Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNTUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.eZB6d3rWSnJcCU2u3UT1Qtz-mGh0KGZz8akCXsbVMro/2018/04/157292_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Sean bienvenidos a Campo y Mar. Un día más recorremos Asturias
    • 0:14para acercarles novedades. Hoy hemos escogido contenidos
    • 0:18que les adelantamos en sumario.
    • 0:21"El IES de Tineo oferta la formación profesional
    • 0:26en la rama de aprovechamientos forestales.
    • 0:29Una formación para las personas que quieren hacer de la silvicultura
    • 0:33su profesión.
    • 0:34El micropastoreo y la huerta ecológica son
    • 0:37las herramientas de un emprendedor para atraer turismo a Los Oscos".
    • 0:44El IES de Tineo oferta la formación profesional en silvicultura,
    • 0:49disciplina que trata sobre la gestión de los bosques
    • 0:53o montes forestales y de su cultivo para obtener
    • 0:56una producción sostenible. Sin duda es una oportunidad
    • 0:59de presente y futuro para los alumnos que deciden
    • 1:03hacer estos estudios.
    • 1:05(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:09"El IES Concejo de Tineo está especializado en cursos
    • 1:14de formación profesional orientados a profesiones relacionadas
    • 1:17con el aprovechamiento de los recursos forestales".
    • 1:20-Aquí tenemos tres tipos diferentes de formación.
    • 1:24Una formación profesional básica para alumnado a partir de 16 años
    • 1:29que no ha logrado superar la Educación Secundaria Obligatoria.
    • 1:33Tenemos un ciclo medio en aprovechamiento y control
    • 1:37del medio natural. Es un ciclo profesional.
    • 1:40Se accede a ella con la titulación de Educación Secundaria.
    • 1:44Y finalmente tememos el ciclo superior en gestión forestal,
    • 1:48al cual se accede o bien con el Bachillerato
    • 1:51o bien con el título de ciclo medio.
    • 1:54(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:59"Cada una de estas ramas tiene un nexo en común
    • 2:02pero en distintas categorías según el tipo de módulo elegido".
    • 2:06Tenemos un ciclo superior que se dedica básicamente
    • 2:08a la gestión forestal y del medio natural. Estos son
    • 2:11inventarios forestales y gestión de espacios protegidos.
    • 2:14Y especies amenazadas, también.
    • 2:16En el ciclo medio estamos formando profesionales capacitados
    • 2:20para el manejo de motosierra, procesadoras forestales
    • 2:24y para guarderío de cotos de caza, guardas rurales, etc.
    • 2:29Y en la Formación Profesional formamos personal auxiliar
    • 2:32para todo tipo de obra forestal.
    • 2:34(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:41"Los objetivos de estudio de estos módulos de FP
    • 2:45recogen la información que un profesional necesita conocer.
    • 2:48Pero lo más importante son las clases prácticas".
    • 2:52-Las prácticas son,
    • 2:54en primer lugar, una identificación de semillas, que tenemos un banco
    • 2:58de identificación de semillas.
    • 3:00Luego, hacer una serie de tratamientos para el almacenamiento
    • 3:03y su posterior siembra en el vivero.
    • 3:06En este caso, hemos recibido semilla de calidad,
    • 3:09certificada e identificada; y estamos haciendo una práctica
    • 3:12de recuento y cálculo de cantidades.
    • 3:15Nos interesa conocerlo, aunque son datos que nos aportan,
    • 3:19para que los alumnos vayan practicando.
    • 3:23Y, bueno, para contrastar y conocer el volumen de planta que vamos
    • 3:27a tener en el fututo.
    • 3:30(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:37"Las prácticas ayudan a preparar con trabajos reales
    • 3:40las pruebas finales para aprobar el curso".
    • 3:43-Estamos dentro del módulo de Topografía Agraria
    • 3:46en el ciclo de Gestión Forestal.
    • 3:48Y en esta evaluación los alumnos tienen que realizar un proyecto
    • 3:51que consiste en hacer el levantamiento topográfico
    • 3:54del recinto de la escuela. Es lo que hacen ahora.
    • 3:56Están ubicando el equipo en una estación de coordenadas conocidas
    • 4:00para poder hacer luego un mapa en AutoCAD del recinto.
    • 4:05(MÚSICA SUAVE)
    • 4:10"Un centro educativo en el que por el trabajo que se realiza
    • 4:14se deben extremar las precauciones". -La seguridad aquí es básica.
    • 4:20Todos los alumnos deben poseer
    • 4:23unos equipos de protección individual
    • 4:26con los que tienen que venir a clase.
    • 4:29Y aparte, están los equipos colectivos que ponemos.
    • 4:33Como, por ejemplo, los pantalones anticorte, las botas anticorte.
    • 4:37Y una tipología de equipamiento de seguridad, que es complicado
    • 4:41que un alumno de forma individual pueda tener.
    • 4:44(MÚSICA SUAVE)
    • 4:48"Una gran oportunidad para todos aquellos que deciden estudiar
    • 4:52un ciclo formativo relacionado con la silvicultura".
    • 5:00"Alrededor de seis mil personas reciben actualmente atención social
    • 5:04en el medio rural asturiano.
    • 5:06La Red de Servicios Sociales de Proximidad del Principado
    • 5:09a través del programa Rompiendo Distancias
    • 5:12se dirige a más de mil personas de las comarcas rurales
    • 5:15de la región de las que el 30% son mayores de 65 años.
    • 5:19Y el 11,8% supera los 80 años.
    • 5:22A día de hoy son 38 municipios los que disfrutan
    • 5:25de los 14 programas que ha puesto en marcha el Gobierno regional.
    • 5:28El Principado mantiene actualmente 16 centros rurales de apoyo diurno,
    • 5:3237 centros sociales en los que 8.127 personas reciben teleasistencia;
    • 5:3710.129, ayuda a domicilio y 45 centros de día para mayores.
    • 5:43Lo que sitúa a Asturias como la quinta comunidad autónoma
    • 5:46con mejores cifras y menor porcentaje de riesgo de pobreza
    • 5:49y exclusión social. Esta atención social es fundamental
    • 5:52para ayudar a las nuevas generaciones de trabajadores
    • 5:55a poder dedicarse a las tareas del campo y no al cuidado.
    • 5:59Según el Gobierno, el sistema ofrece a la gente del campo unos servicios
    • 6:02sociales basados en el contacto humano, que es el modelo preferido
    • 6:06por la población rural, frente a otros programas o servicios
    • 6:09como la teleasitencia, más común y extendido en las áreas urbanas".
    • 6:13"Las explotaciones ganaderas de Siero son cada vez menos numerosas,
    • 6:18pero son mayores.
    • 6:19El sector evoluciona hacia la desaparición de las ganaderías
    • 6:22pequeñas y familiares en beneficio de las de mayor tamaño
    • 6:26y más profesionales, que parece que son las que pueden hacer frente
    • 6:29a los nuevos retos de la industria agroalimentaria.
    • 6:32En 2017, el número de explotaciones ganaderas en Siero descendió
    • 6:35a las 851, de las 882 del año anterior,
    • 6:39según los datos que maneja la Sociedad Asturiana de Estudios
    • 6:42Económicos e Insdustriales. Es decir, cerraron 31 en doce meses.
    • 6:46Hace una década había 1.341 ganaderías,
    • 6:50lo que suponía 490 cuadras más.
    • 6:53En estos años, Siero ha perdido el 36,53% de sus explotaciones,
    • 6:58pero en lo que respecta al número de reses el descenso
    • 7:01no es tan acuciado.
    • 7:03El año pasado se registraron 12.129 animales de cabaña bovina,
    • 7:07frente a los 12.189 de 2016.
    • 7:10Son sólo 60 vacas menos.
    • 7:13La mayoría se dedican a la explotación de vacuno
    • 7:16de actitud cárnica, pues entre todas suman 10.514 reses,
    • 7:20frente a las 1.615 de leche".
    • 7:25A veces la vida personal y profesional giran de manera radical.
    • 7:29El emprendedor Joaquín Fernández dejó su trabajo de banquero
    • 7:33en Ginebra para reconstruir una casona olvidada
    • 7:36en Santa Eulalia de Oscos. Ahora, en su hostal-restaurante
    • 7:39ofrece platos que varían en función de la temporada y que se elaboran
    • 7:43a partir de la producción ecológica y el micropastoreo.
    • 7:47(MÚSICA SUAVE)
    • 7:55"A 5 km de Santa Eulalia de Oscos se encuentra el conjunto etnográfico
    • 8:00de Mazonovo, un pequeño enclave turístico que hace seis años sumó
    • 8:03a su oferta de ocio los productos ecológicos y de cercanía
    • 8:07de un emprendedor local.
    • 8:09Apostando por la corriente del comercio circular y de cercanía,
    • 8:12Joaquín Fernández, un exprofesional de banca de inversión,
    • 8:15decidió recuperar una vieja casona, plantar una huerta,
    • 8:19pastorear unas ovejas y abrir un restaurante que busca promocionar
    • 8:22entre propios y extraños la importancia de la alimentación
    • 8:25saludable y el respeto por el producto de la región".
    • 8:29-El modelo que...
    • 8:31que estamos aplicando es un modelo que casi nos vino impuesto
    • 8:35un poco por la clientela.
    • 8:37La gente nos pide productos de aquí. Hace mucho hincapié:
    • 8:41¿Es de la huerta? ¿Es ecológico?
    • 8:44Creo que eso es un poco el movimiento y las sinergias que queremos
    • 8:48aprovechar: hacernos diferentes o diferenciarnos
    • 8:52por lo que en realidad sale de nuestro territorio.
    • 8:54Empezamos con los corderos. Con una explotación local.
    • 8:58Con una raza autóctona, xalda, el cordero xaldo.
    • 9:02Y vimos que tenía muy buena acogida.
    • 9:04Y vino de por sí trabajar la verdura en temporada,
    • 9:08desde la primavera hasta bien entrado el verano.
    • 9:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:20"La estacionalidad es la regla de oro en una empresa
    • 9:23de estas características.
    • 9:25Ofrecer productos de temporada implica que estos son más frescos,
    • 9:28tienen más nutrientes, están más maduros y, por tanto, mejor sabor.
    • 9:33Por no mencionar que al ser abundantes son más baratos.
    • 9:36Bonito y tomates, en verano. Caza y setas, en otoño.
    • 9:39Vinos, en época de embotellar. Y productos elaborados
    • 9:42ecológicos y artesanales.
    • 9:44La oferta del Occidente asturiano da para mucho".
    • 9:47Trabajamos con un par de bodegas muy cercanas a nosotros,
    • 9:50a media hora de aquí, de la zona. Que se pueden visitar,
    • 9:54que a la gente le gusta ir y comprarse unas botellas allí.
    • 9:57Trabajamos con huertas que nos proporcionan prácticamente
    • 10:01toda la verdura, la que no es nuestra, en temporada.
    • 10:06Creo que es lógico
    • 10:09gastar producto de temporada cuando lo hay.
    • 10:12No tiene lógica sentarse en pleno mes de diciembre y comerse
    • 10:15una ensalada de tomate y decir: "Este tomate es de aquí".
    • 10:19No. No puede ser. Es verdad que la propia lógica se nos impuso
    • 10:23a la hora de trabajar un producto y otro.
    • 10:26Sobre todo, la clientela
    • 10:29aprecia y sabe lo que se le está poniendo en el plato.
    • 10:33(MÚSICA SUAVE)
    • 10:39"Su apuesta ha dado resultados.
    • 10:41Con la reducción de recursos ajenos a la comarca o sus alrededores,
    • 10:44Joaquín impulsa la competitividad en el sector de restauración local,
    • 10:48aporta en la lucha contra el cambio climático al limitar el impacto
    • 10:51medioambiental con el uso de los productos cercanos
    • 10:55y favorece el crecimiento económico en la comarca
    • 10:58manteniendo los ingresos que genera su empresa
    • 11:01con la producción de sus vecinos".
    • 11:04Creo que es hacer beneficiarios
    • 11:07de la propia riqueza que nos pueden aportar a nosotros los clientes
    • 11:11a nuestros vecinos.
    • 11:13Gastando a un vecino y haciendo que los recursos se queden aquí
    • 11:16en el territorio y no que se dispersen en muchos miles de km.
    • 11:20Además, es en beneficio propio
    • 11:23el trabajar con buenos productos, dar y poner una calidad en la mesa,
    • 11:27que de otra manera es muy difícil de encontrar.
    • 11:30(MÚSICA SUAVE)
    • 11:36"Asturias tiene particularidades y especialidades en cada uno
    • 11:40de sus concejos. En este contexto, aprender a diferenciarse
    • 11:43por lo que tenemos es un reto al alcance de muchos".
    • 11:52Hemos llegado al final de nuestro programa. Seguimos trabajando
    • 11:56para acercarles todas las novedades del sector primario de Asturias.
    • 11:59Les esperamos aquí, en Campo y Mar.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL