Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NTI2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.7AfoJrqFDrGmfP6zscdQ-NSpFH-gTw0F_lMaJ5r4-qM/2017/09/142788_1.mp4.m3u8
    Emitido el viernes 29 de septiembre de 2017

    Campo y mar. T.1 Cap. 30

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos a Campo y Mar.
    • 0:12Este tiempo de televisión que nos permite conocer de primera mano
    • 0:15a los protagonistas de la vida rural asturiana.
    • 0:19Hoy, con historias que les adelantamos en sumario.
    • 0:23"El mundo del campo asturiano se da cita un año más en AgroSiero.
    • 0:27La sidra espumosa, un producto innovador además de una opción
    • 0:30gastronómica y de celebración".
    • 0:35Cerrando la semana nos hacemos eco de la última edición de AgroSiero,
    • 0:40una de esas citas destacadas en el ámbito
    • 0:43de la agricultura y ganadería. Con la celebración
    • 0:46de la XXIV exposición de empresas agroalimentarias
    • 0:51y el XXXIV concurso de Exposición Regional de ganado vacuno selecto.
    • 0:56Además de una serie de actividades diseñadas para todos los públicos,
    • 1:00gustos y edades. En definitiva,
    • 1:03todo un fin de semana de fiesta agraria
    • 1:06donde conocer de primera mano y disfrutar del resultado
    • 1:10del trabajo en el campo asturiano.
    • 1:13(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:15"El Mercado de Siero ha acogido un año más la feria agroganadería
    • 1:18en su recinto. Se trata de la XXIV exposición
    • 1:21de empresas agroalimentarias y del XXXIV Concurso Regional
    • 1:25de ganado vacuno selecto. En esta ocasión,
    • 1:28el evento ha vuelto a ser un rotundo éxito.
    • 1:31Con participantes de todo el territorio asturiano,
    • 1:34AgroSiero ha acogido en esta ocasión ganado de las diferentes razas
    • 1:37que pueblan nuestros concejos. Así durante todo el fin de semana
    • 1:41se pudo ver el concurso con diferentes clasificaciones
    • 1:44de ganado de razas Asturiana de los Valles, Frisona,
    • 1:47raza Asturiana de la Montaña, raza Parda de la Montaña y raza Parda.
    • 1:50Dentro de las actividades del evento
    • 1:53también hubo espacio para el IX concurso de gocho asturcelta
    • 1:56y para una exposición permanente en la carpa exterior.
    • 1:59Para los organizadores es especialmente importante
    • 2:02que el evento sirva de empuje para la creación de puestos de trabajo
    • 2:05en el entorno rural".
    • 2:07-AgroSiero se celebra el mismo mes
    • 2:10en el que hemos sabido que varias emprendedoras
    • 2:13que recibieron formación y asesoramiento municipal
    • 2:16han abierto su primer negocio y en los días previos
    • 2:20a la celebración de unas jornadas de ciberseguridad
    • 2:23que reunirán en nuestro municipio a algunos de los mayores expertos
    • 2:28del país en este campo.
    • 2:30Este es el mejor ejemplo de que Siero es uno de los mayores exponentes
    • 2:34de Asturias de tradición y a su vez de modernidad.
    • 2:39(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:45"Durante los días que ha durado AgroSiero
    • 2:47los visitantes han podido ver también una nutrida exposición
    • 2:50de animales de razas puras de las especies equino, ovino,
    • 2:54avícola y cunícola. Una exposición de maquinaria,
    • 2:57aperos, útiles y servicios agrícolas e industriales.
    • 3:00El sábado fue el día dedicado al deporte con numerosas actividades
    • 3:04de deporte rural. Mientras que en el interior del recinto
    • 3:07dedicado a la feria se pudieron seguir degustando productos
    • 3:10relacionados con la carne y el campo asturiano,
    • 3:13que sigue presente en Siero a pesar del fuerte empuje que tienen
    • 3:16otros sectores en el concejo".
    • 3:19El futuro de Siero, a diferencia de otros concejos en Asturias,
    • 3:22no pasa sólo por su actividad agrícola o ganadera.
    • 3:26Pero sí creo que debemos intentar que al menos
    • 3:29las explotaciones que quedan lo hagan dignamente
    • 3:32y no en una continua supervivencia.
    • 3:35Es nuestro deber y responsabilidad
    • 3:38garantizar que aquellos que tienen padres o madres, abuelos o abuelas,
    • 3:43bisabuelos o bisabuelas trabajando en el campo o en el ganado
    • 3:47que puedan escoger entre seguir con ello o apostar por otra vía.
    • 3:54"Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural y Recursos
    • 3:57Naturales, María Jesús, defendió la importancia del certamen".
    • 4:01-AgroSiero es una cita obligada
    • 4:03de finales de septiembre porque en Siero y desde hace años
    • 4:08se concitan dos eventos importantes y relacionados entre sí.
    • 4:13Por una parte, el certamen ganadero y por otra, la feria agroalimentaria.
    • 4:19Porque del producto primario al producto transformado
    • 4:23hay un camino no grande que conviene recorrer para aportar valor añadido
    • 4:29a las producciones primarias y, por lo tanto,
    • 4:32para garantizar la rentabilidad de las explotaciones.
    • 4:38"Talleres, animación, concurso de escanciado,
    • 4:41cursos de iniciación en actividades relacionadas con el campo
    • 4:44para los más pequeños y mayores. Un certamen que año a año
    • 4:48sigue mostrando lo mejor del campo asturiano en Siero".
    • 4:53Cuando hablamos de sidra, enseguida pensamos en la natural.
    • 4:57Pero poco a poco se van abriendo paso otros productos finales.
    • 5:01Como, por ejemplo, la sidra brut.
    • 5:03Quizá la más adecuada para las celebraciones.
    • 5:06Esta sidra se produce siguiendo el método tradicional de elaboración
    • 5:10del champán o el cava con una segunda fermentación en botella.
    • 5:15Su paladar burbujeante, sorprendente al principio,
    • 5:18es ideal para acompañar toda una comida.
    • 5:21(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:28"Cuando hablamos de sidra, no todo es sidra natural
    • 5:31y el ritual del escanciado.
    • 5:33A la hora de brindar aparecen las sidras espumosas,
    • 5:37que no se deben confundir con la sidra gasificada,
    • 5:39que produce un gas propio de forma endógena
    • 5:42en el proceso de una segunda fermentación y que quieren hacerse
    • 5:45un hueco entre la categoría de espumosos como el champán,
    • 5:48el cava o el moscato". -Espumosas son aquellas
    • 5:51elaboradas por segunda fermentación.
    • 5:54Bien en granvas,
    • 5:56segunda fermentación en grandes depósitos o el método
    • 6:00tradicional que es el que hacemos de segunda fermentación en botella
    • 6:04o método champenoise.
    • 6:06(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:09"Dentro de las sidras espumosas y en función del grado de azúcar final
    • 6:13podemos encontrar de varios tipos".
    • 6:15En el término de sidras espumosas la palabra 'brut'
    • 6:19lo que contempla es el grado de azúcar que tiene
    • 6:23la sidra espumosa.
    • 6:26De 0 a 3 mg de azúcar sería el brut nature.
    • 6:30De 3 a 6 mg de azúcar residual
    • 6:34serían las brut. Y a partir de 6 ya son las semisecas.
    • 6:40(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:49"El proceso de segunda fermentación ha de cumplir una serie de pasos
    • 6:53que en el caso del método tradicional o champenoise
    • 6:56pasa por un mínimo de 11 meses en botellas".
    • 6:59-Un tonel de sidra natural. Tiene que ser buena sidra, eh.
    • 7:02Cuanto mejor sea la base de la que partes, la sidra,
    • 7:05mejor será después la sidra espumosa. Esta hay que filtrarla.
    • 7:09Después a esa sidra filtrada hay que añadirle levaduras y azúcar.
    • 7:12Revolverlo todo.
    • 7:14Rellenar botellas y taparlas con chapas.
    • 7:17Chapas como las de la cerveza.
    • 7:19Después tienen rima mínimo un año.
    • 7:22-En rima es cuando la botella está en posición horizontal y la dejamos
    • 7:26once meses haciéndose, lo que es la segunda fermentación.
    • 7:30El 'aclareo', antiguamente se pasaba esa sidra o ese espumoso
    • 7:35a los pupitres y ahí era donde se daba el cuarto de vuelta
    • 7:39para favorecer que baje el sedimento.
    • 7:43Actualmente ese proceso es mecanizado y se hace con giro-palés.
    • 7:47-Cuando lo tenemos en el cuello de la botella, pues se congela
    • 7:52y se descorcha.
    • 7:54Sale disparada como una especia de pelota de hielo.
    • 7:58Y la botella la rellenamos otra vez con sidra, por ejemplo,
    • 8:02con otra botella que hallamos abierta también.
    • 8:05(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:12"Aunque las sidras espumosas de alta calidad comienzan a aparecer
    • 8:15en Asturias hace dos décadas, su nivel de aceptación
    • 8:18ha sido tímido pero en continuo crecimiento.
    • 8:21Se trata de una opción que puede acompañar una comida
    • 8:25ya que conjuga bien con todo tipo de sabores".
    • 8:28-En general, con todo.
    • 8:30Porque tiene buen carbónico, haces bien la digestión, es fresca.
    • 8:37Con arroces, pescados, carnes. Con todo.
    • 8:42Con fabada va genial. Con cocidos.
    • 8:47(MÚSICA SUAVE)
    • 8:57"Sin ir más lejos, esta misma noche comienza
    • 9:00el VII Salón Internacional de les Sidres de Gala
    • 9:03con la presencia de 15 países de cuatro continentes.
    • 9:06Contará con visitas y degustaciones abiertas al público,
    • 9:09venta directa, intercambio de experiencias
    • 9:11y promoción de la sidra en la alta gastronomía.
    • 9:14Es en ese ámbito donde los productores plantean
    • 9:17la necesidad de que las sidras espumosas tengan su propio apartado
    • 9:20subrayando el producto asturiano".
    • 9:23-El argumento de venta consiste en esa defensa
    • 9:28de una carta de sidras. No tiene sentido tener
    • 9:31una sidra espumosa atrás del todo de una carta en Asturias,
    • 9:35que no tenemos cultura de espumosos y no llegaremos a ese final de carta.
    • 9:40Sí tendría más sentido una carta específica para Asturias
    • 9:44donde, bueno, dos o tres sidras, dos o tres vinos de Cangas,
    • 9:50y acercar
    • 9:52nuestra variedad vitivinícola y de sidra a los turistas.
    • 10:01"Quizá los asturianos aún nos mostremos tímidos
    • 10:04en el consumo de otras sidras, pero los mercados internacionales
    • 10:08las están recibiendo con sorpresa y admiración".
    • 10:14"La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales destina
    • 10:18algo más de 1.200.000 E a la mejora de la razas ganaderas autóctonas
    • 10:22y a la frisona, lo que supone un incremento de 48.000 E
    • 10:27respecto al pasado 2016.
    • 10:29Son ayudas destinadas a las asociaciones de criadores
    • 10:32para la recuperación, conservación, selección, fomento
    • 10:36y mejora genética de los animales, así como
    • 10:39el aumento de la rentabilidad de las explotaciones.
    • 10:42Las razas autóctonas que reciben estos apoyos incluyen
    • 10:45a las vacas Asturiana de los Valles y Asturiana de la Montaña,
    • 10:48el poni asturcón, la oveja xalda, la cabra bermeya,
    • 10:52el gochu asturcelta y la pita pinta,
    • 10:54que representan un patrimonio a conservar al ser
    • 10:57una fuente de riqueza para los concejos rurales.
    • 11:00Se incluye además la mejora genética de la raza frisona
    • 11:03a través de un convenio con ASCOL -Asturiana de Control Lechero-,
    • 11:07por la importancia económica en el Principado que afecta
    • 11:10a 935 explotaciones de leche.
    • 11:14A partir de este mes los agricultores deben
    • 11:17tener presente la prohibición de utilizar fitosanitarios
    • 11:20en las superficies de interés ecológico
    • 11:22de cara a la planificación de cultivos que vayan a solicitar
    • 11:26el pago verde de la PAC en la campaña del próximo año.
    • 11:29Se trata de una prohibición decidida por la UE
    • 11:32a principios de este verano. Los productos prohibidos son
    • 11:35los destinados a proteger los cultivos de especies nocivas,
    • 11:38pero no así los fertilizantes, que sí pueden emplearse.
    • 11:42UPA-COAG rechaza esta prohibición
    • 11:45pues considera que traerá más perjuicios que beneficios".
    • 11:50Conocer desde dentro el mundo agrario y pesquero,
    • 11:53ese es nuestro interés diario en Campo y Mar.
    • 11:56Hasta el próximo programa.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL