Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.urUGx4NeMUb_afv0BM3Q_u41fEmJAWe2mRKGg4Fxpyk/2017/10/143280_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos a nuestro encuentro diario de Campo y Mar.
    • 0:13Buscando, como siempre, la vida del sector primario asturiano.
    • 0:16Les adelantamos algunos de nuestros contenidos.
    • 0:21"La cebolla, una hortaliza con un largo ciclo de cultivo
    • 0:24pero imprescindible en la gastronomía asturiana.
    • 0:27Agropec, una de las ferias agropecuarias más importantes
    • 0:31de Asturias, reúne en Gijón a cientos de ganaderos y agricultores
    • 0:34de toda España".
    • 0:38Como ingrediente base en muchos tipos de guisos,
    • 0:41la cebolla, casi sin darnos cuenta,
    • 0:43está mucho más presente en nuestra mesa de lo que podamos sospechar.
    • 0:47En verano y al sol se lleva a cabo el secado
    • 0:50para que ahora podamos conservarlas.
    • 0:53De entre ellas elegiremos las mejores
    • 0:55para la próxima simiente. Cuando las cultivemos,
    • 0:58si lo hacemos con distintas variedades, no estará de más
    • 1:01mantenerlas alejadas, por aquello de los cruces.
    • 1:04La cebolla, un imprescindible en la huerta asturiana.
    • 1:08(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:15"La cebolla es una de las piezas habituales de la huerta asturiana.
    • 1:19Ha pasado el final del verano al sol para el secado
    • 1:22y ahora ya se conservarás durante los próximos meses.
    • 1:25Si partimos de semilla, es el momento de ponerlas
    • 1:28en la tierra". -Ponemos dos tandas de cebollu,
    • 1:31de simiente de cebollu.
    • 1:33Y lo que hacemos es eso: una era como la que veis allí atrás,
    • 1:38una era de cebollu también colorado porque utilizamos dos clases,
    • 1:42cebolla blanca y cebolla colorada.
    • 1:45Lo que hacemos es abonar la tierra bien,
    • 1:49que sea cucho seco, lo más posible, porque a la cebolla no le gusta
    • 1:52el cucho fresco, a diferencia de otras cosas que sí
    • 1:55que pueden asumirlo. Y la tierra, que esté suelta
    • 1:58pa' que la cebolla pueda penetrar fácil.
    • 2:03Después echamos la simiente a voleo.
    • 2:06Y con la peñera echamos un poco de tierra suelta
    • 2:09pa' fijar la simiente, que no se nos vaya con el agua o con el aire.
    • 2:15Y de ahí sale el plantón, que saldrá
    • 2:19para el mes de...
    • 2:21finales de febrero ya hay cebollu que sea apto pa' trasplantar.
    • 2:26Y en marzo es cuando empieza la temporada alta.
    • 2:29Marzo-abril. Y ahí es cuando se pone ya en tierra definitiva.
    • 2:34(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:39"Aunque se trata de un cultivo bastante resistente,
    • 2:42no está de más que cuidemos los primeros pasos".
    • 2:45El cebollu ye un cultivo bastante fuerte, duro.
    • 2:49De lo que tiene necesidad es de sallar,
    • 2:52sobre todo en los primeros momentos, que no haya
    • 2:55hierbas que compitan con ella por nutrientes.
    • 2:58Por lo demás, es un cultivo resistente.
    • 3:04"Para obtener nuevas semillas hemos de elegir los mejores ejemplares
    • 3:07para comenzar con ellos un nuevo ciclo".
    • 3:10El 20-30 es el número que se considera mínimo para preservar
    • 3:13la diversidad genética porque si tenemos pocas cebollas
    • 3:17es fácil que la simiente, según transcurre el tiempo,
    • 3:21vaya degenerando. Entre 20-30 es lo estimable.
    • 3:25Si es más, mejor.
    • 3:29"Esas piezas volverán a la tierra a principios de enero para dejar
    • 3:32que espiguen y poder obtener semillas,
    • 3:35ya que se trata de un cultivo de simiente de segundo año".
    • 3:38Por el mes de agosto es cuando la flor está cuajada
    • 3:40y cuando el espigo empieza a secar.
    • 3:43Cuando empieza a secar se pone un poco amarillento
    • 3:46y se corta como 20 cm de espigo respecto a la flor.
    • 3:49Eso lo cortamos y lo ponemos a secar encima de un periódico.
    • 3:53Cuando empieza a secar empezamos
    • 3:55a sacar de la cáscara lo que es el resto de simiente,
    • 3:58que es lo que no sale tan fácil.
    • 4:00Entonces, rustrimos las cáscaras y va cayendo la simiente.
    • 4:06Para separarlo de lo que es la cáscara podemos hacerlo con peñera,
    • 4:10aireando; o bien por decantación, en agua.
    • 4:14De manera que va a quedar arriba la cáscara y las simientes
    • 4:19que están huecas, que no van a valer. Y en el fondo del agua,
    • 4:22va a quedar la simiente buena, la que vamos a utilizar este año
    • 4:26o la que vamos a guardar para años sucesivos.
    • 4:33"Estamos ante una hortaliza con un ciclo de dos años
    • 4:36que podemos iniciar ya mismo".
    • 4:43Agropec, la feria del campo y de las industrias agrícolas,
    • 4:47ganaderas, forestales y pesqueras, se celebra cada año a finales
    • 4:51de septiembre en Gijón. Y es toda una referencia nacional.
    • 4:54Se trata de un punto de encuentro para profesionales
    • 4:57del campo y de la pesca, abierto también al público general,
    • 5:01donde conocer novedades y establecer contactos.
    • 5:04Demostraciones, degustaciones, exposiciones, concursos.
    • 5:08En definitiva, el presente y el futuro del sector primario.
    • 5:13(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:23"La feria de Agropec ha reunido en Gijón a cientos de ganaderos
    • 5:27y agricultores de distintos puntos de España con un mismo objetivo:
    • 5:30dar a conocer el entorno rural. Una feria que gusta a todos.
    • 5:34Desde los apasionados por el mundo rural y los animales,
    • 5:38hasta los que eligen la jornada para disfrutar de las exposiciones,
    • 5:41la comida y el ambiente festivo del recinto ferial".
    • 5:44-Agropec lo usamos como un escaparate para dar a conocer
    • 5:48nuestros productos, que la gente sepa qué es lo que hacemos,
    • 5:53porque estamos bastante introducidos ya en Asturias.
    • 5:56Pero nunca viene mal dar a conocer nuestros productos un poco más
    • 6:01y que la gente lo pruebe. Sobre todo, que lo pruebe.
    • 6:10"Un evento en el que se ha hablado sobre el futuro del mundo rural
    • 6:13en Asturias y con él, sobre las ayudas del programa europeo
    • 6:17Leader, en el que la consejera de Desarrollo Rural y Recursos
    • 6:20Naturales, María Jesús Álvarez, se refirió a Asturias
    • 6:24como un territorio que no puede renunciar a sus recursos".
    • 6:27-El futuro de Asturias pasa obligadamente por considerar
    • 6:31el medio rural como un espacio vivo, con un proyecto propio
    • 6:35en el que se articulen políticas que integren de forma adecuada
    • 6:38el desarrollo económico y la conservación.
    • 6:42Un territorio que no puede renunciar a ninguno de sus recursos
    • 6:46y al que sólo podemos acercarnos desde un enfoque integral,
    • 6:50porque la política de desarrollo rural es también
    • 6:53política de cohesión social y territorial.
    • 6:56(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:05"Asimismo, el responsable del medio rural de la Caja Rural de Asturias,
    • 7:09Javier Nievas, destacó la importancia de las ayudas
    • 7:12para evitar el despoblamiento rural".
    • 7:14-Recientemente, a nivel nacional, se aprobaron 50 medidas
    • 7:19para evitar ese despoblamiento.
    • 7:22Son 50 medidas todas muy positivas. Si bien es verdad, entendemos
    • 7:27que hay una...
    • 7:29una medida que entendemos que es mejor o más necesaria que las demás.
    • 7:33Consideraríamos que es indispensable.
    • 7:36¿Qué medida es? Es todo aquello referido o referente
    • 7:39a temas económicos. Y no es una cuestión
    • 7:42que la diga yo porque trabajo en una entidad financiera, sino
    • 7:45porque es una auténtica realidad.
    • 7:47Las dos cuestiones de las que siempre se habla: tratamiento fiscal
    • 7:51y, sobre todo, incentivos económicos
    • 7:53para aquellos que residan o habiten en el medio rural.
    • 7:57(MÚSICA SUAVE)
    • 8:09"En el marco de la feria del campo y las industrias agrícolas
    • 8:13se ha firmado el convenio de mejora genética de la raza frisona
    • 8:16con la cooperativa asturiana de control lechero Ascol,
    • 8:19que cuenta con un importe de 435.000 E
    • 8:22y beneficiará a un millar de ganaderos.
    • 8:25Una feria que para muchos es la más importante de la región".
    • 8:28-A nivel regional hacemos varias, pero pienso que esta es
    • 8:32de las más importantes de las que hacemos.
    • 8:34Hablando no de ventas,
    • 8:37sino de darte a conocer, creo que es la más importante de las que hacemos.
    • 8:41Acude mucha gente. Bueno, el día de la inauguración es un poco flojo,
    • 8:45pero el sábado y el domingo la verdad es que acude mucha gente.
    • 8:53"Un evento que reúne a los amantes del sector primario
    • 8:56y que ha tenido una gran afluencia de público
    • 8:59durante todo el fin de semana".
    • 9:05"El Ayuntamiento de Llanera y la Consejería de Desarrollo Rural
    • 9:09y Recursos Naturales han firmado un acuerdo para identificar
    • 9:12todas las propiedades rústicas municipales
    • 9:15para que pueden ponerse a disposición de los profesionales
    • 9:18ganaderos y agrícolas
    • 9:20que puedan tener interés en gestionarlas,
    • 9:22lo que contribuirá al desarrollo del sector primario.
    • 9:25Durante dos años, el Banco de Tierras del Principado
    • 9:29ofrecerá al Ayuntamiento su capacidad técnica y humana
    • 9:32para identificar y clasificar estas fincas de forma exhaustiva
    • 9:36y clarificar también su situación jurídica
    • 9:39de forma que puedan quedar al servicio
    • 9:41de ganaderos y agricultores.
    • 9:44La Universidad de Oviedo y el Observatorio Marino de Asturias
    • 9:48han logrado utilizar ADN ambiental presente en el agua marina
    • 9:52para detectar especies invasoras.
    • 9:54Se trata de una rápida técnica de muestreo que supones una importante
    • 9:59simplificación en los estudios que se estaban realizando
    • 10:02bajo otros métodos más laboriosos.
    • 10:04Con esta técnica se ha llevado a cabo el análisis de ocho puertos
    • 10:08y dos estuarios asturianos. En los puertos
    • 10:11se identificaron tres invertebrados invasores: El balano, en Avilés,
    • 10:15El gusano tubícula y el poliketo, en Llanes.
    • 10:19En los dos estuarios se detectó otro invasor: la lapa zapatilla".
    • 10:25Esto es todo en nuestro programa de hoy.
    • 10:27Pero a la vida del campo y la mar le seguimos la pista.
    • 10:31Hasta el próximo programa.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL