Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwOTU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.bRZ5lVuqIum_TYtHQl9weGX8s9VJqbQni1RHeZwnI3E/2018/03/155502_1.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 08 de marzo de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 39

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Les damos la bienvenida un día más a nuestro programa.
    • 0:13Hoy también vamos a hacer un recorrido por algunas zonas
    • 0:15de Asturias para conocer la actualidad de sector primario.
    • 0:18¿Nos acompañan? Aquí comienza Campo y Mar.
    • 0:23"El 8 de marzo es un día de reivindicación.
    • 0:26Las mujeres demandan reconocimiento en todos los ámbitos.
    • 0:30Conocemos el papel de la mujer en el sector pesquero asturiano".
    • 0:37El papel de la mujer es fundamental para el desarrollo del sector
    • 0:40primario de nuestra región. Las emprendedoras siempre buscan
    • 0:44una salida a su situación laboral y desarrollan proyectos para avanzar,
    • 0:48si bien no siempre se ha valorado su labor. Hoy queremos homenajear
    • 0:52a todas las mujeres que con su esfuerzo apuestan
    • 0:55por el desarrollo rural.
    • 0:57(MÚSICA SUAVE)
    • 1:07"El 8 de marzo es reconocido internacionalmente como
    • 1:10el Día de la Mujer. Las mujeres juegan un papel
    • 1:13fundamental en el desarrollo sostenible del medio rural
    • 1:16ya que suponen, según datos del Ministerio de Agricultura,
    • 1:19un 48,9% de la población de las zonas rurales.
    • 1:23Los cambios de modo de vida agrícola desde finales del siglo XX
    • 1:26han condicionado la permanencia de las mujeres en el medio rural,
    • 1:30provocando su desplazamiento hacia zonas urbanas donde encuentran
    • 1:33mayores oportunidades laborales. Esta emigración, predominantemente
    • 1:37femenina a los núcleos urbanos, ha propiciado una masculinización
    • 1:41del medio rural. Flor Tuñón, presidenta de la Asociación
    • 1:44de Mujeres Campesinas de Asturias, considera que es muy importante
    • 1:48la visibilización de la mujer". -Creo que lo más importante es
    • 1:51la visibilización, que la sociedad vea el trabajo que desarrollamos.
    • 1:56Es un trabajo silencioso.
    • 2:00En los últimos años recuperamos espacio, pero no es todo el espacio
    • 2:05que necesitamos. Se mejoró mucho, pero necesitamos
    • 2:10visibilizar mucho más el trabajo de la mujer. Y, sobre todo,
    • 2:15viendo las declaraciones que hizo la Ministra del sector.
    • 2:18(MÚSICA SUAVE)
    • 2:24"A día de hoy, emprender para ellas sigue siendo una tarea complicada,
    • 2:28aunque aumenta la población de mujeres en ámbitos especializados".
    • 2:33-Las mujeres en general, no todas, emprenden por necesidad.
    • 2:39Sufren un mayor nivel de desempleo.
    • 2:43Y en edades en las que resulta difícil incorporarse al mercado
    • 2:48laboral por cuenta ajena.
    • 2:49El emprendimiento es la única salida que tienen para
    • 2:53crear su propio empleo. Generalmente, tienen menos avales, menos apoyos.
    • 3:01Y tienen menos recursos personales, porque no nos educan para
    • 3:09el ámbito público ni para crear nuestra propia empresa.
    • 3:12Siempre llegan con más miedo a la hora de emprender.
    • 3:16(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:22"Las mujeres que buscan un proyecto empresarial comparten
    • 3:25algunos rasgos comunes". -Son mujeres entre 35-45 años.
    • 3:31Muchas porque pierden su empleo y creen que no pueden reinsertarse
    • 3:37laboralmente y aprovechan la capitalización del paro
    • 3:41que tienen en algunas ocasiones o los pocos ahorros que tienen
    • 3:44para montar un negocio
    • 3:48pequeño y que les ayude a vivir.
    • 3:51(MÚSICA SUAVE)
    • 3:58"Para la mayoría de las mujeres sigue siendo un día necesario
    • 4:01en el que reivindicar sus derechos". -El 8 de marzo somos trabajadoras,
    • 4:06somos mujeres rurales y vamos a parar,
    • 4:10porque queremos que se vea el trabajo que realizamos en el medio rural.
    • 4:20"Sin duda, el Día de la Mujer continúa siendo una reivindicación.
    • 4:24Y en el medio rural es necesaria una mejora del acceso
    • 4:27al emprendimiento para conseguir una igualdad real
    • 4:29en todos los ámbitos".
    • 4:36"La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ha resumido
    • 4:40en ocho puntos los motivos por los que secunda la movilización
    • 4:43feminista del 8 de marzo. Las mujeres rurales han señalado
    • 4:47que sufren problemas particulares cercanos a los que sufren
    • 4:50las mujeres en el medio urbano, pero no exactamente iguales.
    • 4:53Estos ocho puntos hablan de las pocas oportunidades laborales
    • 4:56en el medio rural, con una tasa de desempleo que sufren las mujeres
    • 5:00en los pueblos del 42,8%, 7 puntos más que las del entorno urbano.
    • 5:05FADEMUR explica que hay una escasa presencia de mujeres en cargos
    • 5:09de responsabilidad en el medio rural. En los consejos rectores
    • 5:12de las cooperativas agropecuarias sólo el 3,5% de sus integrantes son
    • 5:16mujeres, mientras que en su base social las mujeres representan
    • 5:20el 25%. La invisibilidad del trabajo de las mujeres en explotaciones
    • 5:24agropecuarias es reconocidamente abrumadora. En 2011 se publicó
    • 5:29la ley de titularidad compartida, que sigue sin ser una realidad
    • 5:32más allá del papel. Las trabajadoras por cuenta ajena también sufren
    • 5:36en el medio rural una brecha salarial en comparación
    • 5:39con los hombres. Una desigualdad que las convierte en habitantes
    • 5:42de segunda categoría y que lastra su promoción social y económica.
    • 5:46Debido a las escasas oportunidades que tienen las mujeres de trabajar
    • 5:50por cuenta ajena en los pueblos, la mayoría debe autogestionar
    • 5:53su futuro laboral emprendiendo su propio proyecto.
    • 5:56Para ello, las emprendedoras rurales necesitan conectarse al mundo
    • 5:59en las mismas condiciones que la población urbana.
    • 6:02Sin embargo, existe una brecha digital entre el mundo rural
    • 6:05y el urbano. En el primero, el acceso a la banda ancha
    • 6:08y cobertura es insuficiente. Y en muchos casos, inexistente.
    • 6:12Las mujeres rurales viven en primera persona la carga
    • 6:15y la falta de reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado
    • 6:18que, junto con la ayuda y el cuidado, se consideran
    • 6:21responsabilidades propias de una sola parte de la sociedad.
    • 6:24Desde FADEMUR se alerta sobre la presencia de la violencia
    • 6:27machista en el entorno rural, que facilita esta lacra
    • 6:30porque las comunicaciones son más difíciles que en las ciudades.
    • 6:34Por su parte, la UPA se ha sumado a esta huelga añadiendo
    • 6:37que las reivindicaciones de las mujeres del sector primario
    • 6:39son las de toda la sociedad".
    • 6:44Hemos visto el importante papel que juegan las mujeres en el campo
    • 6:48y en la ganadería. Ahora vamos a conocer a otras mujeres
    • 6:51relacionadas con la mar y todo lo que aportan con su trabajo
    • 6:55en los puertos.
    • 6:56(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:03"El sector pesquero alberga un mayor porcentaje de hombres
    • 7:06que de mujeres, incluso las funciones están designadas
    • 7:09a hombres y a mujeres en función del trabajo a realizar.
    • 7:12Carmen Quintana es una de las pioneras en el sector,
    • 7:15que lleva trabajando varias décadas en la Cofradía de Pescadores
    • 7:18Nuestra Señora del Rosario de Luarca como secretaria".
    • 7:22-Después de 33 años trabajando en la Cofradía de Pescadores,
    • 7:26las cosas han cambiado afortunadamente para la mujer.
    • 7:30Creo que hace 33 años era un sector profundamente machista.
    • 7:34Sobre todo porque no estaban adaptados ni acostumbrados a ver
    • 7:37a mujeres tanto en las lonjas como en las oficinas. Había muy pocas.
    • 7:42Debí ser una de las primeras secretarias no de estas lonjas
    • 7:46de Asturias, sino de toda España.
    • 7:52"Con el paso de los años, la situación para las mujeres
    • 7:55en el sector ha ido mejorando, pero siguen siendo pocas
    • 7:58las que desempeñan trabajos directos con el mar, incluso cabe destacar
    • 8:02la inexistencia de puestos de mando desempeñados por mujeres".
    • 8:07Ahora los tiempos han cambiado. La mujer se ha incorporado.
    • 8:10Es un sector al que la mujer se ha incorporado, pero de forma
    • 8:13muy indirecta. Existen rederas, oficinistas, pesadoras.
    • 8:19Pero embarcadas, hay muy pocas mujeres.
    • 8:23En este puerto, en casos esporádicos, una o dos, y la mayor parte
    • 8:27del tiempo, ninguna. Se va cambiando poco a poco.
    • 8:32Se va regenerando también el sector pesquero. De padres a hijos,
    • 8:38nietos incluso. Y esperemos que en un futuro la igualdad sea total.
    • 8:48"Una de las actividades ligadas al mar que desde siempre
    • 8:50han desempeñado las mujeres es el oficio de redera.
    • 8:54A pesar de que en la actualidad hay algunos hombres que realizan
    • 8:57esta labor". -El oficio está ligado a las mujeres,
    • 9:00porque tradicionalmente, los barcos de casa, las mujeres
    • 9:03siempre cosían el aparejo del marido, del padre.
    • 9:09Es un trabajo relacionado más bien con las mujeres.
    • 9:16"Las mujeres que trabajan en el sector pesquero suelen estar
    • 9:19vinculadas con el mar por tradición familiar. Y en muchas ocasiones son
    • 9:23las encargadas de arreglar las redes de los barcos de la familia,
    • 9:26donde los padres o maridos suelen ser pescadores".
    • 9:29Vengo de tradición marinera. Mi familia es toda marinera.
    • 9:32Desde mi abuelo, mi padre, mis tíos,
    • 9:36el hermano, el marido. Toda la familia, marinera.
    • 9:39Incluso una hermana mía estuvo de redera. Lo que pasa que luego
    • 9:43se casó, fue para el interior y lo dejó.
    • 9:46Y tengo una hija que es redera. En esto momentos no trabaja en ello
    • 9:52porque... se paga mal. No se puede vivir de ello.
    • 9:57La juventud busca donde se pueda ganar dinero pa' poder vivir.
    • 10:07"En el caso de Aurelia, esta profesión le permite conciliar
    • 10:10su trabajo con la vida familiar". Ahora tengo los hijos ya mayores,
    • 10:15ya tengo nietos, pero tengo a mi madre, que es mayor
    • 10:19y tengo que atenderla. Lo que pasa que este trabajo,
    • 10:25al ser autónoma, lo puedo llevar bien porque puedo igual trabajar
    • 10:30por la mañana que por la tarde, a la hora que quiera.
    • 10:33No es como una empresa, que tienes que entrar a una hora
    • 10:36y luego, una hora de salida.
    • 10:44"Un sector en el que la figura del hombre es predominante
    • 10:47y en el que todavía sigue siendo necesaria la incorporación
    • 10:50de un mayor número de mujeres".
    • 10:56Ponemos punto final a nuestro programa de hoy. Les esperamos
    • 11:00en nuestro próximo encuentro para conocer las novedades
    • 11:03del campo y la mar de Asturias. Nos vemos. Hasta entonces.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL