Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxOTY0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Ekq1ObhPEkiZTPcFxYelcqMUARURmiTt3qCv_FrN8Os/2018/02/153007_1.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 05 de febrero de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 16

    3.67 (3 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Hola, amigos. Un día más damos comienzo a Campo y Mar para ponernos
    • 0:14al día de lo que sucede en los sectores agrario y ganadero
    • 0:17de la mano de sus protagonistas.
    • 0:20Adelantamos los contenidos en sumario.
    • 0:23"La carne del caballo de la Montaña Asturiana podría abrirse
    • 0:26a nuevos mercados de ser reconocida como especie autóctona.
    • 0:29Esparcir purines en el campo podrá seguir haciéndose como hasta ahora
    • 0:33en más del 90% de la superficie que se declara en la región a la PAC".
    • 0:39Vamos a conocer más de cerca a la Asociación de Criadores
    • 0:43de Ganado Equino de la Montaña Asturiana
    • 0:45que trabaja para posicionar esta raza como autóctona.
    • 0:49De esta manera se buscarían nuevos canales de comercialización
    • 0:52y se garantizaría una marca de calidad.
    • 0:55(MÚSICA SUAVE)
    • 1:01"El caballo de la Montaña Asturiana es una raza que data
    • 1:04de comienzos del XX como resultado de cruces con razas de caballos
    • 1:08procedentes de Europa.
    • 1:10Nace ante la necesidad de buscar un caballo fuerte y robusto
    • 1:13que permitiera realizar las labores del campo
    • 1:16e incluso poder llevar a los soldados ante guerras".
    • 1:19-Las principales características del caballo de la Montaña Asturiana
    • 1:22es que es un caballo de muy poca pata, mucha cintura,
    • 1:25simétrico igual de alante que de atrás, cabeza pequeña.
    • 1:30Después, otra es que es un caballo muy duro,
    • 1:34aclimatado a nuestro medio rural.
    • 1:38Es un caballo muy rústico.
    • 1:40Es un caballo que se adapta bien a cualquier tipo de terreno,
    • 1:44tanto en los pastos estivales en las montañas, que es muy pindio,
    • 1:50como cuando están en los valles.
    • 1:54(MÚSICA SUAVE)
    • 2:05"En la actualidad esta raza se cría con vocación cárnica.
    • 2:08Algo que ha estado tradicionalmente limitada al Norte peninsular.
    • 2:12Asturias, Cantabria, Norte de Castilla y León,
    • 2:15País Vasco, Navarra y Cataluña". El uso que se le da
    • 2:18en un porcentaje elevado es a la producción de carne.
    • 2:22Es un caballo con una producción de carne importante.
    • 2:25Asturias es una gran exportadora de carne equina.
    • 2:30Otro tanto por ciento es para la selección,
    • 2:34para nivel personal y vender, para sementales y la reproducción.
    • 2:40(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:48"La Asociación de Criadores de Ganado Equino
    • 2:51de la Montaña Asturiana, ACGEMA, nace con el fin de aunar
    • 2:54a los ganaderos de equino de vocación cárnica de Asturias".
    • 2:57-La asociación se creó en 2010.
    • 3:00El primer objetivo de la asociación era aunar a todos los ganaderos
    • 3:05de equino de actitud cárnica de la región.
    • 3:09Y a día de hoy ya somos 700 socios repartidos por todos los concejos.
    • 3:15Y el segundo objetivo era el reconocimiento de la raza,
    • 3:19del caballo de la Montaña Asturiana.
    • 3:23(MÚSICA SUAVE)
    • 3:29"El caballo de la Montaña Asturiana es la única raza equina
    • 3:32de vocación cárnica no reconocida oficialmente en España.
    • 3:35En comunidades vecinas
    • 3:37este reconocimiento les ha permitido contar con sellos de calidad,
    • 3:41lo que les facilita la distribución como producto de garantía
    • 3:44de origen y trazabilidad". Estamos trabajando en hacer
    • 3:48una marca de calidad. Trabajamos con la escuela de ASINCAR.
    • 3:53Y esta marca de calidad sería el primer paso para entrar después
    • 3:58en 'Alimentos del Paraíso', que para nosotros sería un paso de gigante.
    • 4:03(MÚSICA SUAVE)
    • 4:10"El sistema de explotación de estos caballos se ha mantenido
    • 4:13en régimen extensivo. Su alimentación se basa
    • 4:16en el aprovechamiento de los recursos naturales
    • 4:18sin aportaciones complementarias salvo excepciones
    • 4:21en épocas de duros inviernos. Por este motivo es destacable
    • 4:24la importante labor medioambiental que desarrollan en el monte.
    • 4:28Sin embargo, el hecho de que no estén estabulados
    • 4:30los puede poner en riesgo ante los depredadores".
    • 4:33Este caballo se maneja en un régimen extensivo.
    • 4:36Implica esto que están libres
    • 4:39y genera también peligros, como es el caso del lobo.
    • 4:43Nosotros creemos que hay espacio para todos y que se puede convivir.
    • 4:47El problema sería quizás con la Administración.
    • 4:51Un potro de este caballo lo vendemos entre 500 y 600 E.
    • 4:56Cuando tenemos daños por lobos, se nos indemniza con 160 euros.
    • 5:00Y esto no es sostenible para nosotros.
    • 5:03(MÚSICA SUAVE)
    • 5:10"El caballo de la Montaña Asturiana está a tan solo un paso de conseguir
    • 5:14llegar a nuevos mercados si se le concede el reconocimiento
    • 5:18de especie autóctona, algo muy deseado por los más
    • 5:21de 700 ganaderos asturianos que defienden esta raza".
    • 5:24(MÚSICA SUAVE)
    • 5:29"La Consejería de Medio Ambiente ha informado recientemente
    • 5:32al comisario europeo de las medidas que se están
    • 5:36llevando a cabo con el fin de mejorar la calidad del aire
    • 5:39así como los avances logrados en la lucha contra la contaminación.
    • 5:43En Asturias los incumplimientos en materia de contaminación
    • 5:46afectan a una población inferior a los 130.000 habitantes,
    • 5:49que coincide con la zona central de Asturias.
    • 5:52En esta zona el Principado ha puesto en marcha dos planes de mejora
    • 5:55de la calidad del aire con el fin de reducir la contaminación
    • 5:58por partículas en suspensión y la procedente del manejo de graneles
    • 6:01en el puerto de Avilés. Además, los informes regionales
    • 6:05están dando una sobreestimación en los datos debido a la inadecuada
    • 6:08ubicación de una estación medidora, de manera que se solicitará
    • 6:11a la Comisión Europea su cambio de ubicación.
    • 6:13Las diferentes cofradías de pescadores del Occidente
    • 6:16apuntan que la temporada des percebe no está siendo buena
    • 6:19y señala como solución la veda total y un considerable aumento
    • 6:24de la vigilancia para evitar el furtivismo de un producto
    • 6:27que es cada año más escaso.
    • 6:29La veda total es la mejor solución para algunas cofradías,
    • 6:33como la de Nuestra Señora del Rosario de Luarca,
    • 6:35por ser la única capaz de regenerar la zona.
    • 6:38En lo que coinciden todas es en la necesidad de una mayor vigilancia
    • 6:41para que la recogida furtiva se termine, pues supone un porcentaje
    • 6:45de capturas indeterminado que esquilma las rocas
    • 6:47y destruye el trabajo hecho por los profesionales.
    • 6:51Otras medidas apuntadas son la reducción del tiempo de capturas
    • 6:54o, como va a hacerse en Luarca, adelantar a febrero el fin
    • 6:57de la campaña, y no en abril, como estaba previsto".
    • 7:04La nueva normativa europea de purines obliga a nuestro país
    • 7:07a reducir en un 15% la emisión de gases.
    • 7:10Con esta medida, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
    • 7:13y Medio Ambiente de España establece la prohibición de esparcir y regar
    • 7:17con purines. En Asturias y en otras comunidades autónomas
    • 7:20esta medida no ha caído del todo bien porque, según señala
    • 7:23la Unión de Campesinos Asturianos, hay que tener en cuenta
    • 7:27la climatología de la región, que evita emisiones altas,
    • 7:30también las inversiones ya realizadas en el enterramiento
    • 7:33de fosas sépticas y el coste elevado que los ganaderos
    • 7:36y agricultores asturianos no pueden asumir con los nuevos sistemas
    • 7:39que propone Europa.
    • 7:43"Con el fin de cumplir con los compromisos ambientales
    • 7:46Europa pretende frenar la contaminación,
    • 7:49por lo que ha planteado una corrección a España que marca
    • 7:52un objetivo de reducir un 15% la emisión de gases.
    • 7:55Es por ello que el Ministerio de Agricultura ha publicado
    • 7:58un Real Decreto que modifica varios puntos relacionados
    • 8:01con la política agraria común en lo que refiere a la deposición
    • 8:05de purines en el campo, y de la que Asturias quedará exenta
    • 8:08en un 91,31% de la superficie perceptora de la PAC.
    • 8:13La nueva normativa, que sólo se aplica a los que sean perceptores
    • 8:16de ayudas de la política agraria común, establece limitaciones
    • 8:19en la metodología actual de vertido directo de purines en el campo,
    • 8:23proponiendo como posible soluciones inyectarlos en el terreno y enterrar
    • 8:27el material sólido con rapidez".
    • 8:29-Desde el Gobierno del Principado de Asturias se establecerán
    • 8:33las medidas oportunas para excluir de la aplicación del Real Decreto
    • 8:38toda la superficie con una pendiente media superior al 10%;
    • 8:45todas las fincas con una superficie inferior a 5.000 m².
    • 8:51Además permitiremos que se siga aplicando el purín de la misma forma
    • 8:56que se venía realizando hasta ahora para todas aquellas explotaciones
    • 9:00que dispongan de una fosa estanca y cubierta si lo hacen en días
    • 9:05con una temperatura media que esté por debajo de los 12 grados
    • 9:11y si realizan un tratamiento posterior de enterramiento
    • 9:15en las 24 horas siguientes.
    • 9:18(MÚSICA SUAVE)
    • 9:22"En Asturias estas medidas que proponen desde Madrid
    • 9:25resultarían inviables teniendo en cuenta la complicada orografía,
    • 9:29con terrenos en minifundio y en los que predomina la piedra
    • 9:33que posee Asturias, algo que dificulta
    • 9:35e incluso impide el uso de maquinaria.
    • 9:38Por ello, la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales,
    • 9:42María Jesús, ha querido tranquilizar al sector agroganadero asturiano".
    • 9:47-Y no va a haber grandes modificaciones en la aplicación
    • 9:50de estiércol y purín para los ganaderos asturianos.
    • 9:53Y queremos trasladar un mensaje de tranquilidad
    • 9:57a todos los profesionales de Asturias que van a poder seguir
    • 10:01gestionando sus explotaciones y el estiércol y el purín
    • 10:05sin grandes cambios a como lo venían haciendo hasta ahora
    • 10:09en su inmensa mayoría. Un mensaje de tranquilidad
    • 10:14que quiere contrastar con las reacciones alarmistas,
    • 10:20incoherentes, en algunos casos contradictorias, yo creo
    • 10:23que en muchos también interesadas, que han venido recibiendo
    • 10:26en las últimas semanas.
    • 10:29(MÚSICA SUAVE)
    • 10:35"La Unión de Campesinos de Asturias, UCA, asegura que no se puede
    • 10:39utilizar la misma vara de medir en todo el país basándose en un mapa
    • 10:43elaborado por Europa en el que la región no supone
    • 10:46un riesgo en contaminación". -Nosotros ya estamos contribuyendo.
    • 10:49De hecho, el mapa lo refleja así. Que no estamos contaminando.
    • 10:55Al que tiene los deberes hechos no lo ponían de cara a la pared.
    • 10:59Se pone al que los tiene sin hacer.
    • 11:02Que empiecen por las provincias que no cumplieron.
    • 11:05(MÚSICA ALEGRE)
    • 11:11"Otras actuaciones a nivel autonómico han llevado a Asturias
    • 11:15a la exención de prácticamente todo su territorio".
    • 11:18-Aquí hay un sistema de paletas que extiende y recoge
    • 11:22y va llevando
    • 11:24el cucho de las vacas hacia una fosa que está cubierta, por normativa.
    • 11:28Y cuando llena, es cuando procedemos a regar en las fincas.
    • 11:32(MÚSICA ALEGRE)
    • 11:36"Para los ganaderos, esta normativa les supondría una inversión
    • 11:41con un coste importante que podría repercutir negativamente
    • 11:44en la explotación". Con esta nueva normativa,
    • 11:47si la llevaran a cabo, habría que cambiar el sistema de riego.
    • 11:51Las cubas que tenemos ahora, algunas valdrían para acoplar
    • 11:55pero la nuestra no vale, tendríamos que comprar una cuba nueva
    • 11:58con inyectores. Vamos, que sería un sobrecoste importante
    • 12:02para una explotación adaptarse a la normativa.
    • 12:11"Una normativa que preocupaba al sector agroganadero
    • 12:14y que por el momento afectará a menos del 9% de superficie
    • 12:18de los terrenos de la PAC".
    • 12:22Nos vamos, pero no sin antes recordarles que tienen un cita
    • 12:26aquí, en Campo y Mar. Seguimos de cerca el presente
    • 12:29y las novedades del sector primario para contárselo
    • 12:32en nuestro próximo programa. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    2 Partes
    Visualizando 1 de 2
    Utiliza los botones de avanzar y retroceder del vídeo para ir a cada una de las partes.
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL