Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNDYwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zLnM6rWEEJq4XWJDnnhL1taJyLDc85N8yn0WWu0I66U/2018/01/152616_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 31 de enero de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 13

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos a una nueva edición de Campo y Mar.
    • 0:13La agricultura y la ganadería son vitales para el presente
    • 0:16y futuro de la región.
    • 0:18Por eso nos acercamos a escuchar a sus protagonistas
    • 0:22y contarles de primera mano las novedades del sector.
    • 0:25Vemos un adelanto en estos temas.
    • 0:30"Conocemos el queso casín que elaboran cuatro queserías
    • 0:33del sur de Asturias en los concejos de Caso, Sobrescobio y Piloña.
    • 0:37Sólo el 2% de los 176 millones de euros conseguidos en 2012
    • 0:41en Asturias con las ventas de patatas, hortalizas, alubias
    • 0:44y frutas fueron a los productores locales.
    • 0:47Para aprovechar este potencial económico y laboral es necesario
    • 0:51que los emprendedores no desaprovechen la riqueza
    • 0:54del campo asturiano y tengan en cuenta los consejos
    • 0:56de especialistas".
    • 0:59Uno de los quesos con más personalidad en nuestra mesa
    • 1:03es el queso casín. Su fabricación es lenta y laboriosa.
    • 1:06Y su origen data del siglo XIV.
    • 1:08Es de DOP y sólo se fabrica en cuatro queserías de la región,
    • 1:13en Caso, Sobrescobio y Piloña.
    • 1:15Por su sabor fuerte y algo picante es uno de los grandes premiados
    • 1:19en certámenes queseros.
    • 1:21(MÚSICA SUAVE)
    • 1:30"El casín es un queso autóctono asturiano.
    • 1:32El territorio geográfico que delimita su DOP
    • 1:36está situado en la zona sur de Asturias coincidiendo
    • 1:40con el Parque Natural de Redes y su área de influencia.
    • 1:43Así mismo, abarca la cuenca del Alto Nalón y sus afluentes.
    • 1:47Los municipios que integran la DOP son Caso, Sobrescobio y Piloña.
    • 1:52El queso casín es graso, madurado, elaborado con leche entera y cruda
    • 1:57de vaca de coagulación enzimática y de pasta amasada semidura o dura".
    • 2:01-El queso casín es un queso muy denso.
    • 2:05Que, por lo tanto, tiene un rendimiento de la leche muy baja.
    • 2:09Para un kilo de queso necesitamos entre 12 y 13 litros de leche.
    • 2:13Eso es debido a que por el proceso de elaboración lo que hacemos es
    • 2:19centrifugar la materia del queso y al final queda
    • 2:24mucho más denso, por eso su sabor es más fuerte.
    • 2:27Y eso hace que tenga un rendimiento bajo pero hacemos
    • 2:31un queso potente y rico.
    • 2:34(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:39"La leche utilizada para la elaboración de los quesos protegidos
    • 2:42se obtiene de las ganaderías de la zona amparada por la DOP,
    • 2:47que entra en vigor en 2012 y por la que vela el LILA".
    • 2:51-Se controla la temperatura de elaboración,
    • 2:54el amasado que se hace, que en este queso es muy peculiar.
    • 2:57Una vez que la masa está seca y hecha la cuajada hay un proceso de amasado.
    • 3:02Hay unos tiempos de maduración muy controlados.
    • 3:05Y luego lo que se hace es un moldeado manual del queso,
    • 3:11que no lleva molde. Se hace a mano. Entonces, es un producto
    • 3:15con una elaboración muy laboriosa y ese proceso es el que controlamos.
    • 3:23"El casín es uno de los quesos más antiguos de España ya que hay
    • 3:26datos de 1320 donde consta como moneda de pago.
    • 3:30De elaboración compleja, debido a su amasado con la máquina
    • 3:33de rabilar, formada por dos rodillos que se mueven en sentido contrario,
    • 3:37por el que se introduce la cuajada para formar los gorollos".
    • 3:41-La característica más importante del casín es que se amasa.
    • 3:46Es un queso de leche de vaca. Leche cruda.
    • 3:49Que una vez cuajada y sacadas las cuajadas
    • 3:54y secas, se amasa.
    • 3:58Se le echa sal y se hacen los gorollos,
    • 4:00que es una fase previa al queso. Son troncos piramidales
    • 4:04que se dejan también secar y al cabo de una semana
    • 4:09se vuelven a amasar, echamos sal y hacemos el queso.
    • 4:13"En la actualidad son cuatro las queserías que lo elaboran,
    • 4:16Redes, La Corte, Ca Llechi y El Viejo Mundo.
    • 4:20Todas ellas marcan su sello propio en el queso, una cualidad que marca
    • 4:23su originalidad y que viene de la antigüedad,
    • 4:26cuando los productores maduraban los quesos en hórreos compartidos
    • 4:29y tenían que diferenciar su producto.
    • 4:31Pese a ser un queso con gran personalidad, es necesario seguir
    • 4:35apostando por su promoción, ya que no es tan conocido
    • 4:37como otros quesos asturianos".
    • 4:39La primera elaboradora fue mi madre hace más de 30 años,
    • 4:43cuando no se conocía el queso casín. Sólo se conocía en Caso.
    • 4:48Y la venta era muy difícil y escasa.
    • 4:53Ahora, al haber más elaboradores, cada vez se conoce más
    • 4:57pero todavía necesitamos que se conozca y se promocione más.
    • 5:03El queso casín es una joya gastronómica
    • 5:06porque es un queso muy peculiar, es muy antiguo
    • 5:09y tiene un proceso de elaboración único.
    • 5:11(MÚSICA SUAVE)
    • 5:17"El queso casín tiene un sabor fuerte y algo picante
    • 5:20con un aroma de mantequilla muy curada,
    • 5:22ligeramente amargo al final de la boca. Un sabor
    • 5:25que persiste en el paladar". Al echarle sal y secarlo
    • 5:29estamos haciendo que...
    • 5:32que su maduración sea más larga. Además, que tenga un sabor fuerte.
    • 5:37Siendo un queso de leche de vaca, sin embargo, es un queso de sabor fuerte
    • 5:42y muy peculiar. Es un queso distinto, que no sabe parecido a otro.
    • 5:49"Queso asturiano diferente, con personalidad en el que influyen
    • 5:53variables como el amasado, la leche o la temperatura para darle el punto
    • 5:57idóneo que tanto gusta incluso fuera de nuestras fronteras".
    • 6:04"El Ayuntamiento de Salas ha iniciado una campaña
    • 6:06contra la avispa asiática en la que se incluye una charla
    • 6:10en la Casa de la Cultura con entrada libre.
    • 6:12En la ponencia se ofrece información sobre los nidos y la ayuda
    • 6:16que pueden prestar los ciudadanos en la lucha contra la Vespa Velutina.
    • 6:20Desde el Ayuntamiento se anima a todos los vecinos a colaborar.
    • 6:23Se trata de un problema de todos. En Salas también se solicita
    • 6:27más colaboración a los apicultores. La avispa asiática come,
    • 6:31entre otros insectos, abejas; lo que hace mermar la producción de miel
    • 6:34afectando gravemente al futuro de estos negocios.
    • 6:37En la lucha del Gobierno contra este insecto alóctono,
    • 6:41el Ayuntamiento de Salas cuenta con la colaboración de la asociación
    • 6:44Antivelutina del Occidente y de la coordinadora
    • 6:47para el estudio de las especies marinas.
    • 6:51La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales ha publicado
    • 6:54una resolución por la que se regula la pesca del pulpo común
    • 6:58en colaboración con las cofradías de pescadores asturianos
    • 7:02con el objetivo de preservarlo y mejorar su comercialización
    • 7:06en este ámbito geográfico. Esta pesquería abarca la zona
    • 7:10comprendida entre la ría del Eo y de San Esteban de Pravia.
    • 7:13La campaña se abrió en diciembre y se prolongará hasta el 13 de julio.
    • 7:18La única diferencia con la campaña anterior estriba en el horario,
    • 7:22que hasta la fecha era libre y ahora se restringe teniendo que regresar
    • 7:26las embarcaciones a puerto antes de las 17:00.
    • 7:29Además, no se podrá capturar pulpo desde las 17:00 del viernes
    • 7:33hasta las 12:00 del domingo".
    • 7:38Es un hecho que invertir en agricultura en Asturias
    • 7:41resulta rentable a medio y largo plazo.
    • 7:43Los nuevos emprendedores que apuestan por el sector primario
    • 7:46lo saben y cuentan con ayudas por parte del Principado
    • 7:49que les abonan hasta el 50% de la inversión aportada.
    • 7:51Además de la ayuda económica, resulta clave el asesoramiento
    • 7:55de los expertos al estudiar la tierra en la que van a cultivar.
    • 7:58Son ellos los que conocen el producto más rentable
    • 8:01para plantar.
    • 8:03(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:08"De los 176 millones de euros en ventas conseguidos por patatas,
    • 8:12hortalizas, alubias y frutas en 2012 sólo el 2% fue a los productores
    • 8:17locales, teniendo en cuenta su presencia en el mercado regional.
    • 8:21Los datos no mienten. Es evidente la viabilidad económica
    • 8:24de los proyectos agrarios en Asturias. Por ello
    • 8:27es necesario que los emprendedores contemplen al campo
    • 8:30en sus iniciativas teniendo en cuenta las claves
    • 8:32de los especialistas". -Es posible y además es rentable.
    • 8:37Lo que hay que tener en cuenta
    • 8:41al pensar en esto, al iniciarse,
    • 8:44es una serie de variables que nos van a hacer
    • 8:48que la iniciación sea más fácil o más difícil.
    • 8:54Hay que tener en cuenta si se posee la tierra o no,
    • 8:59la cantidad de terreno que tenemos, dónde está ubicado este
    • 9:04y luego, el terreno en sí.
    • 9:05(MÚSICA SUAVE)
    • 9:10"La disposición o no de tierra así como su ubicación, tipo y cantidad
    • 9:14definen la inversión inicial que hemos de realizar.
    • 9:17Y lo más importante, el tipo de explotación.
    • 9:20Teniendo en cuenta sus características, el mismo suelo
    • 9:23nos dice qué escoger". Tenemos otro terreno en el que vemos
    • 9:27que es profundo, es una vega, y tenemos posibilidades
    • 9:30de meterle riego, podríamos irnos al kiwi.
    • 9:34Si tenemos un terreno en el que no tenemos posibilidad de riego
    • 9:39y, sin embargo, su pH es neutro y es aceptable su profundidad y nutrientes
    • 9:45podríamos irnos al manzano. Todas esas variables son
    • 9:49las que tenemos que tener en cuenta para decidir por un cultivo u otro.
    • 9:52(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:56"Lo que está claro es que el emprendedor agrícola debe contar
    • 9:59con el 100% de la inversión inicial.
    • 10:02El Principado da ayudas hasta el 50% de la inversión, pero lo importante
    • 10:06es tener en cuenta el tiempo en el que queremos recuperar
    • 10:09nuestro dinero y comenzar a conseguir ganancias".
    • 10:11Diferentes cultivos lo que nos da es una...
    • 10:14una reversión de la inversión primero o después.
    • 10:18Por ejemplo, en el caso de las fresas,
    • 10:22el año de plantar ya empiezan a producir.
    • 10:26Con lo que ya sabes que el primer año ya estás teniendo beneficios.
    • 10:30Si nos fuésemos, por ejemplo, al arándano,
    • 10:34hasta el segundo año después de plantadas no estarían produciendo.
    • 10:39Con lo que la inversión tienes que aguantarla más hasta que sea rentable
    • 10:44que está por el séptimo u octavo año.
    • 10:49"Empezar una actividad agraria es rentable a medio y largo plazo.
    • 10:52Y es una salida verdadera para emprendedores y personas
    • 10:55que quieran solucionar su situación laboral.
    • 10:58Recuperar los campos alejándonos de la explotación lechera
    • 11:01y los monocultivos tradicionales es posible y muy recomendable".
    • 11:05Hoy en día, que el trabajo en las ciudades se está colapsando
    • 11:10y vivir en una ciudad es más caro,
    • 11:13cualquier tipo de iniciativa agraria,
    • 11:16siempre que se tenga la tierra, es más barato,
    • 11:22generamos riqueza,
    • 11:24que se pueblen otra vez los pueblos, que la gente vuelva
    • 11:29y generamos una red que al final es lo que interesa,
    • 11:33que todos estemos involucrados en el campo porque tiene futuro.
    • 11:41"Con el asesoramiento indicado, explotaciones nuevas y rentables
    • 11:45pueden ser clave para aprovechar la calidad del suelo asturiano,
    • 11:48recobrar población y generar riqueza".
    • 11:57Llegamos al final del programa.
    • 11:59Recuerden que les esperamos en la próxima entrega de Campo y Mar
    • 12:03para recorrer la actualidad del sector primario de Asturias.
    • 12:07Les esperamos aquí, en TPA.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL