Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMjcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zlc8XN29-bh6hsxQ1RWk-O4BP9Z7NUDxDqDFi-Iv53A/2018/02/153075_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Hola, amigos. Bienvenidos. Un día más estamos con ustedes
    • 0:13para ofrecerles las últimas novedades del sector primario
    • 0:17en Asturias. ¿Nos acompañan? Este es nuestro sumario.
    • 0:21"El 36% del territorio del Principado está cubierto
    • 0:24por monte maderero. Para potenciar esta riqueza natural,
    • 0:28el centro tecnológico, forestal y de la madera, Cetemas, orienta
    • 0:31en la mejora de su producción a los empresarios del sector
    • 0:34y ayuda a las autoridades competentes en la toma de decisiones
    • 0:37para el desarrollo rural.
    • 0:39La Asociación de Pescadores Las Mestas del Narcea controla
    • 0:42el nacimiento de los nuevos alevines de salmón y trucha que serán
    • 0:45soltados en junio".
    • 0:49El centro tecnológico, forestal y de la madera, Cetemas,
    • 0:52quiere potenciar la riqueza natural que se puede obtener
    • 0:55del territorio cubierto de monte maderero en Asturias.
    • 0:58Entre sus atribuciones está la de orientar a los empresarios
    • 1:02del sector y ayudar a las autoridades competentes
    • 1:05en la toma de decisiones para el desarrollo rural.
    • 1:09(MÚSICA SUAVE)
    • 1:17"Gracias a su climatología y a la calidad de su tierra,
    • 1:20Asturias tiene un gran potencial maderero.
    • 1:23Así lo demuestra el 36% del territorio del Principado
    • 1:26que está cubierto por este tipo de vegetación.
    • 1:29Para potenciar esta riqueza natural en todos sus aspectos contamos
    • 1:32con el centro tecnológico forestal y de la madera, Cetemas,
    • 1:35que desde 2009 orienta a los empresarios del sector
    • 1:38y transmite a las autoridades competentes criterios técnicos
    • 1:42para facilitar la toma de decisiones para el desarrollo rural".
    • 1:45-La Fundación Cetemas
    • 1:47es una fundación sin ánimo de lucro
    • 1:51impulsada por el Gobierno del Principado de Asturias
    • 1:54y por las principales empresas de la región y asociaciones
    • 1:58sectoriales de toda la cadena de valor monte-industria.
    • 2:02Llegamos muy bien a todos los aspectos que tengan que ver
    • 2:05con la producción y a la 1 y 2 transformación.
    • 2:08Pero hay otros muchos aspectos que pueden ser transversales
    • 2:11en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de planificación
    • 2:14del medio rural y que incluye no sólo a la explotación maderera,
    • 2:18sino otras muchas cosas como pueden ser usos recreativos, sociales,
    • 2:22planificación de la explotación forestal,
    • 2:25de la extinción de incendios.
    • 2:27(MÚSICA SUAVE)
    • 2:38"Los resultados más visibles del amplio abanico de servicios
    • 2:41de Cetemas están ligados al desarrollo de proyectos
    • 2:44de I+D+I para el impulso de la biomasa o productos derivados
    • 2:48de la madera, así como mejoras en los procesos de la mediana
    • 2:51y pequeña industria del sector". -Somos empresas pequeñas en las que
    • 2:54no tenemos departamento de desarrollo de I+D,
    • 2:58y el Cetemas nos ofrece eso que nos falta a las empresas.
    • 3:03-Digamos que las líneas de trabajo de la fundación están
    • 3:08definidas con las necesidades de las empresas
    • 3:11de los distintos sectores que puede haber en Asturias,
    • 3:15que son los de producción de pasta de celulosa, los productores
    • 3:18de madera serrada y las empresas que hacen según la transformación
    • 3:22con nuestras materias primas. -El Cetemas nos ha ayudado
    • 3:25a encontrar un lugar para nuestro producto.
    • 3:29Nos ha ayudado tanto en la manera de llevarlo al mercado, en la venta,
    • 3:34y también nos ha ayudado en buscar ese mercado que necesitábamos.
    • 3:41(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:48"Para conseguir esos resultados, Cetemas, como toda la red
    • 3:52de centros tecnológicos del Principado,
    • 3:54emplea investigadores que con su trabajo aportan desarrollo
    • 3:57y riqueza en la comunidad a la vez que demuestran el talento
    • 4:00de los profesionales locales". -Estamos hablando de personal
    • 4:03con formación en empresas o en el extranjero
    • 4:07sobre temas muy concretos, que interesa
    • 4:10que ese talento esté aquí para aplicarlo al sector productivo
    • 4:14industrial de nuestra región. -Pensaba que
    • 4:17iba a tener que salir de Asturias para ejercer mi profesión.
    • 4:22Me considero una privilegiada por poder estar aquí.
    • 4:28"El aporte de este tipo de centros sobrepasa
    • 4:31el valor científico-tecnológico.
    • 4:34Sus investigadores proponen nuevos caminos al sector maderero
    • 4:37para un prometedor futuro regional".
    • 4:43"Un total de 56 municipios asturianos se han acogido este año
    • 4:47a la campaña de compostaje doméstico que convoca Cogersa,
    • 4:50cuyo plazo de inscripción finaliza el 28 de febrero.
    • 4:53Para poder participar se requiere disponer de una vivienda habitual
    • 4:56que cuente con una pequeña zona verde, un jardín o un huerto.
    • 5:00Cogersa se compromete a suministrar a todos los domicilios
    • 5:03una compostadora y un cubo de diez litros de capacidad
    • 5:06para separar los restos orgánicos en la huerta y en la cocina.
    • 5:10Además se llevará a cabo un programa de formación y acompañamiento
    • 5:13tanto presencial como on-line y una serie de beneficios
    • 5:17para los que se acojan a este proyecto, como la guía
    • 5:20de compostaje doméstico. Más de diez mil familias asturianas
    • 5:23se han inscrito en el programa de compostaje doméstico
    • 5:26desde que inició su andadura en 2009.
    • 5:28Estudios recientes del grupo de investigación sobre el oso pardo
    • 5:32cantábrico han demostrado una expansión de la población
    • 5:35cantábrica que se hace especialmente notable en el área occidental
    • 5:38y que revela que el oso sólo ocupa en Asturias la mitad del territorio
    • 5:41por el que podría moverse. La investigación está financiada
    • 5:45por el Principado de Asturias a través de la Dirección General
    • 5:48de Biodiversidad y los fondos europeos Feder.
    • 5:51La información obtenida resulta muy útil para la conservación
    • 5:54y el manejo de esta población con el fin de anticipar futuros
    • 5:57conflictos en caso de expansión, así como daños al ganado,
    • 6:01cultivos y apicultura. Una forma de favorecer
    • 6:04la coexistencia entre el oso y las poblaciones humanas locales".
    • 6:09Un año más se inicia el proceso de desove y eclosión de los huevos
    • 6:13que van a dar lugar a los alevines de salmón y trucha
    • 6:16y que se soltarán el próximo mes de junio.
    • 6:19La Asociación de Pescadores de Las Mestas del Narcea sigue
    • 6:22trabajando por la conservación y fomento de la vida fluvial
    • 6:25de la Cuenca del Narcea y de otros ríos asturianos.
    • 6:28Y nos cuentan que la previsión para soltar esta edición
    • 6:31rondará los 200.000 alevines de salmón.
    • 6:36"La Asociación de Pescadores Las Mestas del Narcea continúa
    • 6:39con su proyecto de repoblación natural de los ríos.
    • 6:42Para ello, cada año y de forma continuada llevan a cabo un plan
    • 6:45para la recuperación de peces en los ríos Nalón y Narcea,
    • 6:49además de alguno de sus afluentes. Durante los primeros meses del año
    • 6:52se realiza el desove y la eclosión de los huevos que serán soltados
    • 6:56cuando venga el buen tiempo". -El desove empieza a primeros
    • 6:59de diciembre y termina a finales de enero, primeros de febrero.
    • 7:04Lo que hacemos es extraerle la hueva
    • 7:08a los salmones y truchas que tenemos aquí de reproductores,
    • 7:11fecundarla, echarla en los bastidores y esperar a que eclosione,
    • 7:15que es lo que está produciéndose ahora mismo en la estación.
    • 7:19Los primeros que desovamos, allá por finales de noviembre
    • 7:22y primeros de diciembre, esos ya eclosionaron
    • 7:26y están empezando a nadar en la pisci.
    • 7:29(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:34"Para que se produzca la eclosión tienen que darse unas condiciones
    • 7:37determinadas que si se cumplen a rajatabla son matemática pura".
    • 7:41Lo que es la eclosión de los peces se produce
    • 7:46después de sumar toda la temperatura
    • 7:49de todos los días desde que salen de la hembra y son fecundados,
    • 7:54va sumando la temperatura diaria
    • 7:57hasta que alcanza los 400-450 grados. En ese momento empiezan a eclosionar.
    • 8:02Es decir, con una temperatura de 10° lo que ocurre es
    • 8:06que en 45 días es normal que eclosionen.
    • 8:11(MÚSICA SUAVE)
    • 8:16"Un año más la Asociación Las Mestas del Narcea
    • 8:19volverá a soltar en junio nuevos alevines de salmón y trucha
    • 8:22en los ríos de la comarca. Cifras que aún no son determinantes".
    • 8:26-Hasta que no se acabe el desove no tenemos calculado el total,
    • 8:31pero lo que es salmón se podrán soltar unos 200.000.
    • 8:37(MÚSICA SUAVE)
    • 8:45"La cría de salmones y truchas en semilibertad
    • 8:48se realiza en este centro de alevinaje, en Pravia,
    • 8:51que con un mantenimiento continuo les permite crear un hábitat
    • 8:55lo más natural posible para una correcta adaptación al medio".
    • 8:58Cuando llegamos por la mañana, lo primero es de limpieza,
    • 9:02que es limpiar todas las balsas donde están los bastidores
    • 9:06con los huevos y los peces, que a lo largo de la noche
    • 9:09se van acumulando restos de tierra que trae el agua.
    • 9:13Y es sacar la tierra toda.
    • 9:17Y vaciar las balsas para que quede el agua limpia.
    • 9:21Después, la labor de la limpieza de los huevos, que durante...
    • 9:25durante las 24 horas que
    • 9:28hay de una limpieza a otra se mueren huevos.
    • 9:33Los huevos que mueren se ponen blancos
    • 9:35y los hay que sacar todos los días.
    • 9:38(MÚSICA SUAVE)
    • 9:42"Este año han firmado un convenio de colaboración con las asociaciones
    • 9:46de pescadores de El Banzao de Tineo y Fuentes del Narcea para subir
    • 9:49un kilo de huevas a la estación de alevinaje de Cangas del Narcea".
    • 9:53-Con ello tratamos de mirar dos temas.
    • 9:58Uno es lo que tardaban en eclosionar las huevas,
    • 10:01porque la temperatura allí al ser de alta montaña es más fría,
    • 10:06pues pensábamos que iba a tardar más en eclosionar,
    • 10:09ver si era mejor, peor, igual.
    • 10:12Ahí vimos que es igual, eclosionaron prácticamente a la vez.
    • 10:16Y otra de las pruebas que queríamos era ver si
    • 10:20ese kilo de huevas de salmón, una vez soltados
    • 10:24siempre por debajo del embalse de Carabanzo,
    • 10:29ayudaba a que un porcentaje de salmones subieran
    • 10:34mejor la Cuenca del Narcea.
    • 10:38(MÚSICA SUAVE)
    • 10:44"Una asociación que lucha por la preservación del salmón
    • 10:47y la trucha en los ríos asturianos".
    • 10:54Ponemos fin a nuestro programa de hoy. Seguimos trabajando
    • 10:57para acercarles las novedades y la actualidad del sector primario
    • 11:01asturiano. Nos vemos aquí, en Campo y Mar.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL