Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxOTY0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Ekq1ObhPEkiZTPcFxYelcqMUARURmiTt3qCv_FrN8Os/2018/02/154802_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 28 de febrero de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 33

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Sean bienvenidos a Campo y Mar. Recorremos
    • 0:12la actualidad de la ganadería y la agricultura de Asturias.
    • 0:17Tenemos estos temas preparados para hoy y se los adelantamos
    • 0:20en este sumario.
    • 0:22"El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias,
    • 0:25Cogersa, realiza por noveno año consecutivo la campaña de compostaje
    • 0:29doméstico con bioresiduos caseros.
    • 0:32La DOP Vino de Cangas realiza balance de los datos de la pasada
    • 0:37cosecha, que se sitúan por debajo con respecto a años anteriores
    • 0:41debido a la climatología".
    • 0:45El Ayuntamiento de Avilés se suma un año más a la campaña
    • 0:49de compostaje doméstico. Es una iniciativa de Cogersa
    • 0:52que forma a los vecinos que lo soliciten en la técnica
    • 0:55del compostaje, procedimiento que imita a la naturaleza transformando
    • 0:59todo tipo de restos orgánicos de manera más acelerada y que da
    • 1:03origen al compost o mantillo que, aplicado sobre la superficie
    • 1:07de la tierra, mantiene un suelo saludable y fértil.
    • 1:11(MÚSICA SUAVE)
    • 1:16"Por noveno año consecutivo, el Consorcio para la Gestión
    • 1:19de Residuos Sólidos de Asturias, Cogersa, arranca su campaña
    • 1:23de compostaje casero con bioresiduos de huerta y cocina.
    • 1:26Este año han sido 56 los ayuntamientos asturianos
    • 1:29que facilitan a sus vecinos el acceso a esta formación
    • 1:32que enseña a producir abono orgánico a base de desechos del hogar
    • 1:36y sensibiliza a la ciudadanía sobre la importancia de sus acciones
    • 1:40para el cuidado del entorno". -Lo que se pretende es que
    • 1:43todos los ciudadanos asturianos que lo deseen sean conscientes
    • 1:47de la cantidad de residuos que generamos y de lo fácilmente
    • 1:51que los podemos aprovechar transformándolos en nuevos recursos.
    • 1:54En concreto, la materia orgánica, que es el 40% de nuestros residuos.
    • 1:58Es un tipo de material que, sin salir de nuestra casa, lo podemos
    • 2:02aprovechar para transformarlo en abono de excelente calidad.
    • 2:05Para ello, les damos a lo largo del año dos charlas en cada uno
    • 2:11de los municipios participantes. Y les facilitamos la compostadora,
    • 2:16el aireador para remover bien los residuos y un cubo para que
    • 2:20en su casa, en su cocina, puedan clasificar los residuos orgánicos
    • 2:24que puedan aportar a la compostadora.
    • 2:30"Las familias asturianas interesadas en esta formación ya son más
    • 2:34de diez mil, según datos de Cogersa.
    • 2:36Y destacan que podrían llegar a ser más dado que la característica
    • 2:40de los hogares del Principado permiten beneficiarse de este tipo
    • 2:43de campañas de sensibilización". -En Asturias tenemos una zona
    • 2:47periurbana y rural muy extensa. Esas zonas son las idóneas
    • 2:51para llevar a cabo este tipo de tratamiento in situ
    • 2:55de los residuos. Puede participar en la campaña cualquier familia
    • 2:59asturiana que disponga de un pequeño espacio verde, porque la compostadora
    • 3:03debe estar instalada sobre un suelo natural para que el proceso
    • 3:06de compostaje sea el más correcto posible. Cualquier familia que tenga
    • 3:10a partir de 50 m², cualquier domicilio que conste de esa pequeña
    • 3:14huerta o jardín que pueda instalar la compostadora puede participar
    • 3:18en la campaña.
    • 3:24"Lejos de ser una mera manera de ahorrar en el consumo del hogar,
    • 3:27la campaña promueve una filosofía de vida y el fomento
    • 3:30de una comunidad de personas respetuosas con el entorno
    • 3:33y los recursos del Principado". -El objetivo final es que todas
    • 3:36las familias participantes, a través de ese contacto directo
    • 3:39con la transformación de sus residuos, sean capaces
    • 3:43de transformar su entorno de una manera más sostenible
    • 3:47aplicando esos principios de la economía circular
    • 3:49en todas sus tareas diarias. -El objetivo que perseguimos
    • 3:53administraciones, vecinos y ciudadanía es poder llegar
    • 3:57a ese porcentaje de reducción de fracción/resto, que es un reto
    • 4:02para la comunidad autónoma, para las instituciones,
    • 4:06y donde tenemos que ir dando pasos. -Vamos intercambiando experiencias
    • 4:10en encuentros que se hacen en las instalaciones de Cogersa
    • 4:13para compartir cómo da uno acomete su vida diaria y transforma
    • 4:18sus residuos y los aprovecha en sus huertas, jardines.
    • 4:21Y también otras formas de comportarse ante otras acciones de la vida
    • 4:26diaria que consoliden esta economía circular.
    • 4:32"Fiel a su filosofía medioambiental, la campaña de compost casero
    • 4:36se mantendrá durante todo el año y finalizará en noviembre
    • 4:39con el tradicional reconocimiento a los participantes más comprometidos
    • 4:43con el aprovechamiento de sus residuos".
    • 4:51"Un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo
    • 4:54han propuesto crear bancos de tierras y pastos permanentes
    • 4:57con el objetivo de regenerar la zona rural de la Comarca del Caudal.
    • 5:01La pérdida y envejecimiento de la población así como el descenso
    • 5:04de la actividad son para este grupo los principales problemas
    • 5:07de una comarca en la que, según el estudio, hay 225 núcleos
    • 5:11de población que están deshabitados. Y entre 600 y 700 de ellos tienen
    • 5:16entre 1 y 50 habitantes. En cuanto a la actividad agroganadera,
    • 5:20los investigadores de la Universidad apuntan que la zona ha perdido
    • 5:23un 37,2% de las explotaciones de ganado bovino en los últimos
    • 5:2716 años. Si no hay relevo generacional, la situación no haría
    • 5:32más que empeorar. Para paliar esta situación, los investigadores
    • 5:35se fijan en iniciativas de éxito que se han desarrollado
    • 5:38en otras partes de España, como Ciudad Real o El Bierzo,
    • 5:41que se basan en la confianza que tienen los propietarios
    • 5:43de los terrenos en el proyecto y cómo cederlos para que la gente
    • 5:47joven pueda desarrollar en ellos iniciativas empresariales.
    • 5:50El puerto de Luarca será el primero en dragarse. Si los trámites
    • 5:54administrativos van tal y como esperan en la Consejería
    • 5:57de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente,
    • 6:00se llevará a cabo en marzo o abril de este año. De esta manera,
    • 6:04tanto el Gobierno del Principado como el Ayuntamiento de Valdés
    • 6:07pretenden atender a las demandas de los pescadores de Luarca,
    • 6:10que llevan un tiempo pidiendo un aumento del calado del puerto
    • 6:14que, en condiciones de pleamar, apenas tiene dos metros de calado.
    • 6:16Hace algunas fechas cuatro pesqueros se tuvieron que quedar en alta mar
    • 6:20toda la noche ante la imposibilidad de acceder al puerto a esas horas.
    • 6:23A esta mejora se unirán otras, como la reposición del alumbrado
    • 6:27perdido, cuya ejecución se halla ahora parada
    • 6:30por problemas burocráticos".
    • 6:35Las condiciones meteorológicas influyen en el campo
    • 6:37y en sus frutos. Según los viticultores
    • 6:40de Cangas del Narcea, los datos registrados de la cosecha de 2017
    • 6:44son más bajos debido a las heladas y al granizo que afectaron
    • 6:49a algunas parcelas. Sin embargo, la calidad del vino es buena
    • 6:52y se espera que para 2018 sea aún mejor.
    • 6:56(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:59"La DOP ya tiene los datos sobre la producción obtenida durante
    • 7:03la cosecha de 2017, unos datos que se sitúan por debajo de años
    • 7:07anteriores". -Los datos de 2017 de cosecha son
    • 7:12unos cien mil kilos de uva, de los que 70.000 fueron tinta
    • 7:17y 30.000, de uva blanca.
    • 7:20Los porcentajes mayores de esa uva se los lleva el albarín blanco
    • 7:25y el tinto, más o menos unos 30.000 kg de cada variedad.
    • 7:31(MÚSICA SUAVE)
    • 7:38"El factor fundamental se atribuye al fenómeno meteorológico,
    • 7:41algo que era previsible incluso antes de recoger la uva".
    • 7:45-En la cosecha 2017 hubo una leve bajada en cuanto a cantidad
    • 7:50que pudo ser propiciada desde inicio de campaña con una helada tardía
    • 7:56que había afectado a los viñedos. Y una granizada de última hora,
    • 8:0115-20 días antes de la vendimia, que hizo descender
    • 8:05el volumen de uva.
    • 8:19"Desde la creación de la DOP Vino de Cangas, cada día son más
    • 8:24los viticultores que quieren sumarse a esta producción certificada".
    • 8:28-La DOP Cangas está cerca de cumplir los 20 años desde su inicio.
    • 8:36La componen unos 55 viticultores y cinco bodegas.
    • 8:45"La extensión de viñedo certificado tiende a crecer,
    • 8:48aunque con las restricciones del terreno y las exigidas
    • 8:51por el Ministerio de Agricultura que desde hace un año limita
    • 8:54su extensión". -Hoy en día la DOP Cangas
    • 8:58se compone de unas 33 hectáreas de viñedo.
    • 9:04El futuro es de crecimiento, condicionado a las autorizaciones
    • 9:10del Ministerio. Hoy en día los jóvenes viticultores
    • 9:14que se quieran incorporar se les está concediendo el 100%
    • 9:17de la superficie solicitada de derechos.
    • 9:19Y el año pasado, a gente que no fuera joven viticultor se le concedió
    • 9:26el 21% de lo que había solicitado.
    • 9:34"Pese a las restricciones, la previsión para este 2018
    • 9:38y si la climatología acompaña, todo apunta a que las cifras
    • 9:41seguirán aumentado". -Las previsiones para 2018
    • 9:44en cuanto a plantación de viñedos es que sigan aumentando.
    • 9:47Sigue habiendo esa inquietud e interés en plantar viñedos,
    • 9:52desde gente joven a ya no tan joven.
    • 9:58Desde el punto de vista del viñedo, el tiempo que está viniendo
    • 10:01este invierno de nieve está siendo muy favorable para la escasez de agua
    • 10:07y sequía, que llevábamos dos veranos y dos inviernos sufriéndolo.
    • 10:13Y a priori, la cosecha va a ser buena aunque todavía falta mucho
    • 10:17y hay muchos factores que pueden influir en ella.
    • 10:22"Sólo queda esperar a que la climatología sea favorable
    • 10:25para que este año la cosecha mejore en cifras
    • 10:28y supere a la del año pasado".
    • 10:34Ponemos punto final a nuestro programa de hoy. Les emplazamos
    • 10:37a la próxima cita de Campo y Mar. Como siempre, haciendo un recorrido
    • 10:40por las novedades y la actualidad del sector primario en Asturias.
    • 10:43Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL