Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxOTEwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.TwB8vOTbDxzeu3zlbQ5uZ4aHxs3rrPYn5rHrwm9e6PU/2018/02/153219_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos un día más. Hoy recorremos también Asturias
    • 0:13para hablarles de historias que nos resumen la actualidad
    • 0:16del campo y la mar. Les adelantamos nuestro sumario.
    • 0:20"La matanza o samartín se sigue realizando en Asturias como antaño
    • 0:24en compañía de familiares y amigos durante los meses más fríos del año.
    • 0:28Asturias está empezando su andadura en la producción de biocombustibles
    • 0:31derivados de la madera gracias al gran potencial de la región
    • 0:34para este tipo de cultivos, al creciente mercado nacional
    • 0:37y a las demandas europeas. Los empresarios y productores
    • 0:41del sector nos explican su actual momento".
    • 0:47El frío, que estos días está siendo protagonista en nuestra región,
    • 0:50es la mejor época para llevar a cabo el samartín. O lo que es lo mismo,
    • 0:55la matanza, que además de llenar la despensa se encarga de reunir
    • 0:59a familiares y amigos para elaborar los ricos y numerosos manjares
    • 1:03que se obtienen del cerdo. En Llamas de Grado saben que una
    • 1:07de las claves del éxito está en la curación de productos
    • 1:11como la morcilla y el chorizo, para obtener el mejor sabor
    • 1:16tradicional y de calidad en los guisos de la cocina asturiana.
    • 1:20(MÚSICA SUAVE)
    • 1:29"La matanza o samartín sigue siendo una tradición en Asturias.
    • 1:33Sobre todo, en las zonas más rurales.
    • 1:35En la localidad de Llamas, concejo de Grado, María Belén continúa
    • 1:40realizando la matanza en su casa como antaño junto con su suegra,
    • 1:43Julia, aunque cada vez son menos personas las que la hacen".
    • 1:47-Ahora queda muy poca gente que haga la matanza.
    • 1:51Aquí en el pueblo, de los que hay...
    • 1:54igual dos o tres ya ni la hacen.
    • 1:58Y seremos como... 20 vecinos.
    • 2:03(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:11"La matanza del cerdo generalmente se hace en casa, aunque el ternero
    • 2:15suele llevarse a un matadero.
    • 2:17Para la matanza, siempre es el invierno la fecha escogida".
    • 2:21-La matanza o samartín, como también se conoce en Asturias, se suele
    • 2:25realizar en los meses más fríos. Entre diciembre y marzo.
    • 2:29Aunque en abril en algunos sitios se suele realizar.
    • 2:32Pero enero y febrero son los meses en los que se suele realizar
    • 2:36el tema de la matanza.
    • 2:39(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:48"El proceso de elaboración de los chorizos y las morcillas,
    • 2:50generalmente de cerdo, es el más complejo y laborioso.
    • 2:54Hay que llevar a cabo el amasado de la carne que, una vez condimentada,
    • 2:57deberá introducirse en la tripa".
    • 3:00-Decimos 'escarnipar'.
    • 3:02Ye hacer los trozos más pequeños pa' la máquina.
    • 3:06Y vamos pelando el ajo, la cebolla. Preparándolo.
    • 3:13Y luego lo echamos a la máquina.
    • 3:18Y preparamos pa' la morcilla.
    • 3:25"En la casa de Julia y María Belén este año se ha matado más
    • 3:29que en otras ocasiones, por lo que, con seguridad, tendrán carne
    • 3:33y embutidos suficientes para todo el año".
    • 3:35-Hemos matado dos cerdos. Uno pesó 218. Y uno, 168.
    • 3:43Y de chorizo hicimos 118 kilos de cerdo.
    • 3:51Y de ternera, porque hemos matado una ternera también,
    • 3:55hicimos 50 kg.
    • 3:58Y lo otro lo dejamos para el congelador
    • 4:03y para el consumo de casa: costillas y cosas de esas.
    • 4:07(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:17"La cocina de curar es un elemento clave en el proceso de curación
    • 4:20del chorizo y la morcilla. Durante los últimos 15 días,
    • 4:23los embutidos alcanzarán su punto óptimo para el consumo.
    • 4:27Pese a que cada año hay menos gente en los pueblos, la tradición
    • 4:31de la matanza sigue siendo un momento de encuentro
    • 4:34para familias y personas del entorno".
    • 4:36-La matanza en Asturias y, en concreto, en los pueblos alejados
    • 4:40de las poblaciones grandes, se solía vivir a lo largo de todo el año
    • 4:45de la matanza que se realizaba en los meses más fríos del invierno.
    • 4:49Solía haber, y todavía se continúa, una solidaridad muy grande
    • 4:54entre vecinos y familiares, que seguimos acudiendo,
    • 4:58en mi caso, a ayudar a mi suegro.
    • 5:05"Un trabajo que sigue realizándose en los pueblos de Asturias
    • 5:08con paciencia y esmero entre familiares y amigos
    • 5:11para obtener la mejor materia prima que dará sabor tradicional
    • 5:14y de calidad en los guisos de la cocina asturiana".
    • 5:23"El Ayuntamiento de Piloña y la Dirección General de Montes
    • 5:26e Infraestructuras Agrarias han acordado efectuar ensanches
    • 5:30y arreglos en los accesos a la sierra del Sueve
    • 5:32antes de que acabe el año por un valor superior a 54.000 E.
    • 5:37Una de las obras más esperadas es la del arreglo a la majada
    • 5:40de Espineres, donde cada agosto se celebra la Fiesta del Asturcón
    • 5:43y una zona por la que los ganaderos tienen especial dificultad
    • 5:46para pasar. Los tramos afectados serán hormigonados y ensanchados
    • 5:50para que puedan pasar los vehículos. La mejora del acceso rodado
    • 5:54por Sardea también saldrá a licitación antes de la primavera.
    • 5:57Las obras incluyen el ensanche de la caja de la vía a la altura
    • 6:00de La Collada, lo que facilitará la circulación con tractores
    • 6:03en toda la zona.
    • 6:05El Ayuntamiento de Cangas del Narcea discutirá en el próximo Pleno,
    • 6:09que se debe celebrar a finales del mes de febrero, hasta siete
    • 6:12medidas encaminadas a fijar la población en el entorno rural.
    • 6:15Entre las medidas se contempla una fiscalidad diferenciada
    • 6:18para jóvenes agricultores y ganaderos, así como simplificar
    • 6:21los trámites administrativos. Destinar al menos el 7%
    • 6:24de los fondos Feder a la instalación o permanencia de los jóvenes
    • 6:27en el medio rural, así como facilitar el acceso al crédito
    • 6:30a jóvenes y a mujeres del medio rural, dando prioridad
    • 6:33a estos colectivos en el acceso a subvenciones productivas.
    • 6:36Si las medidas son aprobadas por el Pleno, serán trasladadas
    • 6:39al Ministerio de Agricultura y al de Hacienda, que son
    • 6:42los que tienen las competencias en estas materias".
    • 6:48Asturias está empezando su andadura en la producción de biocombustibles
    • 6:51derivados de la madera gracias al gran potencial de la región
    • 6:55para este tipo de cultivos, al crecimiento de mercado nacional
    • 6:59y a las demandas europeas. Los empresarios y productores
    • 7:02del sector nos explican su actual momento.
    • 7:05(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:12"La UE apuesta por los combustibles derivados de residuos.
    • 7:16Así lo demuestra su reciente anuncio de aumentar el consumo de estos
    • 7:19hasta llegar al 10% del aprovechamiento energético en 2030.
    • 7:24En Asturias, este giro hacia la optimización se está
    • 7:27materializando en la producción de biomasa derivada de la madera
    • 7:30gracias al gran potencial de la región para este tipo
    • 7:33de cultivos y el crecimiento del mercado nacional".
    • 7:36-El biocombustible es una fuente de energía de origen natural.
    • 7:41Procede de la biomasa, que puede ser de origen acuático o vegetal.
    • 7:47-Es un producto que no se producía, no se estaba generando.
    • 7:52Y ahora se genera del aprovechamiento de partes del árbol
    • 7:56que antes no tenían un beneficio económico.
    • 8:00-Conocemos el potencial que tiene Asturias tanto por su situación
    • 8:05como las fuentes naturales de las que disponemos, los recursos.
    • 8:09Y también, por las empresas existentes en el sector.
    • 8:12(MÚSICA SUAVE)
    • 8:17"Según datos de la Asociación Española de Valorización
    • 8:20de la Biomasa, el país podría mantenerse 28 días al año
    • 8:23a base de estos combustibles. Para ampliar este margen es
    • 8:27necesario el trabajo conjunto con empresas de sectores
    • 8:29de climatización, control de instalaciones y de calderas,
    • 8:32que en Asturias ya se están volcando en la implementación
    • 8:35de la tecnología adecuada".
    • 8:37-Mi valoración es que hoy en día ya no es un futurible,
    • 8:39sino que es una realidad en el presente. Hoy en día existe
    • 8:42tecnología que puede quemar ese combustible emitiendo
    • 8:47muy pocas partículas de emisiones a la atmósfera y aprovechando
    • 8:51con un rendimiento muy alto la energía que consumes
    • 8:54con la que le ofreces al cliente.
    • 8:56-Asturias es una potencia en la producción de biomasa.
    • 8:59Es una potencia en la producción de biomasa de alta calidad.
    • 9:01Tenemos organismos como el Centro Tecnológico de la Madera
    • 9:05que nos garantizan la alta calidad de esa biomasa. Y nos garantizan
    • 9:08poder comprar la energía en kilocalorías, kilowatios,
    • 9:12y no en kilogramos de producto. -De un tiempo a esta parte
    • 9:17la gente está más sensibilizada y cada vez hay más empresas
    • 9:20que apuestan por el biocombustible y por la regulación.
    • 9:30"Con el apoyo del Centro Tecnológico Forestal y de Madera,
    • 9:33los productores asturianos están trabajando para ponerse al mismo
    • 9:36nivel de Galicia, Castilla-León o el País Vasco
    • 9:38en el desarrollo de biocombustibles.
    • 9:41A este esfuerzo hay que sumar la divulgación de los importantes
    • 9:44beneficios de este tipo de producción para la sociedad
    • 9:47en todos sus aspectos".
    • 9:49-Con ello daríamos salida a un producto que somos una potencia.
    • 9:53Podríamos dar empleo al sector primario con la deforestación,
    • 9:58que ahora mismo está siendo un problema por el tema
    • 10:00de incendios. Daría salida también a eso.
    • 10:03Y tiene unos costes ridículos. -Sí nos falta apoyo
    • 10:08político en el aspecto de dar a conocer esto
    • 10:12y que es un combustible que sale de nuestra región
    • 10:17y que lo tenemos que llevar a otras porque aquí no tenemos
    • 10:21esos consumidores.
    • 10:26"En todo el mundo los biocombustibles son
    • 10:28fundamentales para la transición hacia las energías renovables.
    • 10:32Se espera que en Asturias se conviertan en referente
    • 10:35para la producción agrícola regional".
    • 10:41Hemos llegado al final del programa de hoy. Tenemos más contenidos
    • 10:44preparados, pero será para su próxima cita.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL