Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxODIwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.2uwXF9YXTOjcdAOBRFzYII5SuD1fI6ZgMO-qqDSmLqQ/2018/02/153659_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 14 de febrero de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 23

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Arrancamos un día más Campo y Mar.
    • 0:13Les invitamos a que nos acompañen y les adelantamos los contenidos.
    • 0:18"Mediante la gestión inteligente de los recursos locales
    • 0:22un grupo de jóvenes emprendedores está dando un vuelco
    • 0:25a las explotaciones y las vidas de los productores de leche y queso
    • 0:29con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida
    • 0:32de Cabrales, Cangas de Onís y Amieva.
    • 0:35Hoy nos acompaña Ibo Álvarez, director general de Ganadería
    • 0:38de la consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales".
    • 0:44Mediante la gestión inteligente de los recursos locales
    • 0:47un grupo de jóvenes emprendedores está dando un vuelco
    • 0:51a las explotaciones y las vidas de los productores de leche y queso
    • 0:55con Denominación de Origen de Onís, Amieva y Cangas.
    • 0:58Su enfoque fresco a los problemas de baja y sobreproducción
    • 1:02demuestran que la colaboración en el campo es la mejor solución.
    • 1:07(MÚSICA SUAVE)
    • 1:11"Hasta el año pasado la falta de comunicación entre
    • 1:15productores de leche y queso en los concejos de Cabrales,
    • 1:18Cangas de Onís y Amieva afectaba la producción de marcas de DO
    • 1:22y de IGP por la venta de leche local
    • 1:26a compradores de otras comunidades autónomas. Para finalizar
    • 1:30con el desconocimiento de la demanda real de las queserías regionales
    • 1:34la central lechera Picos de Europa, iniciativa de un grupo de jóvenes
    • 1:37emprendedores asturianos que nació como ganadería, escuchó y conectó
    • 1:41a los productores locales mejorando así la calidad de sus explotaciones
    • 1:45y sus propias vidas".
    • 1:47-Nuestra labor es gestionar la leche en la zona,
    • 1:49en las DO e IGPO que hay en la zona de Cabrales, Gamonéu y Amieva.
    • 1:56¿Qué hacemos exactamente? Pues recoger leche al ganaderos
    • 2:01que venden a otras industrias a un precio inferior
    • 2:04y transportar esa leche a queseros de la zona.
    • 2:07Otra de las cosas que hacemos es ayudar a los queseros con ganaderías
    • 2:12a que puedan parar en estaciones
    • 2:15mandando esa leche a otras queserías con falta de ella.
    • 2:19-No te podías mover porque todos los días tenías que elaborar.
    • 2:23Entonces, que hoy no quieres elaborar pues los llamas y te recogen la leche
    • 2:28y por lo menos sabes que tienes algún día "libre". (SONRÍE)
    • 2:34(MÚSICA SUAVE)
    • 2:38"Estas necesarias labores de coordinación dan seguridad
    • 2:42a los productores ya que les facilitan procesos que antes
    • 2:45no controlaban como los estrictos controles sanitarios o de la calidad
    • 2:49de la leche, gracias a la recolección y testeo de la muestra
    • 2:52de la producción de cada una de sus ganaderías colaboradoras".
    • 2:56-Antes de realizar las cargas en las ganaderías
    • 2:59hacemos una prueba de antibióticos antes de meterla en la cisterna
    • 3:02y posteriormente se saca una muestra que se manda al laboratorio
    • 3:06para medir la grasa, proteína,
    • 3:08células somáticas y bacteriología de esa leche.
    • 3:11-No había gente que se dedicara a hacer eso. Entonces,
    • 3:15creo que se valora positivamente porque nos da alcance
    • 3:18tanto a los que somos productores y tenemos ganado
    • 3:22en un equis tiempo puedas vender leche
    • 3:25o tanto los que no tengan ganado en la quesería
    • 3:28que siempre tengan leche de calidad. Sobre todo, que garanticen
    • 3:31una trazabilidad que hasta ahora no estaba garantizada
    • 3:35y que sepas que a tu quesería va a llegar leche con garantía.
    • 3:44"En los planes futuros de estos emprendedores se contempla
    • 3:47la recolección de residuos de las queserías
    • 3:50para la fabricación de nuevos productos.
    • 3:52Pero sobre todo la implementación de todos los procesos
    • 3:55y metodologías necesarias para asegurar al 100%
    • 3:59la cadena de producción de quesos con DOP e IGP de su área de acción".
    • 4:06-Nuestro objetivo a corto plazo es dar un servicio a ganaderos
    • 4:10y queseros de la leche
    • 4:12con una trazabilidad desde lo que come el animal
    • 4:15hasta que el consumidor final prueba el queso en casa.
    • 4:18Queremos garantizar una calidad excepcional de la materia prima
    • 4:22para los manjares de Picos. -A la vista está que está funcionando
    • 4:26y que lo necesitamos en el concejo. Y que seguirá funcionando.
    • 4:32Lo que se necesitaba era un poco de unión entre queseros y ganaderos,
    • 4:37que se pudiera llegar a un acuerdo y que toda la leche
    • 4:41se quedara en el concejo para elaborar el queso Gamonéu.
    • 4:44Creo que ellos tienen la posibilidad de que no se vaya nada de leche
    • 4:48y que toda se pueda hacer Gamonéu.
    • 4:52"Con un enfoque fresco y un poco de comunicación y colaboración
    • 4:55los mismos productores de queso de Oriente han asegurado
    • 4:59la calidad de sus reconocidos y solicitados quesos.
    • 5:02Sin duda, un ejemplo a seguir.
    • 5:09"Sólo dos ganaderos asturianos se han acogido al plan Renove
    • 5:13de maquinaria agrícola puesto en marcha por el ministerio
    • 5:16de Agricultura en 2017. En el conjunto de España
    • 5:19607 ganaderos han solicitado ayudas por un importe total
    • 5:23de 4,6 millones de euros. La organización agraria COAG
    • 5:26asegura que el escaso seguimiento en el territorio asturiano
    • 5:29se debe a la escasa cuantía de la ayuda que supone un 20%
    • 5:32de la subvención y los requisitos que piden desde Madrid
    • 5:35para poder acceder a ellas.
    • 5:37En Asturias el sector prefiere acogerse a las ayudas que cada año
    • 5:40convoca la consejería de Desarrollo Rural para mejoras.
    • 5:43En ese caso la cuantía llega al 50% de la inversión necesaria
    • 5:47y el ganadero tiene más margen para elegir según indican desde COAG".
    • 5:51"Cada vez son más las empresas avícolas que producen
    • 5:54huevos camperos.
    • 5:56Una gallina que se cría fuera de las jaulas en libertad
    • 5:59y produce huevos de mayor calidad.
    • 6:01Producto que cada vez está teniendo más demanda en países europeos
    • 6:04y que se va extendiendo a España con la incorporación de estos huevos
    • 6:08en numerosas tiendas, supermercados y grandes superficies.
    • 6:11Además el Corte Inglés y la asociación nacional
    • 6:14para la defensa de los animales, ANDA, han llegado a un acuerdo
    • 6:17de colaboración para la retirada de la venta de huevos procedentes
    • 6:20de gallinas enjauladas con fecha límite en 2030".
    • 6:26Abrimos tiempo de entrevista en Campo y Mar.
    • 6:30La Dirección General de Ganaderías es un organismo que pertenece
    • 6:33a la consejería de Desarrollo Rural. Hoy está con nosotros su director
    • 6:37Ibo Álvarez González. Bienvenido y muchas gracias
    • 6:40por estar con nosotros en Campo y Mar.
    • 6:44La primera pregunta. ¿Cuáles son las competencias
    • 6:47de la Dirección General de Ganadería?
    • 6:50-Pues tiene competencia en todo lo que tiene que ver con la sanidad
    • 6:53y la producción animal y también gestiona las ayuda de la PAC.
    • 6:57La UE marca la normativa en política agraria común.
    • 7:02En la PAC entre sus gestiones está la de subvencionar,
    • 7:07la de dar esas ayudas a los ganaderos y agricultores.
    • 7:12¿Qué son, qué importancia tienen estas ayudas de la PAC?
    • 7:17Las ayudas de la PAC tienen unos objetivos claros.
    • 7:20Como mínimo el 35% del presupuesto de la UE se destinan a estas ayudas.
    • 7:28Y su objetivo es diverso pero los más importantes son
    • 7:32para apoyar o ayudar al mantenimiento de la renta de los agricultores
    • 7:37y ganaderos de la UE y también para garantizar el suministro
    • 7:41de alimentos para la población de la UE, alimentos que tienen que ser
    • 7:45producidos con unos estándares de calidad teniendo en cuenta
    • 7:48el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente
    • 7:51y con unos criterios determinados. ¿Cuánto dinero estamos hablando
    • 7:54para Asturias y cuántos son los beneficiarios?
    • 7:57¿Cuántas personas las reciben?
    • 8:00Los beneficiarios en Asturias son entorno a los 10.500 beneficiarios.
    • 8:04Y el importe de las ayudas para Asturias está entorno
    • 8:08a los 78 millones de euros anuales.
    • 8:11¿Qué novedades presentan estas ayudas para 2018 para cumplir
    • 8:15con las buenas prácticas agrícolas? Este 2018 tenemos determinado cambios
    • 8:20o novedades y una de ellas es todo lo que tiene que ver
    • 8:24con la aplicación de los purines y estiércoles.
    • 8:26El ministerio de Agriculturas, Pesca y Alimentación estableció
    • 8:29para este año modificar lo que conocemos como la condicionalidad.
    • 8:34La condicionalidad es la que nos marca los criterios
    • 8:37para cobrar las ayudas. Una vez que un ganadero, agricultor
    • 8:41reúne los requisitos para cobrar las ayudas luego tiene que cumplir
    • 8:44una serie de compromisos que tienen que ver con la sanidad animal,
    • 8:48con el bienestar animal, identificación, trazabilidad,
    • 8:51alimentación y también con buenas prácticas agrarias.
    • 8:54Y entre estas prácticas agrarias tiene que cumplir también
    • 8:57con aquellas que contribuye a la protección y conservación
    • 9:01del medio ambiente. Y aquí entra de lleno lo que son
    • 9:04los sistemas de aplicación de purines en la superficie.
    • 9:07El Ministerio este año ha publicado el real decreto 1.078
    • 9:11que regula la condicionalidad y ha introducido dos párrafos nuevos
    • 9:15en los cuales en lo que se refiere a los purines prohíbe su aplicación
    • 9:18mediante los sistemas de plato, abanico y cañones.
    • 9:22Después deja de hacer excepciones a las comunidades autónomas
    • 9:25en función de su orografía, superficie, climatología.
    • 9:29Pues nos deja hacer excepciones a estos sistemas de aplicación.
    • 9:33También regula la aplicación del estiércol en las superficies.
    • 9:39¿Por qué se toma esta medida?
    • 9:42Pues para contribuir por parte de la ganadería y la agricultura
    • 9:45a la protección y conservación del medio ambiente.
    • 9:48Cambiando solo el sistema de aplicación,
    • 9:50en lugar de aplicarlo en la tierra mediante abanico, cañones o plato
    • 9:55mediante inyectores echándolo directo en la tierra o mangueras colgantes
    • 10:00se reduce las emisiones de amoniaco a la atmósfera en un 30%.
    • 10:05Por otra parte, aunque no tenga nada que ver con la contaminación,
    • 10:08también se mejora la eficiencia del abonado.
    • 10:11El purín no deja de ser un abono, contiene nitrógeno y es fertilizante.
    • 10:15Entonces, ese nitrógeno que se pierde se va a la atmósfera
    • 10:18también es un nitrógenos que se pierde como fertilizante.
    • 10:21¿Qué excepciones estableció la consejería de Desarrollo Rural?
    • 10:26Pues ha establecido las máximas excepciones posibles cumpliendo
    • 10:30con la normativa del Ministerio.
    • 10:33Establecimos una serie de excepciones que tienen que estar justificadas.
    • 10:37Y también se tiene que poder controlarlas.
    • 10:41La primera excepción que establecimos fue la pendiente.
    • 10:44Aquellas fincas, recintos que tengan una pendiente superior al 10%
    • 10:50quedan exceptuadas por razones de seguridad.
    • 10:54Hablamos de maquinaria pesada que puede tener riesgo de volcar.
    • 10:58Entonces, todas las parcelas que tengan una superficie superior al 10%
    • 11:02quedan exceptuadas. También exceptuamos las fincas
    • 11:06o parcelas agrícolas que tiene menos de 5.000 metros.
    • 11:09En parcelas pequeñas no tiene sentido establecer este tipo de maquinaria
    • 11:13porque incrementaría el pisoteo y dificultaría su aplicación.
    • 11:16Solo con estos dos criterios, la pendiente y el tamaño,
    • 11:21si tenemos en cuenta la superficie declarada para las ayudas de la PAC
    • 11:25pues estamos exceptuando al 91% de la superficie
    • 11:28de la gente que declara ayudas de la PAC que son los afectados
    • 11:32por estas medidas.
    • 11:37Una vez sumadas estas superficies entre la pendiente y el tamaño
    • 11:42si el resto de superficie de la explotación es menor que el 50%
    • 11:46o menos de dos hectáreas también queda exceptuada.
    • 11:48Y si tiene más del 50% y hablamos de purines
    • 11:52que está contenido en fosas estancas y cubiertas
    • 11:57se puede aplicar cuando existan temperaturas inferiores a 12°C.
    • 12:01Hay estudios técnicos que demuestran que aplicando el purín
    • 12:05por debajo de 12° las emisiones de amoniaco son menores.
    • 12:09Y establecimos una quinta y última excepción y es
    • 12:12cuando se hace un tratamiento posterior a la aplicación
    • 12:15mediante enterramiento en un plazo de 24 horas.
    • 12:18Enterrando el purín también mediante arado o vertedera
    • 12:22o cultivadoras agrícolas en el plazo de 24 horas
    • 12:25se reduce también la emisión de amoniaco a la atmósfera.
    • 12:28Ibo, por muchas gracias por estar con nosotros.
    • 12:31A vosotros.
    • 12:32Esperamos que todas esas medidas se tomen pausadamente
    • 12:37para que de alguna forma todos salgamos beneficiados.
    • 12:43Y a ustedes también les citamos para el próximo Campo y Mar.
    • 12:47Seguimos buscando la actualidad para contárselo en TPA.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL