Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxOTQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.5t1db1PSNiO57etbY5AaW8IQ_QDYsNZfDmDou1baLjw/2018/02/153593_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Bienvenidos un día más. Hoy recorremos también Asturias
    • 0:13para hablarles de historias que nos resumen la actualidad
    • 0:16del campo y la mar. Les adelantamos nuestro sumario.
    • 0:20"Toni Jardón, tarragonense de nacimiento y asturiano de adopción,
    • 0:23es un 'influencer' que vive a través de su blog y videoblog
    • 0:26la creciente tendencia de los urbanitas jóvenes
    • 0:29por volver al campo. El interés cada vez más grande
    • 0:31por mantener una huerta y cultivar nuestros propios alimentos termina
    • 0:34en el campo pero empieza en Internet.
    • 0:37El Centro de Biotecnología Animal del SERIDA trabaja
    • 0:40en la preservación de las razas autóctonas en peligro de extinción
    • 0:43mediante el almacenamiento de semen en el banco de germoplasma
    • 0:46de Principado de Asturias".
    • 0:50¿Se imaginan poder consultar cualquier duda en un blog
    • 0:54o en un canal YouTube si deciden cultivar una huerta?
    • 0:57Hoy ya es posible y son miles de internautas los que buscan
    • 1:01respuestas para que sus hortalizas y demás productos crezcan sanos.
    • 1:05Y es que el interés por lo rural no está reñido con los avances
    • 1:09tecnológicos.
    • 1:10-Hola, amigos de La Huertina de Toni. Bienvenidos a un video más
    • 1:13Hoy vamos a ver cómo vamos a preparar un arco en esta...
    • 1:17(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:21"Desde hace cinco años, el tarragonés Toni Jardón,
    • 1:25con base de operaciones en el concejo de Las Regueras,
    • 1:27responde a las dudas de miles de internautas del mundo
    • 1:30hispanohablante que buscan aprender a cultivar sus hortalizas.
    • 1:34A través de su multipremiado blog y videoblog La Huertina de Toni,
    • 1:38Jardón es testigo en primera fila y desde Asturias del creciente
    • 1:42interés en España y en todo el mundo por volver a la vida rural".
    • 1:46Considero que muchos de nosotros, jóvenes, estamos redescubriendo
    • 1:51este mundo rural porque hemos crecido o nacido en ciudades
    • 1:56y hemos desconocido totalmente este tema.
    • 1:59Muchas veces nos atrae esa parte desconocida, tan arraigada en España,
    • 2:04esa cultura de campo que hemos vivido siempre en España.
    • 2:07Y creo que eso es lo que al final a un urbanita le atrae.
    • 2:12Volver a contactar con la tierra,
    • 2:15descubrir de dónde vienen los alimentos también es
    • 2:19una parte fundamental y que creo que es un pilar
    • 2:22en el sentido de que la gente vuelva al campo
    • 2:25a descubrir una mejor alimentación, más sana, más natural.
    • 2:30Y la satisfacción de cultivarte algo tú mismo
    • 2:34creo que es contagiosa y que engancha.
    • 2:38(MÚSICA SUAVE)
    • 2:42"Son dos los perfiles que este 'influencer' de la huerta distingue.
    • 2:46Los neuronales, que han accedido a un pedazo de tierra en el campo
    • 2:49por cualquier circunstancia, y los que a pesar de vivir
    • 2:53en la ciudad mantienen pequeñas explotaciones de autoconsumo.
    • 2:56En ambos casos las preguntas suelen repetirse".
    • 2:59Con qué cultivos puede empezar,
    • 3:02qué consejos les puedo dar sobre cómo preparar la tierra,
    • 3:05cómo abonar la tierra.
    • 3:08Todo ese tipo de cosas. Gente que a lo mejor no ha tocado
    • 3:12una planta en su vida y siente
    • 3:16la maravilla de poder disfrutar, de ver cómo germina esa semilla.
    • 3:20Y se encuentra a veces un poco desbordada en el sentido
    • 3:23de que germina la planta de tomate y no sabe qué hacer a continuación.
    • 3:28Vienen por ahí muchas consultas. Gente que se encuentra un poco
    • 3:31desbordada porque es su primera vez.
    • 3:34(MÚSICA SUAVE)
    • 3:38"La facilidad para acceder a esta y otras informaciones indica
    • 3:42que la predilección de los protoagricultores
    • 3:45por la ruta de la red para llegar al campo tiene más que ver
    • 3:48con el sentimiento de compañía y la creación de una comunidad
    • 3:51que con el acceso a metodologías y dinámicas de cultivo".
    • 3:55Cuando Internet hace de esa soledad que podía ser vivir en el campo,
    • 3:58pues una herramienta fundamental para poder relacionarte con personas
    • 4:02sin tener que salir de casa o sin tener que recorrer 400 km
    • 4:06o como en este invierno, que a veces te quedas un poco aislado,
    • 4:10el poder comunicarte con otras personas.
    • 4:12Para los jóvenes que estamos yendo al campo en estos momentos
    • 4:16también nos sirve como una herramienta para comunicarnos
    • 4:20con gente que tiene esa misma pasión que tenemos nosotros,
    • 4:23que a veces es difícil de encontrar.
    • 4:25(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:29"Del mundo virtual llega una ayuda al campo real para acabar
    • 4:32con el despoblamiento. Esperemos que todos, como sociedad,
    • 4:36sepamos leer esta tendencia y así dar facilidades
    • 4:39a los que quieren abrazar la vida rural".
    • 4:49"La Guardia Civil investiga a dos personas acusadas de cometer
    • 4:52un supuesto delito contra la flora, la fauna y los animales domésticos
    • 4:56al abatir a dos ejemplares de jabalí en el parque natural
    • 4:59de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
    • 5:01Los hechos tuvieron lugar la semana pasada en la carretera AS-29,
    • 5:05que une los concejos de Cangas del Narcea e Ibias.
    • 5:08Cuando los agentes observaron a dos personas junto a un vehículo
    • 5:11que se encontraba detenido, una de ellas portaba un arma
    • 5:14que escondió ante la presencia de la Benemérita, por lo que
    • 5:17los agentes realizaron una inspección al interior
    • 5:19del vehículo y descubrieron dos piezas de jabalíes.
    • 5:22Hecho que será investigado por un supuesto delito
    • 5:25en un espacio protegido.
    • 5:27"El plan del lobo de Asturias está en el aire tras la anulación
    • 5:31de un plan similar en Castilla León por parte de los tribunales.
    • 5:34Desde la Asociación para la Conservación y Estudio
    • 5:37del Lobo Ibérico destacan que esta sentencia tendrá total influencia
    • 5:40en el plan del Principado, que había pasado los trámites legales.
    • 5:44En Asturias ecologistas y ganaderos están pendientes de la resolución
    • 5:47de un contencioso contra los planes del Gobierno del Principado
    • 5:50sobre la población del lobo.
    • 5:52Si los tribunales no les dan la razón a los ecologistas,
    • 5:55como hasta ahora ha sucedido, ya anuncian un recurso basado
    • 5:58en la sentencia castellano-leonesa con los mismos argumentos
    • 6:01que los esgrimidos en la comunidad vecina.
    • 6:03Y es que, según los ecologistas, las directivas europeas exigen
    • 6:07la protección del lobo salvo en casos muy específicos
    • 6:10en los que además las autoridades deben demostrar
    • 6:13que la eliminación de ejemplares es el último recurso para evitar
    • 6:16los daños y que no ponen en peligro la continuidad de la especie".
    • 6:22Vamos a conocer el centro de biotecnología animal del SERIDA,
    • 6:26que trabaja en la conservación de las razas autóctonas
    • 6:30en peligro de extinción.
    • 6:31La investigación se lleva a cabo a través del almacenamiento de semen
    • 6:36en el banco de germoplasma del Principado de Asturias.
    • 6:39(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:44"El centro de biotecnología animal que se encuentra en Deva
    • 6:48acoge las áreas de genética y reproducción animal,
    • 6:50sanidad animal y selección y reproducción animal del servicio
    • 6:54regional de investigación y desarrollo agroalimentario
    • 6:58de Asturias, SERIDA. En estas instalaciones
    • 7:00se llevan a cabo distintas actividades de investigación.
    • 7:03La más destacada es la conservación de la razas autóctonas
    • 7:07en peligro de extinción a través del almacenamiento de semen
    • 7:11en el banco de germoplasma del Principado de Asturias".
    • 7:14-El área de selección y reproducción animal del SERIDA
    • 7:17viene trabajando desde el 2004
    • 7:21con financiación de un proyecto INIA que permitía la creación
    • 7:27de un banco de recursos genéticos de las razas domésticas autóctonas
    • 7:31del Principado de Asturias.
    • 7:33(MÚSICA SUAVE)
    • 7:38"Para iniciar esta actividad ha sido determinante la participación
    • 7:41de la Dirección General de Ganaderías así como la colaboración
    • 7:45de todas las asociaciones de criadores de razas autóctonas
    • 7:48en peligro de extinción ya que tiene la responsabilidad
    • 7:52de seleccionar los donantes de semen o embriones
    • 7:55para almacenar su material genético".
    • 7:58Las asociaciones son la Asociación Bovina de Asturiana de la Montaña,
    • 8:02la Asociación para la Cría del Poni de Raza Asturcón,
    • 8:07ASPRA, ACRIBER, que es la asociación de la cabra bermeya,
    • 8:13la de la oveja xalda y la del gochu asturcelta.
    • 8:21"En la actualidad el centro de Deva trabaja con ACGA,
    • 8:24asociación de criadores de gochu asturcelta,
    • 8:27quien les ha seleccionado tres sementales de los que
    • 8:30tendrán que obtener al menos 1.500 muestras de semen.
    • 8:34Para ello han de realizar una monta con un potro artificial
    • 8:37para extraerle el semen y ser analizado posteriormente
    • 8:41en el laboratorio". -Una vez que se obtiene la dosis
    • 8:44de semen de la muestra de semen de los machos
    • 8:49viene al laboratorio y lo primero que se hace es una evaluación
    • 8:53de motilidad y viabilidad.
    • 8:55Y una vez que pasa
    • 8:58esos parámetros que consideramos aptos,
    • 9:01el semen se procesa con medios de congelación
    • 9:05aptos para que soporte bajas temperaturas
    • 9:08y finalmente, se envasan en pajuelas
    • 9:13diseñadas para este propósito
    • 9:17y se congelan a -196°
    • 9:20conservándolos hasta su uso.
    • 9:25"Una vez sumergido en nitrógeno, debe realizarse un nuevo análisis
    • 9:30para determinar que el proceso se ha realizado con éxito".
    • 9:33Una vez que las dosis han sido conservadas necesitamos
    • 9:37descongelarlas y evaluar las que realmente el proceso de congelación
    • 9:40fue idóneo y para eso tenemos que descongelarlas.
    • 9:46Usamos un sistema computarizado de imagen
    • 9:50que nos ayuda a evaluar ese semen de una manera objetiva.
    • 9:54De esa manera podemos evaluar espermatozoides por espermatozoides,
    • 9:58su trayectoria y hacer un recuento general de esa motilidad.
    • 10:03Y según los parámetros que consideramos aptos,
    • 10:06ese semen se considera apto y se pasa al depósito definitivo
    • 10:10del banco de recursos genéticos del Principado de Asturias.
    • 10:15"Además del almacenamiento en el banco de germoplasma
    • 10:18la propia asociación puede solicitar semen fresco para la inseminación".
    • 10:22-Además de criopreservar semen y embriones
    • 10:26a petición de algunas de las asociaciones,
    • 10:30en este caso de ACGA, también suministramos
    • 10:36semen fresco, refrigerado, para que bien o el ganadero
    • 10:41o los veterinarios privados de los que puedan disponer
    • 10:45hagan inseminaciones en sus explotaciones.
    • 10:50(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:53"El trabajo continuo del SERIDA en el banco de germoplasma
    • 10:57supone una labor fundamental para la preservación de todas
    • 11:00las especies autóctonas de Asturias en peligro de extinción".
    • 11:07Aquí se termina nuestra cita de hoy, pero esperamos que nos acompañen
    • 11:11en nuestro próximo encuentro con la actualidad
    • 11:14del campo y la mar en Asturias.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL