquiyín
  • 4:01más estremes, más distorsión,
  • 4:03afinaciones más graves, más griteríu.
  • 4:06Y con esti discu
  • 4:08tratamos de...
  • 4:10Bueno, permitímonos xugar y salir
  • 4:13de la carretera que otres veces sentimos
  • 4:16que taba más definía.
  • 4:19Y anque caltenemos
  • 4:21esa base de banda sólida de rock.
  • 4:26pa daquién que nun tea avezada,
  • 4:28va soná-y a rock.
  • 4:30Pero bueno, permitímonos incluyir otros elementos.
  • 4:34Más rever, más delay,
  • 4:37otru tipu de ritmos.
  • 4:39En fin, otres sonoridaes, recursos,
  • 4:42que nun utilizábemos hasta agora.
  • 4:46(Sígui'l cantar "Acabalgamos")
  • 5:05(Para'l cantar)
  • 5:07El procesu creativu d'esti discu foi lentu.
  • 5:10Garramos la inercia
  • 5:12dempués de participar nun proyeutu entamáu pola Conseyería,
  • 5:16que foron unos cantares
  • 5:19a los que dalgunos grupos -yos pusimos música.
  • 5:21Nel nuestru casu, un testu escrito polos escolinos
  • 5:25de la escuela de Posada de Llanera,
  • 5:27que ye la que fuimos Falo y yo.
  • 5:29Y gracies a esa inercia
  • 5:31entamamos a componer
  • 5:34otres canciones y a da-yos forma a idees.
  • 5:37Mui lentu. (Sonri) Mui lentu.
  • 5:41Y bueno, teníemos esa ahí,
  • 5:43que nun acabábemos de rematales.
  • 5:45Y pa eso la entrada nel grupu de Oscarín, de Misiva,
  • 5:49foi perimportante porque la verdá ye que dionos
  • 5:52orden y ayudonos,
  • 5:55tanto nivel creativu como a nivel de disciplina... (Sonri)
  • 5:59a conseguir rematar eses canciones y tar preparaos
  • 6:02pa entrar a grabales nel estudiu.
  • 6:04(Sígui'l cantar "Acabalgamos")
  • 6:15(Para'l cantar)
  • 6:17Llegamos al estudiu coles canciones
  • 6:20bastante trabayaes.
  • 6:22Yá dende l'entamu Pablo Senator, productor del discu,
  • 6:25echonos un gabitu cola preproducción.
  • 6:28Trabayamos muncho nel llocal
  • 6:31con maquetes nuestres, grabandu, arreglandu.
  • 6:34Y yá cuando entramos al estudiu
  • 6:37la llabor de Pablo foi definitoria
  • 6:41y definitiva pa algamar
  • 6:44lo que buscábemos nel discu.
  • 6:46Ye una persona cola que siempres confiamos les canciones.
  • 6:49Y un exemplu d'esta evolución
  • 6:52foi "Acabalgamos", que ye una de les canciones del discu
  • 6:55que mutó. Al principiu yera una canción
  • 6:58un pocu folky.
  • 7:00Pasó a ser funky.
  • 7:03Y acabó siendo una canción disco,
  • 7:06más na onda del so proyeutu Senator.
  • 7:10Y la verdá ye que prestonos muncho,
  • 7:12nesi cantar en concretu,
  • 7:15navegar por otros soníos nos que nun tamos tan avezaos.
  • 7:19(Sígui'l cantar "Acabálgamos")
  • 7:39(Para'l cantar)
  • 7:41"L'ablugada" ye una de les canciones
  • 7:43que tán escrita n'asturianu d'esti discu.
  • 7:46El testu fala de la la pérdiga.
  • 7:49Ye una hestoria con nomes y apellíos.
  • 7:51Pue tener otres lletures dende'l puntu de vista del duelgu.
  • 7:55No musical queríemos que sonara mui piquiñina.
  • 7:59Por eso usamos los menos elementos posibles.
  • 8:03Y por eso tamién el patrón rítmicu
  • 8:06caltíense constante,
  • 8:08casi que durante tola canción.
  • 8:11Y nel estribillu queríamos que eso
  • 8:14s'evidenciara más.
  • 8:16Y por eso vaciamos tola música
  • 8:19pa dexar namás que les voces y da-y así protagonismu
  • 8:22al testu y a la melodía pa que tola tensión
  • 8:25se centré ehí.
  • 8:27La canción mantiénese constante.
  • 8:30Y a la fin, pa rematala
  • 8:33ruempe y crez
  • 8:36pa enfatizar tamién nel testu cuando fala
  • 8:39de la batalla que llibramos ca'ún.
  • 8:47(Guitarres)
  • 9:02# Oooh.
  • 9:05# Oooh.
  • 9:09# Oooh.
  • 9:16# Voi abrirme ensin duldar
  • 9:19# y nun me voi coser.
  • 9:23# La férida yá tien tiempu.
  • 9:25# Nun me quería esprender
  • 9:30# de la normalidá.
  • 9:33# Débete apaecer.
  • 9:37# Abrir la puerta
  • 9:39# nun pensé que fora a doler.
  • 9:44# Nun me dexa d'escucar
  • 9:47# el cuadru de la paré.
  • 9:51# Con dos cares que esti tiempu
  • 9:54# siento que miren ensin creyer.
  • 9:58# Esi güecu nel sofá,
  • 10:01# la manta sin estender.
  • 10:05# Prende la pantalla
  • 10:08# y en silenciu lleo.
  • 10:11# Hai un filu que nos xune
  • 10:14# Les pallabres nun lu ruempe.
  • 10:17# Anque s'amordase la verdá.
  • 10:26# Oooh.
  • 10:29# Oooh.
  • 10:33# Oooh.
  • 10:40# Fuisti'l faru a topar.
  • 10:44# Motivos pa entender.
  • 10:47# Si too yera ciertu
  • 10:50# que ficieres pa perder.
  • 10:54# Tou ensin avisar.
  • 10:58# Nada no que creyer.
  • 11:01# La lluz allumaba prietu
  • 11:04# la certidume de que...
  • 11:07# Hai un filu que nos xune.
  • 11:10# Les pallabres nun lu ruempen.
  • 11:14# Anque s'amordase la verdá.
  • 11:21# Llevo una batalla dientru,
  • 11:24# un rellatu pa ser sinceru.
  • 11:28# Onde nun me tea que xurgar.
  • 11:35# Hai un filu que nos xune.
  • 11:39# Les pallabres nun lu ruempen.
  • 11:43# Anque s'amordase la verdá.
  • 11:50# Llevo una batalla dientru,
  • 11:53# un rellatu pa ser sinceru.
  • 11:57# Onde nun me tea que xurgar.
  • 12:05# Onde nun me tea que xurgar.
  • 12:11# Col que nun me quiera culpar. #
  • 12:18(Para'l cantar)
  • 12:22("Murmuration", Sara Muñiz)
  • 12:59"El valle de Turón
  • 13:01ye'l protagonista d'un thriller
  • 13:03desenvueltu en dos llínees temporales.
  • 13:06Nel entamu de la dictadura franquista
  • 13:08venceyáu a los asocedíos del Pozu Fortuna
  • 13:12y a fines del sieglu XX
  • 13:14tres l'accidente del Pozu Nicolasa".
  • 13:19(Para'l cantar)
  • 13:21-"Lo que oculta la tierra" es mi nueva novela, la tercera.
  • 13:24Esta vez editada con Planeta.
  • 13:27Es una novela negra, policiaca, muy en mi estilo.
  • 13:30Pero me salgo de mi zona de confort
  • 13:33y en esta ocasión investigó,
  • 13:36me meto de cabeza
  • 13:38en hechos históricos que ocurrieron en Asturias.
  • 13:42Es novela policía,
  • 13:45ambientada en el valle de Turón, Cuenca Minera de Asturias.
  • 13:49Y está estructurada en dos líneas temporales diferentes.
  • 13:53Una en 1940, donde vamos a ver
  • 13:56a una mujer asesinada en el Pozo Fortuna
  • 13:59en los dos últimos días de su vida.
  • 14:02Y la otra trama, ambientada en 1995,
  • 14:04que es donde se desarrolla la investigación policial.
  • 14:08Realmente la novela es
  • 14:10una crónica histórica
  • 14:13para contar lo que ocurrió en el Pozo Fortuna
  • 14:16entre 1937 y 1940.
  • 14:20(Sigui'l cantar "Murmuration")
  • 14:35(Para'l cantar)
  • 14:38La novela está anclada en dos líneas temporales,
  • 14:41porque no quería hacer una novela histórica
  • 14:44pura y dura.
  • 14:45No quería dejar
  • 14:47ese género que tanto me gusta, el género policiaco.
  • 14:51Entonces,
  • 14:52me pareció que era una voz narrativa interesante
  • 14:56contarlo en dos...
  • 14:58en dos espacios temporales diferentes.
  • 15:01El de 1995.
  • 15:03¿Por qué 1995 y no 1994 o 1993?
  • 15:09Por una razón, porque quería contar
  • 15:12el eclipse, la condena muerte
  • 15:14de las Cuencas Mineras, que empezó en los años 90,
  • 15:18pero también quería contar el accidente del Pozo Nicolasa,
  • 15:21en el que murieron 14 mineros
  • 15:23y que ocurrió el 31 de agosto de 1995.
  • 15:25Entonces, es un hecho que está muy presente en toda la trama,
  • 15:31en toda la investigación policial,
  • 15:33de la trama de 1995.
  • 15:37(Sigui'l cantar "Murmuration")
  • 15:52(Para'l cantar)
  • 15:55En la novela la investigación policial va a cargo
  • 15:59de la Guardia Civil por razones evidentes,
  • 16:02ya que los crimenes se desarrollan,
  • 16:04se cometen en el Valle de Turón, una zona rural.
  • 16:07Y es una investigación
  • 16:10que me interesó mucho desarrollarla
  • 16:13porque es una investigación a la que no estoy acostumbrada,
  • 16:16dado que se trata de una investigación analógica.
  • 16:19En 1995 no había móviles, Internet,
  • 16:22los ordenadores eran escasos.
  • 16:24En las comandancias únicamente, en los puestos no había.
  • 16:27Todavía trabajaban con máquina de escribir y fax.
  • 16:30Y era una investigación en la que las huellas dactilares
  • 16:33casi se cotejaban a mano.
  • 16:35No había geolocalización ni triangulación,
  • 16:38ni nada que se parezca a CSI.
  • 16:41Entonces, fue una forma de investigar muy de campo,
  • 16:44de trabajo de campo y muy interesante
  • 16:46a nivel de escritora.
  • 16:48(Sigui'l cantar "Murmuration")
  • 17:05(Para'l cantar)
  • 17:07La historia que cuenta esta novela
  • 17:11es la historia desgraciada
  • 17:13del Pozo Fortuna. Historia de ese pozo,
  • 17:16que en un primer momento se excavó para extraer carbón
  • 17:19y acabó siendo utilizado para ejecutar
  • 17:22a opositores al régimen.
  • 17:25Se cree que a día de hoy
  • 17:27hay en torno a 400 víctimas todavía ahí encerradas.
  • 17:31Y lo que pasó en el Pozo Fortuna
  • 17:34estuvo silenciado durante más de 40 años.
  • 17:36De hecho, se construyó una carretera por encima del pozo en los años 60.
  • 17:40Y no se descubrió, este pozo, hasta el 2003.
  • 17:44Yo creo que es importante
  • 17:47recuperar la memoria histórica.
  • 17:49Creo que es muy importante entender de dónde venimos...
  • 17:54conocer de dónde venimos para entender
  • 17:57quiénes somos y dónde estamos.
  • 18:00(Sigui'l cantar "Murmuration")
  • 18:16(Para'l cantar)
  • 18:19La labor de documentación
  • 18:21para poder contar las dos líneas temporales
  • 18:23con rigurosidad histórica
  • 18:25fue complicada, muy minuciosa.
  • 18:29Tardé en torno a año y medio,
  • 18:31dos años, en tener todo el grueso
  • 18:34de la documentación hecha.
  • 18:37Porque de lo que pasa en Fortuna
  • 18:39apenas hay bibliografía. Hay muy poquita documentación.
  • 18:45Y del 1995 en Turón
  • 18:47había que reconstruir el Turón de esa época.
  • 18:50Es decir, Turón ha sufrido una metamorfosis importante
  • 18:53desde los 90 hasta ahora.
  • 18:55Había que volver a esa época y hacer un retrato de esa época.
  • 18:57Y fue difícil y bastante
  • 19:02minucioso.
  • 19:04Fueron muchos meses de trabajo.
  • 19:06Luego, el Valle de Turón es
  • 19:09el protagonista principal
  • 19:12de la novela.
  • 19:13Es por donde discurren las dos tramas
  • 19:16y todos los personajes
  • 19:18de la historia.
  • 19:20(Sigui'l cantar "Murmuration")
  • 19:35(Para'l cantar)
  • 19:39El odio heredado es un tema que está
  • 19:42muy presente en la novela.
  • 19:46Ese resentimiento,
  • 19:49esa herida abierta,
  • 19:51que no es capaz de cerrarse.
  • 19:54Y, obviamente, con lo que pasó
  • 19:56en la posguerra y durante el franquismo
  • 19:59son heridas que, si se cierran,
  • 20:02concluyen en cicatrices que escuecen toda la vida, ¿no?
  • 20:06Y este odio está...
  • 20:09está presente en toda la historia de la novela.
  • 20:12Pero sobre todo, está presente en un personaje
  • 20:15que llega incluso a condenar su relación
  • 20:18con su hijo por el mero hecho de que su hijo vista
  • 20:21un uniforme de la Guardia Civil.
  • 20:23Entonces, esta...
  • 20:26intolerancia, este saber seguir adelante,
  • 20:29no saber reconciliarse,
  • 20:32es un tema que está presente en la historia.
  • 20:35Aunque también creo
  • 20:38que a veces es difícil reconciliarse con el pasado.
  • 20:43("Tou", Ferla Megía)
  • 21:19"El proyeutu ye l'apuesta
  • 21:21nel espaciu espositivu
  • 21:23de los materiales que xeneró
  • 21:26la investigación de la memoria política de la familia
  • 21:29del cineasta de Ribeseya, los Luna,
  • 21:32que tamién foi parte del procesu de creación
  • 21:35del so llargometraxe últimu".
  • 21:39(Para'l cantar)
  • 21:41-"La imaxe, lo tapecío"
  • 21:43ye esta esposición,
  • 21:46que se configura como la tresllación,
  • 21:49tengo duldes tamién si ye una tresllación,
  • 21:51de la película Luna.
  • 21:54Y garra forma colos materiales que la película
  • 21:58nun aceptó pola so narrativa
  • 22:01y que consideré
  • 22:03pocu éticu volver a guardalos
  • 22:05y que garraron forma nesti espaciu espositivo.
  • 22:08Estos materiales
  • 22:10sintetízanse nes semeyes,
  • 22:13nos retratos del álbum familiar que fui topando.
  • 22:17Y tamién otros materiales más físicos
  • 22:20que la pantalla nun...
  • 22:22nun da espacio pa mostralos
  • 22:24o al menos pa xugar con ellos
  • 22:26y na sala sí.
  • 22:28Amás, tamién tien una cierta
  • 22:30dimensión más participativa,
  • 22:33en cuestión física
  • 22:35que la propia película, qu'entiendo que la participación
  • 22:39garra otros desvíos.
  • 22:41(Sigui'l cantar "Tou")
  • 23:06(Para'l cantar)
  • 23:09El procesu d'investigación en torno
  • 23:12a la memoria política de la familia de mio güela,
  • 23:14de los Luna, que yera'l so mote,
  • 23:17desarrollose de mientres 4 o 5 años
  • 23:22nos que fui consultando
  • 23:24les semeyes del álbum familiar, los archivos documentales
  • 23:28nos que apaecían los mios familiares y yo visitando los espacios.
  • 23:33Nun tenía clara cuál diba ser la forma final
  • 23:37que diba garrar tou esti procesu d'investigación.
  • 23:41Sicasí, el cine yera la metodoloxía,
  • 23:44la manera d'acercarme a estos materiales.
  • 23:47Dime cuenta que la sala, l'espaciu espositivu,
  • 23:50diba garrandu pesu
  • 23:52pa mostrar munchos d'esos materiales que la peli nun admitía.
  • 23:56Pude participar como residente en Llaborar, Centru d'Arte
  • 24:00durante esi procesu d'investigación.
  • 24:02Y yá fice ehí un primer acercamientu a la sala
  • 24:06con esta esposición,
  • 24:08aportando unes pieces
  • 24:10dientro d'una esposición colectiva.
  • 24:13(Sigui'l cantar "Tou")
  • 24:41(Para'l cantar)
  • 24:44Nesi primera acercamientu
  • 24:46a "La imaxe, lo tapecío"
  • 24:49pude mostrar trés obres.
  • 24:51Una d'ellas ye l'acercamientu al álbum familiar
  • 24:53con esa metodoloxía artística d'investigación,
  • 24:57pues averándome a les semeyes
  • 24:58buscando restos, buelgues,
  • 25:01poniéndoles a contra lluz.
  • 25:04Y tratando d'emancipar esa memoria
  • 25:06cuasi escondía, cuasi tapecía,
  • 25:09qu'apaecen nes imáxenes.
  • 25:11Y que m'aportó tanta información pa la película.
  • 25:14Otra pieza yera'l documentu, la ficha de prisión
  • 25:17de Manolo Luna na cárcel de Lugo,
  • 25:19onde alcontré la so buelga,
  • 25:21el deu marcáu con tinta nel documento
  • 25:24y que sintetiza mui bien lo que toi buscando.
  • 25:27O lo que traté d'alcontrar
  • 25:29en tou esti procesu y que son les buelgues de los cuerpos
  • 25:32de los mios familiares por distintos espacios de la memoria.
  • 25:35Y por últimu, una pieza audiovisual
  • 25:38del procesu de restauración de la ilesia de Moru,
  • 25:40que tien un papel narrativu mui importante na película Luna
  • 25:44y que sintetiza y fai simbolismu
  • 25:46col procesu sele y delicáu
  • 25:48d'acercame a la memoria tanto desde restauradores
  • 25:51como'l mio propiu.
  • 25:53(Sigui'l cantar "Tou")
  • 26:27(Para'l cantar)
  • 26:30Otros desvíos
  • 26:32que me permitió facer la espocisión
  • 26:35y non la película ye l'acercamientu.
  • 26:37Quiero pensar qu'una estracción ética del paisaxe.
  • 26:41Hai una pieza que presenta los materiales
  • 26:45que fui topando nesos espacios onde pasaron los Luna.
  • 26:47Dende piedres, arenes, maderes.
  • 26:51Otru ye'l xuegu que la sala permite
  • 26:54col públicu que venga a vela, ¿non?
  • 26:56Y hai una pieza
  • 26:57que pretende qu'el público que s'acerque
  • 27:00a unos cartones marcaos con buelgues, dibuxos,
  • 27:03con restos,
  • 27:05a través de la lluz.
  • 27:06Qu'apague, que desvíe, que mueva eses lluces
  • 27:09y que vea cómo apaecen o desapaecen eses buelgues,
  • 27:11eso que ta tapecíu na imaxen.
  • 27:14Y otra pieza ye
  • 27:16la representación física, que la peli cuasi nun lu permite,
  • 27:19de los viaxes que ficieron los Luna
  • 27:22y que yo fice pa descubrir la so memoria.
  • 27:25Y a través de filos
  • 27:27conviven esos dos viaxes.
  • 27:30El de la memoria y el de la investigaciónb también.
  • 27:34("Life itself", Mario Viñuela)
  • 28:15"Al traviés de dellos retos filosóficos,
  • 28:18el testu propone un alderique
  • 28:20sobre creyencies y valores
  • 28:22cola voluntá de xenerar una plaza pública virtual
  • 28:26na que dialogar alrodiu de los retos existenciales
  • 28:31del presente sociopolíticu".
  • 28:35(Para'l cantar)
  • 28:37-"Ética en la calle"
  • 28:39es una recuperación de la ética como una actividad popular,
  • 28:43como una actividad cotidiana.
  • 28:45Y para ello lo que propongo son una serie de retos éticos
  • 28:48que nos plantea la vida hoy a cualquiera de nosotros.
  • 28:52Y lo que doy son diferentes soluciones
  • 28:54para que sea el propio lector junto con otros
  • 28:57los que se atrevan, como decía Kant, a pensar por si mismo, ¿no?
  • 29:00A buscar la solución, porque no es un libro de catecismo o laico,
  • 29:04sino justamente lo contrario.
  • 29:05Es un libro que invita a pensar y a pensar con otros.
  • 29:08(Sigui'l cantar "Life itself")
  • 29:24(Para'l cantar)
  • 29:26La ética es una mirada universal de los asuntos humanos.
  • 29:30En este sentido, no tiene nada que ver con la moral.
  • 29:33La palabra moral, mos moris, significa simplemente costumbres.
  • 29:36Y es lo que se acostumbra a hacer en una tribu determinada.
  • 29:40Por eso suelo decir que hacer éticas es muy peligroso,
  • 29:43porque eso supone salirse de la tribu.
  • 29:45Y a veces incluso, hablar contra la tribu.
  • 29:48De hecho, lo contrario a la ética también sería la ideología.
  • 29:52La ideología es una congelación, una especie de brumo en el cerebro,
  • 29:55que me impide pensar, reflexionar,
  • 29:58porque ya me lo da hecho.
  • 30:00Además la ideología es curiosa, porque es una falsa conciencia.
  • 30:03Uno cree que ha pensado, pero en realidad no ha pensado nada,
  • 30:06piensa lo que otro piensa.
  • 30:08Y la ética es justo lo contrario, atreverse a pensar por uno mismo.
  • 30:11(Sigui'l cantar "Life itself")
  • 30:31(Para'l cantar)
  • 30:33El libro sí que es una especie de libro juego
  • 30:36o más bien me recuerda a esos libros que leía de adolescente
  • 30:39de busca tu propia aventura, ¿no?
  • 30:41Porque la ética
  • 30:43se hacía antiguamente en los gimnasios.
  • 30:46Y la manera de hacerla era dialogando con otro.
  • 30:48Era una especie de juego, era lúdica.
  • 30:51Y se trataba de ir examinando los diferentes argumentos,
  • 30:54las diferentes posiciones.
  • 30:56El libro, cada uno de los capítulos, plantea una pregunta
  • 30:59que genera esa pregunta dialoga,
  • 31:02el debate y que sea una especie de punch.
  • 31:05Y lo que se hace luego es que al lector se le explora
  • 31:08los diferentes caminos para dejarlo con un: ¿Y ahora qué?
  • 31:10Qué hago, ¿no?
  • 31:12Y lo ideal en ese "Ahora qué hago" es
  • 31:15que uno intenta encontrar cuál es la que él considere que es realmente
  • 31:19la respuesta correcta, que la pueda compartir con otros
  • 31:22y además por eso incluye un QR
  • 31:25para que a partir de él
  • 31:27se pueda acceder las Redes Sociales
  • 31:29y podamos encontrarnos para seguir dialogando, debatiendo
  • 31:32y haciendo esos callejones sin salidas en que se han convertido
  • 31:35esos callejones oscuros de las Redes Sociales en ágoras democráticas.
  • 31:39(Sigui'l cantar "Life itself")
  • 31:59(Para'l cantar)
  • 32:01La manera de punzar al lector es a través de una de las preguntas
  • 32:04que se inspira Sócrates. Utilizo mucho el método socrático.
  • 32:09Una de ellas, por ejemplo, es si tuvieras que elegir entre
  • 32:13salvar la vida del bebé de tus vecinos o la de tu perro,
  • 32:16a cuál elegirías.
  • 32:17A partir de aquí
  • 32:19a lo que invito es que reflexionemos
  • 32:21sobre el concepto de dignidad humana,
  • 32:24que es la base de los derechos humanos.
  • 32:26Sabemos que la vida humana es digna,
  • 32:28pero nunca hemos caído en la cuenta de por qué.
  • 32:31Y en un mundo en el que comienzan, algunos,
  • 32:33sobre todos algunos con mucho poder,
  • 32:35a cuestionar la dignidad de ciertos sectores de la población,
  • 32:38porque creo que es fundamental que sepamos
  • 32:41por qué los seres humanos somos dignos.
  • 32:43(Sigui'l cantar "Life itself")
  • 32:57(Para'l cantar)
  • 32:59A parte de la dignidad humana, me interesa mucho que se reflexione
  • 33:03sobre el hecho de la felicidad,
  • 33:05que es una de las grandes preguntas de la ética.
  • 33:07Por eso uno de los capítulos lanzó
  • 33:10esa pregunta platónica de si volvieras a nacer
  • 33:13qué vida elegirías.
  • 33:15Porque fijaros que en un mundo en el que
  • 33:18el medicamento que más se receta en España,
  • 33:21el 30% creo recordar, son antidepresivos y ansiolíticos.
  • 33:25Es decir, dos medicamentos
  • 33:27que no curan una enfermedad y un malestar
  • 33:29generado por un patógeno externo, sino que lo que cura es
  • 33:33un malestar provocada por nuestra propia manera de vivir;
  • 33:36lo que expone es nuestra falta de conocimiento ético,
  • 33:38nuestra falta de saber realmente qué es lo bueno y valioso en la vida.
  • 33:42Y una de las grandes preguntas de Sócrates sobre ética
  • 33:46es cuál es la vida que merece la pena ser vivida y por qué.
  • 33:50Con lo cual, reflexionar sobre esos puntos
  • 33:53me parece que es esencial en el día de hoy.
  • 33:55Otro tema que me parece interesante
  • 33:58y que lo planteo como:
  • 34:00en qué categoría debería correr una mujer trans.
  • 34:04El concepto de mujer es un concepto ahora mismo
  • 34:06que se está poniendo en duda.
  • 34:08No sabemos exactamente qué significa ser mujer.
  • 34:11No conocemos muy bien los argumentos de la teoría Queer,
  • 34:14tampoco conocemos muy bien los argumentos
  • 34:17de la posición contraria a la teoría Queer,
  • 34:19que aquí la ha defendido el psicólogo Marino.
  • 34:22Y también en eso el libro es un ejercicio de empatía.
  • 34:25Es decir,
  • 34:26conocer cuáles son los argumentos de las personas que piensan
  • 34:29de manera diferente a mí.
  • 34:31Y entender que, aunque no los comparta,
  • 34:33que por el hecho de pensar de manera diferente no son
  • 34:36ni personas estúpidas ni malas.
  • 34:38(Sigui'l cantar "Life itself")
  • 34:52(Para'l cantar)
  • 34:54El otro reto curioso con el que arranca el libro es
  • 34:58si perdonarías a un asesino con el Alzheimer,
  • 35:01que no recuerda lo que ha hecho.
  • 35:03Y ahí arranco con la posición de John Locke,
  • 35:06que defiende y argumenta que somos lo que recordamos,
  • 35:09que es la esencia de nuestra personalidad no tiene memoria,
  • 35:13que cuando se borra la memoria se borra la persona
  • 35:15y que por tanto sería absurdo intentar castigar a un cuerpo
  • 35:19de una persona que ya no existe.
  • 35:21Y cuando el lector cree que ha encontrado... (Sonri)
  • 35:24los fundamentos, defiendo la posición justamente contraria, ¿no?
  • 35:27La de la que la persona sigue existiendo y que somos mucho más
  • 35:30que nuestros recuerdos. Incluso que el propio recuerdo
  • 35:33de nuestra propia memoria ha sido modificada y alterada,
  • 35:36que somos una construcción por parte de otro.
  • 35:39Total, que al final el lector
  • 35:41tiene que quedarse ante la pregunta de:
  • 35:44Entonces, ¿quién tiene la razón?
  • 35:46No quiero que caigan el escepticismo.
  • 35:48Sé que existe la verdad y por eso me dedico la filosofía.
  • 35:51Nadie hace filosofía si cree que no existe una respuesta correcta.
  • 35:54Pero esa respuesta tiene que ser dialogada.
  • 35:57Hay que, creo, en el fondo hacer o lo que estoy invitando a hacer
  • 36:00lo que decía Machado: Tu verdad, no. Guárdatela LA VERDAD
  • 36:04y vamos juntos a encontrarla.
  • 36:06(Sigui'l cantar "Life itself")
  • 36:22(Para'l cantar)
  • 36:25Sin ética no hay democracia. Y eso hay que tenerlo muy claro.
  • 36:28La alternativa a la ética, por cierto, es la ideología.
  • 36:32No es casualidad que la ética la inventaran
  • 36:35precisamente los primeros hombres libres de la historia.
  • 36:38Es que la ética era la gimnasia del ciudadano,
  • 36:40la manera de prepararse para luego ir al ágora.
  • 36:43Si en el debate ético intentábamos encontrar
  • 36:46qué era la verdad universal,
  • 36:49qué era el bien común, pues precisamente en el ágora
  • 36:53se intentaba mediante leyes plasmar ese bien universal.
  • 36:57Esa mirada universal que uno adquiere
  • 37:00cuando practica y hace la ética junto con otras,
  • 37:02es fundamental y esencial en la democracia.
  • 37:05El diálogo ético es el cimiento
  • 37:08sobre el que se se construye la democracia.
  • 37:11Si eliminamos el diálogo, como se hace hoy en día,
  • 37:13que es una sociedad cada vez más polarizada, enfrentada,
  • 37:16en la que se entiende que el que piensa de manera diferente a uno,
  • 37:19ni siquiera tiene derecho a existir.
  • 37:21Entonces, ante la falta de diálogo, lo que vendrá
  • 37:24-como a ha venido otra vez-, es el asenimiento del totalitarismo.
  • 37:27(Sigui'l cantar "Life itself")
  • 37:47(Para'l cantar)
  • 37:49No es casualidad que Apel y Habermas dijeron una y otra vez
  • 37:52que fue la incapacidad del pueblo alemán de dialogar
  • 37:55lo que hizo que al final la democracia terminara
  • 37:57sucumbiendo en un régimen nazi.
  • 38:01Y hoy en día esos cantos de sirena
  • 38:04vuelven con mucha fuerza a estar en activo.
  • 38:07Desde EE. UU.
  • 38:10se habla ya abiertamente
  • 38:12de que la democracia es algo fallido,
  • 38:14que es ineficaz
  • 38:16frente a la eficacia tremenda de un modelo
  • 38:19como el de una gran empresa, en especial, una tecnológica.
  • 38:22Y en una empresa tecnológica
  • 38:24no hay un sistema de peso y contrapeso,
  • 38:26no hay asamblea, no hay ágora. Lo que ahí es un CEO,
  • 38:29con una visión muy clara de hacia dónde hay que ir
  • 38:32y un montón de gente que dedica a todo su esfuerzo
  • 38:35a seguir lo que dice el CEO.
  • 38:37Y aquí se habla abiertamente de eliminar
  • 38:39las instituciones de democrática e imponer o hacer del estado
  • 38:42una estructura exactamente igual
  • 38:44que el de una gran empresa.
  • 38:47Bueno, en último término, dependerá de los ciudadanos si abdican.
  • 38:50Si abdican a la ciudadanía,
  • 38:52pues efectivamente la democracia habrá muerto.
  • 38:56("Divina", Llevólu'l Sumiciu)
  • 39:39"La autora, ta xomorguiada
  • 39:41nun procesu d'investigación
  • 39:43sobre les xoyes que s'asocien al traxe, les tradiciones
  • 39:47y los vezos del país y el so simbolismu".
  • 39:52(Para'l cantar)
  • 39:55-Entamé un proyeutu d'investigación sobre xoyería tradicional asturiana.
  • 39:59Que naz de mi interés friqui pola modificación corporal
  • 40:03y pola xoyería en xeneral.
  • 40:05Y esto nació un poco porque
  • 40:08soi perforadora corporal
  • 40:10y nel mi gremiu
  • 40:12hai mogollón de conferencies, eventos
  • 40:16onde se dan charres sobre historia,
  • 40:18antropoloxía de los ornamentos corporales.
  • 40:22Y siempre tábemos falando de les coses de fuera.
  • 40:24Y a les últimes charres que fui dixi:
  • 40:27Meca, cómo ya esto.
  • 40:29Podemos facer visión interior y ver qué ye lo que tenemos
  • 40:32en la nuesa tierra, porque igual tamos perdiéndonos coses mui guapes.
  • 40:36Y ehí quixi centrame nesi tema.
  • 40:39Empecé un poco pa sabelo yo.
  • 40:41Pero taben llegándome coses tan guapes que dixe:
  • 40:44Tengo qu'enseñales.
  • 40:46Porque tamién llueu
  • 40:48vi que yera un tema del que nun había nada.
  • 40:52Naide falaba d'ello nin nada. Así que dixi:
  • 40:54Ye'l momentu de da-y bombo.
  • 40:56Y entamé con unes charres divulgatives.
  • 41:00Y agora toi moviéndolo d'otres formas,
  • 41:03con un archivu d'imáxenes.
  • 41:06Y, bueno, neso tamos.
  • 41:08Tamos tamién nun llibru de testu yá desarrolláu,
  • 41:11que va llevame muncho tiempu p'alantre.
  • 41:14Pero sobre tou, pa falar d'esti tema y que se conoza.
  • 41:18(Sigui'l cantar "Divina")
  • 41:31(Para'l cantar)
  • 41:33Pa investigar quixi poner el focu ehí y taba obsesionada.
  • 41:37Y continúo obsesionada. Entós,
  • 41:39diba entrugando a toles paisanes que veía pela cai
  • 41:42con unos pendientes d'esos que diz:
  • 41:44Bueno, perendengues o pendientes tradicionales.
  • 41:48Munches contábenme histories súper guay.
  • 41:51Llueu quixi tamién picotear un poco na xente que taba vinculada
  • 41:54a Asturias dalguna forma.
  • 41:56Peña de la indumentaria, de la tradición oral,
  • 41:59asociación d'azabache, por exemplo sin dir más lloñe.
  • 42:02Y ehí pudi formar una red.
  • 42:06La que se formó, pues toes estes cosse, que tán dientro
  • 42:11de la investigación, tola información
  • 42:13que me donaron y bueno...
  • 42:16Al final ye un puzle.
  • 42:18(Sigui'l cantar "Divina")
  • 42:35(Para'l cantar)
  • 42:37Llueu, llegáronme coses mui guay,
  • 42:40como por exemplo, ensin dir más lloñe l'azabache.
  • 42:43Que munchos lu conocemos, pero realmente
  • 42:46nun nos damos cuenta de tou lo que hai ehí,
  • 42:49que somos una de les mui poques zones nel mundu con azabache.
  • 42:52Que l'azabache ye un fósil,
  • 42:55que nun ye un mineral.
  • 42:57O sea, una serie de coses, unes propiedades máxiques asociaes,
  • 43:00que tamién son mui interesantes.
  • 43:02Llueu tamién prestome muncho alcontrar simboloxía,
  • 43:05asina como mensaxes
  • 43:07non ocultos na xoyería,
  • 43:10cómo s'utilizaba enantes.
  • 43:12Que non se sabe hasta ciertu puntu si son coses
  • 43:15de verdá que pasaron o non.
  • 43:17Pero hai como una especie de mitos que se decía que
  • 43:20les paisanes llevaben los perendengues llargos
  • 43:23cuando diben pal baile y los curtios cuando taben en casa
  • 43:27O en so vida cotidianu.
  • 43:29Entós, había como un llinguax que podíes saber
  • 43:31al traviés de la xoyería pues pa ónde diba esa moza
  • 43:35o si taba casada o...
  • 43:37Entós, ye bien interesante.
  • 43:40(Sigui'l cantar "Divina")
  • 43:54(Para'l cantar)
  • 43:57Con esti proyeutu
  • 43:58quixi facer unes charres
  • 44:01divulgatives.
  • 44:03Y cuando púnxeme a crear
  • 44:05lo que quería dar
  • 44:08pues faltábenme conteníu.
  • 44:10porque al final ye dalgo de lo que nun hai nada.
  • 44:13Entós, punxeme'n contautu con artesanes,
  • 44:15xente que trabaya la fotografía d'Asturies con coses interesantes.
  • 44:20Y pudimos montar, sobre tou, la parte fotográfica
  • 44:24pa poner exemplos de les coses a contar ellí.
  • 44:27Y más alantre
  • 44:30quixi facer una recopilación
  • 44:33d'estes semeyes aportaes
  • 44:35porque habíen munches que nun taben en nenguna parte.
  • 44:38Yera como la forma que podíes lleváteles a casa
  • 44:40y tener ehí l'archivu.
  • 44:43Y ficimos un álbum recopilatoriu en collaboración.
  • 44:47Y agora toi col llibru de testo, qu'eso yá
  • 44:50va ser más esplicativu, desarrolláu.
  • 44:53Menos semeyes, pero yá más info.

Nel programa d’esta selmana: el grupu de rock Lïbre, la escritora Leticia Sierra, el cineasta Pablo Casanueva, el filósofu Eduardo Infante y la tatuadora Laura López.

Apto para
A
Subtítulos
Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
Mi calificación
Comparte

Lo último de Pieces

Pieces.  T.19 Cap. 13

T.19 Cap. 13

(0 votos)
28 de mar. 2025 45 mins.
En reproducción
Pieces.  T.19 Cap. 12

T.19 Cap. 12

(0 votos)
21 de mar. 2025 44 mins.
En reproducción
Pieces.  T.19 Cap. 11

T.19 Cap. 11

5.00 (1 voto)
14 de mar. 2025 45 mins.
En reproducción
Pieces.  T.19 Cap. 10

T.19 Cap. 10

(0 votos)
07 de mar. 2025 45 mins.
En reproducción

Más de Pieces

Pieces 2025

9 programas

Pieces 2024

43 programas

Pieces 2023

43 programas

Pieces 2022

41 programas

Pieces 2021

43 programas

Pieces 2020

46 programas

Pieces 2019

43 programas

Pieces 2018

44 programas

Pieces 2017

48 programas

Pieces 2016

46 programas

Pieces 2015

42 programas

Pieces 2014

41 programas

Pieces 2013

41 programas

Pieces 2012

32 programas

Pieces 2011

31 programas

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL