Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNjQwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1ZJrlQfnxrvGxBkF8K_0usSO_9M_IK62VyOOf3OWYWE/2018/02/154626_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Bienvenidos. Un día más estamos aquí
    • 0:11para acercarles las novedades de la actualidad del campo y la mar
    • 0:16de Asturias. Estos son los temas que hemos escogido para hoy.
    • 0:21"Los agroproductores españoles sienten incertidumbre
    • 0:24ante las recientes declaraciones de la Comisión Europea, que demanda
    • 0:28reformas al presupuesto de la política agraria común.
    • 0:31La Red Asturiana de Desarrollo Rural, READER, ha celebrado
    • 0:34una jornada en la que profesionales en el medio rural de distintos
    • 0:38sectores han contado su experiencia con el fin de fomentar
    • 0:41el emprendimiento en estas zonas".
    • 0:46Los agroproductores españoles y asturianos necesitan apoyo
    • 0:49ante el anuncio de la Comisión Europea de una bajada
    • 0:52del presupuesto agrario comunitario del 30%. Reclaman una postura fuerte
    • 0:57de las autoridades nacionales para dar soluciones que apuntalen
    • 1:01el relevo generacional y más recursos económicos
    • 1:04para el sector, que ve peligrar el futuro.
    • 1:07(MÚSICA SUAVE)
    • 1:14"La Comisión Europea planteó la semana pasada un revisión
    • 1:17importante del presupuesto comunitario para el marco plurianual
    • 1:202020-2027. Las autoridades competentes advirtieron
    • 1:25que los estados miembro deben aportar más a las cuentas
    • 1:28de la Unión para afrontar los muchos retos comunitarios, entre ellos,
    • 1:31el apoyo a la agricultura.
    • 1:34La salida del Reino Unido y otras razones justifican,
    • 1:36según la Comisión, quitas de hasta el 30% del presupuesto
    • 1:40de la política agraria común, PAC. Ante este escenario,
    • 1:43los agroproductores españoles han comenzado a exigir
    • 1:46el compromiso de las autoridades para que comprometan más recursos
    • 1:49económicos a su sector y así evitar el desastre".
    • 1:52-Consecuencias para la sociedad en su conjunto, para la economía
    • 1:56en su conjunto, serían nefastas porque los agricultores y ganaderos
    • 2:01no somos meros productores de alimentos. Somos también
    • 2:05los guardianes del medio rural, del medio ambiente
    • 2:13y los guardianes de más del 80% del territorio a nivel de Estado.
    • 2:18Esperemos que en la política más importante que hay
    • 2:21dentro de la Comunidad, que es la agraria, el presupuesto
    • 2:25se mantenga.
    • 2:27"Y esta es una de las exigencias base de los productores españoles,
    • 2:31ya que el 80% de las ayudas comunitarias se destinan
    • 2:34a tan sólo el 20% del total de agricultores.
    • 2:37Este interés también se comparte con la demanda
    • 2:40de una restructuración de la actual cadena alimentaria
    • 2:43donde el productor, la base de la misma, es el mayor perjudicado".
    • 2:47-Ahora mismo la producción está muy vinculada a las ayudas
    • 2:52porque tenemos un mercado que nos presiona mucho.
    • 2:55La distribución está presionando a pesar de que se dice que se creó
    • 3:00una cadena alimentaria para dar valor a toda la cadena alimentaria.
    • 3:05Sin embargo, no es así. -En la cadena está el sector
    • 3:07primario, el agroindustrial y el de la distribución.
    • 3:12Estamos condenados a entendernos entre estos tres sectores
    • 3:16para poner en su justa medida lo que a cada uno le corresponde.
    • 3:19No puede ser que el consumidor pague lo que pague y, de la parte que paga,
    • 3:24no se reparta equitativamente.
    • 3:27(MÚSICA SUAVE)
    • 3:32"El compromiso político para solucionar estos problemas
    • 3:36fue tanteado pero sin muchos avances el pasado 23 de febrero
    • 3:39en la cumbre informal de jefes de Estado en Bélgica.
    • 3:42Para los productores, están en juego no sólo sus ingresos,
    • 3:46sino también la viabilidad de un sector que ante sus desoladoras
    • 3:49previsiones ve complicado el relevo generacional".
    • 3:52-De cara a la nueva reforma, porque cada vez el dinero que perciben
    • 3:55los agricultores de ayudas comunitarias para que el precio sea
    • 3:59más bajo es menor.
    • 4:00Y lo que tenemos que conseguir es que la renta del agricultor
    • 4:04y del ganadero venga de la venta del precio final de su producto.
    • 4:08-Competir en el mercado, sigo compitiendo porque me adapté,
    • 4:12y sigo produciendo barato. Pero convencer a mi hijo para que
    • 4:17siga en la explotación con estas condiciones cada vez
    • 4:20me cuesta más.
    • 4:22(MÚSICA SUAVE)
    • 4:28"Sin un futuro alentador, la vida de las explotaciones agrarias
    • 4:31tal cual las conocemos está en peligro. Sin decisiones políticas
    • 4:35reales, los presupuestos para 2020 mantendrán en vilo
    • 4:38a la base de la cadena productiva".
    • 4:48"Los ataques del lobo han provocado una caída en la producción
    • 4:50del queso cabrales de unos 40.000 kg menos en 2017, lo que significa
    • 4:55un 8,3% menos que el año anterior. Unas cifras que no satisfacen
    • 4:59a los productores, que ven como además no han podido aumentar
    • 5:02los precios en los últimos cuatro años. Y es que los numerosos ataques
    • 5:06del lobo, que se producen a los 29 elaboradores que producen
    • 5:09cabrales, han hecho imposible aumentar el número de kilos
    • 5:13que se han producido de un producto que sigue teniendo buena demanda.
    • 5:17Desde la DO se apunta a que han aumentado el número de quesos
    • 5:21vendidos en este último año, siendo estos de menor peso que en 2016.
    • 5:27El Ministerio de Agricultura y Pesca está negociando con países
    • 5:30como Francia y Portugal para obtener cuotas de pesca complementarias.
    • 5:34De llegar a buen término, la flota asturiana es una de las que
    • 5:37se vería favorecida en el nuevo reparto.
    • 5:40Y es que los barcos asturianos llevan tiempo pidiendo
    • 5:42que se articulen soluciones que permitan que su actividad
    • 5:45sea más prolongada en el tiempo. Desde el Gobierno del Principado
    • 5:49se trabaja con el Ministerio para negociar con estos países
    • 5:53vecinos que tienen cuotas de caballa, merluza o chicharro
    • 5:55en las que la flota asturiana está interesada.
    • 5:58Las cofradías permanecen a la espera y no quieren dar carácter definitivo
    • 6:02a lo que de momento son, según ellos, sólo negociaciones".
    • 6:08El emprendimiento nos beneficia a todos. Por ello se han celebrado
    • 6:11unas jornadas organizadas por la Red Asturiana de Desarrollo Rural,
    • 6:16donde varios profesionales han querido dar una visión diferente
    • 6:19del medio aportando nuevas iniciativas para ayudar
    • 6:22a la consolidación de las zonas rurales en nuestra región.
    • 6:26(MÚSICA SUAVE)
    • 6:30"En estos días ha tenido lugar en la Consejería de Desarrollo Rural
    • 6:33y Recursos Naturales una jornada organizada por READER
    • 6:39que ha llevado por nombre 'El medio rural asturiano
    • 6:42en diez minutos', en la que se ha querido dar una visión
    • 6:44diferente del medio rural con actividades que no están
    • 6:47necesariamente ligadas al sector primario, pero que son importantes
    • 6:50para estas zonas". -El medio rural es una parte
    • 6:54muy importante de nuestro territorio sobre el que se asienta una actividad
    • 6:57económica, la del sector primario -en Asturias, ganadería
    • 7:01fundamentalmente-, sobre la que estamos desarrollando desde hace
    • 7:04veinte años una política de desarrollo rural y diversificación
    • 7:09económica del territorio, que es importante y de la que tenemos
    • 7:12ejemplos para exportar, y porque el sector agroalimentario
    • 7:17tiene capacidad de resistencia a la crisis, capacidad
    • 7:21de crecimiento y es una de las líneas de trabajo que tenemos que impulsar.
    • 7:31"En esta jornada han participado protagonistas de distintos sectores
    • 7:35que en diez minutos cada uno de ellos contaron su experiencia
    • 7:38en las comarcas rurales asturianas, donde muchos viven y trabajan".
    • 7:41-Es gente que vive en el mundo rural.
    • 7:45De todas las comarcas de Asturias. Hay dos personas por cada uno
    • 7:49de los 11 grupos de acción local. Y gente que tiene todo tipo
    • 7:52de actividades diversas. Y queremos dar esa visión no específicamente
    • 7:56agraria o de turismo rural, sino de otras actividades
    • 7:59que se pueden desarrollar en el mundo rural y que esa visión
    • 8:02de esta gente que lleva muchos años viviendo en estas comarcas es
    • 8:05muy importante para que expongan aquí sus experiencias.
    • 8:09(MÚSICA SUAVE)
    • 8:17"Estas jornadas, organizadas por el READER, tienen como objetivo
    • 8:21el asesoramiento sobre el emprendimiento en el medio rural".
    • 8:24-El gran problema que tenemos en las zonas rurales y de montaña es
    • 8:29el despoblamiento feroz que se está produciendo en todo el país
    • 8:33y una de las formas para combatirlo es diversificar la actividad
    • 8:42económica, el desarrollo económico y la prestación de buenos
    • 8:44servicios públicos.
    • 8:51"Para Asturias es de vital importancia que la población
    • 8:54se afiance en los pequeños núcleos urbanos, dado que el 80%
    • 8:57del territorio es rural". -El gran objetivo es asentar
    • 9:01población y que en estas zonas rurales haya los mismos
    • 9:04servicios públicos -educación, sanidad, servicios sociales,
    • 9:09tecnológicos-, que en el mundo urbano. Por eso llevamos muchos años
    • 9:13incentivando la diversificación y el desarrollo económico.
    • 9:16Creemos que existen estos fondos estructurales
    • 9:21que gestionamos, que son básicos para no sólo aportar
    • 9:27esta diversificación y desarrollo económico al mundo rural,
    • 9:31sino también al conjunto del Estado y de Asturias.
    • 9:37"Para ello se proponen una serie de ayudas que facilitan
    • 9:40el emprendimiento en estos lugares, junto con otras medidas que ayudan
    • 9:44a vertebrar los núcleos rurales".
    • 9:46-Aparte de este apoyo a la diversificación económica,
    • 9:49también desde los grupos de desarrollo rural somos
    • 9:52dinamizadores, queremos incentivar, elaborar las estrategias,
    • 9:56participar con la gente desde los territorios para buscar
    • 10:00soluciones para esos territorios. Por eso es muy importante
    • 10:04la gestión desde lo local, el pensamiento crítico.
    • 10:10Es muy importante también buscar soluciones alternativas y ser
    • 10:14el líder de esos territorios para a través de temas de cooperación,
    • 10:21de dinamización, de estrategias, conseguir que el mundo rural
    • 10:25aporte soluciones al conjunto de la sociedad.
    • 10:34"Iniciativas que fomentan la vertebración de las zonas
    • 10:37con menor población de nuestra región".
    • 10:44Y así ponemos punto final a nuestro programa de hoy. Seguimos trabajando
    • 10:47para traerles las novedades y la actualidad
    • 10:50del sector primario asturiano. Les esperamos aquí, en Campo y Mar.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL