Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxODAyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.nscBMauXG8aondJ6Jsy-NWTAeFhKphv-PCX8MuHp0eU/2018/04/158133_1.mp4.m3u8
    Emitido el viernes 13 de abril de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 63

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09¿Qué tal, amigos? Bienvenidos. Aquí comienza Campo y Mar.
    • 0:12Les ofrecemos todas las novedades del sector agroalimentario
    • 0:16en Asturias, y hoy tenemos estos temas para todos ustedes.
    • 0:19Comenzamos con el sumario.
    • 0:22"El Instituto de Productos Lácteos de Asturias realiza investigaciones
    • 0:26en el área de la salud para la mejora de la microbiota intestinal.
    • 0:30La Asociación de Criadores de Oveya Xalda mejora los datos de producción
    • 0:34del último año con una previsión positiva para este 2018".
    • 0:40El Instituto de Productos Lácteos de Asturias, IPLA,
    • 0:44realiza investigaciones en el área de la salud
    • 0:46además de en el sector lácteo, y estudia la microbiota intestinal,
    • 0:50un mundo microscópico viviente que reside en nuestros intestinos
    • 0:54y que incide directamente en la salud.
    • 0:57(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:04"El Instituto de Productos Lácteos de Asturias, IPLA, dependiente
    • 1:07del Área de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior
    • 1:11de Investigaciones Científicas, CSIC, se encuentra en Villaviciosa
    • 1:14desde 1990".
    • 1:17-El centro está localizado en Villaviciosa,
    • 1:20en la finca del Principado de Asturias, al lado del Serida.
    • 1:25Actualmente en el IPLA trabajamos 52 personas.
    • 1:29Y en ese grupo, la mitad de la plantilla es
    • 1:33personal funcionario: investigadores y técnicos.
    • 1:37Y la otra mitad es personal contratado.
    • 1:44"En el centro trabajan muchas personas que se encuentran
    • 1:47desarrollando su tesos doctoral y que podrían ser en un futuro
    • 1:50los sucesores de los investigadores de este centro".
    • 1:53-Llevo tres años en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias
    • 1:56haciendo mi tesos doctoral. Este es mi último año de contrato.
    • 2:00Y en agosto está previsto que me vaya durante tres meses y medio
    • 2:04a Escocia para poder completar mi trabajo de tesis doctoral.
    • 2:09Bueno, en realidad, mis principales metas son
    • 2:13poder encontrar trabajo en España. Ya sé que la situación
    • 2:16actual es muy complicada, pero me encantaría poder
    • 2:19volver aunque fuese en unos años y situarme aquí porque
    • 2:23la verdad es que las condiciones en España son un poco malas,
    • 2:27pero me gustaría poder trabajar aquí.
    • 2:33"Dentro de sus líneas de investigación,
    • 2:36una de ellas está destinada a la salud y los productos lácteos,
    • 2:39que tiene por misión la mejora de la calidad en el sector
    • 2:42agroalimentario, así como la transmisión de conocimientos
    • 2:45a la sociedad y al sector productivo".
    • 2:48-Tenemos dos líneas de investigación y siete grupos. La unidad de trabajo
    • 2:52del instituto son los grupos de investigación.
    • 2:55Y en la actualidad hay siete grupos de investigación.
    • 2:58Dentro de la línea de alimentación, salud y productos lácteos hay
    • 3:07cuatro grupos de investigación. Y los temas principales
    • 3:11de esta línea de investigación está
    • 3:16en participar en el desarrollo de alimentos funcionales,
    • 3:21probióticos, prebióticos, que contribuyan
    • 3:25a mejorar la salud y el bienestar de los consumidores.
    • 3:36"Dentro del área de salud y productos lácteos se encuentra
    • 3:40el grupo de funcionalidad y ecología de microorganismos beneficiosos".
    • 3:44-Estamos desarrollando varias líneas de investigación en el grupo
    • 3:47orientadas a estudiar
    • 3:49la funcionalidad de los componentes de la superficie de las bacterias.
    • 3:53Sobre todo, sus características tecnológicas y actividad biológica.
    • 3:57Sobre todo, de macromoléculas,
    • 4:00como proteínas y polisacáridos de microorganismos beneficiosos.
    • 4:10"Dentro de la investigación es importante destacar el estudio
    • 4:13sobre la microbiota intestinal y su aplicación práctica
    • 4:16al área de la salud". Las aplicaciones prácticas de todo
    • 4:20son obvias. La microbiota intestinal hoy en día
    • 4:24sabemos que tiene un papel muy importante
    • 4:27en el mantenimiento de nuestra salud.
    • 4:30Sabemos que cuando tenemos una microbiota intestinal
    • 4:33aberrante eso se puede relacionar con algunas patologías,
    • 4:37y lo que queremos saber con nuestras investigaciones es
    • 4:42cómo podemos cambiar esa microbiota
    • 4:45para hacerla más parecida a la de un individuo sano
    • 4:48y poder corregir así o paliar los síntomas de algunas enfermedades.
    • 4:58"Un centro que aporta grandes avances en el sector lácteo
    • 5:01y sus aplicaciones al mundo de la salud".
    • 5:15"Un mes después del exitoso nacimiento del ternero Willy,
    • 5:18la Cooperativa de Agricultores de Gijón no para de producir
    • 5:21embriones in vitro para curar a vacas con problemas de fertilidad.
    • 5:24La historia de Mora, la frisona de nueve años que iba a acabar
    • 5:27en el matadero porque no producía leche y a la que la fecundación
    • 5:31in vitro le salvó la vida, ha dado la vuelta a Asturias.
    • 5:34A partir de la noticia, todas las semanas se están transfiriendo
    • 5:37embriones y ya ha nacido el segundo ternero gracias a una tecnología
    • 5:40pionera en España, aplicable a cualquier tipo de reses
    • 5:43y cedida por el Serida. La fórmula del éxito ha sido
    • 5:47no hacer pruebas, sino aplicar en el mundo real una técnica más
    • 5:50que contrastada. La fórmula que más se está buscando es
    • 5:53la de conseguir que la vaca vuelva a producir y que el ternero sea
    • 5:56de carne para poder sacar un rendimiento de la cría.
    • 5:59La cooperativa gijonesa tiene la capacidad para desarrollar
    • 6:02embriones a gusto del consumidor, tanto en fresco como congelados,
    • 6:06lo que facilita su venta fuera de la región.
    • 6:09La previsión de la firma es empezar a comercializar
    • 6:12en Europa y Sudamérica".
    • 6:14"La Mancomunidad Oscos-Eo ve con buenos ojos el aprovechamiento
    • 6:18resinero de los pinares de la comarca
    • 6:20como medio de tener el monte cuidado y de darle valor añadido,
    • 6:23además de generar puestos de trabajo.
    • 6:26Se trata de una práctica que empieza a extenderse en la vecina comunidad
    • 6:29gallega con buenos resultados.
    • 6:31La intención es pulsar el interés de los propietarios forestales
    • 6:34y autónomos ligados al monte
    • 6:36para poner en marcha cursos de formación específica.
    • 6:39Y es que el aprovechamiento resinero de los pinares
    • 6:42no merma los beneficios posteriores de la venta de madera. Al contrario,
    • 6:45permite generar valor añadido durante la época de crecimiento.
    • 6:49Otro beneficio es el de la lucha contra los incendios.
    • 6:52El aprovechamiento de la resina supone tener el monte desbrozado
    • 6:55y limpio. La resina es un producto demandado en la industria química,
    • 6:59la farmacéutica y la alimentaria".
    • 7:04La oveja xalda es una raza ovina propia de nuestra región.
    • 7:09Es de origen celta. Y en el siglo XX llegó a estar al borde
    • 7:12de la extinción debido al abandono del mundo rural.
    • 7:16Afortunadamente, los datos actuales nos dicen todo lo contrario.
    • 7:20Tanto es así que hoy en día la oveja xalda encara con esperanzas
    • 7:24su total recuperación en número de ejemplares.
    • 7:28(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:33"El censo de oveja xalda en 2017 ha mejorado en el último año
    • 7:37con respecto a años anteriores, un dato muy positivo para
    • 7:40la Asociación de Criadores de Oveya Xalda".
    • 7:43-En el censo de la oveya xalda en 2017 cerramos por encima
    • 7:47de los cinco mil animales, unos 5.100.
    • 7:49Y hay un incremento respecto a 2015 y 2016 de unos mil animales/año.
    • 7:54Es un balance positivo en relación con los años anteriores.
    • 8:01"Este buen resultado es consecuencia de un control más estricto
    • 8:05en la inscripción de los animales y porque cada vez son más
    • 8:08los criadores que apuestan por esta raza autóctona,
    • 8:11que han pasado de 75 en 2015 a 120 el pasado año".
    • 8:14Las principales causas de este incremento es,
    • 8:17por un lado, el aumento de criadores. Pasamos en 2015 de 75
    • 8:22y actualmente estamos en 120.
    • 8:25También, por los requisitos de la Administración,
    • 8:29tanto en el reglamento que rige la oveya xalda como lo que rige
    • 8:32los libros de explotación de ovino, y la puesta al día por parte
    • 8:36de muchos ganaderos, que la normativa no se llevaba muy a rajatabla.
    • 8:46"De esta forma, tanto la asociación como la Administración
    • 8:50han trabajado conjuntamente para llevar a cabo un riguroso
    • 8:53control de registro". El tema de registro
    • 8:56en el libro genealógico
    • 8:59viene enlazado con el registro del libro de explotación
    • 9:01en que se deben crotalar a la edad de seis meses
    • 9:05y hay que dar padres y madres. Y llevarlo al día.
    • 9:08Antes había en el sector ovino un poco más de...
    • 9:13de desorganización y la gente no llevaba eso muy bien
    • 9:17y ahora por la Administración se está...
    • 9:20están intentando llevarlo más legalmente, podríamos decir,
    • 9:24y esto también repercute en la oveya xalda, que ye una raza ovina.
    • 9:35"Las cifras de este 2017 resultan muy halagüeñas,
    • 9:38pero ¿sigue siendo la oveja xalda un animal en peligro de extinción?".
    • 9:42La oveya xalda es una raza en peligro de extinción, como os comenté antes,
    • 9:46hay cinco mil madres,
    • 9:48pero para salir de raza en peligro de extinción debería haber ocho mil.
    • 9:52Y dentro de estos cinco mil, hay muchos animales que son adultos,
    • 9:55que hay que ir reponiendo.
    • 9:57Lo que esperamos es que el número crezca, pero no desorbitadamente.
    • 10:02Estos años lo que contamos es que se va mantener en torno
    • 10:05a los cinco, seis mil animales.
    • 10:11"Con unos datos de crecimiento progresivo, ACOXA participará
    • 10:14en una serie de eventos que tienen como principal objetivo
    • 10:18el fomento y promoción de esta raza asturiana".
    • 10:20Este año la previsión que tenemos dentro de ACOXA, de la Asociación
    • 10:24de Criadores de Oveya Xalda, para promocionar la raza,
    • 10:27participar en distintos eventos. Y como concursos, tres.
    • 10:31Que serían en Cangas del Narcea,
    • 10:33que es en el puente de San Juan, 22, 23 y 24 de junio.
    • 10:38Agropec, en Gijón, el último fin de semana de septiembre.
    • 10:42Y el concurso nacional, en Benia de Onís el 21 y 22 de octubre.
    • 10:50"Una raza autóctona que unos años podría dejar de estar
    • 10:53en peligro de extinción".
    • 11:04Ponemos fin a nuestro programa de hoy. Seguimos buscando
    • 11:08todas las novedades del sector primario asturiano. Eso sí,
    • 11:11guiados de la mano de sus protagonistas.
    • 11:14Les esperamos en Campo y Mar. Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL