Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxOTQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.5t1db1PSNiO57etbY5AaW8IQ_QDYsNZfDmDou1baLjw/2018/04/157409_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 04 de abril de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 57

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos, amigos. Un día más arranca Campo y Mar.
    • 0:14Vamos a conocer de la mano de sus protagonistas las novedades
    • 0:18del sector agroalimentario en Asturias. ¿Nos acompañan?
    • 0:22Comenzamos con el sumario.
    • 0:24"Las ayudas a la apicultura para la biodiversidad están
    • 0:28provocando debate entre productores de miel profesionales
    • 0:30y pequeños apicultores.
    • 0:32En Navia el colectivo Casa Azul lleva diez años mostrando
    • 0:35a sus vecinos los beneficios del modelo social
    • 0:38de la soberanía alimentaria".
    • 0:42(MÚSICA SUAVE)
    • 0:49"Hace más de un mes el Principado hizo públicas las bases reguladoras
    • 0:53para el acceso a subvenciones enfocadas a actividades
    • 0:55para el mantenimiento del medio ambiente.
    • 0:58Entre ellas reconoció el concepto de apicultura para la biodiversidad,
    • 1:02que apoya la labor que los productores de miel están
    • 1:04realizando en la región.
    • 1:06Esta ayuda tiene como requisitos mínimos que el ganadero disponga
    • 1:10por lo menos de 80 colmenas para ser beneficiario de 20 E por cada una.
    • 1:14Exigencia que no gusta a los tres colectivos de productores
    • 1:18no profesionales del Principado, que no entienden cómo una ayuda
    • 1:21para la biodiversidad se entrega con criterios ganaderos
    • 1:24y no de conservación". -Nosotros consideramos que
    • 1:27todas las colmenas polinizan por igual.
    • 1:30Lo mismo la de un pequeño apicultor o un apicultor con pocas colmenas
    • 1:34que un apicultor que tenga muchas.
    • 1:37Luego, se hace un reparto que hay una puntuación más excesiva...
    • 1:41o sea, una puntación más alta en función de la zona de Asturias.
    • 1:46O sea, considero que Asturias es toda igual a nivel de polinización.
    • 1:50Habrá zonas donde haya más abejas porque hay más floración.
    • 1:55Pero hay otras donde hay menos floración, pero sí es necesario
    • 1:59la polinización, Por lo tanto, consideramos que esto
    • 2:03debería la Consejería retomar el tema.
    • 2:07(MÚSICA SUAVE)
    • 2:11"Antes estos argumentos, la Asociación de Apicultores
    • 2:14Profesionales de Asturias, PROMIEL, recuerda que estas ayudas
    • 2:19pertenecientes a la política agraria común europea, PAC,
    • 2:22siguen los mismos criterios en todo el continente
    • 2:25y compensan parte de los gastos que las explotaciones profesionales
    • 2:28realizan al distribuir sus colmenas en el territorio
    • 2:31en dos o más fincas.
    • 2:32Al haber más explotaciones en un mayor territorio,
    • 2:35el área de polinización se maximiza y el beneficio ambiental también".
    • 2:39-¿Cómo hacemos para polinizar más zonas con las mismas colmenas?
    • 2:45Eso se consigue por medio de dividir los colmenares grandes en pequeños.
    • 2:50Tenemos que pagar un alquiler por el sitio donde están las colmenas,
    • 2:54tener un cierre para protegerlas de los osos,
    • 2:58tener un mantenimiento de caminos, de desbroce de la finca.
    • 3:02Y esto es la medida agroambiental sobre la que estamos hablando.
    • 3:06Esta medida nos compensa
    • 3:08esa división que hacemos de los colmenares grandes
    • 3:12en colmenares pequeños y a la vez que ayudamos a la biodiversidad.
    • 3:18(MÚSICA SUAVE)
    • 3:21"La ayuda a la biodiversidad es de carácter anual
    • 3:24y rondará los 160.000 E. Se suma a las existentes
    • 3:28para producción de miel ecológica, 30.000;
    • 3:31y a los 160.000 del plan apícola nacional.
    • 3:35Todas ellas tienen por objetivo profesionalizar el sector apícola
    • 3:38del Principado y por ello los pequeños productores
    • 3:41temen que se les abandone mientras los profesionales piden
    • 3:45que se informe mejor a la ciudadanía sobre esta subvenciones".
    • 3:49-Yo llevo 30 años en la apicultura y nunca vi un problema
    • 3:53"tan grave" como este.
    • 3:55O sea, donde se diferencien las abejas del pequeño apicultor
    • 3:59de las del gran apicultor o que tenga muchas colmenas.
    • 4:03Nosotros por el bien de la apicultura de Asturias debemos estar unidos.
    • 4:08Y parece ser que desde el punto de vista que nosotros lo vemos
    • 4:13alguien nos quiere diferenciar.
    • 4:16-Sí, hay un pequeño grupo de apicultores o de representantes
    • 4:20de los apicultores que no sé si por falta de información o manipulación
    • 4:25intentan hacer ver un enfrentamiento que no existe. Creo que en Asturias
    • 4:29hay sitio para todos.
    • 4:31Es cierto que todos polinizan, los grandes y pequeños.
    • 4:35Pero siempre polinizarán más las explotaciones con más colmenas
    • 4:38que una que tiene pocas.
    • 4:40(MÚSICA SUAVE)
    • 4:45"El mantenimiento de la flora y fauna asturiana, gracias
    • 4:49a la polinización de las abejas, siempre será el resultado
    • 4:52más valioso de la producción de miel. Con esta idea clara
    • 4:55los profesionales y pequeños apicultores, con o sin ayudas,
    • 4:58mantienen con disciplina su labor".
    • 5:07"La Secretaría General de Pesca del Ministerio ha decidido
    • 5:10repartir la cuota de merluza de forma individualizada
    • 5:13entre los barcos de la flota de artes menores para evitar
    • 5:16que algunos de estos barcos concentren elevadas capturas
    • 5:19en detrimento del resto. Cada embarcación tendrá establecido
    • 5:22un tope de captura de merluza de 10.000 kg al año.
    • 5:25Hasta ahora había sido una cuota asignada de manera global
    • 5:28que se repartía linealmente por trimestres naturales entre todos.
    • 5:31En los últimos años la flota de artes menores ha visto paralizada
    • 5:35su actividad en distintos momentos debido a los elevados consumos
    • 5:38que realizan algunas embarcaciones. Eso obligó a la secretaría general
    • 5:42a realizar cierres con la consiguiente paralización
    • 5:46de la actividad de la flota.
    • 5:47El Grupo de Desarrollo Rural Montaña Central de Asturias
    • 5:51tiene abierta la convocatoria 2018 para solicitar las ayudas
    • 5:55al desarrollo rural del programa europeo LEADER.
    • 5:58La entidad cuenta en esta ocasión con un presupuesto de 1,3 millones
    • 6:02a repartir en la convocatoria.
    • 6:04El plazo de presentación de solicitudes estará abierto
    • 6:07hasta el próximo 15 de abril con la diferencia de que en esta edición
    • 6:11habrá un único plazo de solicitud y las ayudas se ejecutarán
    • 6:14en tres anualidades entre 2018 y 2020".
    • 6:21Hablamos con el colectivo Casa Azul de Navia
    • 6:24sobre soberanía alimentaria.
    • 6:26Es una tendencia que fomenta la oferta y la posibilidad
    • 6:30al consumidor de escoger alimentos nutritivos, cercanos y accesibles
    • 6:33producidos de forma sostenible y ecológica.
    • 6:37(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:42"Para la Organización de las Naciones Unidas
    • 6:45para la alimentación, la soberanía alimentaria es el derecho
    • 6:48de un pueblo a definir sus propias políticas agrarias y alimentarias
    • 6:52de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenibles y seguridad alimentaria.
    • 6:56Desde hace varios años este concepto se practica
    • 6:59en el Occidente asturiano a través de colectivos sociales
    • 7:02que intentan dar un vuelco a la situación del área rural.
    • 7:05Uno de estos grupos es la Casa Azul de Navia,
    • 7:07un espacio donde los vecinos de la localidad pueden acceder
    • 7:10a productos de cercanía, ecológicos y de calidad,
    • 7:14informarse sobre las dinámicas de producción que se dan en el campo
    • 7:17y, de quererlo, descubrir cómo dar los primeros pasos
    • 7:20hacia un cambio de modelo". -La soberanía alimentaria es...
    • 7:24Significa que nosotros somos dueños de nuestra propia alimentación
    • 7:27y que decidimos qué comemos, cómo y cuándo comemos.
    • 7:31Lo que ocurre que esto
    • 7:33te dan a elegir un montón de cosas. Pero realmente lo que queremos es
    • 7:37que en la soberanía alimentaria nosotros también intervengamos
    • 7:40en el proceso de la producción. -Nos preocupamos mucho
    • 7:43de la conexión a Internet y no de lo que comemos.
    • 7:46Esto está cambiando. Creo que cada vez más
    • 7:49la sociedad va tomando consciencia de la importancia de comer sano.
    • 7:53Y además, de que tiene que ser de cercanía si puede ser.
    • 7:59(MÚSICA SUAVE)
    • 8:05"Para conseguir este fin, Casa Azul promueve desde su fundación en 2008
    • 8:10un grupo de consumo, un conjunto de personas que compran semanalmente
    • 8:14directamente a los productores de la zona.
    • 8:17De esta manera acortan la cadena de producción para conseguir
    • 8:20precios más baratos y darle mayor ganancia al agricultor
    • 8:23a la vez que consumen productos de temporada evitando
    • 8:26la contaminación ambiental por dióxido de carbono y sus efectos".
    • 8:30-Los grupos de consumo lo que procuran es
    • 8:33una alimentación agroecológica y local.
    • 8:37-Crecer infinitamente en un mundo que es finito es imposible.
    • 8:41Y esto lo entiende cualquiera, no hace falta tener un máster
    • 8:43en Economía por Harvard. -Lo que procuramos es
    • 8:46que siga habiendo vida rural y que esa producción se consuma.
    • 8:49A través del grupo de consumo tú te suministras.
    • 8:53-Lo que intentamos es reivindicar el medio rural, ¿no?
    • 8:57Y como consumidores que somos ofrecer un lugar en el que las personas
    • 9:02que se dediquen a la producción local y en ecológico, preferiblemente,
    • 9:06puedan también tener un lugar de comercialización.
    • 9:10(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:13"En Occidente varios colectivos como Casa Azul apuestan
    • 9:17por el autosostenimiento del sector rural en el Principado.
    • 9:20Conscientes de que no pueden legislar, para facilitar la vida
    • 9:23de los productores y consumidores se limitan a reunirlos para evitar,
    • 9:27dicen, algunos de los males que ven en la globalización,
    • 9:30como las plagas del avispón asiático o de la polilla guatemalteca
    • 9:34que han afectado drásticamente a la producción local".
    • 9:37-Asturias puede ser...
    • 9:39tiene un clima y unas condiciones para alimentarse a sí misma.
    • 9:43No necesita importar. Y ahora la situación es a la inversa.
    • 9:46Sí, que está bien que haya un comercio mundial,
    • 9:49pero ese comercio también tiene una serie de prejuicios.
    • 9:51Primero, perjudica a la producción local.
    • 9:54Y luego te trae una serie de plagas y de cosas
    • 9:57pa' las cuales no estamos preparados.
    • 9:59-Bueno, como lo primero que hay que hacer es comer,
    • 10:02vamos a garantizar que comamos productos de aquí
    • 10:05para que haya personas aquí viviendo de la producción,
    • 10:08serán productos mejores y sanos. Y luego, por esa responsabilidad
    • 10:12que decía respecto a este planeta. Tenemos uno y los que vienen detrás
    • 10:16tienen derecho también.
    • 10:18(MÚSICA SUAVE)
    • 10:25"La renovación en el área rural tiene diferentes enfoques
    • 10:29y el de la soberanía alimentaria recuerda al consumidor que su rol
    • 10:32es mucho más importante de lo que hasta ahora se creía".
    • 10:38Así ponemos punto final a nuestro programa de hoy.
    • 10:41Les emplazamos en nuestra próxima cita.
    • 10:44Seguimos recorriendo Asturias para traerles las novedades
    • 10:48del sector primario y del campo y la mar en Asturias.
    • 10:51Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL