Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MjAwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.YEhxkZwqbntb0dDh3LAXtq5nnt6uAsVVWmyIsaD3MI0/2018/04/158813_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Bienvenidos. Un día más abrimos la puerta
    • 0:12al campo y la mar de Asturias para que tengan toda la actualidad
    • 0:16del sector primario de nuestra región.
    • 0:18Comenzamos con nuestro sumario.
    • 0:22"Gran parte de los invernaderos de la región son elaborados
    • 0:25por la única fábrica asturiana especializada en el sector.
    • 0:29El relevo generacional sigue presente en Asturias en la figura
    • 0:32de dos cangueses que han retomado la ganadería familiar
    • 0:35y que este año serán los ganaderos más jóvenes del concurso nacional
    • 0:39de Asturiana de los Valles".
    • 0:42Los elementos básicos que influyen en la horticultura,
    • 0:45como la temperatura, los factores medioambientales o la humedad,
    • 0:49se controlan mejor en los invernaderos
    • 0:52porque favorecen el desarrollo de las hectáreas que se cubren
    • 0:56y el crecimiento de las plantas y hortalizas.
    • 0:58Hoy visitamos una fábrica que exporta estas estructuras
    • 1:01por medio mundo.
    • 1:03(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:07"El sector primario en Asturias se ha modernizado en las últimas
    • 1:10décadas y cada vez es más común la presencia de novedosos métodos
    • 1:13de cultivo, como el que se lleva a cabo en los nuevos sistemas
    • 1:16de invernaderos.
    • 1:18La fabricación de gran parte de ellos se realiza en la región,
    • 1:21ya que en el polígono industrial de Somonte se encuentra una fábrica
    • 1:24especializada en el sector desde los años 80".
    • 1:28-La empresa se creó en 1984.
    • 1:32Los dos dueños de la empresa son asturianos.
    • 1:35La empresa es 100% hecha con capital asturiano.
    • 1:40Y se dedica actualmente a la fabricación de invernaderos
    • 1:44y fabricación de estructuras ligeras
    • 1:47sobre todo para el sector primario.
    • 1:50(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:54"Esta empresa asturiana lleva a cabo dos líneas de negocio
    • 1:57que si bien ambas están dedicadas al sector primario
    • 2:00tienen diferente funcionalidad". -Tenemos dos líneas de negocio.
    • 2:04Una es invernaderos, tanto pequeños como proyectos de alta tecnología.
    • 2:08Y tenemos otra más destinada a las naves ganaderas.
    • 2:12En ambos sectores tenemos muchos rangos de productos,
    • 2:16dependiendo un poco de lo que se necesite; y distintas soluciones,
    • 2:19como automatismos, ventilaciones, calefacción.
    • 2:23(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:29"Para llevar a cabo la realización de estas estructuras
    • 2:32ha de seguirse un estricto proceso que combina el diseño
    • 2:35con la fabricación y montaje, teniendo en cuenta la adaptación
    • 2:38a las condiciones particulares del cliente".
    • 2:41El proceso empieza desarrollando, diseñando un producto nuevo
    • 2:44desde el departamento técnico. De ahí pasaríamos a lo que es
    • 2:47la matricería, fabricación de moldes, incluso máquinas que fabricamos
    • 2:50para realizar las piezas.
    • 2:52Luego pasamos a la producción de las piezas,
    • 2:55que es acero galvanizado lo que trabajamos,
    • 2:58y luego ya se enviaría al cliente y se procedería a la instalación.
    • 3:02(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:08"La empresa cuenta con muchos clientes en la región que abarcan
    • 3:11desde pequeños productores a grandes empresas agrícolas y ganaderas".
    • 3:15-Sobre todo, en Asturias atendemos a agricultores profesionales
    • 3:20y también a ganaderos.
    • 3:24Y otros profesionales del sector primario que necesitan
    • 3:28una nave y un almacén o un invernadero para poder
    • 3:32cultivar en temporada o fuera de temporada incluso.
    • 3:36(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:41"Además, la empresa tiene presencia en distintos países del mundo
    • 3:44a los que les exporta su producto". Exportamos a más de 60 países.
    • 3:49Nuestros principales socios comerciales son México, África
    • 3:53y el Sudeste asiático. En estos países
    • 3:56nuestros clientes son grandes empresas
    • 3:59que producen para luego exportar a su vez
    • 4:02a Europa o a Norteamérica
    • 4:04productos como rosas, rosas de alta calidad, semillas.
    • 4:12Y también, hortaliza.
    • 4:14(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:18"Un sector en auge para el que no existe competencia en Asturias".
    • 4:28"Una investigación del Serida evidencia que recobrar el pastoreo
    • 4:32tradicional con razas porcinas autóctonas en fase de recuperación
    • 4:35resulta una actividad imprescindible para dotar de valor añadido
    • 4:38a los castañares, bosques de elevado interés en Asturias.
    • 4:41Esta actividad silvopastoral puede suponer la recuperación
    • 4:45de dos sectores hasta ahora en retroceso, pero siempre
    • 4:48que la producción porcina en calidad y cantidad no comprometa
    • 4:51los recursos y biodiversidad del castañar. El éxito dependerá
    • 4:54de la producción de pasto y de los frutos del bosque, condicionados
    • 4:58por el estado sanitario del monte y la carga ganadera.
    • 5:01Este estudio está apoyado por el Ministerio de Agricultura y Pesca
    • 5:04y tiene carácter divulgativo. Incluye un conjunto de actuaciones
    • 5:08impulsadas en colaboración con organizaciones de productores
    • 5:10y criadores porcinos, la Asociación de Criadores del Gochu Astur-Celta
    • 5:14y la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta.
    • 5:17Entre otras iniciativas figuran demostraciones gratuitas
    • 5:20que se desarrollarán en fincas piloto enfocadas a mejorar
    • 5:23la sanidad, producción y renovación del castañar para contribuir
    • 5:26a su conservación frente al cambio climático".
    • 5:29"Los gobiernos de Asturias y Cantabria han acordado pedir
    • 5:31conjuntamente al Gobierno central la supresión del límite actual
    • 5:34de nuevas plantaciones para las pequeñas áreas de viñedo
    • 5:37de ambas comunidades. En la DOP Vino de Cangas,
    • 5:41la superficie total de viñas es muy pequeña y la capacidad
    • 5:44de crecimiento es muy importante para garantizar el futuro
    • 5:48de las explotaciones, según la Consejería de Desarrollo Rural.
    • 5:51La petición contempla diversos cambios normativos que harían
    • 5:54posible el crecimiento del número de hectáreas de viñedos plantados,
    • 5:57tanto en solicitudes muy pequeñas de menos de hectárea y media
    • 6:00como en otras situadas en áreas con dificultades reconocidas
    • 6:03como zonas despobladas y desfavorecidas".
    • 6:08El relevo generacional es vital para Asturias.
    • 6:11Vamos a conocer a dos jóvenes de Cangas del Narcea
    • 6:14que han dado continuidad al oficio de sus padres
    • 6:17y que a pesar de las dificultades representan el presente y el futuro
    • 6:20del sector agrario en Asturias por ser emprendedores.
    • 6:24(MÚSICA SUAVE)
    • 6:29"Pese a que las cifras no son elevadas, en Asturias sigue habiendo
    • 6:32relevo generacional, como ejemplo de ello se encuentra una ganadería
    • 6:36en el Suroccidente asturiano. Concretamente, en Fonceca,
    • 6:39del concejo de Cangas del Narcea".
    • 6:42-Mis padres siempre tuvieron ganadería. desde pequeño me gustó
    • 6:45y a los 18 años, cuando cumplí la mayoría de edad, decidí solicitar...
    • 6:49O sea, la incorporación y el plan de mejora y crecer en reses
    • 6:52en la ganadería y tener una ganadería más grande.
    • 6:56-Volví a Cangas y empecé a vivir con él y empecé a ayudarlo
    • 7:00y a involucrarme un poco en este estilo de vida y apoyar
    • 7:04el proyecto que tenía tanto él como su familia de conseguir
    • 7:08lo que hoy en día consiguieron.
    • 7:11(MÚSICA SUAVE)
    • 7:16"Hace cuatro años decidieron continuar el oficio de su familia
    • 7:20aumentando incluso la ganadería". -Cuando empecé con la ganadería
    • 7:24teníamos unas 80 cabezas.
    • 7:27Y fuimos creciendo poco a poco con animales de la ganadería
    • 7:30hasta actualmente, que tenemos unas 180 cabezas,
    • 7:33que dividimos en unas 98 madres y novillas, cinco toros;
    • 7:37y lo demás, animales entre... Bueno, desde recién nacidos
    • 7:40hasta 14 meses, que son animales jóvenes que unos los vamos
    • 7:44a criar y otros van a ir a sacrificio.
    • 7:46(MÚSICA SUAVE)
    • 7:50"Ángel y Diana serán los ganaderos más jóvenes que participarán
    • 7:54en el concurso nacional de la raza Asturiana de los Valles
    • 7:57presentando tres animales". -Tenemos 22 años los dos.
    • 8:00Y pa' nosotros es un orgullo poder participar en el nacional
    • 8:04porque detrás de los animales hay mucho sacrificio y mucho tiempo
    • 8:08y muchas apuestas dadas, siempre se estuvo buscando la alta genética,
    • 8:12la buena genética pa' animales de vida.
    • 8:15Y es un orgullo bajar al nacional con tres animales
    • 8:19que fueron criados, tanto él como sus padres y como toda su familia,
    • 8:23en la ganadería, y que son animales totalmente...
    • 8:26reflejan y son imagen de la ganadería porque son nuestros desde siempre.
    • 8:31Es una línea que sólo sale de aquí.
    • 8:34(MÚSICA SUAVE)
    • 8:37"Pese a su gran interés por el relevo de la ganadería,
    • 8:40los jóvenes ganaderos reconocen que no resulta fácil el emprendimiento".
    • 8:44-Los problemas que hay son... A ver, la Consejería tramita despacio,
    • 8:49tramita regular.
    • 8:51Desde el Ayuntamiento, si necesitas licencias, va mejorando
    • 8:54pero también es una cosa que va bastante despacio.
    • 8:57Y luego tenemos los problemas con la fauna y demás, que son
    • 9:01problemas graves y que son a tener en cuenta.
    • 9:03-En el tema del purín, con la altura que tenemos aquí, la precipitación
    • 9:08de los campos y el poco grosor que tiene la tierra, sería imposible
    • 9:11trabajar sin purines e inyectarlo como ellos quieren. A nosotros
    • 9:15nos sería totalmente imposible. Y para nosotros trabajar sin purín
    • 9:18no... no hay... no podríamos.
    • 9:21(MÚSICA SUAVE)
    • 9:26"Problemas a los que, según a su juicio,
    • 9:29podrían buscarse soluciones".
    • 9:31-Agilizar los trámites de solicitudes,
    • 9:34pagar la PAC un poco al día y, en el tema de los lobos,
    • 9:37reducir un poco la población porque hay un exceso y eso conlleva
    • 9:40pérdidas de animales, que pa' nosotros es importante.
    • 9:44-Y las soluciones en el tema del purín, pues que no fuese
    • 9:47aplicable esa norma porque no le veo otro tipo de solución.
    • 9:52(MÚSICA SUAVE)
    • 9:56"Testimonios que reflejan que emprender en el sector agrario
    • 9:59es posible".
    • 10:09Ponemos así punto final a nuestro programa de hoy.
    • 10:12Les esperamos en nuestro próximo encuentro de Campo y Mar.
    • 10:15Nos vemos. Hasta entonces.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL