Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMDEwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zMSEHQYKF033f6IMW93lLP6YWWdMjciJu0JaLZz_euM/2018/03/156495_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Bienvenidos, amigos.
    • 0:11Abrimos un día más la puerta al campo y la mar de Asturias.
    • 0:15Conocemos los temas de actualidad de hoy en boca de sus protagonistas
    • 0:19en este sumario.
    • 0:22"El Centro Integrado de Formación Profesional Del Mar de Gijón
    • 0:26ofrece titulaciones de grado medio y superior en enseñanza relacionada
    • 0:30con el sector marítimo pesquero.
    • 0:33La finca El Cabillón facilita la formación y acceso al trabajo
    • 0:36en agricultura ecológica a personas con necesidades especiales
    • 0:40en el área rural de Tapia de Casariego".
    • 0:45Visitamos a continuación el Centro Integrado de Formación Profesional
    • 0:49Del Mar en Gijón,
    • 0:50que ofrece titulaciones relacionadas con el sector marítimo pesquero.
    • 0:55Hay que destacar que es el único centro, pionero en España,
    • 0:59que imparte cursos para ser estibador y, por tanto,
    • 1:02tiene vocación internacional según marca la normativa.
    • 1:06(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:13"El Centro Integrado de Formación Profesional Del Mar, situado junto
    • 1:16a la playa del Arbeyal, en Gijón, es un centro de enseñanza público.
    • 1:20Además de las titulaciones náutico-pesqueras que se vienen
    • 1:24impartiendo desde hace más de 50 años, en la actualidad
    • 1:27el centro dispone de una amplia oferta formativa para estudiantes
    • 1:30que quieren hacer del mar su profesión".
    • 1:32-El mundo del mar es global y, por tanto, en la actualidad
    • 1:35es un mundo de oportunidad.
    • 1:38Y precisamente porque es global está sometido a normas internacionales.
    • 1:42Nuestra mayor preocupación, ocupación y dedicación
    • 1:47es para que nuestros alumnos salgan
    • 1:52con la mayor cualificación posible para
    • 1:56poder embarcar, realizar un desarrollo
    • 1:59de su carrera profesional lo más brillante posible.
    • 2:02(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:08"En el centro se imparten ciclos formativos de grado medio y superior
    • 2:12de la familia profesional marítimo-pesquera.
    • 2:15Así como otras enseñanzas profesionales náutico-pesqueras".
    • 2:18-En el centro se imparten cuatro ciclos formativos.
    • 2:21Dos de lo que tradicionalmente conocemos como máquinas
    • 2:24y dos de puente, de la familia profesional marítimo-pesquera.
    • 2:28Estos ciclos habilitan para la obtención de los...
    • 2:33los títulos profesionales de patrón de altura y de litoral
    • 2:38en la rama de puente;
    • 2:41y de mecánico naval y mecánico naval mayor de la rama de máquinas.
    • 2:45(MÚSICA SUAVE)
    • 2:49"El centro cuenta con todo el equipamiento necesario
    • 2:52para poder realizar una formación práctica.
    • 2:55Por ello cuenta con distintos simuladores virtuales
    • 2:58como el de máquinas o el de radio".
    • 3:00-Fundamentalmente, nosotros lo que desarrollamos
    • 3:03es el título profesional de operador restringido de SMS.
    • 3:07Estamos homologados por la Dirección General de la Marina Mercante
    • 3:12a través de la Capitanía Marítima de Gijón
    • 3:15para impartir los cursos.
    • 3:19Lo que hacemos es estar con ellos aquí en el simulador.
    • 3:26Algunos de los profesores ocupan el puesto de control
    • 3:30y ellos establecen los protocolos de comunicaciones.
    • 3:33(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:38"Así mismo, para crear situaciones reales del futuro oficio,
    • 3:42el centro cuenta también con un simulador que les permite
    • 3:45conocer su situación real y cómo llevar a cabo la navegación
    • 3:48de distintos barcos".
    • 3:50-El simulador de puente, que está homologado
    • 3:53por la Dirección General de Marina Mercante, el alumnado
    • 3:56practica una situación real que se le pueda dar a bordo de un buque.
    • 3:59Pueden ser atraques, desatraques, maniobras con otros buques
    • 4:03y la propia navegación.
    • 4:05Además, con estas prácticas se pueden sacar los certificados
    • 4:09que pide el convenio internacional STCW.
    • 4:12(MÚSICA SUAVE)
    • 4:20"La situación estratégica de cercanía con El Musel
    • 4:24les permitirá salir próximamente a navegar a bordo
    • 4:27del barco Isla Deva, una vez se lleve a cabo su inauguración".
    • 4:31-Este barco, estamos ultimando los detalles para
    • 4:34una próxima inauguración.
    • 4:37Pretendemos que sea un complemento a la formación en el aula.
    • 4:41Lo hemos dotado de aparatos reales
    • 4:44que nos ayudarán a salir a la mar con los alumnos a hacer
    • 4:48las prácticas de maniobras.
    • 4:50Y en mi parte, la pesquera, a hacer la detección del pescado
    • 4:54con los equipos de detección acústica: sondas, etc.
    • 4:59(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:05"Un centro regido por un reglamento internacional que ofrecerá
    • 5:09a sus alumnos, una vez hayan finalizado sus estudios,
    • 5:11la posibilidad de poder trabajar en aguas de cualquier océano".
    • 5:21"Un estudio llevado a cabo por los médicos de Atención Primaria
    • 5:25a través de SEMERGEN asegura que un consumo moderado de carne de vacuno
    • 5:28de hasta 3-4 raciones por semana no incrementa el riesgo
    • 5:32cardiovascular si se escogen piezas magras y se retira la grasa
    • 5:35antes de su cocinado. Además esta carne, según los médicos,
    • 5:39permite una gran variedad de cortes bajos en grasa
    • 5:42y recomiendan evitar cocinarla en contacto directo con el fuego
    • 5:45o frituras y se opte por métodos de cocción que no permitan
    • 5:49el ennegrecimiento de la carne y la aparición de zonas quemadas.
    • 5:52Estas son las recomendaciones que hacen los médicos
    • 5:55en la guía de importancia de la carne de vacuno
    • 5:58en la alimentación de los españoles basada en evidencias científicas
    • 6:02sobre la necesidad del consumo de carne de vacuno frente
    • 6:05a los falsos mitos y bulos que circulan, sobre todo, por la red
    • 6:08y que tanto daño hacen a los productores asturianos,
    • 6:11que son incapaces de combatir esa falsa percepción
    • 6:13por parte del consumidor.
    • 6:15La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales a través
    • 6:19del Servicio de Inspección y Vigilancia Pesquera llevó a cabo
    • 6:22un total de 9.473 actuaciones en 2017
    • 6:25que dieron lugar a 373 denuncias,
    • 6:28de las que 128 están relacionadas con el marisqueo.
    • 6:32Un total de 1.754 inspecciones realizadas por los agentes
    • 6:36de este servicio están relacionadas con el furtivismo y el marisqueo.
    • 6:40Y otras 1.430 se ejecutaron en embarcaciones profesionales.
    • 6:45Los encargados de la inspección y vigilancia pesquera
    • 6:48también llevaron a cabo 721 actuaciones relacionadas
    • 6:52con la comercialización.
    • 6:53La gran mayoría, en el transporte y la hostelería.
    • 6:56En estas intervenciones se decomisaron 4.564 kg
    • 7:00de diferentes especies. En su mayoría, peces con 3.724 kg.
    • 7:05Seguido de percebes, con 419 kg.
    • 7:09La mercancía confiscada se destinó a centros benéficos.
    • 7:12Además, los agentes confiscaron 287 bienes como nansas, palangres
    • 7:17y útiles de pesca submarina".
    • 7:22Nos vamos hasta Tapia de Casariego para entrar en la finca El Cabillón.
    • 7:27Llevan doce años impartiendo cursos de agricultura ecológica
    • 7:30ayudando y facilitando así el ingreso en el mundo laboral
    • 7:33del campo a las personas con necesidades especiales
    • 7:36en el entorno rural.
    • 7:39(MÚSICA SUAVE)
    • 7:43"Este verano ya serán doce años desde que la finca El Cabillón
    • 7:47empezó su labor de reconocer las necesidades especiales
    • 7:50de los vecinos del área rural de Tapia de Casariego
    • 7:53a través de la agricultura ecológica.
    • 7:56Nacida como una solución para la demanda laboral de los jóvenes
    • 7:59formados en la fundación EDES y dependientes de ella,
    • 8:02El Cabillón promueve con el ejemplo una filosofía
    • 8:05que pone a la par al medio ambiente y a las personas que viven
    • 8:08y trabajan en él como solución de los problemas de producción,
    • 8:11desempleo y envejecimiento del campo asturiano".
    • 8:15-Nosotros creemos que el modelo productivo tiene que ser
    • 8:18agroecológico, que tenga en cuenta a las personas productoras,
    • 8:24que su trabajo sea saludable sin utilizar ningún tipo de...
    • 8:29de pesticida ni agroquímicos, que son dañinos para las personas,
    • 8:33para los que producen, para los que luego se alimentan de eso;
    • 8:36y para el suelo, para la naturaleza.
    • 8:38El proyecto, como centro especial de empleo que, es brinda esos apoyos
    • 8:42a las personas en el entrenamiento de la propia tarea, del aprendizaje.
    • 8:46Y luego, el acompañamiento en su proceso vital.
    • 8:49Y que también las personas sean ellas mismas las que proponen cuáles son
    • 8:53sus áreas de mejoras.
    • 8:55(MÚSICA SUAVE)
    • 8:59"La áreas productivas de El Cabillón obedecen a los perfiles
    • 9:03y capacidades de las personas que trabajan en la finca.
    • 9:06Los productos y servicios en un principio se enfocaron
    • 9:09en la producción de frutales y cultivos hortícolas,
    • 9:12en invernaderos y al aire libre, para luego complementarse
    • 9:15con ofertas en jardinería.
    • 9:17Esta oferta es promocionada y vendida por los mismos trabajadores
    • 9:20en la tienda de la finca y en mercados comarcales,
    • 9:23siempre con el acompañamiento necesario para conseguir
    • 9:26su desarrollo vital".
    • 9:27-A mí siempre me gustó la naturaleza.
    • 9:30En fin, soy
    • 9:32amante de la naturaleza.
    • 9:36Como ya he estudiado aquí, vi
    • 9:40a mis amigos cómo fueron evolucionando,
    • 9:44los pasos que dieron, me gustó y dije: "¿Por qué no yo?".
    • 9:49Por una parte es igual y por otra, se hacen cosas distintas.
    • 9:53Se hacen cosas reducidas a personas que...
    • 9:56como bien tienen sus discapacidades hay que...
    • 10:01hay tareas para que ellos puedan hacerlas.
    • 10:04(MÚSICA SUAVE)
    • 10:10"Lo que empezó como una locura con cinco personas en plantilla,
    • 10:13ahora es una realidad que da trabajo a 16 empleados.
    • 10:16De la mano de la agricultura ecológica,
    • 10:19las personas con demandas especiales del área rural
    • 10:21pueden encontrar su espacio y ser independientes
    • 10:24a la vez que impulsan un modelo comercial que fomenta
    • 10:27el producto de calidad y de kilómetro cero".
    • 10:30-Nosotros apostamos ya desde el principio en un modelo
    • 10:33productivo diferente, cercano a las personas,
    • 10:37respetuoso con las personas
    • 10:40y que además sea visible por los vecinos.
    • 10:45Que los vecinos sean conscientes de que están apoyando
    • 10:48el futuro de sus pueblos. O sea que si cuando hacemos la compra
    • 10:53no miramos si los productos vienen de 4.000 km o 5.000 km
    • 10:59pues al final, bueno, igual hay un vecino que necesita nuestro apoyo
    • 11:03y que simplemente con la cesta de la compra estamos apoyando
    • 11:07otro modelos de producción, más cercano
    • 11:10y generando economía, empleo en la zona.
    • 11:14(MÚSICA SUAVE)
    • 11:18"Si existen posibilidades laborales en las zonas rurales,
    • 11:22es posible que todos tengan acceso a un empleo digno
    • 11:25e incluso quienes lo tienen un poco más complicado.
    • 11:28Ejemplos como los de El Cabillón nos demuestran que con un mismo
    • 11:32impulso se puedan llegar a dos objetivos relacionados".
    • 11:40Así llegamos al final del programa. Toca despedirse
    • 11:43y emplazarles para nuestro próximo encuentro y conocer las novedades
    • 11:48del campo y la mar de Asturias. Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL