Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMTM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.OZ-dfnMB3MaYHDBflcTcs5koeAu3cfJyi-MA7REs_sY/2018/03/155287_1.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 05 de marzo de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 36

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Amigos, bienvenidos un día más. Vamos a hacer un recorrido
    • 0:13por el sector primario para conocer las novedades
    • 0:16del campo y la mar de Asturias. Adelanto en el sumario.
    • 0:21"Las catas guiadas y conscientes son excelentes herramientas
    • 0:24para dar a conocer productos de calidad de pequeños productores
    • 0:28y que brindan gran información para su promoción y comercialización.
    • 0:33Los pescadores de Luarca demandan el inicio de las obras de dragado
    • 0:36del puerto de la villa blanca de Asturias".
    • 0:41La huerta de nuestras regiones es de mucha calidad, pero hasta llegar
    • 0:44al consumidor pasa un proceso donde los productores agroalimentarios
    • 0:48se esfuerzan por estar al día innovando y buscando
    • 0:51nuevos mercados.
    • 0:52Hay encuentros como los eventos con catas profesionales
    • 0:56con productos de nuestra tierra que se convierten
    • 0:59en excelentes herramientas para distinguir los mejores sabores
    • 1:02y que dan información muy valiosa tanto al consumidor
    • 1:05como al agricultor.
    • 1:07(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:12"A la hora de promocionar y comercializar sus alimentos,
    • 1:15los pequeños productores agroalimentarios deben
    • 1:18agudizar el ingenio para acercar al gran público los beneficios
    • 1:21de sus manjares. Para facilitar este encuentro,
    • 1:24los eventos con catas profesionales son excelentes herramientas.
    • 1:28Con la guía de un experto la prueba del producto deja de ser
    • 1:32un simple aperitivo y pasa a convertirse
    • 1:34en un verdadero laboratorio de sensaciones.
    • 1:37Estas experiencias tienen por objetivos revelar al consumidor
    • 1:40la diferencia que hay entre un producto de agricultura ecológica
    • 1:44y elaboración artesanal y otro hecho específicamente
    • 1:47para una gran superficie".
    • 1:49-Vas a un supermercado y todos los alimentos son químicos,
    • 1:53son manipulados. Hay muy pocos naturales.
    • 1:55Entonces, ese alimento, si lo cato, me da unos parámetros erróneos.
    • 2:00Son parámetros que en la cata tecnológica son perfectos
    • 2:04porque ese alimento está hecho para ello.
    • 2:07Lo metemos en el reflectómetro, perfecto. En el colorímetro, genial.
    • 2:10Pero son mentira. No existen, lo hemos creado.
    • 2:14Mientras que en la cata consciente vamos al alimento que nos habla.
    • 2:18Si cojo una manzana de un manzano y la muerdo, me transmite el sol,
    • 2:23el aire, el agua, todos los elementos y mi organismo lo está...
    • 2:28Es algo intangible pero me llega. Una energía que me llega.
    • 2:32(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:37"Sin duda, el consumidor final se beneficia de esta información.
    • 2:41Pero ante todo el productor consigue contrastar la perfección
    • 2:44de su producto. Obtiene información para mejorarlo
    • 2:47gracias a la observaciones de un experto. Y, por último,
    • 2:51aprende sobre gustos, combinaciones y equilibrios de sabores
    • 2:54que le pueden facilitar nuevas líneas de producción o mercados".
    • 2:57Vemos tres puntos. Uno, la mejora del producto con el productor.
    • 3:01Que el productor no sepa qué hacer con ese producto. No.
    • 3:05Este producto con características intrínsecas e inherentes que tiene
    • 3:09lo mandamos a un mercado. Y luego se abre otros posibles mercados
    • 3:13con otros pequeños productores. Por ejemplo, cerveza asturiana.
    • 3:16Cerveza de doble fermentación con la miel de roble asturiano.
    • 3:20Pues sería una armonía, equilibrio perfecto.
    • 3:23Pongo otro ejemplo. El mercado inglés, la mermelada que toma es
    • 3:27una mermelada de naranja amarga, que es la contramermelada.
    • 3:32Pues la miel va a la par en el desayuno inglés,
    • 3:36la miel de naranja amarga con la miel de madroño asturiana.
    • 3:41(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:46"En el terreno de la cata guiada los productos artesanales
    • 3:50de agricultura ecológica tienen todo para ganar.
    • 3:53El sabor, la cercanía y, sobre todo, los beneficios para la salud.
    • 3:56Al evitar el uso de productos químicos sintéticos de organismos
    • 4:00genéticamente modificados en explotaciones y en la elaboración
    • 4:04estos alimentos mantiene sus sabores distintivos y todos sus nutrientes".
    • 4:08No podemos que este producto que es único, perecedero,
    • 4:16con muy pequeña producción, con mucho amor y muy cuidado
    • 4:20hay que separarlo. Se trata de ayudar al pequeño productor
    • 4:24a mejorar su producto y comunicarlo al consumidor final.
    • 4:28En el momento que el consumidor sea consciente
    • 4:31de que tiene que alimentarse bien, sano
    • 4:35y que tenemos los productos para que ello pase,
    • 4:38ahí es la clave.
    • 4:40(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:43"La cata guiada y consciente supone, por tanto, una nueva herramienta
    • 4:47para que pequeños productores y elaboradores artesanos
    • 4:50puedan potenciar sus producciones para públicos específicos
    • 4:53de su región, país o, por qué no, del mundo".
    • 5:02"Tratar los purines puede ser la solución para poder seguir
    • 5:05usándolos como abono. Y es que desde que la vaca produce
    • 5:08el residuo orgánico hasta que se utiliza para abonar la tierra
    • 5:11pasa un tiempo en el que no se hace nada y es un tiempo
    • 5:14en el que podrían mejorarse utilizando una serie de técnicas.
    • 5:17La aplicación de microorganismo o bacterias orgánicas en los purines
    • 5:20para hacerlos madurar cambian sus propiedades y les aportan
    • 5:23una serie de ventajas entre las que están la reducción
    • 5:26de la liberación de gases de efecto invernadero.
    • 5:29La aplicación de los purines en el campo de forma automatizada
    • 5:32es otra medida que reportaría mayor eficiencia económica
    • 5:35para los ganaderos que si se sigue la nueva normativa europea,
    • 5:38que ordena que estas sustancias se inyecten directa en la tierra
    • 5:41utilizando una maquinaria especial.
    • 5:43Cooperativas asturianas como Campoastur o Agrovaldés
    • 5:47recomiendan a los agricultores del campo asturiano
    • 5:49que se especialicen en nichos de mercado como son el gourmet
    • 5:53o el ecológico para poder mantener sus posiciones en el futuro.
    • 5:56Para las cooperativas, Asturias no puede competir
    • 5:59en cantidad de producción, pero sí puede hacerlo en calidad.
    • 6:02Un concepto que es el que obtiene un mayor rendimiento y es
    • 6:05el que mayor crecimiento está experimentando en toda Europa.
    • 6:08Ahí es donde pueden salir los productos asturianos.
    • 6:10La clave está en saber colocar el producto en el mercado,
    • 6:13en saber ver las oportunidades que se abren en un mundo globalizado.
    • 6:17Para las cooperativas, saber entender eso y trabajarlo son
    • 6:20las maneras de poder enfrentarse al futuro eficazmente".
    • 6:26Los pescadores de Luarca tienen problemas para acceder al puerto.
    • 6:30Y por ello piden que se inicien las obras de dragado
    • 6:33lo antes posible, ya que se están ocasionando muchas dificultades
    • 6:36a los barcos cuando realizan maniobras de entrada y de salida.
    • 6:40Y esto, junto con el mal tiempo, está retrasando
    • 6:43y reduciendo la venta de pescado.
    • 6:46(MÚSICA SUAVE)
    • 6:54"Los pescadores de Luarca llevan demandando el dragado del puerto
    • 6:58desde hace varios meses, un problema que está ocasionando
    • 7:01grandes problemas a los barcos que realizan maniobras en el puerto".
    • 7:04-Tenemos un calado de unos 2 metros, incluso menos,
    • 7:08con bajamares bastante grandes.
    • 7:10Y hay barcos que tienen hasta tres metros y medio y de calado.
    • 7:15Hay momentos en que no pueden entrar.
    • 7:19Cuando hay mar de fondo de unos 2-3 metros,
    • 7:22los barcos tienen que quedarse en el mar.
    • 7:25No pueden entrar por el poco calado que hay en esta zona.
    • 7:29Sobre todo, en la parte que veis detrás de mí es
    • 7:32donde menos calado tenemos.
    • 7:35(MÚSICA SUAVE)
    • 7:42"En la actualidad, la poca profundidad que tiene el puerto
    • 7:45está obligando a los barcos de mayor calado a que realicen
    • 7:48su entrada o salida coincidiendo con la pleamar.
    • 7:51La Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Rosario, de Luarca,
    • 7:54pone de manifiesto la urgencia de esta actuación
    • 7:57dada la importancia que este puerto tiene para el occidente asturiano".
    • 8:01-Creemos que lo principal es la seguridad para las embarcaciones,
    • 8:05grandes, medianas y pequeñas,
    • 8:07y que debería tenerse en cuenta que en la zona occidental
    • 8:10este es el puerto más grande y el que podría darse
    • 8:14como puerto refugio cuando hay mal tiempo para el resto de puertos.
    • 8:18Por ello es importante y necesario que se lleve un dragado a tiempo
    • 8:22y que cumpla con las condiciones mínimas de calado para que
    • 8:27estas embarcaciones puedan salir al mar y entrar con total seguridad.
    • 8:31(MÚSICA SUAVE)
    • 8:39"El poco calado que tiene el puerto en la actualidad,
    • 8:42unido a otros factores, suponen un problema para los pescadores".
    • 8:45Las embarcaciones grandes de gran porte
    • 8:48tienen problemas de calado. Corren el riesgo de embarrancar
    • 8:52y de escorar. Tienen que estar calculando continuamente
    • 8:55cuándo es el bajamar, cómo está la marea, qué coeficiente tiene.
    • 9:00Si juntamos todo eso a llegar a puerto a uno hora prudente
    • 9:03para que las condiciones de subasta seab las mejores,
    • 9:06están trabajando siempre contrarreloj.
    • 9:09(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:14"Este inconveniente trae consigo un problema mayor
    • 9:17dado que, al no poder realizar los barcos la entrada a puerto,
    • 9:21puede llegar a retrasarse la venta de pescado en la lonja,
    • 9:24algo que ha ocurrido en dos ocasiones esta temporada".
    • 9:27Las embarcaciones que tenían previsto llegar a nuestro puerto para hacer
    • 9:30la subasta del pescado tuvieron que quedarse en alta mar,
    • 9:33no pudieron entrar en el puerto porque la entrada de acceso
    • 9:36a los espigones, el canal de entrada y la dársena suponían tal peligro
    • 9:40para su seguridad que no pudieron llegar a puerto.
    • 9:44¿Qué conllevó? Que la cofradía tuvo que no subastar ese pescado
    • 9:49porque no llegó a tiempo y, sobre todo, que al día siguiente,
    • 9:53cuando esos pescadores pudieron después de faenar llegar a puerto
    • 9:56a subastar, se juntó la mercancía del día anterior y del día.
    • 10:02No es lo mismo subastar un jueves que un viernes.
    • 10:05Las condiciones de mercado fueron a la baja,
    • 10:08lo que conllevó a una pérdida económica importante.
    • 10:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:16"Por el momento, el Gobierno del Principado tiene intención
    • 10:20de iniciar las obras en los próximos meses,
    • 10:22algo de vital importancia para el puerto de Luarca,
    • 10:25que es el principal puerto del occidente de Asturias".
    • 10:28-Se garantiza que el primer dragado que se vaya a hacer en Asturias
    • 10:32sea el puerto de Luarca.
    • 10:34Hay una previsión de hacerlo hacia primeros de mayo,
    • 10:38porque también estuvo la Nalona, que esa draga estuvo estropeada,
    • 10:42está operativa; y en febrero es difícil de hacerlo por temporales,
    • 10:47pero en este momento está decidido que el primer dragado sea
    • 10:52el de Luarca y estamos intentando agilizarlo lo más posible
    • 10:55para que no coincida, porque tiene una duración de dos meses,
    • 10:59con el periodo estival, que perjudicaría a la zona de playas.
    • 11:04Las últimas conversaciones que hemos tenido es que se va a intentar
    • 11:07llevar hacia el mes de abril o antes ese dragado.
    • 11:10(MÚSICA SUAVE)
    • 11:14"Un problema que, de no solucionarse pronto y sumado al mal tiempo,
    • 11:18podría hacer descender las cifras de pescado desembarcado
    • 11:21durante este año en el puerto de Luarca".
    • 11:24(MÚSICA SUAVE)
    • 11:29Llegamos al final de nuestro programa después de este recorrido.
    • 11:32Recuerden que si quieren conocer las novedades del sector agrario
    • 11:36en boca de sus protagonistas se las contaremos en Campo y Mar.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL