Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxOTQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.5t1db1PSNiO57etbY5AaW8IQ_QDYsNZfDmDou1baLjw/2018/03/155007_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Bienvenidos. Un día más estamos dispuestos
    • 0:12a hacer un recorrido por toda la actualidad del campo y la mar
    • 0:16de Asturias. Tenemos unos contenidos preparados que se los adelantamos
    • 0:19en este sumario.
    • 0:22"La Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias asesora
    • 0:25a mujeres para desarrollar su proyecto empresarial ayudando
    • 0:28a crear empleo y a asentar población en el medio rural.
    • 0:32El Serida ha ofrecido una jornada sobre los cuidados de invierno
    • 0:35que requiere el manzano de sidra a la que han acudido
    • 0:38más de un centenar de personas".
    • 0:42Buscar alternativas en el medio rural es una forma de crear empleo.
    • 0:47El asesoramiento y la formación son fundamentales para promover
    • 0:51nuevas ideas, y la Escuela de Emprendedoras y Empresarias
    • 0:54de Asturias apoya a toda aquella mujer que quiera liderar su empresa
    • 0:59en este ámbito. Vamos a conocer a una de ellas que apuesta
    • 1:03por desarrollar una idea de negocio en Cabranes fomentando así
    • 1:07un estilo de vida en este entorno.
    • 1:10(MÚSICA SUAVE)
    • 1:14"Buscar alternativas en el medio rural es una forma de crear empleo
    • 1:17además de contribuir al asentamiento de población
    • 1:20en pequeños núcleos urbanos. Es el caso de Daniela Noriega,
    • 1:24una joven mexicana asentada en el concejo de Cabranes
    • 1:26que ha emprendido un negocio". -Ofrecemos microexperiencias
    • 1:30de turismo rural para acercar lo que es la vida rural
    • 1:35y las actividades cotidianas al visitante.
    • 1:43"Una iniciativa que pretende atraer público a las zonas rurales
    • 1:46y mostrar un estilo de vida". Busco que se lleven
    • 1:49una experiencia enriquecida, que tengan contacto con la gente
    • 1:54local a través de Asturias Convivencias, que convivan
    • 1:58con el entorno, con las personas,
    • 2:02y se empapen de experiencias y de proyectos
    • 2:06que tenemos en Cabranes.
    • 2:14"Daniela inició su proyecto con el apoyo de la Escuela
    • 2:17de Emprendedoras y Empresarias de Asturias".
    • 2:20Yo tenía la idea del proyecto,
    • 2:24pero me faltaba idea de cómo ponerlo en marcha, cómo encauzarlo
    • 2:29y cómo transformarlo en una idea de negocio.
    • 2:33Me enteré de que en el Vivero de Empresas de Cabranes venía
    • 2:38la Escuela de Emprendedoras y te daba asesoría.
    • 2:40Y estuve viniendo periódicamente a asesorías
    • 2:44para crear el plan de empresa.
    • 2:46También me ayudaron mucho para estructurar el plan
    • 2:53y poder optar a las ayudas Leader.
    • 3:04"La Escuela de Emprendedoras es una entidad pública que se encuentra
    • 3:07en Avilés. En ella se asesora a las mujeres que quieran desarrollar
    • 3:11una idea de negocio". -Trata sobre todo
    • 3:14de reducir los desequilibrios que hay a la hora de emprender en Asturias
    • 3:18entre hombres y mujeres. Las mujeres siempre tienen
    • 3:22más dificultades a la hora de emprender que los hombres.
    • 3:24Es un apoyo extra que ellas tienen para poner en marcha su negocio.
    • 3:35"El asesoramiento puede ayudar a poner en marcha un proyecto
    • 3:38empresarial, un proceso que desarrollan íntegramente
    • 3:41en la escuela". -Tenemos dos campos de actuación
    • 3:44fundamentales con las emprendedoras. Por un lado son acciones formativas
    • 3:47destinadas a estudiar y a analizar un proyecto empresarial,
    • 3:50y a conocer cuáles son las aspectos básicos del mismo.
    • 3:52Una vez que deciden poner en marcha el proyecto, si lo desean,
    • 3:55les prestamos asesoramiento. Las acompañamos analizando
    • 3:59su estudio, viendo sus datos económicos. Trabajamos para ello
    • 4:02con una plataforma y les acompañamos sobre las posibles ayudas,
    • 4:07subvenciones, formas jurídicas y dirigiendo a organismos que puedan
    • 4:11asesorarlas en tramitación, darles de alta y demás.
    • 4:18"Una entidad que ayuda a la incorporación de la mujer
    • 4:21en el mundo laboral ofreciendo el asesoramiento necesario
    • 4:24para el emprendimiento, a la vez que ayuda al asentamiento
    • 4:27poblacional en los núcleos rurales asturianos".
    • 4:36"Las intensas nevadas caídas en las últimas semanas han provocado
    • 4:39un aumento de las reservas de agua en todo el Cantábrico.
    • 4:42En concreto, la reserva hidráulica del Cantábrico occidental está
    • 4:46al 75,1% de su capacidad total, mientras que la media estatal
    • 4:50se sitúa en el 42%, según ha informado el Ministerio
    • 4:54de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
    • 4:57La cuenca del Cantábrico oriental está al 94,5%, mejor que el resto
    • 5:02del país, lo que supone un alivio para toda la Cornisa,
    • 5:06que durante 2017 ha sufrido los efectos de las escasas
    • 5:09precipitaciones que pusieron en riesgo numerosos cultivos.
    • 5:13Si continúan las precipitaciones tal y como se han producido
    • 5:16en estos primeros compases de 2018, los agricultores asturianos
    • 5:20no deberían pasar los apuros del año anterior.
    • 5:23La rula de Avilés está inmersa en una campaña para intentar captar
    • 5:27el mayor número de barcos posible para que acudan a vender
    • 5:30a la principal lonja de la región. No quieren convencer sólo a patrones
    • 5:34del Principado, sino también a los de las provincias limítrofes
    • 5:37e incluso, extranjeros. Ya es habitual ver barcos portugueses
    • 5:41descargando en Avilés sus capturas durante la campaña de xarda.
    • 5:44La flota comunitaria es una de las que más cargamento aporta
    • 5:48a la rula avilesina. Vende merluza y bonito con cifras que están tirando
    • 5:53de la facturación más que ninguna otra. El año ha comenzado
    • 5:56con buen pie para la rula de Avilés pese a las malas condiciones
    • 5:59meteorológicas que obligaron a mantener amarrada la flota
    • 6:02durante varios días. En enero se han vendido más de 700.000 kg,
    • 6:06prácticamente los mismos que en el mismo periodo del año pasado,
    • 6:10por los que se facturó más de tres millones de euros, un 8,5% más
    • 6:15que en 2017. La mejora de estos ingresos se debe al aumento
    • 6:19del precio de la merluza y la bacaladilla,
    • 6:21según la Dirección General de Pesca. Avilés vendió el 73% de las capturas
    • 6:26registradas en Asturias".
    • 6:31El equipo del programa de fruticultura del Serida
    • 6:34ha organizado, junto con la Consejería de Desarrollo Rural
    • 6:37del Principado, unas jornadas de poda y cuidado de invierno
    • 6:41en plantaciones de manzanos de sidra. Esta iniciativa es
    • 6:44muy importante para que los árboles se desarrollen lo mejor posible
    • 6:48y cosechar en un futuro próximo las mejores manzanas
    • 6:51para elaborar nuestra sidra".
    • 6:53(MÚSICA SUAVE)
    • 6:58"El Serida ha ofrecido una jornada sobre los cuidados de invierno
    • 7:02que requiere el manzano de sidra a la que han acudido
    • 7:05más de un centenar de personas".
    • 7:07-La jornada la dirigimos a personas que han hecho plantaciones
    • 7:11en los últimos tres, cuatro, cinco años, de tal forma que entendemos
    • 7:16que son las personas que pueden requerir más apoyo o que puedan
    • 7:20necesitar conocimientos para manejar mejor sus plantaciones.
    • 7:24Entendemos que las personas que llevan con plantaciones
    • 7:26hace más años ya parte de esos... Procuramos
    • 7:30que la información llegue a todas aquellas personas que han plantado
    • 7:35en los últimos tres a cinco años.
    • 7:37(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:51"La primera parte de la jornada tuvo lugar en el Teatro Riera,
    • 7:54donde se prestó toda la información teórica sobre los cuidados
    • 7:57de este árbol. A continuación, se acudió a las fincas propiedad
    • 8:00del Serida, donde se encuentran las variedades primitivas
    • 8:03de la DOP para conocer la parte práctica".
    • 8:07Hemos hablado de temas de fertilización, de mantenimiento
    • 8:10de líneas y calles, de protección fitosanitaria de invierno-principios
    • 8:14de primavera y de temas de poda de formación y de fructificación.
    • 8:27"Dentro de los cuidados de invierno cabe destacar la importancia
    • 8:30que tiene la fertilización del manzano y la de la poda".
    • 8:33La parte de fertilización se hace en invierno.
    • 8:40Y la parte de poda, aunque también se hacen intervenciones en el periodo
    • 8:46vegetativo, pero una parte importante de la poda se suele hacer
    • 8:50en este periodo, aprovechamos a hacer una jornada amplia, tocando
    • 8:53los principales temas de mantenimiento del cultivo
    • 8:56a lo largo del año pero, sobre todo, la primera fase del año.
    • 9:03"Este tipo de cursos está orientado a la adquisición
    • 9:06de nuevos conocimientos que pueden ayudar a personas del sector".
    • 9:09Este tipo de jornadas las enfocamos como una...
    • 9:15un asesoramiento técnico colectivo. En una jornada como hoy había
    • 9:20unas cien personas. Si tuviéramos que explicar a cada una de esas personas
    • 9:24cómo actuar, no tendríamos tiempo suficiente.
    • 9:28Además, como hay una demostración práctica, una serie de aspectos
    • 9:32aplicativos, también tienen la oportunidad de ir a sus fincas
    • 9:37y poner en práctica parte de lo que aquí han aprendido.
    • 9:41Sí que es verdad que resultan muy eficaces porque permiten mejorar
    • 9:47la profesionalidad del sector productor.
    • 9:56"Este tipo de iniciativas atraen a personas que quieren aprender más
    • 9:59sobre el correcto cuidado de los manzanos para aumentar
    • 10:02la producción y evitar la vecería, tanto para personas que asisten
    • 10:05por primera vez como para los veteranos".
    • 10:08-Es la primera vez que vengo. He aprendido a podar.
    • 10:13Y lo principal, compartir experiencias con otros productores.
    • 10:17-Vengo tanto porque... Muchas veces, para recordar
    • 10:21y otras veces, por si hay algo nuevo.
    • 10:24Creo que aquí está todo inventado, pero ayuda a recordar.
    • 10:34"Una jornada que ayuda a los expertos del sector y anima
    • 10:37a nuevas personas a la plantación de pumaradas en Asturias".
    • 10:45Así ponemos punto final a nuestro programa de hoy. Les esperamos
    • 10:48en nuestro próximo encuentro para conocer las novedades
    • 10:52del campo y la mar de Asturias. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL