Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM5MDg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ZFpyDWpsIgPVrstgEKlXMMjAmJ8i4lC155k_ku7DSeE/2018/01/151493_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Empezamos un nuevo programa. Bienvenidos.
    • 0:11Durante los próximos minutos nos ponemos al día de la realidad
    • 0:15y las últimas novedades que nos trae el campo y la mar en la región.
    • 0:19Hoy les acercamos a los siguientes temas.
    • 0:24"El sector del kiwi asturiano busca nuevos modelos de comercialización
    • 0:28con nuevos mercados y una asistencia constante.
    • 0:31El programa 'Rompiendo distancias' de la Consejería de Bienestar Social
    • 0:36potencia el intercambio de experiencias entre agricultores
    • 0:39mayores y jóvenes interesados en un futuro laboral en Asturias".
    • 0:45El kiwi es un fruto de calidad favorito de esta temporada.
    • 0:49En KiwiAstur lo saben y por ello se encargan de unir
    • 0:53a los productores y avanzar para que este manjar llegue a todos.
    • 0:57La idea es ponerse al día en avances técnicos, cultivo, recogida
    • 1:01y mantener así una calidad que tiene nombre propio
    • 1:05en el mercado exterior, la del Kiwi de Asturias.
    • 1:09(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:14"En una sociedad globalizada el pequeño productor debe hacerse
    • 1:18de las alianzas necesarias para poder llevar su producto
    • 1:21a donde lo valoricen. Para afrontar este reto
    • 1:23decenas de productores asturianos de hortalizas y frutas
    • 1:27se han dado la mano en nuevos modelos de comercialización
    • 1:30que no sólo les procure calidad y controles sanitarios
    • 1:33para su género, sino también nuevos mercados y asistencia constante".
    • 1:37-El trabajo es de agrupamiento, de sacar un producto único.
    • 1:40De producciones muy pequeñas, hacer una producción grande,
    • 1:44normalizada y con un criterio único de calidad.
    • 1:48Y de normalización que exige el mercado y los clientes.
    • 1:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:57"Sin lugar a dudas el atractivo de estos modelos colaborativos es
    • 2:01la apertura de nuevos mercados.
    • 2:03Para ello es imprescindible cumplir con las normativas sanitarias.
    • 2:07Y lo estándares productivos impuestos son la llave maestra
    • 2:10para un mundo de oportunidades". Hemos sido capaces
    • 2:14una vez que hemos aglutinado toda la producción de poder acceder
    • 2:17a mercados incluso cruzando el océano.
    • 2:22Mercados de Sudamérica, Norteamérica,
    • 2:26Canadá, Colombia y de Europa.
    • 2:31(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:35"Con controles que empiezan en origen, continúan en las empresas
    • 2:39normalizadoras en el proceso de envasado y en la distribución
    • 2:43es normal que los productos tengan que actualizar sus conocimientos
    • 2:46con cierta regularidad. Ese aspecto también está cubierto
    • 2:49dentro del modelo colaborativo para beneficio de todos".
    • 2:53-Realizamos asesoramiento en cuanto a sistemas de plantación,
    • 2:56todos los problemas que encuentren de plagas y enfermedades.
    • 2:59Y también cómo llevar las técnicas de producción.
    • 3:03El modelo nos ayuda en cuanto a una normalización
    • 3:07de la calidad del producto. Y también en relación con ello
    • 3:11de una higiene sanitaria mayor de la mercancía.
    • 3:15(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:20"Los expertos en la materia ven con buenos ojos esta manera
    • 3:24de competir de los productos asturianos a nivel regional,
    • 3:26nacional e internacional.
    • 3:28Cada vez es más frecuencia hacer fuerza común para mantener
    • 3:31e implementar los últimos avances del sector a la vez que se mantiene
    • 3:34la esencia del campo asturiano". -Es un modelo interesante
    • 3:38de colaboración con el productor incorporando nuevas tecnologías
    • 3:41haciéndolo más competitivo para contener y disponer
    • 3:45de una oferta que sea demandada
    • 3:48por el consumidor, que es el objetivo final.
    • 3:52(MÚSICA AELGRE)
    • 3:56"Un productor bien asesorado y con acceso a la tecnología adecuada
    • 4:00asegura al mercado la continuidad del producto asturiano
    • 4:03a lo largo de todo el año. Así, la incertidumbre de antaño
    • 4:06ya no se centra en el producto sino en su diferenciación".
    • 4:10-Una producción ecológica en una producción integrada
    • 4:15él tiene que escoger qué es lo que quiere de su producto.
    • 4:20Pero dentro de una lógica y una normativa que coordina eso.
    • 4:24Lo que no vale es producir un producto que no esté controlado
    • 4:28cómo se produce ni con qué productos físico-químico se le echan
    • 4:34y que ese producto llegue al mercado sin garantías.
    • 4:38(MÚSICA SUAVE)
    • 4:42"En una sociedad globalizada los esfuerzos serán globalizados.
    • 4:46Promocionar la marca y el sabor de Asturias es un trabajo de todos".
    • 4:55"Una nueva resolución ha actualizado la delimitación
    • 4:59de las zonas infectadas para atajar la plaga conocida
    • 5:03como polilla guatemalteca de la patata
    • 5:06y se establecen nuevas actuaciones para su control.
    • 5:09La resolución consolida el área declarada como zona infestada
    • 5:13en todo el territorio de los concejos
    • 5:16de Tapia de Casariego, Coaña, El Franco, Navia, Valdés,
    • 5:20Cudillero, Pravia, Muros de Nalón y Gijón.
    • 5:23Estos municipios se suman a Vegadeo, Castropol, San Tirso de Abres
    • 5:28y Taramundi, declarados ya como infestados el pasado marzo.
    • 5:32La Consejería declara también a los concejos
    • 5:35de Santa Eulalia de Oscos, Villanueva de Oscos, Illano, Boal,
    • 5:39Villayón, Tineo, Salas, Candamo, Soto del Barco, Castrillón,
    • 5:44Llanera, Illas, Corvera, Avilés, Carreño, Gozón,
    • 5:49Siero, Noreña y Villaviciosa.
    • 5:51Desarrollo Rural ha optado por modificar la delimitación
    • 5:55de la zona afectada por la plaga como consecuencia de las capturas
    • 5:58obtenidas en la red de trampeo establecida a lo largo
    • 6:02del primer año completo de seguimiento
    • 6:04y una vez confirmada la presencia del insecto en Pravia
    • 6:08y detectada una localización puntual en Muros del Nalón
    • 6:11muy próxima al foco de Cudillero-Pravia.
    • 6:13Igualmente se ha constatado la movilidad de la plaga en Gijón,
    • 6:16Navia y Valdés más allá del círculo de protección fijado inicialmente".
    • 6:23Antes de la llegada de Internet era el boca a boca la tradición oral
    • 6:27entre generaciones la fuente de sabiduría.
    • 6:29Se conocía así la historia, el folclore, la cocina
    • 6:32o, en este caso, la huerta asturiana.
    • 6:34Para ello, en Villaviciosa el programa Rompiendo Distancias,
    • 6:38del Principado, reúne a las personas mayores con los jóvenes interesados
    • 6:41en trabajar en el medio rural. Pasado y futuro de dan la mano.
    • 6:46(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:50"Desde hace casi 20 años el programa Rompiendo Distancias,
    • 6:53del Principado de Asturias, junta la experiencia de nuestros mayores
    • 6:57con las ganas y fuerza de los más jóvenes de la región.
    • 7:00En esta línea y tratando de favorecer el relevo generacional,
    • 7:04los gestores del programa están promoviendo encuentros
    • 7:07entre experimentados agricultores y jóvenes de la Comarca de la Sidra
    • 7:11para darles una visión privilegiada de lo que significa
    • 7:14la labor agraria en la región". -En los encuentros que venimos
    • 7:17realizando, que no son muchos, acabamos de empezar hace poco,
    • 7:21los jóvenes les preguntan a los mayores aspectos relacionados
    • 7:25con el acceso al ámbito laboral desde el campo.
    • 7:29Y los mayores a lo mejor no les pueden dar información
    • 7:33específica sobre empleo,
    • 7:36pero sí les proporcionan diferentes aspectos
    • 7:40interesantes relacionados con cómo buscar
    • 7:45diferentes fuentes
    • 7:47o recursos de trabajo dentro del ámbito del campo.
    • 7:51Los jóvenes se quedaron sorprendidos.
    • 7:55Y tenían ganas de escucharles,
    • 7:57de saber sobre diferentes aspectos y temáticas.
    • 8:01Valoran bastante el conocimiento.
    • 8:04No sólo la transmisión de conocimientos, sino también por...
    • 8:09por la implicación de las personas mayores para trasladar a los chavales
    • 8:13todos aquellos aspectos que son muy importantes de cara a cómo
    • 8:17vivir en el campo y del campo, que también es fundamental.
    • 8:21(MÚSICA SUAVE)
    • 8:28"Las preguntas de los jóvenes se centran en aspectos prácticos
    • 8:31del día a día del agricultor. Los tipos de producción utilizados,
    • 8:35las prácticas más recomendables o las metodologías tradicionales
    • 8:38son las temáticas que abordan".
    • 8:40-Cualquier problema que te pueda surgir,
    • 8:43seguro que con tantos años de experiencia en el campo
    • 8:47haya tenido que enfrentarse a todo tipo de situaciones,
    • 8:50porque el campo es así. No es regular.
    • 8:53Siempre puede pasar una cosa u otra. -Aparte de su experiencia,
    • 8:57las labores de cultivo que hacen,
    • 9:00que en mi opinión es la mejor manera, la de toda la vida, la artesanal.
    • 9:05Y qué mejor manera de saberlo que de unos señores que se llevan
    • 9:08dedicando toda su vida al campo. Nadie mejor que ellos.
    • 9:11-Son gente que dedicándose toda la vida a ello
    • 9:14te deja una puerta abierta a las nuevas generaciones que,
    • 9:17quién sabe, vender, comprar, intercambiar productos.
    • 9:21Es una cosa que creo que para los jóvenes es importante.
    • 9:26(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:32"Por su parte y a pesar de su resignación ante la situación
    • 9:36actual del campo, los mayores ganan esperanzas en un mejor futuro
    • 9:39al ver las ganas de los jóvenes que quieren seguir sus pasos
    • 9:43y dar a Asturias un sector agrícola nuevo y productivo".
    • 9:46-Algo tienen que discurrir.
    • 9:48Esto así no puede ser. El campo está acabando.
    • 9:53-Ahora mismo tienen ellos más práctica.
    • 9:56Nosotros trabajábamos,
    • 10:00pero con esfuerzo, nadie nos explicaba nada.
    • 10:02Lo que veíamos de los padres, de los abuelos.
    • 10:05Y ahora hay otros medios que les explican más cosas.
    • 10:08-Me presta verlos. Los veo muy motivados. Con gana.
    • 10:13Con ilusión. Lo puede ver tú mismo.
    • 10:16-Presta verlos con esa ilusión de trabajar y de llevarlo alante.
    • 10:20Y está muy bien porque si no, el campo muere. Se está muriendo.
    • 10:25(MÚSICA SUAVE)
    • 10:32"Para evitar el fin del sector, 'Rompiendo Distancias'
    • 10:35sigue impulsando sus redes de relaciones interpersonales.
    • 10:38Al mezclar lo mejor de dos generaciones, fomenta una ética
    • 10:42distinta, una visión renovada que sólo puede provenir
    • 10:45de los adultos mayores". -Los jóvenes que reciban eso,
    • 10:48que reciban también unos valores. Una forma de ver el medio ambiente
    • 10:52de manera distinta, de cómo relacionarse con ese medio ambiente,
    • 10:56cómo disfrutar de él.
    • 11:00Por un lado, la satisfacción personal de participar en la actividad,
    • 11:04sentirse a gusto.
    • 11:06Y, por otro lado, poder recibir todo ese conjunto de valores.
    • 11:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 11:14"Mirar al campo con los ojos de nuestros mayores
    • 11:17no sólo nos permite descubrir nuestras tradiciones,
    • 11:20sino que también nos brinda soluciones
    • 11:23para el futuro laboral de la región".
    • 11:27Llegamos al final de nuestro tiempo por hoy, pero volveremos
    • 11:30a encontrarnos para conocer la realidad de Campo y Mar en TPA.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL