Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MzgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.8erna7YDpsjC-FLbcdwNLo27OEwi1AWwy_v7-attlHI/2017/09/140424_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Bienvenidos a nuestro encuentro de hoy. Este espacio diario en TPA
    • 0:13en donde, como siempre, queremos investigar cómo es
    • 0:16la vida y el esfuerzo de aquellos que en Asturias viven
    • 0:20del campo y la mar.
    • 0:21¿Quieren saber nuestros contenidos de hoy?
    • 0:23Aquí va un adelanto.
    • 0:25(MÚSICA SUAVE)
    • 0:27"El relevo generacional en el campo, factor fundamental para preservar
    • 0:31el medio rural asturiano.
    • 0:33Varios ganaderos asturianos apuestan de nuevo por la cría y recuperación
    • 0:37de la carne de buey autóctono".
    • 0:41Zonas deshabitadas, envejecimiento
    • 0:44son palabras que se suelen vincular al ámbito rural. Es cierto.
    • 0:48Por eso es necesario que se aplique energía nueva.
    • 0:51Para que la supervivencia del campo se pueda garantizar es necesario
    • 0:56que sea percibido por las generaciones más jóvenes
    • 0:59como un lugar ideal para vivir.
    • 1:01No sólo por su calidad de vida, sino también por las oportunidades
    • 1:05que ofrece para crecer profesional, laboralmente.
    • 1:08Para ello es necesario utilizar diversas fuentes.
    • 1:11Desde el apoyo económico hasta el asesoramiento,
    • 1:15la innovación, la tecnología. Todo con el fin de lograr
    • 1:18explotaciones que sean competitivas y rentables.
    • 1:22(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:27"El futuro de los jóvenes agricultores y ganaderos
    • 1:30y el relevo generacional en el campo es una realidad
    • 1:33que en las últimas décadas preocupa mucho en Asturias.
    • 1:36Se trata de una cuestión prioritaria para la región si tenemos en cuenta
    • 1:40los elevados índices de despoblamiento y envejecimiento
    • 1:43de la población. Pero en Asturias hay jóvenes
    • 1:46que han continuado la actividad agraria de su familia
    • 1:49y hoy en día han tomado el relevo de la explotación
    • 1:51o dirigen su propia empresa agraria".
    • 1:54-Mi padre funda la explotación en el 1974.
    • 1:56Nos inculca tanto a mi hermano como a mí el virus
    • 2:01de las vacas frisonas. Nos encantan las vacas.
    • 2:05Y digamos el...
    • 2:08Pues eso me llevó incluso a estudiar veterinaria.
    • 2:11Siempre con la idea de quedar en la granja
    • 2:14y de mejorar nuestra explotación. Eso ha sido gracia a mi padre.
    • 2:19Y que a nosotros nos encantan las vacas.
    • 2:23(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:27"Actualmente se han tomado medidas para hacer que el medio rural
    • 2:30sea un lugar atractivo para los jóvenes.
    • 2:32Se trata de aumentar la calidad de vida en las zonas rurales
    • 2:36y que estas sean lugares donde desempeñar una actividad profesional
    • 2:40adecuadamente remunerada a través de explotaciones competitivas
    • 2:43y rentables por medio de distintas ayudas".
    • 2:46Hay, dentro de la Consejería, lo que se llaman planes de incorporación
    • 2:50de jóvenes ganaderos.
    • 2:53Lo que ocurre que, bueno, creo que...
    • 2:56que son a todas luces insuficientes
    • 2:59para la situación actual del campo. Creo que se deberían reforzar
    • 3:03porque el relevo generacional ahora mismo está
    • 3:06en una situación bastante crítica.
    • 3:09(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:12"La innovación, el conocimiento, el asesoramiento
    • 3:16y el acceso a las nuevas tecnologías de la información,
    • 3:19además de los distintos apoyos procedentes de los Fondos Europeos
    • 3:22y nacionales, son esenciales para garantizar el relevo generacional.
    • 3:27Cambios imprescindibles en una sociedad
    • 3:29que avanza de continuo".
    • 3:32Nosotros lo hemos vivido en nuestras propias carnes desde los años 80.
    • 3:36Hemos empezado utilizando el semen de los mejores toros del mundo,
    • 3:40utilizando vacas buenas. Luego hemos pasado a poner incluso
    • 3:44carros mezcladores que te hacen la alimentación
    • 3:48para todas las vacas.
    • 3:51Hemos sido también pioneros a la hora de...
    • 3:54de los que son la utilización de salas de ordeño.
    • 3:57Hemos sido pioneros en hacer transferencias de embriones.
    • 4:00Ahora mismo estamos en el tema de la genética, lo de la genómica.
    • 4:06Hay que seguir progresando en lo que es gestión empresarial.
    • 4:09Porque creo que las explotaciones hoy son pequeñas empresas que hay
    • 4:14que mejorar, optimizar sus recursos y buscar la rentabilidad.
    • 4:18Y eso sí que se ha cambiado mucho. En los últimos años
    • 4:22ya va más enfocado a la rentabilidad para mantenerse en el sector.
    • 4:28"El campo asturiano necesita jóvenes como ellos
    • 4:31para garantizar un relevo generacional que pueda
    • 4:34aprovechar los recursos de nuestra región".
    • 4:38Creo que tenemos que aprovechar
    • 4:40los recursos que tenemos en la región.
    • 4:43Tenemos la cooperativa láctea más importante de España
    • 4:47y tenemos la que digamos paga un precio muy superior
    • 4:50al resto de empresas nacionales. Eso debe ser un...
    • 4:54un factor a tener en cuenta y que hay que aprovechar.
    • 4:57Creo que tenemos que aprovechar más y darle más enfoque
    • 5:00en el tema de la formación.
    • 5:02Creo que necesitamos formar mejor a la gente joven,
    • 5:05cualificarla para que sean gente de éxito en su trabajo.
    • 5:10También que la Administración debe...
    • 5:13debe fomentar más ayuda a la incorporación.
    • 5:16Creo que se nos están quedando escasas para la necesidad del sector.
    • 5:24"Pese a que nuestra región necesita relevo generacional es necesario
    • 5:28que esta cifra siga aumentando y llegue a ser significativa.
    • 5:31Ya que no todos los jóvenes que tienen contacto con el campo
    • 5:34deciden retomar la tradición familiar".
    • 5:37-Decidí optar por el camino de la ingeniería y no continuar
    • 5:41con la labor y el trabajo de la ganadería familiar porque creo
    • 5:44que hoy en día los que continúan con...
    • 5:47y siguen el relevo generacional son unos valientes que se enfrentan
    • 5:51a un trabajo de 24 horas, a un sacrificio inmenso,
    • 5:55no conocen vacaciones ni nada y para encima, un trabajo que no está
    • 5:58reconocido el sacrificio que lleva detrás producir un litro de leche.
    • 6:01Además del sacrificio,
    • 6:03el precio actual de la leche no compensa los gastos
    • 6:07que conlleva la producción de ese litro.
    • 6:10(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:15"El crecimiento es lento aunque, gracias a los jóvenes que deciden
    • 6:19apostar por el mundo rural, se abre un halo de esperanza para el campo
    • 6:22asturiano. Un lugar en el que se pueden
    • 6:24desarrollar vidas plenas en el S. XXI".
    • 6:33"Para comprobar que la pesquería del bonito del Norte se lleva a cabo
    • 6:37cumpliendo la normativa de la Unión Europea, el Ministerio
    • 6:40de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha contado
    • 6:43los pasados días con un avión y un helicóptero de vigilancia.
    • 6:47Y con el apoyo de otro helicóptero de la Guardia Civil.
    • 6:50Se trata de verificar que las flotas de países como Francia e Irlanda,
    • 6:53que faenan a dos horas de navegación de la costa asturiana
    • 6:57y que utilizan artes de arrastre poco selectivas, al contrario
    • 7:00de lo que hacen los pesqueros asturianos, no realicen
    • 7:04un porcentaje de descarte superior a lo permitido, ni retengan a bordo
    • 7:07pescado para el que no disponen de cuota.
    • 7:12Hasta el 11 de septiembre las entidades asociativas agrarias
    • 7:15pueden solicitar subvenciones para la mejora de explotaciones
    • 7:18agrícolas, para lo que la Consejería de Desarrollo Rural
    • 7:22y Recursos Naturales pone a disposición la cantidad
    • 7:25de 550.000 E.
    • 7:26Hay que recordar que se subvencionarán inversiones
    • 7:29para el uso común en las explotaciones agrícolas
    • 7:32de los socios de la entidad así como las realizadas para el uso privativo
    • 7:36de sus socios en sus explotaciones agrarias".
    • 7:42Cuando pedimos un chuletón de buey y disfrutamos de él en la mesa,
    • 7:46¿qué estamos comiendo realmente? ¿Hay oferta para tanto?
    • 7:50Para lograr un producto de alta calidad ya no tenemos que buscarlo
    • 7:53en otras comunidades autónomas. En Asturias, conscientes
    • 7:57de la gran demanda, los ganaderos están ofreciendo una carne exclusiva
    • 8:01de buey autóctono, criado en las mejores condiciones
    • 8:04y que se convierte así en el rey de la cocina.
    • 8:07¿Un ejemplo? En Cangas de Onís.
    • 8:11"La escasez de la carne de buey en el país y el debate de que
    • 8:15la carne que se vende como buey no lo es en realidad,
    • 8:18ha hecho que varios ganaderos asturianos busquen alternativas
    • 8:21con el fin de poder ofertar auténtica carne de buey autóctono
    • 8:25sin tener que buscarla en otros lugares como Galicia,
    • 8:28Cantabria, León o el País Vasco".
    • 8:30-La iniciativa surge junto a unos amigos,
    • 8:34los hermanos Noel y Tino Tomé,
    • 8:38que somos unos amantes de la carne
    • 8:41y, bueno, nos apetecía, y nos preguntábamos por qué en Asturias
    • 8:46no se producía carne de buey.
    • 8:51Decidimos invertir
    • 8:54el dinero y el tiempo.
    • 8:56Y aprovechando unas instalaciones que tenía, nos animamos al proyecto.
    • 9:04(MÚSICA SUAVE)
    • 9:12"Este proyecto se puso en marcha hace seis años.
    • 9:14Y a día de hoy ya se está consolidando,
    • 9:17algo que ha tenido una muy buena acogida en el sector.
    • 9:20La raza casina es autóctona del Principado de Asturias.
    • 9:23Concretamente, de los Picos de Europa y Caso. De ahí, su nombre.
    • 9:27Aunque también puede encontrarse en otras zonas del Norte de España.
    • 9:30Varios ganaderos se dedican a la cría de esta especie
    • 9:33que cuenta con una carne de gran calidad
    • 9:36gracias a las propiedades de esta raza".
    • 9:39-Tiene un sabor totalmente diferente. Más fuerte.
    • 9:42Tiene la grasa...
    • 9:45más compactada. No tiene nada que ver con la carne de vaca vieja.
    • 9:49Sin desprestigiarla, que hay mucha gente que le gusta,
    • 9:53lo que pasa que una vaca vieja la diferencia es
    • 9:57que la aprovechaste para producir terneros.
    • 10:02Y a lo mejor una vaca que te dio siete terneros
    • 10:05y no se queda preñada, pues la aprovechas, la metes a cebar
    • 10:09y la vendes como vaca vieja. Esto sabes que en 7-6 años,
    • 10:12que los vas a sacrificar,
    • 10:15no te supone...
    • 10:17O sea, es una inversión a largo plazo porque los tienes que mantener
    • 10:20seis años sin...
    • 10:22sin ver beneficio alguno.
    • 10:25(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:29"Por el momento son muy pocos los emprendedores que a día de hoy
    • 10:32se dedican a la cría de bueyes.
    • 10:35Alguno de ellos, capaces de llegar a alcanzar los 1.300 kg de peso.
    • 10:39Estos ganaderos decidieron aprovechar las fincas que tenían
    • 10:42para apostar por un producto propio, exclusivo y de calidad.
    • 10:45Muy diferente a lo que actualmente se venden como buey".
    • 10:48-Tiene una característica de sabor más fuerte,
    • 10:51una mejor infiltración de grasa.
    • 10:54Y es el motivo por el que apostamos por ella.
    • 10:58Por su color, su sabor
    • 11:01y ser un producto autóctono asturiano.
    • 11:04(MÚSICA ALEGRE)
    • 11:08"La iniciativa ha gustado en el sector hostelero.
    • 11:10Algunos restaurantes han decidido apostar por la carne de buey
    • 11:14como producto estrella". -La idea de meternos en esta aventura
    • 11:17es conseguir un producto de una calidad excelente.
    • 11:20Y siempre buscando un producto que sea cercano a nosotros,
    • 11:24como son estos bueyes casinos, que son autóctonos asturianos.
    • 11:31"En los restaurantes asturianos se pueden degustar distintas partes
    • 11:35del animal así como diferentes elaboraciones,
    • 11:38las cuales necesitan distintos tipos de maduración".
    • 11:41-Después del sacrificio, hay que esperar unos dos días
    • 11:44para su traslado a la sala de despiece, donde se realiza
    • 11:47la mayor parte del despiece del buey.
    • 11:49Ahora estamos en ese periodo y estamos despiezando lo que son
    • 11:54filetes, carne de guisar, de asar.
    • 11:58Todo menos los chuleteros.
    • 12:00Los chuleteros hay que mantenerlos 30 días después del sacrificio.
    • 12:08"Un nuevo sector con tradición ancestral se recupera en Asturias.
    • 12:13Cría de bueyes autóctonos que buscan su lugar
    • 12:15en la economía y el mercado de nuestra región".
    • 12:23Hemos alcanzado el final de nuestro tiempo aquí en Campo y Mar.
    • 12:27Pero volvemos a encontrarnos a lo largo de toda la semana.
    • 12:30En TPA.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL