Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MjkwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.qt5W_RF0CX3e8Rdo9oXFfOnXjmftS5tokQopSDr5P8k/2018/04/159440_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09¿Qué tal, amigos? Bienvenidos. Aquí arranca un día más
    • 0:13Campo y Mar. Hacemos un recorrido por algunas de las noticias
    • 0:16de actualidad del sector primario asturiano. Nos acompaña, ¿verdad?
    • 0:21Comenzamos con nuestro sumario.
    • 0:24"El Principado cuenta con el vivero forestal de La Mata,
    • 0:27en el que se realiza el cultivo para repoblaciones y estudios
    • 0:30de diferentes especies invasoras.
    • 0:32La saturación de veterinarios que tienen las clínicas
    • 0:35de animales de compañía en los centros urbanos contrasta
    • 0:37con la falta de estos profesionales sanitarios
    • 0:39en las explotaciones ganaderas".
    • 0:43Nos vamos hasta el concejo de Grau. Vamos a conocer el vivero forestal
    • 0:48de La Mata, que pertenece a la Consejería de Desarrollo Rural
    • 0:51y Recursos Naturales del Principado de Asturias,
    • 0:54en el que se realiza el cultivo de especies forestales
    • 0:57para repoblaciones y estudios de diferentes variedades invasoras.
    • 1:01(MÚSICA SUAVE)
    • 1:05"El vivero forestal de La Mata se encuentra en el concejo de Grau
    • 1:09y es propiedad del Gobierno del Principado de Asturias.
    • 1:12Su principal misión es el suministro de planta forestal
    • 1:14a las repoblaciones realizadas por la Administración autonómica".
    • 1:18-Es un vivero público. Pertenece a la Consejería de Desarrollo Rural
    • 1:22y Recursos Naturales.
    • 1:25Y la finalidad que tiene es producir toda la planta forestal
    • 1:29que demanda la Administración.
    • 1:32Toda la planta que producimos aquí va destinada a montes gestionados
    • 1:35por la Administración pública. Bien sean montes propios
    • 1:38o montes de gestión pública a través de convenios.
    • 1:46"Sin embargo, la misión actual difiere de la labor inicial,
    • 1:49creado para unificar en un solo espacio la producción
    • 1:53intensiva de planta". El vivero se creó en 1988
    • 1:57con un sistema de producción intensiva
    • 2:00que permanece, con ciertos cambios, en la actualidad.
    • 2:06Surgió de la necesidad de centralizar la producción de planta,
    • 2:10porque la producción de planta anterior a esa fecha eran
    • 2:13semilleros a pie de las repoblaciones.
    • 2:16A medida que hacían falta más número de plantas
    • 2:21para abastecer las repoblaciones, se decidió centralizar la producción
    • 2:25aquí en Grau bajo un sistema de producción intensiva.
    • 2:28(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:36"El proceso que se lleva a cabo para la obtención de las especies
    • 2:39está prácticamente mecanizado en su totalidad,
    • 2:41desde la siembra hasta su paso por los invernaderos".
    • 2:45El proceso empieza con el abastecimiento de semillas.
    • 2:48Puede provenir de Asturias o de otros lugares,
    • 2:51de otras fuentes de abastecimiento. Una vez que tenemos la semilla
    • 2:54preparada, a través de una línea automática de siembra,
    • 2:57hacemos todo el proceso. Desde el llenado de la bandeja
    • 3:00con sustrato, colocación de semilla, tapado, riego, de tal forma
    • 3:04que dejamos la bandeja ya preparada para que germine ahí la planta.
    • 3:07Trasladamos esas bandejas a los invernaderos, donde tiene lugar
    • 3:11la germinación. Ahí hay unas condiciones especiales,
    • 3:14controladas, de temperatura, humedad, frecuencia de riegos.
    • 3:19Y ahí tiene lugar la primera fase de crecimiento.
    • 3:23La germinación y la primera fase de crecimiento.
    • 3:25(MÚSICA SUAVE)
    • 3:30"A continuación, son trasladadas al exterior,
    • 3:33donde la temperatura no está controlada para que se vayan
    • 3:36aclimatando para su posterior repoblación en el monte.
    • 3:39Las especies con las que se trabaja en el vivero son muy diversas,
    • 3:42según la demanda solicitada por la Consejería".
    • 3:45Las especies que producimos aquí las dividimos en dos grupos.
    • 3:48Por un lado está el grupo de las coníferas.
    • 3:51Las que producimos aquí son pino pinaster, pino silvestre,
    • 3:56pino radiata y abeto douglas. Dentro del grupo de las coníferas.
    • 4:00Y el otro grupo son las frondosas, que ahí producimos desde abedul,
    • 4:06varias especies de roble, producimos incluso alcornoques,
    • 4:10hayas, herbales, etc. Ahí hay un grupo mucho más numeroso.
    • 4:14(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:20"Además de esta función, en el vivero se están llevando
    • 4:23a cabo dos estudios de plagas que afectan a dos especies
    • 4:25con gran presencia en Asturias: el eucalipto y el castaño".
    • 4:28También tenemos integrados un par de programas de lucha biológica.
    • 4:32El primero de ellos es contra el gonipterus del eucalipto,
    • 4:36que lo que hacemos es producir un parasitoide de huevos.
    • 4:40Y el otro programa es
    • 4:43de lucha biológica también contra la avispilla del castaño.
    • 4:46Y también, a través de otro parasitoide.
    • 4:51(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:55"Un centro capaz de cubrir las necesidades de planta
    • 4:58de las repoblaciones con una producción de media anual
    • 5:01que oscila entre uno y dos millones y medio de unidades".
    • 5:10"El concejo de Cabranes acoge hoy lunes, 30 de abril, el saneamiento
    • 5:14de ganado vacuno en el concejo, que se prolongará durante dos días más.
    • 5:18El 7 y el 9 de mayo. Durante estos días, las reses serán
    • 5:22revisadas de la brucelosis y la tuberculosis.
    • 5:25Los propietarios han de presentar el libro de la explotación
    • 5:29y la documentación de los animales, que deberán estar inmovilizados
    • 5:32para facilitar la realización de las pruebas".
    • 5:36"La Escuela Politécnica de Mieres analizó la amenaza que suponen
    • 5:40los incendios forestales en una jornada en la que participaron
    • 5:43expertos del sector, que achacan el incremento de estos siniestros
    • 5:46a factores fundamentales como son el calentamiento global
    • 5:49y el abandono del territorio, y a la gestión de los montes.
    • 5:53Según defienden, la falta de apoyo a la ganadería extensiva
    • 5:56y la merma de la explotación forestal condicionan el incremento
    • 6:00de los incendios, y creen necesaria una gestión integral
    • 6:03para la prevención y extinción de los mismos".
    • 6:08Un reciente estudio indica que en España hay un exceso
    • 6:11de veterinarios. Los profesionales asturianos concuerdan en que
    • 6:15la salida laboral preferente de estos expertos es un clínicas
    • 6:18para animales de compañía. Sin embargo, no se consigue
    • 6:21con facilidad especialistas para el sector ganadero
    • 6:24de nuestra región y creen necesario buscar soluciones.
    • 6:28(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:32"Un reciente estudio de la Asociación Madrileña
    • 6:35de Veterinarios de Animales de Compañía, AMVAC, indica
    • 6:38que en España hay un exceso de 9.406 de este tipo de profesionales
    • 6:42tanto para animales de casa como para los de abasto o renta.
    • 6:45Según estos datos, la necesidad real de veterinarios en territorio
    • 6:49nacional está sobrepasada en un 75%,
    • 6:52algo que también sucede en el Principado".
    • 6:55-En Asturias no tenemos datos concretos, pero
    • 6:58percibimos la misma realidad. Cuando...
    • 7:02cuando yo me colegié,
    • 7:05creo recordar que había en torno a 500...
    • 7:08entre 500 y 600 colegiados. Más bien más cerca de 500.
    • 7:13Y en la actualidad hay más de 900 colegiados en Asturias.
    • 7:19Y puedo decir, aunque no tengo cifras generales,
    • 7:22los datos que me van llegando es que
    • 7:25los sueldos han descendido en el mismo porcentaje
    • 7:29en el que sobran veterinarios. -Los últimos años ha habido una gran
    • 7:33proliferación de facultades veterinarias en España.
    • 7:36Hemos pasado de las cuatro iniciales que había en los años 70 y 80,
    • 7:40a más de quince facultades de Veterinaria.
    • 7:43Eso lo que está haciendo es promover
    • 7:46la salida de muchos licenciados en Veterinaria
    • 7:49que es difícil que el mercado laboral absorba.
    • 7:52(MÚSICA SUAVE)
    • 7:58"Los profesionales asturianos coinciden en que la salida laboral
    • 8:02preferente de los veterinarios recién graduados es en clínicas
    • 8:05para animales de compañía. Esta tendencia produce una paradoja
    • 8:09en el sector ganadero de Asturias y de toda España.
    • 8:12A pesar de haber sobreoferta, no se consiguen especialistas
    • 8:15para el sector primario". -Y hay más problemas, por lo visto,
    • 8:19en el campo porque digamos que existe este mismo desfase entre
    • 8:23las expectativas del profesional, expectativas de calidad de vida
    • 8:27y de sueldo, y lo que se ofrece. Y además, el campo tiene
    • 8:31digamos que un problema añadido, que es la penosidad.
    • 8:36-Hay que vivir muy cerca del campo o vivir en el campo.
    • 8:39Hay que ponerse las botas todos los días por la mañana.
    • 8:43Hay que meterse en el estiércol. -Hay más peligro.
    • 8:47El profesional está en la carretera, está a horas difíciles,
    • 8:50a horas duras, por la mañana, de madrugada, por sitios
    • 8:54que no siempre son los más adecuados.
    • 8:57-Y eso hoy
    • 9:00para las nuevas generaciones de veterinarios es difícil.
    • 9:04Y la realidad, cuando hablas con estudiantes, te lo dice.
    • 9:10Más del 80%, su salida profesional es hacia animales de compañía.
    • 9:15No hacia animales de producción.
    • 9:18(MÚSICA SUAVE)
    • 9:24"Como solución, los colectivos veterinarios proponen un control
    • 9:27semejante al del resto de profesiones sanitarias,
    • 9:30donde la demanda de graduados se resuelve en función
    • 9:33de las necesidades de la población. Para ellos, una sobreoferta
    • 9:36no implica beneficios, sino una competencia a la baja,
    • 9:39que es el reflejo del desinterés de la sociedad con su oficio
    • 9:42y la vida rural". -Cuando bajas las condiciones
    • 9:45laborales de un profesional, bajas el sueldo y aumentas las horas,
    • 9:48cuando hay exceso de profesionales, lo que consigues es
    • 9:52que la preparación y la especialización media
    • 9:56de la profesión baje.
    • 9:58Cada vez tenemos más veterinarios,
    • 10:01pero si los forzamos a trabajar y a cobrar menos,
    • 10:04probablemente menos preparados.
    • 10:06-Profesionales que estudian Veterinaria son un reflejo
    • 10:09de la sociedad que tenemos. Y la sociedad cada vez es más urbana
    • 10:12y es menos rural.
    • 10:14Igual que hay muchos ganaderos que van dejando la ganadería
    • 10:18y no tienen relevo generacional en las nuevas generaciones,
    • 10:21la profesión veterinaria no se libra. En ese sentido,
    • 10:27las opiniones de AMVAC reflejando esa...
    • 10:30esa sobreoferta de profesionales veterinarios
    • 10:34en la clínica de pequeños animales es una realidad.
    • 10:38(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:44"Mientras las partes comprometidas buscan las soluciones oportunas,
    • 10:47los nuevos veterinarios seguirán escogiendo entre la falta
    • 10:50de oportunidades en las clínicas para animales de compañía
    • 10:53y el desinterés por la vida rural que, sin embargo, puede
    • 10:56ofrecerles buenas oportunidades".
    • 11:03Así llegamos al final de nuestro programa de hoy.
    • 11:06Les esperamos como siempre aquí, en Campo y Mar.
    • 11:09Seguimos recorriendo Asturias para ofrecerles la actualidad
    • 11:12del sector primario. Nos vemos. Hasta entonces.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL