Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NTQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.aOQV1dUkj3rEUa76VHwip2Lsyo8k3m4rUgVM74LoUmw/2017/09/141536_1.mp4.m3u8
    Emitido el viernes 15 de septiembre de 2017

    Campo y mar. T.1 Cap. 20

    4.50 (2 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos a Campo y Mar.
    • 0:12Aquí estamos como siempre dispuestos a contarles las realidades
    • 0:16del sector agroalimentario.
    • 0:18Les adelantamos los contenidos, como siempre, en sumario.
    • 0:23"La leche de cabra se abre mercado en el sector agroalimentario.
    • 0:27La poda del limonero, factor clave para una buena cosecha".
    • 0:33Que Asturias es tierra de leche eso lo sabemos todos.
    • 0:36Pero si les digo que hoy les vamos a hablar de la producción
    • 0:39de leche de cabra eso resulta más peculiar.
    • 0:42Su principal característica es su alto contenido graso.
    • 0:45Por eso es tan apreciada para la fabricación de queso.
    • 0:48(MÚSICA ALEGRE)
    • 0:58"Asturias es conocida por la calidad de su leche de vaca.
    • 1:01Por eso llama la atención que dos hermanos cambiaran las vacas
    • 1:05que heredaron de la explotación de sus padres
    • 1:07por cabras murciano-granadinas. Eso fue además en plena crisis,
    • 1:10cuando las noticias decían que había que ser conservador en los negocios.
    • 1:14José y Gonzalo Agüera estuvieron visitando ganaderías de cabras
    • 1:18y descubrieron que con su leche podrían salir adelante.
    • 1:21Pues se trata de un producto que puede tener salida desde Asturias".
    • 1:25-La leche de vaca era un producto excedentario a nivel europeo.
    • 1:28Entonces, viendo varias producciones, nos decantamos
    • 1:31por la producción de leche de cabra.
    • 1:35Había una previsible demanda en el mercado.
    • 1:38Los precios eran mejores.
    • 1:41Y, sobre todo, no había que añadir el costo de la cuota
    • 1:45a la inversión en la explotación.
    • 1:47(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:53"La leche de cabra es muy apreciada y estos hermanos
    • 1:56venden casi toda su producción". Somos socios, una cooperativa
    • 1:59que abarca ganadería de Asturias y Castilla León.
    • 2:03Tienen un centro de recogida en Valencia de Don Juan
    • 2:05y de ahí se abastecen las queserías locales.
    • 2:09Y el resto se envía a exportación: Francia, Alemania,
    • 2:13Italia, Portugal.
    • 2:15Cualquier punto que se demande la leche.
    • 2:19(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:25"La leche de cabra contiene más calcio, fósforo, potasio, magnesio,
    • 2:30cloro y menor contenido de azufre y sodio que la leche de vaca".
    • 2:34Las mayores diferencias son el glóbulo graso, que es más pequeño,
    • 2:37con lo cual es más fácil de digerir, para personas mayores sobre todo
    • 2:42y para niños; y luego,
    • 2:46no produce intolerancia a la lactosa
    • 2:50como ocurre en el caso de la leche de vaca.
    • 2:53Es decir, cualquier persona que sea intolerante a la lactosa de vaca
    • 2:56puede tomar leche de cabra sin problema.
    • 2:59Y los niños pueden consumirla desde
    • 3:03la más tierna infancia.
    • 3:05(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:10"Los cuidados de las cabras no difieren mucho
    • 3:13de los que tienen las vacas. Aunque como es lógico,
    • 3:16cada animal tiene sus peculiaridades.
    • 3:18Pero para tener leche de cabra de calidad
    • 3:21hay que cuidarlas desde que nacen". -Estamos en la nodriza.
    • 3:24Y, bueno, es la guardería de la granja.
    • 3:28Ayudo a las madres a tener a sus bebés.
    • 3:32Después los traemos aquí, los encalostramos.
    • 3:36Les damos los calostros y después les enseñamos a comer y que se...
    • 3:41se desenvuelvan ellos solos.
    • 3:43(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:49"Las cabras tienen también unos índices de reproducción
    • 3:52y de vida diferentes a las vacas aunque bastante parecidos".
    • 3:56-Los ciclos de una cabra empiezan cuando nace la chivita,
    • 4:00va creciendo.
    • 4:02Intentamos conseguir que tenga el peso adecuado
    • 4:07y la talla, el esqueleto sea lo suficientemente
    • 4:10para conseguir que tenga su primer parto a los 14 meses.
    • 4:15Ahí tendríamos lo que es el funcionamiento de la cabrita.
    • 4:20Luego, va pasando por partos, va habiendo incorporaciones.
    • 4:26Y el fin de ciclo de este animal es cuando,
    • 4:31sobre todo por problemas de fertilidad, ya no conseguimos
    • 4:34que se quede preñada.
    • 4:36(MÚSICA SUAVE)
    • 4:43"Aunque no se trata de un producto masivo, la leche de cabra tiene
    • 4:47salida y presenta un fututo cada día menos incierto".
    • 4:50Tuvimos unos inicios difíciles a la hora de conseguir colocar
    • 4:53correctamente la leche en el mercado.
    • 4:56Pero ahora mismo estamos contentos con haber hecho el cambio.
    • 4:59Sobre todo, con las fluctuaciones que últimamente está teniendo
    • 5:02la leche de vaca.
    • 5:04Incluso ganaderos que se la han dejado de recoger.
    • 5:07Hasta ahora hemos hecho grandes inversiones en la explotación.
    • 5:10Hemos mejorado todo lo posible las condiciones de los animales.
    • 5:14Hemos mejorado la genética de los animales.
    • 5:17Y creo que las próximas inversiones en las ganaderías en un futuro
    • 5:21han de ser en la dirección de ser capaces de comercializar
    • 5:24en mejores condiciones nuestros productos.
    • 5:28Ser capaces de defender los precios de lo que producimos.
    • 5:32(MÚSICA SUAVE)
    • 5:37"En definitiva, las ganaderías caprinas se abren camino
    • 5:41entre las tradicionales vacas asturianas.
    • 5:43Y es que la diversidad es clave para el mantenimiento
    • 5:46del sector agroalimentario en los próximos años".
    • 5:56Quizás ahora a muchos les sorprenda saber que no hace tiempo
    • 6:00que desde Asturias y camino de Inglaterra y Holanda
    • 6:04salían barcos llenos de limones.
    • 6:06Quizá por eso, aunque no como explotación,
    • 6:09no es difícil encontrar un limonero en muchas casa asturianas.
    • 6:13En este momento y con la luna decreciente
    • 6:16es el tiempo ideal para llevar a cabo lo que se llama
    • 6:19una poda profunda. Así rejuvenecemos el árbol.
    • 6:22Limoneros los hay de muchos tamaños pero todos se podan igual.
    • 6:25Eso sí, nunca antes de los tres años.
    • 6:28(MÚSICA SUAVE)
    • 6:37"A nada que nos fijemos es fácil descubrir
    • 6:40al menos un limonero en muchas fincas asturianas.
    • 6:42Son vestigios de un pasado en el que fueron fuente de riqueza.
    • 6:45Especialmente, a finales del S. XVII y principios del XVIII
    • 6:49por su comercio exterior".
    • 6:52-Porque el limón asturiano
    • 6:55es de corteza muy gorda, muy gruesa.
    • 6:57¿Qué ventajas tiene esto? Que al ser tan gruesa
    • 7:01impide la transpiración de los líquidos interiores
    • 7:04que hay en la pulpa y posterior evaporación.
    • 7:07Con lo cual esa pulpa interior siempre se mantenía fresca, sana
    • 7:13y con toda su riqueza en ácido ascórbico, ácido cítrico y en zumo
    • 7:18a lo largo de meses. Y eso era una gran ventaja
    • 7:22para la marinería de pesca de altura. Por ejemplo, los marineros
    • 7:26que iban la pesca del bacalao, allá por Terranova,
    • 7:30pues era una ventaja poder llevar siempre
    • 7:34el mejor producto para prevenir el escorbuto.
    • 7:38(MÚSICA SUAVE)
    • 7:42"Pero no sólo cuestiones de salud los hacían tan preciados".
    • 7:46La pulpa y la corteza la utilizaban mucho los ingleses
    • 7:50y todos los países de cultura inglesa: Irlanda, Escocia,
    • 7:54para mermeladas.
    • 7:56Con lo cual el limón asturiano tenía la doble ventaja.
    • 7:59Primero, antiescorbútico, para la marinería de altura.
    • 8:04Y segundo, para la repostería y confitería inglesa.
    • 8:08De manera que aquí se cargaban verdaderos barcos, grandes barcos,
    • 8:12para la exportación de limones y naranjas,
    • 8:15sobre todo, a los países del Norte.
    • 8:18(MÚSICA SUAVE)
    • 8:23"Los limoneros son árboles fuertes que si se mantienen
    • 8:27al resguardo de la heladas nos ofrecen fruto todo el año.
    • 8:31El mes de septiembre es el momento adecuado para realizar
    • 8:34una poda anual que rejuvenezca el árbol y le haga recuperar energía
    • 8:38concentrando su fuerza en las ramas seleccionadas
    • 8:41y dándole la forma adecuada".
    • 8:44-Corto por las ramas que están muy juntas o están...
    • 8:49que están algunas secas o no tengan fruto.
    • 8:53Pues así las voy seleccionando. En forma de copa redonda
    • 8:57y bajo.
    • 8:59No es conveniente que sea el árbol muy alto porque lo rompe el aire.
    • 9:05Sí, el limonero tiene que estar cuanto más bajo mejor.
    • 9:09(MÚSICA SUAVE)
    • 9:21"Este proceso permite crecer ramas robustas que puedan soportar
    • 9:25el peso de la fruta y busca además
    • 9:28que las savias se repartan desde la raíces a la copa.
    • 9:31Otro gesto importante es librar al árbol de brotes tiernos
    • 9:34o frutos pequeños para que la fuerza vital alimente a otros grandes.
    • 9:38De esta forma con un poco de atención
    • 9:41mantendremos nuestro limonero, un árbol quizás un tanto olvidado
    • 9:44pero aún presente en Asturias". -¿Sigue habiendo limones ahora?
    • 9:47Claro que sí. Pero digamos,
    • 9:50como decimos en Colunga, pa' en casa.
    • 10:00"España ocupa la tercera posición en el ranking de productos
    • 10:03certificados con sellos de calidad diferenciada.
    • 10:06De los 1.402 registrados e identificados
    • 10:09con indicación geográfica, el 70% se concentra
    • 10:13en los cinco países del Sur de Europa.
    • 10:15Desde 2014 Asturias cuenta con 11 indicaciones geográficas
    • 10:19de las cuales 9 corresponden a productos agroalimentarios.
    • 10:23Estos sellos suponen una garantía para los consumidores.
    • 10:26Protegen las especialidades regionales y promueven
    • 10:30el uso de métodos tradicionales.
    • 10:32El Ministerio de Agricultura incrementará hasta los 200 millones
    • 10:36el crédito subvencionado para apalear los efectos
    • 10:39de la sequía de este año.
    • 10:40Estas ayudas contribuirán a solucionar los problemas
    • 10:43que tienen las explotaciones agrarias para encontrar crédito.
    • 10:46Y se gestionarán a través de avales a cargo
    • 10:49de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria. (SAECA)
    • 10:53Podrán acogerse a estas ayudas titulares de explotaciones agrarias
    • 10:57que desarrollen su actividad en el ámbito de las producciones
    • 11:00de cereales, leguminosas, oleaginosas, lúpulo, patata, uva.
    • 11:05Así como el de ganadería extensiva o la apicultura".
    • 11:10Hemos llegado al final de nuestro programa de hoy.
    • 11:13Pero prometemos volver porque a lo que se vive
    • 11:15en el ámbito rural asturiano le seguimos la pista.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL