Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxODAyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.nscBMauXG8aondJ6Jsy-NWTAeFhKphv-PCX8MuHp0eU/2018/04/158612_1.mp4.m3u8
    Emitido el viernes 20 de abril de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 67

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10¿Qué tal, amigos? Bienvenidos. Aquí comienza Campo y Mar.
    • 0:13Les ofrecemos todas las novedades del sector agroalimentario
    • 0:17en Asturias, y hoy tenemos estos temas para todos ustedes.
    • 0:20Comenzamos con el sumario.
    • 0:23"Los concursos de la oveya xalda que se realizan en Asturias ayudan
    • 0:27a fomentar la cría de esta raza en peligro de extinción.
    • 0:31Profesionales, comerciales y pesqueros analizan el actual
    • 0:34momento del sector comercial de la pesca asturiana".
    • 0:39Vamos a conocer cuáles son los preparativos para que una
    • 0:44de las razas de oveja, la autóctona asturiana, luzca sus mejores galas
    • 0:48para participar en los concursos que promocionan su nombre, xalda,
    • 0:52y todas sus cualidades.
    • 0:55(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:01"La xalda es una raza ovina de origen celta que se encuentra
    • 1:04en peligro de extinción.
    • 1:05Gracias a la labor de la asociación de criadores de oveya xalda, ACOXA,
    • 1:09cada año se incrementa el número de cabezas de esta especie.
    • 1:12Para ello la asociación cuenta con más de un centenar de criadores
    • 1:16que además participan en las exhibiciones y concursos
    • 1:19que se realizan en Asturias con el fin de dar a conocer esta raza".
    • 1:22-Los animales que se presentan a concurso morfológico de oveya xalda
    • 1:27son animales escogidos por ganaderos y con una calificación máxima.
    • 1:32Son escogidos. No se lleva cualquier animal.
    • 1:35Luego, aparte de tenerlos cuidados,
    • 1:39del manejo un poco distinto porque tienen que salir a pista.
    • 1:43Unos días antes hay que tenerlos en casa para acostumbrarlos
    • 1:46a la gente y no estén esquivos. El primer concurso, como es en junio,
    • 1:49coincidiendo con el último o penúltimo fin de semana,
    • 1:53con San Juan,
    • 1:55para que vayan todos en una condición de lana más idónea
    • 1:59lo que se habla entre los ganaderos es esquilar entre abril y mayo.
    • 2:03(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:07"Cada ganadero realiza una importante labor que queda
    • 2:10reflejada en cada una de las exhibiciones que se realizan".
    • 2:14-Cuando estás cercano a un concurso
    • 2:17siempre intentas que los animales estén en las mejores condiciones.
    • 2:20Y, lógicamente, haces un primer enjuiciamiento en tu ganadería
    • 2:25para ver qué animales pueden ir.
    • 2:27Hay veces que los mejores no pueden ir,
    • 2:30pero siempre tienen que ir en buen estado.
    • 2:32(MÚSICA AELGRE)
    • 2:37"A la hora de valorar en un concurso una oveya xalda
    • 2:40el jurado ha de tener en cuenta distintos aspectos".
    • 2:43-Los jueces en concurso lo que valoran dentro...
    • 2:46a la hora de valorar una oveya xalda o un carnero son
    • 2:50las características principales que diferencian a las xaldas de otras.
    • 2:54Que sería la lana,
    • 2:57sobre todo, la moña en la cabeza porque penaliza la ausencia de ella.
    • 3:02El perfil.
    • 3:04En las hembras nunca pasando derecto. Y en machos, el cuerno.
    • 3:08En los machos, el vellón en el pecho.
    • 3:11Luego, los aplomos y la línea dorso-lumbar.
    • 3:14Y el rabo. Una de las características de la xalda es que nosotros
    • 3:17no cortamos el rabo como en otras especies de ovejas.
    • 3:20Y el rabo siempre tiene que estar por encima de los corvejones.
    • 3:24(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:28"En Asturias existen tres eventos importantes que tienen
    • 3:31a la xalda como protagonista y que están impulsados por ACOXA".
    • 3:35-A día de hoy, en este 2018, tenemos consolidados
    • 3:39desde ACOXA tres concursos.
    • 3:42Principalmente está el monográfico, el más importante, en Benia de Onís.
    • 3:48Allí llevamos unos cuantos años realizándolo.
    • 3:53Tenemos después el siguiente en Gijón, en AGROPEC.
    • 4:00Y el último que empezamos el año pasado, que ya está consolidado,
    • 4:05es en el Occidente de Asturias, en Cangas del Narcea.
    • 4:08Los tres son importantes para la raza.
    • 4:11Destacando siempre el nacional.
    • 4:14(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:18"Un trabajo y gasto que conlleva esta dedicada labor
    • 4:22muy difícil de cuantificar por parte del ganadero
    • 4:25pero que supone un esfuerzo constante durante todo el año".
    • 4:28Dentro del mundo del campo en general el poder mantener una animal
    • 4:33preparado, listo para un concurso... ¡Uf!
    • 4:35No se puede cuantificar porque el día a día no tiene precio.
    • 4:41Trasladar eso a dinero sería difícil y habría que hacer muchas cuentas.
    • 4:46Porque es un trabajo diario de todo el año.
    • 4:50Hay meses que lleva más y otros, menos.
    • 4:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:58"Una raza autóctona cuya promoción es fundamental para fomentar su cría
    • 5:02entre los ganaderos asturianos".
    • 5:11"El Gobierno del Principado y Agroseguro han firmado un convenio
    • 5:15para apoyar el aseguramiento agrario en Asturias.
    • 5:17El acuerdo persigue asegurar las rentas de las ganaderos
    • 5:20y agricultores frente a pérdidas económicas provocadas
    • 5:23por enfermedades, fenómenos meteorológicos adversos
    • 5:26u otros siniestros.
    • 5:28Para este año, el Gobierno dispone de un crédito inicial ampliable
    • 5:31de 700.000 E. Con una vigencia seis años,
    • 5:34el Ejecutivo autonómico subvencionará parte del coste
    • 5:37de las pólizas independientemente de lo que haga el Gobierno
    • 5:41del Estado. Es, por tanto, un mecanismo adicional de protección
    • 5:44justificado en la variabilidad meteorológica del Principado,
    • 5:47agravada por el cambio climático global.
    • 5:50El acuerdo supone la actualización y consolidación del marco impulsado
    • 5:53en años anteriores; a partir de ahora la Consejería
    • 5:56de Desarrollo Rural abonará directamente a Agroseguro
    • 5:59la dirección que corresponda a cada póliza,
    • 6:02con lo que facilita los trámites burocráticos".
    • 6:05"La reciente reactivación del comité mixto franco-español de la pesca
    • 6:09ha analizado varios asuntos que son de especial importancia
    • 6:12para el mar asturiano. La costera del bonito de 2018,
    • 6:15que se iniciará próximamente, ha sido uno de los temas principales
    • 6:19de esta reunión de coordinación, con objeto de preparar
    • 6:22los dispositivos de control e inspección, así como
    • 6:25de asistencia a los productores de España y Francia.
    • 6:28También se ha tratado sobre la aplicación de la obligación
    • 6:31de desembarque, donde España y Francia comparten visiones similares
    • 6:34sobre la aplicación del Artículo 15 de la PAC, y que deberá estar
    • 6:38totalmente implantada en 2019, de manera que se pueda encontrar
    • 6:42soluciones flexibles para la flota. Especialmente, la artesanal.
    • 6:46Por último, el Instituto Social de la Marina ha realizado
    • 6:49una presentación sobre la campaña del buque Juan de La Cosa,
    • 6:52que como cada año prestará asistencia sanitaria in situ
    • 6:56a cualquier barco que lo solicite en la zona cantábrica
    • 6:58y, en particular, a barcos franceses en la campaña del atún".
    • 7:05El sector comercial asturiano relacionado con la pesca está
    • 7:08pasando por momentos difíciles.
    • 7:10Las cuotas europeas, los recientes temporales y el desplazamiento
    • 7:14de especies hacia el Este están acentuando la mala situación
    • 7:18que los profesionales siguen analizando en busca de soluciones.
    • 7:22(MÚSICA SUAVE)
    • 7:28"Debido a las políticas de reducción de cuota de captura que maneja
    • 7:31Bruselas, los temporales que se han vivido a inicios de este año
    • 7:34y la poca suerte que ha tenido la flota asturiana con la escasa
    • 7:38presencia de especies como la xarda en nuestras costas,
    • 7:40el sector comercial pesquero del Principado
    • 7:43ha tenido un inicio de año complicado.
    • 7:45La escasa comercialización de pescado resultante
    • 7:48está haciendo mella entre estos profesionales".
    • 7:51-A las lonjas de pescado, y en este caso esta, la más importante
    • 7:54que hay en Asturias, se nutre precisamente
    • 7:57de las descargas de un porcentaje que cobra sobre las descargas
    • 8:01que se subastan o se descargan aquí en la lonja.
    • 8:07Como a título de ejemplo, se puede nombrar que el año pasado
    • 8:11se descargaron tres millones de kilos de xarda
    • 8:14y este año no llevamos ni la mitad todavía.
    • 8:17A fecha de hoy, el año pasado andábamos por 1.800.000
    • 8:20y este año andamos por 900.000 kilos.
    • 8:23Quiere decir, a nivel de transporte, a nivel de comercializadores,
    • 8:27a nivel de toda la gente que hay trabajando
    • 8:31en los servicios que hay aquí,
    • 8:33suministro de hielo, de gasoil, son un montón de factores
    • 8:37y un montón de servicios externos que afectan directamente
    • 8:41a que haya descargas o no.
    • 8:43(MÚSICA SUEVE)
    • 8:47"Las toneladas de pescado que dejaban las embarcaciones
    • 8:50de País Vasco, Cantabria, Galicia, incluso Portugal,
    • 8:53este inicio de año no han sido posibles.
    • 8:56Las especies que en estos meses frecuentaban las costas asturianas
    • 8:59se han desplazado llevándose consigo los ingresos necesarios
    • 9:02para el funcionamiento de la cadena de producción".
    • 9:05Hemos visto cómo la pesca se ha desplazado rápidamente
    • 9:09para el Oeste, y las embarcaciones que procedían
    • 9:15tanto de Galicia como de Portugal
    • 9:19descargaban aquí casi todos los años
    • 9:22un montante importante de xarda y este año no la hemos visto.
    • 9:27-Pero eso ya pasó muchas veces al revés.
    • 9:30Aquí recuerdo hace ocho, diez años, cuando la bocartada,
    • 9:34había aquí 200 barcos
    • 9:36entre vascos, gallegos, cántabros, de todo.
    • 9:39Y estaban en los puertos de Gijón y Avilés.
    • 9:42Por eso creo que es normal que los barcos vayan cada uno
    • 9:46pa' donde esté el pescado. Agua la hay en todos los sitios.
    • 9:50Donde no hay pescado hay que ir a buscarlo.
    • 9:53(MÚSICA SUAVE)
    • 9:57"Ante un fenómeno natural que no conoce dinámicas comerciales,
    • 10:01lonjas y rulas apelan a la confianza con los marineros.
    • 10:04Negocian con pescadores de especies como es el caso de la merluza
    • 10:08del Norte, que no están tan atados a la estacionalidad, y prefieren
    • 10:11descargar en puertos conocidos. Así, la mejor manera de afrontar
    • 10:15esta situación es recurrir a la honorabilidad de los trabajadores
    • 10:18de la mar que desde siempre procuran acercar la mayor cantidad
    • 10:22de su pesca a su región". Nosotros el año pasado ya
    • 10:25lo hicimos así. Esperamos a abrir la pesquería de la caballa
    • 10:28a que llegase a Asturias. ¿Por qué?
    • 10:31Para que cada barco vendiese en su cofradía.
    • 10:34Cuando llegó a Llanes, se empezó a vender.
    • 10:36Y después fue corriendo el pescado pa' acá. Y Cudillero vendía
    • 10:39en Cudillero. Luarca vendía en Luarca. Y todo se quedaba
    • 10:42en las cofradías nuestras. -Los puertos pequeños representan
    • 10:45mucho y supone en muchas ocasiones la supervivencia de esos puertos.
    • 10:49Yo estoy a favor de que eso se haga de esa manera.
    • 10:53Pero también estoy a favor de que en Asturias en estos momentos hay
    • 10:58una estructura comercial muy importante que es la lonja
    • 11:02de Avilés y creo que debería utilizarse
    • 11:04tanto por los pequeños como por los grandes.
    • 11:07(MÚSICA SUAVE)
    • 11:12"Con el inicio de la primavera se espera que cambie esta dinámica
    • 11:15y pesquerías que arrancan, como la del bonito en el mes de mayo,
    • 11:18den un vuelco al actual momento de los comerciales pesqueros
    • 11:21de Asturias".
    • 11:29Ponemos fin a nuestro programa. Seguimos buscando las novedades
    • 11:33del sector primario asturiano. Eso sí, guiados de la mano
    • 11:37de sus protagonistas. Les esperamos en Campo y Mar.
    • 11:40Nos vemos. Hasta entonces.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL