Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MzgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jp5jlujqXEWzvdbGN_ZqKkJQ1eInmU1_O_-ZkOgRYsc/2018/05/161266_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Aquí comienza Campo y Mar. Sean bienvenidos.
    • 0:12Un día más vamos a recorrer nuestra región para ver
    • 0:15lo que acontece y conocer la realidad del sector
    • 0:18agroalimentario. Les ofrecemos los contenidos del programa de hoy
    • 0:22en este sumario.
    • 0:24"La pequeña y mediana industria biotecnológica Neoalgae
    • 0:27nos descubre el inmenso potencial de las microalgas para el mercado
    • 0:30alimentario y los productos cosméticos.
    • 0:33Hoy nos acompaña Xuan Valladares, presidente de las asociaciones
    • 0:37Asturias Sostenible y Asturias Ganadera".
    • 0:42Un empresa gijonesa está desarrollando productos alimentarios
    • 0:46y de belleza con microalgas. Para descubrir las propiedades
    • 0:50y novedades de este tipo de plantas catalogadas como súper alimentos
    • 0:54visitamos sus instalaciones.
    • 0:56(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:01"Las microalgas son microorganismos que nos proporcionan elementos
    • 1:04tan importantes para la vida como el oxígeno que respiramos.
    • 1:08Son un recurso inagotable que crece en agua dulce, salada y residual
    • 1:11y se están revelando como una rica fuente de recursos.
    • 1:15La explotación comercial de microalgas en España arrancó
    • 1:18en los primeros años de este siglo, y en Asturias se inició en 2012
    • 1:22de la mano de Neoalgae, una empresa biotecnológica
    • 1:25que con su investigación está divulgando los múltiples usos
    • 1:28de estos organismos". -Las microalgas son organismos
    • 1:31fotosintéticos, unicelulares,
    • 1:34que son la base de todas las cadenas tróficas.
    • 1:38En Ecología se llama el fitoplancton.
    • 1:43Aquí lo que intentamos recrear en esta instalación es
    • 1:46recrear las condiciones óptimas que hay en la naturaleza
    • 1:49para que crezca el fitoplancton de una forma muy controlada.
    • 1:53Cultivando en cada columna que se ve aquí unas especies distintas
    • 1:58para obtener cultivos monoespecíficos y productos monoespecíficos
    • 2:01de microalgas.
    • 2:03(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:08"Los usos que se le están dando a las microalgas se relacionan
    • 2:11con sus muchos nutrientes.
    • 2:13Desde pienso para animales pasando por productos cosméticos
    • 2:16y llegando a los abonos ecológicos, los límites en su aplicación
    • 2:19siguen creciendo". Las microalgas son buenas
    • 2:23porque aportan una serie de vitaminas y de ácidos grasos
    • 2:28esenciales para el desarrollo óptimo, que son ácidos Omega 3,
    • 2:32son vitaminas y minerales que se las aportan a las larvas
    • 2:36de los peces y nos las aportan a nosotros cuando las incorporamos
    • 2:39en nuestra dieta.
    • 2:41Es un producto que es muy sano, que tiene unos valores nutritivos
    • 2:45muy óptimos y que tiene un sabor que está muy enraizado en la cultura
    • 2:50asturiana porque es un sabor a mar. Y, bueno, que están ricas.
    • 2:54-Hay aplicaciones muy diversas. Es lo que más nos gusta
    • 2:58de las microalgas, que son muy transversales.
    • 3:00Bueno, vamos tocando distintos campos.
    • 3:04Y en algunos años tendremos que definirnos
    • 3:07en uno, dos, y tirar por ahí.
    • 3:10(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:15"La empresa tiene una producción anual de una tonelada de biomasa
    • 3:19y 250 m³ de fluidos de microalgas.
    • 3:22Para dar salida a esta materia prima
    • 3:24Neoalgae ha optado por elaborar y comercializar sus productos
    • 3:27a nivel nacional e internacional". Las empresas
    • 3:32agroalimentarias, cosméticas o farmacéuticas en España
    • 3:36no son muy receptivas a incorporar esos productos
    • 3:40dentro de sus cadenas productivas.
    • 3:42Decidimos darle un vuelco a la empresa y empezamos a hacer
    • 3:46producto final en cosmética y en alimentación.
    • 3:50Las microalgas cada vez tienen mayor
    • 3:55acogida en el sentido de que la gente las conoce mucho más.
    • 3:59Sobre todo, la espirulina y la chlorella, que están
    • 4:02muy vinculadas al mundo vegano o vegetariano, que necesitan
    • 4:05un aporte de proteínas extra que no encuentran
    • 4:08en otros vegetales. La espirulina se metería en esa cadena de valor.
    • 4:15A día de hoy todavía el mercado está por hacer.
    • 4:19Es un sector en el que España estamos tres o cuatro empresas.
    • 4:22Y en otros países como Israel, EE. UU. y Japón
    • 4:27sí está muy consolidado.
    • 4:29Aquí en España estamos haciendo sector todavía.
    • 4:32(MÚSICA SUAVE)
    • 4:38"Gracias a sus procesos de investigación y a su valiente
    • 4:41implementación y desarrollo de productos Neoalgae es
    • 4:44un pionero en España en el sector del cultivo de microalgas".
    • 4:56"La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales subvencionará
    • 5:00este año con 3,7 millones las inversiones de empresas privadas
    • 5:04y de propietarios destinadas al desarrollo de las zonas
    • 5:07forestales de Asturias. Esta partida, cofinanciada
    • 5:09por el Gobierno de Asturias, el Fondo Europeo Feder
    • 5:12y el Ministerio de Agricultura es plurianual y se divide
    • 5:15en 300.000 E para este año. Y 3,4 millones para 2019.
    • 5:20La finalidad de estas ayudas es estimular los trabajos de plantación
    • 5:24de bosques, la implantación de sistemas agroforestales
    • 5:27y el cuidado y mejora de los terrenos forestales
    • 5:29por parte de sus propietarios".
    • 5:33"El total de leche producida en Asturias continúa con una tendencia
    • 5:36creciente según el último informe mensual de producción láctea
    • 5:40en España. En el mes de marzo se entregaron más de 48.700
    • 5:43toneladas pese al descenso del número de explotaciones.
    • 5:46Con 1.843 ganaderías, un centenar menos que hace un año,
    • 5:50Asturias entrega el 7,7% del total de la producción láctea nacional.
    • 5:55Otro dato a tener en cuenta es que más del 87% del total
    • 5:59de la producción láctea en el Principado procede entregas
    • 6:02de ganaderías de la propia comunidad".
    • 6:08Abrimos aquí nuestro espacio de entrevista. Hoy nos acompaña
    • 6:12Xuan Valladares Álvarez. Es biólogo, es doctor en Ecología,
    • 6:17es ganadero, además representa a varias organizaciones,
    • 6:21Asturias Sostenible, Asturias Ganadera, Plataforma
    • 6:24por la Ganadería Extensiva. Y te damos las gracias por estar
    • 6:28aquí, en Campo y Mar. -A vosotros, siempre.
    • 6:31Aunque siempre os pido que digáis primero ganadero y luego, doctor
    • 6:34en Ecología, para dignificar la profesión.
    • 6:37Ahí queda dicho por ti, que resulta más interesante.
    • 6:41Vamos a darle un repaso al medio rural, que va a ser el centro
    • 6:46de esta breve charla, para analizar y presente y el futuro
    • 6:51en cuanto a mejorías que nos puedas contar.
    • 6:55Revisamos el sector agroganadero. ¿Se está profesionalizando
    • 7:00cada vez más? ¿Qué está pasando ahora mismo?
    • 7:04Profesionalizar es una palabra
    • 7:07que tiene mil caras.
    • 7:09El término profesionalizar está un poco envenenado.
    • 7:13¿Qué es profesionalizarse?
    • 7:16¿Tener menos granjas,
    • 7:19más grandes, con más vacas, con más producción?
    • 7:23¿Eso es profesionalizarse? Creo que el modelo a desarrollar
    • 7:26en Asturias sería hacer viable económicamente, como lo fueron
    • 7:30muchos años y como pueden ser ahora, no es un anacronismo,
    • 7:33pequeñas caserías, multifuncionales, con elevado valor ambiental, social.
    • 7:39Aquí el modelo agroindustrial no encaja.
    • 7:42Y lo que hay que luchar es por implantar ese modelo.
    • 7:46No sé si a eso se le llama profesional o no en las coletillas
    • 7:50que tiene ahora el término, pero creo que ser profesional es
    • 7:53poder vivir de la actividad agraria. En ese sentido, hay que defender
    • 7:57las pequeñas explotaciones viables económicamente.
    • 8:00¿Qué necesidades se platean en las diferentes organizaciones
    • 8:03que hoy también representas aquí para buscar un futuro mejor
    • 8:08y un presente muy favorable?
    • 8:12Cada necesidad que fui detectando desde que soy profesional
    • 8:18ha ido acompañada de un esfuerzo por localizar una asociación
    • 8:22o ente que trabajara en esa dirección para arreglar ese problema.
    • 8:25Y si no, inventarla.
    • 8:27A raíz de ahí, montamos una asociación que era el foro
    • 8:30Asturias Sostenible y que fue desarrollando distintas asociaciones.
    • 8:35Como funciona ahora una red de redes. Porque todo estaba por hacer.
    • 8:39Lo que era el sindicalismo tradicional ya no funcionaba.
    • 8:42Promovimos una asociación ganadera
    • 8:44que fue creciendo hasta formar la actual Asturias Ganadera.
    • 8:48A su vez, plataformas en favor de la ganadería extensiva,
    • 8:52multifuncionales, con distintos sectores.
    • 8:56A nivel nacional estamos dentro
    • 9:00como fundadores de la Plataforma por la Ganadería Extensiva.
    • 9:03A nivel europeo, en The European Forum on Nature Conservation
    • 9:06and Pastoralism. Vamos dos o tres veces al año a Bruselas.
    • 9:11Todas las líneas que se veían vacías se intentaban ir supliendo.
    • 9:15El tema de la comercialización a través de Asturias Sostenible.
    • 9:20¡Hay tanto por hacer! Cuando voy a cualquier valle,
    • 9:24cuanto más vacío lo veo, más posibilidades veo,
    • 9:27porque el medio rural, como no se cree en él, hay pocas
    • 9:32personas que sean capaces de ir allí y ver las posibilidades que tiene.
    • 9:36Pero está lleno de oportunidades. Las producciones, para que se sitúen
    • 9:40en el mercado, ¿hacia dónde tienen que orientar
    • 9:44su núcleo central, sus fuerzas,
    • 9:48su objetivo? Asturias debe apostar firme
    • 9:53por la producción de calidad.
    • 9:56Productos artesanos, ecológicos.
    • 10:00Asturias vende sola. Aquí, gracias a Dios, no se pueden implementar
    • 10:05modelos agroindustriales. Sólo podemos competir
    • 10:12en productos de calidad:
    • 10:14producción ecológica, artesanales.
    • 10:17Por eso es muy importante que sean viables económicamente
    • 10:22pequeñas explotaciones, caserías, que funcionen a este nivel.
    • 10:29Hablas de presente, de futuro.
    • 10:33¿Siempre se dan la mano
    • 10:35las explotaciones tradicionales o las granjas tradicionales,
    • 10:40la manera de trabajar de antes con la de ahora?
    • 10:43En este caso y en nuestro contexto, sí.
    • 10:46Al final, la población cada vez es más sensible a lo que es
    • 10:50ambientalmente sostenible, lo que tiene un uso social,
    • 10:54un valor añadido, demográfico.
    • 10:58Piensa que el campo para que esté vertebrado,
    • 11:02para que esté habitado, necesitas muchos pequeños productores.
    • 11:04No vale que en cada valle haya un paisano con mil vacas.
    • 11:08Eso es absurdo. Eso no es medio rural. Eso es agroindustria.
    • 11:12Necesitamos pueblos habitados por mucha gente.
    • 11:15En la medida de lo posible, hay que volver a ese mosaico que es viable,
    • 11:20es viable si se revolucionan los sistemas de mercado,
    • 11:24para lo cual hay que lidiar con intereses creados espurios,
    • 11:27con esa línea de trabajo que es globalizante,
    • 11:31que asfixia al pequeño productor.
    • 11:33Y con la poca fe que se tiene en el sector.
    • 11:36Vamos a ir terminando esta charla. Y de manera un tanto particular,
    • 11:41¿crees en el futuro del medio rural
    • 11:44para los jóvenes, el relevo generacional
    • 11:48y para el presente? Creo en Dios.
    • 11:50Así que cómo no voy a creer en esto. (RÍE)
    • 11:53Lucho por ello porque creo en ello. Lo hago porque tengo fe
    • 11:56y creo que alguien tiene que luchar por el sector.
    • 12:00Creo profundamente en sus posibilidades.
    • 12:03Y el día que llegue algún iluminado que crea verdaderamente en él,
    • 12:06y la crisis es una oportunidad para empezar a reinventarse,
    • 12:09yo creo que para algo sirve. Además, hay que intentarlo.
    • 12:15Hemos llegado a nuestro final.
    • 12:18Es el tiempo muy pequeño para todo lo que nos puedes contar
    • 12:21y nos cuentas. Te damos las gracias por estar aquí, en Campo y Mar.
    • 12:25También nos toca despedirnosA vosotros, siempre. Un placer.
    • 12:28de todos ustedes. Les esperamos en nuestro próximo encuentro
    • 12:31aquí, en Campo y Mar. Seguiremos dando un repaso
    • 12:35y buscando las novedades del sector primario de nuestra región.
    • 12:38Muchas gracias. Y nos vemos pronto.
    • 12:40Hasta entonces.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL