Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNzg0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3J73g6QZpL1bnmrlmG5izx8Hxrr_ukgFZeiU-AVKOc0/2018/02/154255_1.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 22 de febrero de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 29

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos, amigos. Un día más vamos a hacer un recorrido
    • 0:14por algunos de los temas que afectan al sector agroalimentario asturiano.
    • 0:18Este es el adelanto en sumario.
    • 0:22"La expansión de la rata topo preocupa a los ganaderos
    • 0:25y los agricultores del concejo de Nava.
    • 0:27La carne procedente de la IGP Ternera Asturiana cuenta
    • 0:31con un proceso de trazabilidad que determina su calidad y procedencia".
    • 0:39Les hacemos llegar a continuación la preocupación de los ganaderos
    • 0:42y agricultores del concejo de Nava por la proliferación de un roedor
    • 0:46que puede echar a perder el forraje para el ganado y poner en riesgo
    • 0:51las plantaciones de manzanos, ya que la rata topo se alimenta
    • 0:55de raíces y es difícil de exterminar.
    • 0:57(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:02"Continúa la expansión de la rata topo, un roedor que se alimenta
    • 1:06de raíces deteriorando pastos y frutales y que está preocupando
    • 1:10a los agricultores y ganaderos del concejo de Nava
    • 1:13de cara a la primavera y al verano".
    • 1:15-Ahora vemos que no hay muchos montones,
    • 1:19pero ahora mismo los ratones están en proceso de letargo.
    • 1:24Cuando llegue el buen tiempo, calor, primavera, verano,
    • 1:28se multiplicarán, habrá muchos más. Con lo cual en el tema de ganadería
    • 1:33ya no vamos a poder segar. Este año vamos a estar sin forrajes.
    • 1:37Si veis cómo está todo esto, imagináoslo tres veces más
    • 1:42en primavera, verano, que es cuando segamos. Forrajes, cero.
    • 1:46No vamos a poder segar. Uno, porque ni las máquinas lo van a llevar
    • 1:49y el producto que obtengamos no va a ser válido para la alimentación
    • 1:53de los animales porque no lo van a comer.
    • 1:55(MÚSICA SUAVE)
    • 1:58"En la localidad de Pruneda es difícil no encontrar una finca llena
    • 2:02de toperas, algo que puede traer serios problemas para el forraje
    • 2:06para el ganado". Está afectado el 100% del terreno
    • 2:10que tenemos a nuestra disposición, lo que conlleva,
    • 2:15a la hora de segar los forrajes de hace dos años al año pasado,
    • 2:20el 50% de merma.
    • 2:22Tenemos una merma del 50% en los forrajes.
    • 2:25Y ese 50%, encima, de mala calidad.
    • 2:29(MÚSICA SUAVE)
    • 2:32"Con hasta un total de 28 crías por hembra al año, según expertos,
    • 2:36la reproducción depende de factores como alimento, clima o patógenos.
    • 2:40Es difícil combatir la rata topo, y los vecinos instan
    • 2:44a que se tomen medidas para evitar un mal mayor a largo plazo".
    • 2:48Tienen que ser ya soluciones drásticas. No vale un poco aquí
    • 2:51ni un poco allá. Hay que coger todo el concejo y hacer una barrido.
    • 2:56No se pueden usar rodenticidas.
    • 2:59Pues que busquen otro método, pero tiene que ser un barrido del concejo.
    • 3:03Una medida drástica,
    • 3:05porque esto se multiplica día a día.
    • 3:12"Además de a los pastos, la rata topo está afectando a los cultivos.
    • 3:16En especial, al manzano, árbol predominante en el concejo".
    • 3:20-La rata topo afecta mucho en la Comarca de la Sidra
    • 3:23porque roe la raíz del manzano, del pumar.
    • 3:27Y el pumar seca y cae.
    • 3:29Y aquí es un problema muy importante. Está afectando a varias empresas
    • 3:33de productores de manzana.
    • 3:39"Algunos vecinos están preocupados por la repercusión que este roedor
    • 3:43pueda tener para el ser humano". -De cara al ser humano, que todos
    • 3:46tenemos huertos familiares, una huertina, patatas, cebollas,
    • 3:53lechuga, todo esto...
    • 3:57El ratón afecta a todos estos cultivos.
    • 4:03Corre peligro la salud de las personas porque sabemos
    • 4:06que la orina del ratón y todo lo que le rodea
    • 4:12produce enfermedades muy importantes en el ser humano.
    • 4:18"Un problema que de no buscarle una solución podría acentuarse
    • 4:22en cuanto llegue el buen tiempo".
    • 4:31"El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
    • 4:34y Medio Ambiente ha iniciado el despliegue de medios aéreos
    • 4:37y brigadas para hacer frente a la extinción de los incendios
    • 4:40en el marco de la campaña invierno-primavera.
    • 4:43Esta campaña estará reforzada con 14 medios aéreos y cinco
    • 4:46brigadas de refuerzo de incendios forestales.
    • 4:49El despliegue ha comenzado este 1 de febrero y seguirá
    • 4:52ampliándose de forma escalonada hasta el 14 de junio, y servirán
    • 4:56para completar la labor de los 18 aviones anfibios Canadair
    • 4:59del Ministerio que están activos durante todo el año.
    • 5:02El despliegue de la campaña de invierno-primavera incluye
    • 5:05cinco helicópteros de transporte de 1.200 litros de capacidad
    • 5:08de descarga. En Asturias la base está en Tineo.
    • 5:11El ministerio situará también un helicóptero bombardero
    • 5:14de 4.500 litros de capacidad de descarga en la base de Ibias".
    • 5:18"Las rulas del Oriente asturiano multiplicaron por cinco las capturas
    • 5:21en la última década, según los datos que se han podido saber una vez
    • 5:24que se han cerrado los datos del final de 2017.
    • 5:27Las cofradías de Llanes, Bustio, Ribadesella y Lastres consiguieron
    • 5:31además aumentar sus beneficios a pesar de que los datos
    • 5:35de capturas de este último año son un poco inferiores a los de 2016.
    • 5:39Los buenos precios que ha alcanzado el pescado han solventado
    • 5:42esa pequeña bajada de 2,7 millones de kilos de pescado a 2,4.
    • 5:46Son cinco veces más que los 475.000 kilos de hace una década.
    • 5:51Una vez más, la lonja que mayores ingresos tuvo fue la de Llanes,
    • 5:55que se situó como la cuarta con más beneficios de toda la región,
    • 5:58sólo superada por las de Gijón, Avilés y Luarca".
    • 6:04La IGP Ternera Asturiana determina la calidad de la carne
    • 6:09gracias a un control exhaustivo que documenta todo un proceso
    • 6:13de trazabilidad, desde que nace un ternero, su alimentación
    • 6:16con productos naturales, su etiquetado, certificando
    • 6:20su excelente calidad hasta llegar al consumidor con la máxima
    • 6:23seguridad alimentaria.
    • 6:25(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:29"La IGP Ternera Asturiana, gracias a su control certificado,
    • 6:33puede llevar un seguimiento de su trazabilidad desde el nacimiento
    • 6:36de un ternero hasta su venta en un establecimiento".
    • 6:39-Desde el Consejo Regulador, como una entidad de certificación
    • 6:42y control del producto que somos, lo que hacemos es verificar
    • 6:46una serie de condiciones que aparecen en nuestro pliego
    • 6:49de condiciones a lo largo de todo el proceso productivo.
    • 6:52Desde que el animal nace hasta que nos encontramos el producto
    • 6:56certificado de la ternera asturiana en el punto de venta, como el que
    • 6:59estamos hoy en esta carnicería.
    • 7:02(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:06"En relación con la actividad de control e inspección,
    • 7:09desde el Consejo Regulador en estos 15 años se han llevado
    • 7:13a acabo más de mil inspecciones y auditorías a los inscritos,
    • 7:16entre los que se encuentran ganaderos, mayoristas,
    • 7:19salas de despecie y puntos de venta.
    • 7:22El primer ciclo de la ternera asturiana certificada se desarrolla
    • 7:26en las explotaciones ganaderas adheridas a la IGP
    • 7:29de forma voluntaria, donde son alimentadas
    • 7:31con productos naturales". -La ternera
    • 7:34desde que nace hasta los 5 meses está amamantada y criada por su madre.
    • 7:39Únicamente por la leche materna. Después es destetada.
    • 7:45Pasa a comer piensos a base de cereales y forrajes,
    • 7:49bien paja bien silo de maíz, de hierba o hierba seca.
    • 7:55(MÚSICA SUAVE)
    • 8:00"En esta primera fase, la ternera se desarrolla en las explotaciones,
    • 8:04donde el Consejo Regulador de la IGP lleva a cabo una serie de análisis
    • 8:08que deben ser favorables para la obtención del certificado".
    • 8:11-A nivel de explotaciones, el Consejo Regulador tiene
    • 8:14un equipo de inspectores propio que lo que hace es visitar
    • 8:18esas explotaciones que se inscriben en la IGP para verificar
    • 8:21todos estos aspectos en las explotaciones.
    • 8:24Incluso mediante una recogida de muestras que se hace también
    • 8:28periódicamente, por ejemplo, de los piensos o tomando incluso
    • 8:33sangre de los animales para controlar que esas condiciones de cría
    • 8:38que exigimos se están cumpliendo.
    • 8:46"Una vez finalizado el proceso de cría, son trasladados
    • 8:50a un matadero asturiano donde van los inspectores y revisan
    • 8:54los animales que entran a producir carne amparada por la IGP.
    • 8:57Se comprueban las características de la canal, procedente
    • 9:00de las dos razas autóctonas asturianas para la obtención
    • 9:03del certificado". -Revisamos en primer lugar
    • 9:07que las razas que van a dar lugar a estos terneros sean de las razas
    • 9:11asturianas, exclusivamente Asturiana de los Valles,
    • 9:14de la Montaña o los cruces entre sí. Esa es una diferencia importante
    • 9:18con otras marcas de calidad de carne en España.
    • 9:24"Estos análisis otorgan a la carne una documentación oficial
    • 9:28de cara al establecimiento final donde vaya a venderse el producto
    • 9:31y también como información al consumidor".
    • 9:34En la certificación lo que hacen los inspectores es verificar
    • 9:38con formación y grado de engrasamiento,
    • 9:41y otorgar a esas canales una documentación oficial,
    • 9:45que es un certificado
    • 9:49y una serie de etiquetado con el despiece de ese animal.
    • 9:57"Este etiquetado es fundamental para certificar que la carne
    • 10:01que llega al consumidor es de excelente calidad y permite
    • 10:04conocer al detalle su procedencia. Un producto final sin precedentes
    • 10:08del que podemos disfrutar en Asturias".
    • 10:11(MÚSICA SUAVE)
    • 10:20Ponemos punto final al programa de hoy. Seguimos trabajando
    • 10:24para traerles toda la actualidad del campo y la mar de Asturias.
    • 10:28Nos vemos.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL