Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDcyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Jh9ke1MjmuHKGD-yJ33YkwdK8sVk12D3HIfAtRBKmwY/2017/10/143531_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos a todos los amigos de Campo y Mar.
    • 0:13Como siempre, les invitamos a que nos acompañen en nuestro recorrido
    • 0:17por los caminos asturianos buscando conocer la vida del primer sector.
    • 0:21Los temas de hoy, adelanto en sumario.
    • 0:24"Un programa de sustituciones permite relevar a las mujeres
    • 0:28en el campo para que puedan disfrutar del tiempo libre.
    • 0:31La superpoblación del lobo continúa enfrentando
    • 0:34a ganaderos y ecologistas".
    • 0:40La vida está llena de sorpresas y hay momentos en los que te ves
    • 0:44obligado a atender circunstancias que te alejan de tus obligaciones.
    • 0:48¿Qué pasa cuando esto sucede en la vida de un ganadero?
    • 0:51¿Quién se hace cargo de los animales?
    • 0:54En Asturias, el llamado Servicio de Sustituciones es
    • 0:58un programa que funciona desde hace 20 años
    • 1:00y que ofrece profesionales cualificados que pueden ayudar
    • 1:04o sustituir al titular de la explotación en caso de necesidad
    • 1:08con la garantía de estar en buenas manos.
    • 1:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:14"La vida en el campo da para pocos descansos.
    • 1:16La actividad agraria y ganadera no permite, en especial
    • 1:20a las mujeres, dedicar mucho tiempo a cualquier otra cosa que no sean
    • 1:23las tareas propias de cada explotación.
    • 1:25Situación que puede convertirse en dramática cuando surgen problemas.
    • 1:29La situación de las ganaderas no les permite coger una baja
    • 1:32por enfermedad o maternal,
    • 1:35ni siquiera tiempo para ir a la gestoría,
    • 1:37y las ayudas para una persona dependiente están fuera
    • 1:40de cualquier posibilidad. Para atender estas situaciones
    • 1:43hace 20 años que existe un programa de sustituciones que da cobertura
    • 1:46a este tipo de circunstancias y el crecimiento es exponencial".
    • 1:50-Pues 'Ya Sustituciones' ha tenido una respuesta enorme.
    • 1:53En estos 20 años se...
    • 1:56se han duplicado cada año que haya pasado el número de avisos,
    • 2:00de horas y sustituciones.
    • 2:02Estamos ahora con 25.000 horas anuales
    • 2:06y con 200 explotaciones atendidas.
    • 2:09(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:16"De este servicio se encargan una serie de agentes
    • 2:19distribuidas por el territorio". -Las agentes son personas
    • 2:22que dimos un curso y están cualificadas para
    • 2:26desarrollar este trabajo.
    • 2:28-Yo tenía ganadería. O sea, era ganadera.
    • 2:31Pero por circunstancias ajenas a la voluntad y tal, pues
    • 2:37tuvimos que dejar la ganadería propia y luego surgió esto.
    • 2:43Porque hubo un cursillo para presentarse al puesto.
    • 2:48Me apunté y luego, el trabajo. Y sigo con ganadería.
    • 2:52(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:57"Las ganaderas piden el servicio para imprevistos
    • 3:00o para asuntos de más larga duración".
    • 3:02A ver, hay de todo. Las bajas pueden llegar hasta tres meses.
    • 3:07Si son de maternidad es algo más.
    • 3:10O puede ser porque el ganadero puntualmente decida:
    • 3:13"Hoy me voy a coger el día libre".
    • 3:16Y puede ser el descanso de un día o de un ordeño que diga:
    • 3:19"Hoy tengo una fiesta, una boda, y quiero disfrutar del día".
    • 3:23-Entonces, necesita que en ese momento que alguien la pueda
    • 3:27sustituir dentro de casa.
    • 3:30(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:33"Una vez en la explotación, la sustituta se encargará
    • 3:36de las labores de la ganadería intentado que la ausencia
    • 3:38se note lo menos posible". -La diferencia es en rutinas
    • 3:42más que en trabajos. Las diferencias son
    • 3:45que el ordeño puede ser diferente pero, sobre todo, las rutinas.
    • 3:48Cada ganadero tiene su rutina y sus pautas de hacer las cosas
    • 3:52y es a lo que nos tenemos que adaptar.
    • 3:54Pero unos días antes, si no estamos de ir habitualmente,
    • 3:57pues un día antes vamos a casa del ganadero,
    • 4:01tomamos nota de cómo son esas rutinas
    • 4:04y al día siguiente ya lo intentas hacer que, digamos,
    • 4:08que sus animales sufran el menor cambio posible.
    • 4:11Lo que se trata es de que nosotros sustituyamos al ganadero.
    • 4:15Entonces, con sus costumbres, horarios y sus rutinas.
    • 4:19Porque las vacas son animales tremendamente rutinarios.
    • 4:22Lo que hay que intentar es cambiarles las rutinas lo menos posible.
    • 4:27(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:31"Para la sustituta lo más difícil es ponerse en la mente de cada ganadera
    • 4:35pues cada explotación mantiene normas diferentes
    • 4:38que hay que seguir a rajatabla en beneficio de las vacas,
    • 4:41que son las que más sufren si hay alguna alteración.
    • 4:44El servicio de sustituciones arregla dos problemas:
    • 4:46los derivados de las bajas laborales que se producen en el mundo rural
    • 4:50y el acceso al trabajo en este entorno por parte de personas
    • 4:53que no tienen una explotación propia".
    • 4:55-Tanto el servicio de sustituciones como el de 'Más que un respiro'
    • 4:59generan en estas áreas, donde la creación de empleo es complicada,
    • 5:02no es como en el centro de Asturias, pues generan numerosos puestos,
    • 5:06se concilian la necesidad del que necesita con la necesidad
    • 5:09del empleo en el medio rural.
    • 5:12Nosotros en sustituciones empezamos con dos agentes hace 20 años.
    • 5:16Y ahora entre sustituciones y 'Más que un respiro' hay 24 agentes.
    • 5:20-Yo provenía del mundo rural y es una satisfacción poder seguir
    • 5:23realizando tu actividad aunque no sea como autónomo o con tus propias vacas
    • 5:28pero sí seguir unido a este mundo rural.
    • 5:32(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:36"Una iniciativa que va a más y que está apoyada desde el Principado
    • 5:41para que las pequeñas ganaderías puedan seguir subsistiendo
    • 5:44en el mundo rural sin perder calidad de vida".
    • 5:50"Está en marcha la campaña de invierno del percebe,
    • 5:53que habilita a 204 perceberos para que salgan al mar en busca
    • 5:57de este crustáceo, con un cupo de seis kilos por mariscador y día
    • 6:01hasta el 30 de abril. Los profesionales están preocupados
    • 6:05por el mal estado de las rocas, que no han dado muchas alegrías
    • 6:08en los primeros días, a pesar de que este verano tres de los seis
    • 6:12planes de explotación decidieron esperar a que siguieran creciendo
    • 6:16para obtener mejores ejemplares cara a la campaña invernal,
    • 6:19que es la mejor pagada.
    • 6:21Ofrecer a los productores de leche una remuneración justa es
    • 6:25el objetivo final de una campaña que está triunfando en Francia.
    • 6:28Se trata de la marca '¿Quién es el jefe?', un brick de leche
    • 6:32que se vende 20 céntimos más caro que las de su categoría,
    • 6:35pero con el compromiso de hacer llegar esta diferencia directamente
    • 6:38al productor. Para el consumidor está decisión puede encarecer
    • 6:42su cesta de al compra unos 5 euros al año, pero para el ganadero supone
    • 6:46obtener un pago que sí sea superior a los costes de producción".
    • 6:53Mencionar al lobo en Asturias suscita reacciones encontradas
    • 6:57entre quienes trabajan por su conservación y abogan
    • 7:01por el cuidado de la especie y los ganaderos, que sufren el ataque
    • 7:05a sus animales, con las pérdidas económicas y el estrés
    • 7:08que esto supone. Por su parte y a modo de árbitro,
    • 7:12el Gobierno asturiano aprobó esta primavera el programa anual
    • 7:16de actuaciones, dentro del II Plan de Gestión del Lobo Ibérico,
    • 7:20que determinó un cupo de extracción de 45 ejemplares
    • 7:24en la campaña 2017-2018.
    • 7:27El lobo en Asturias, dos lecturas de una realidad.
    • 7:34"El conflicto del lobo continúa enfrentando a ganaderos
    • 7:37y conservacionistas tras ser aprobado un nuevo plan
    • 7:40para controlar superpoblación". -Desde hace tiempo, como tres años,
    • 7:44el lobo antes solía andar por los montes, los puertos,
    • 7:48ahora ya está llegando a las ciudades. Desde hace
    • 7:52dos años, año y pico, llega aquí y mata todo: cabras, terneros...
    • 7:58O sea, los animales más indefensos que ve.
    • 8:01Y es que ya no lo hace sólo de noche. Lo hace de día.
    • 8:04Nos preocupa mucho porque los animales tienen que salir
    • 8:08a pastar, no es recogerlos sólo. Y durante el día puede atacar.
    • 8:13(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:17"Los ganaderos llevan varios años planteando este problema,
    • 8:20aunque lejos de solucionarse, continúa planteando discordia
    • 8:23entre los grupos ecologistas".
    • 8:26-Una gran parte de los daños del lobo no son del lobo,
    • 8:29sino que están atribuyéndose de manera irregular a él,
    • 8:32porque hay una picaresca con el tema del ganado equino,
    • 8:36que sorprende que más de la mitad de los daños sean siempre equino
    • 8:40en Asturias cuando no hay tradición de ganado.
    • 8:44Y otro problema que tiene el lobo es que cuando se mata a un lobo
    • 8:49y se desestructura una manada,
    • 8:52los lobos errantes no tienen el hábito de cazar animales salvajes
    • 8:56y van al más fácil, que es el animal doméstico.
    • 9:01"Los ganaderos proponen una serie de medidas para poder cohabitar
    • 9:05con el lobo". -Las medidas que creemos que son
    • 9:09necesarias a día hoy es que hagan un control más extremo
    • 9:12de la sobrepoblación de la fauna salvaje, que lo controlen.
    • 9:16Eso es lo que más pedimos. No que se extinga.
    • 9:19Lo queremos dejar claro, porque siempre están que si extinguimos.
    • 9:22No. Los ganaderos no queremos que se extinga la raza, simplemente
    • 9:25queremos que controlen la sobrepoblación que hay.
    • 9:31"Sin embargo, el punto de vista de los ecologistas es muy diferente".
    • 9:35-El equilibrio está claro. Lo que no podemos pedir es
    • 9:38que no haya animales salvajes si queremos los animales domésticos
    • 9:42estén abandonados en el monte. Y es cierto que hay lobos que dan
    • 9:46problemas, sobre todo los lobos errantes, y habrá que controlarlos.
    • 9:51Pero estamos hablando de una minoría de daños. Ahora mismo no se hace
    • 9:55ese planteamiento. El planteamiento que hace el Principado es que hay
    • 9:58matar 45 lobos al año. Les da lo mismo quién los mate
    • 10:02y encima, pone 'ilimitado' las matanzas del lobo en lo que
    • 10:06llaman ellos zonas libres de lobos, que es un invento que se han sacado,
    • 10:10porque el lobo en Asturias sí estuvo en toda Asturias.
    • 10:14(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:18"Para los ganaderos, las ayudas son insuficientes
    • 10:21y no cubren los gastos del animal". -A día de hoy las ayudas
    • 10:25que percibimos por la pérdida de una animal, bien sea matado
    • 10:29por el oso o por el lobo, no cubre la pérdida de él.
    • 10:32El proceso de un animal lleva mucho tiempo, tanto en genética
    • 10:35como en criarlo, en que te llegue a dar producción.
    • 10:39No cubre. Los ganaderos no queremos indemnizaciones por el animal.
    • 10:45Queremos el animal, que es por lo que luchamos todos los días
    • 10:48para mejorar la genética, mejorar todo.
    • 10:52(MÚSICA SUAVE)
    • 10:57"El lobo, un conflicto que lejos de solucionarse
    • 11:00sigue creando conflicto entre ganaderos y ecologistas,
    • 11:04y que requiere de un diálogo entre ambos grupos
    • 11:07para que se escuchen y puedan llegar a un acuerdo conjunto".
    • 11:16El final de nuestro programa llega en estos instantes. Nos despedimos.
    • 11:21Pero ya saben, como siempre, les esperamos en Campo y Mar.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL