Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5NDUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.rCi5WjC8dDR_aQheI3dFzoAwVhdHbIS7bYM23TxHSgw/2018/05/161545_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Aquí comienza Campo y Mar.
    • 0:12Vamos a hacer un recorrido para conocer las últimas novedades
    • 0:15guiados de la mano de los protagonistas.
    • 0:18Comenzamos con el sumario.
    • 0:21"El vivero forestal La Mata lleva a cabo un programa de lucha
    • 0:24biológica contra los parásitos del eucalipto y del castaño.
    • 0:28Es la época de recolecta de esta legumbre que destaca
    • 0:31por su intenso sabor y que muchos tildan de producto gourmet".
    • 0:39En el vivero forestal de La Mata y a través de la Sociedad de Servicios
    • 0:42del Principado de Asturias están estudiando y elaborando planes
    • 0:46de erradicación de plagas que afectan a la masa forestal
    • 0:49de eucaliptos y de castaños. Vamos a conocer muchos más detalles.
    • 0:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 0:58"El vivero forestal La Mata está llevando a cabo un programa
    • 1:01de control y erradicación de los parásitos que afectan
    • 1:03al eucalipto y al castaño. Un trabajo que para hacerse visible
    • 1:07ha de tener continuidad durante los próximos años".
    • 1:09-Llevamos trabajando en temas de lucha biológica desde 2014.
    • 1:14Empezamos trabajando con Anaphes nitens,
    • 1:17que es un parasitoide contra el Gonipterus del eucalipto.
    • 1:21Y ahora estamos empezando a trabajar con Torymus sinensis,
    • 1:27que es otro parasitoide para la avispilla del castaño,
    • 1:30que es una plaga de reciente introducción en Asturias.
    • 1:34(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:39"En el caso del eucalipto se trata de una larva que provoca daños
    • 1:43en la parte superior del árbol
    • 1:45con una importante repercusión en la producción de madera".
    • 1:48Gonipterus platensis es un insecto, un coleóptero,
    • 1:53que los daños que provoca son de foliación intensa,
    • 1:56sobre toda en la parte superior de la copa.
    • 1:59Y, especialmente, cuando está en fase de larva.
    • 2:02Provoca daños ahora mismo sobre...
    • 2:06sobre las 60.000 hectáreas de eucalipto que hay en Asturias.
    • 2:09Lleva aquí presente desde 1994.
    • 2:12Se calcula que puede provocar unos daños de unos tres millones
    • 2:16de euros al año solamente en producción forestal,
    • 2:19sin tener en cuenta el resto de la cadena.
    • 2:23(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:28"La avispilla del castaño es un parásito que tiene una rápida
    • 2:31expansión, dado que entró en Asturias en el año 2014
    • 2:35y ha colonizado prácticamente las 60.000 hectáreas de castaño
    • 2:38de la región.
    • 2:39Este insecto provoca unas tumoraciones en los brotes
    • 2:43debido a la reacción del árbol ante el desarrollo de la larva
    • 2:46en el interior de las yemas, lo que se traduce en graves daños
    • 2:49sobre el crecimiento en la floración y en la fructificación".
    • 2:53Se trata de una plaga originaria de China.
    • 2:56Se llama Dryocosmus kuriphilus.
    • 2:59Y provoca grandes daños en el castaño.
    • 3:02Lo que se ve fácilmente son una especie de tumoraciones
    • 3:06que no son otra cosa que la reacción del árbol
    • 3:10ante el desarrollo de la larva de Dryocosmus en su interior.
    • 3:15(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:20"El método utilizado para la erradicación es
    • 3:23el de la parasitación. Esto consiste en el cultivo de parasitoides,
    • 3:26depredadores que inciden directamente sobre el parásito.
    • 3:29En el caso del eucalipto, estos parasitoides ponen sus huevos
    • 3:33sobre los huevos del parásito y en el castaño, sobre el nido
    • 3:36donde habita la larva". La parasitación, en ambos casos,
    • 3:40tiene el mismo mecanismo, que es que el parasitoide
    • 3:45pone los huevos bien en el interior o bien al lado de los huevos
    • 3:49o de las larvas del parásito
    • 3:51provocando la destrucción de los primeros,
    • 3:55de las larvas o los huevos del parásito.
    • 3:58A partir de ahí se desarrolla el parasitoide, emerge y continúa
    • 4:03multiplicándose por la naturaleza y sigue combatiendo a la plaga.
    • 4:07(MÚSICA SUAVE)
    • 4:13"Actualmente, la Consejería de Desarrollo Rural está llevando
    • 4:16a cabo sueltas de estos parasitoides.
    • 4:19En 2017, en Candamo y Las Regueras. Y este año, en el Centro,
    • 4:22llegando a Villaviciosa por el Oriente y a Tineo, por Occidente.
    • 4:26Estas acciones están siendo efectivas aunque los resultados
    • 4:29no serán visibles hasta dentro de unos años, si bien el parasitoide
    • 4:33del eucalipto se reproduce con mayor facilidad que el del castaño,
    • 4:36lo que producirá una mayor efectividad o al menos,
    • 4:39de forma más rápida". -El tratamiento con Anaphes nitens
    • 4:43está dando resultados. Resultados que se pueden usar
    • 4:46en una mejora en los montes y demás.
    • 4:50Sobre todo, en la zona del Occidente de Asturias, que es donde...
    • 4:54donde más hace incidencia esta plaga.
    • 4:57Esto es debido también a que el Anaphes tiene un ciclo de vida
    • 5:03que nos permite hacer muchas sueltas, frente al Torymus, que tiene
    • 5:08un ciclo de vida más largo, de un año completo, que no podemos
    • 5:12trabajar con él con la rapidez que nos gustaría,
    • 5:15igual que con el Anaphes.
    • 5:17(MÚSICA SUAVE)
    • 5:22"Una lucha natural y sin la utilización de productos químicos
    • 5:25contra los insectos que afectan a la flora existente en Asturias".
    • 5:35"La producción de sidra con DOP batirá récords este año
    • 5:39hasta alcanzar los cuatro millones de botellas,
    • 5:42tal y como anunció la Consejería de Desarrollo Rural, que ha llevado
    • 5:45a cabo un plan de trabajo para potenciar su producción.
    • 5:48Las ventas de la DOP alcanzaron en 2017 los 2,2 millones de euros.
    • 5:52Y 1,4 millones de botellas. Los lagares pasaron de 31 a 41.
    • 5:57Y las variedades de manzana aumentaron de 22 a 76.
    • 6:01Durante la campaña de 2017 se destinaron casi siete millones
    • 6:05de kilos de manzana asturiana a la producción de sidra
    • 6:08reconocida con DO".
    • 6:11"Desde que se ha planteado el tema de la realización de sestaferias
    • 6:14obligatorias en los concejos de Piloña, Amieva o Ponga, son muchos
    • 6:18los vecinos que participan de nuevo en estos trabajos comunales
    • 6:21entre vecinos, que en concejos como Cudillero o Siero
    • 6:24participan para arreglar y pavimentar una serie de caminos
    • 6:27de la zona en mal estado. Especialmente, tras el invierno
    • 6:30y las lluvias de hace unos meses".
    • 6:34El arbeyu es un producto muy consumido en Asturias.
    • 6:38Y está ahora en temporada alta. Esta legumbre destaca
    • 6:41por su sabor intenso y su fina fiel que hace que se considere
    • 6:45por su calidad un producto gourmet con el que se puede cocinar
    • 6:49platos desde los más tradicionales a los más novedosos.
    • 6:52(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:57"Tradicionalmente Asturias siempre fue tierra de arbeyos,
    • 7:00una legumbre que está ahora en temporada.
    • 7:03Mayo y junio son los meses indicados para llevarlos a la mesa.
    • 7:06Es época de recogida de esta legumbre que en los últimos años
    • 7:10ha ganado en calidad y crecido en producción en Asturias.
    • 7:13Sus semillas destacan por su intenso sabor y su piel fina.
    • 7:17En Pruvia, Santiago Pérez produce más de una tonelada al año
    • 7:20en 600 m²". -Es un cultivo de Asturias.
    • 7:24Primero se sembraba entre las patatas así sueltas y tal.
    • 7:28Es un arbeyu de primera.
    • 7:30Creo que los hechos lo demuestran
    • 7:33en producción y en calidad.
    • 7:36Un producto, casi podríamos decir, un poco de lujo.
    • 7:41(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:46"El arbeyo asturiano es un producto reconocido por su calidad.
    • 7:50Si hace un siglo los de Llanos de Somerón llegaban a la mesa
    • 7:53de los zares rusos el resurgir de las distintas variedades
    • 7:56de la región nos lleva ahora también a establecimientos tipo gourmet".
    • 8:00Tiene la piel muy fina y es un arbeyo dulce.
    • 8:04(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:08"Esta legumbre combina perfectamente con cualquier elaboración.
    • 8:11Marida con arroz como elemento identificativo de la menestra
    • 8:14o simplemente con jamón, unos de los platos típicos
    • 8:17de varios concejos asturianos.
    • 8:19Uno de ellos, Belmonte de Miranda que celebra la alta cocina,
    • 8:22hace ya tiempo que incluye en su carta platos preparados
    • 8:26donde el arbeyu cobra especial protagonismo".
    • 8:29En la menestra.
    • 8:31La más típica con esta clase de arvejos así buenos
    • 8:34son los arbeyos con jamón. Yo creo que es el plato...
    • 8:39Los arvejos encajan bien con todo. Con arroz, con...
    • 8:43Bueno, con cantidad de alimentos se pueden mezclar.
    • 8:48Pero como un plato de arbeyos típicos y de calidad
    • 8:55para mí creo que son los arbeyos con jamón.
    • 8:58(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:03"La calidad de los arbeyos depende también del tipo de agricultura,
    • 9:07de la tierra, de la meteorología y de la buena mano del agricultor.
    • 9:10Santiago Pérez es uno de los pioneros en Asturias
    • 9:13en agricultura ecológica, una modalidad que está creciendo
    • 9:17y que le otorga un valor añadido a los productos".
    • 9:20Yo ya llevo desde 1980. Fui el primer agricultor en Asturias.
    • 9:25Y bueno, prácticamente no pasé por la agricultura química, muy poco,
    • 9:30porque antiguamente todo era así.
    • 9:33Pero vino el boom de la química y...
    • 9:39Algunas cosas ni llegué a probarlas porque no me gustan.
    • 9:42Por ejemplo, los herbicidas que no son degradables
    • 9:45y que vas a cumulando en la tierra. Entonces, la tierra mía ye
    • 9:49todo lo contrario. Cada vez está más rica, produce mejor.
    • 9:55Y creo que de ahí depende mi salud, de toda mi familia y de muchas más.
    • 10:00(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:04"Asturias es tierra de arbeyos,
    • 10:07una legumbre que afronta su temporada alta y que cada año
    • 10:10se gana el calificativo de producto de lujo".
    • 10:14Así llegamos al final de nuestro programa.
    • 10:17Seguimos buscando las novedades del sector agropecuario de Asturias.
    • 10:22Se las ofreceremos en nuestro próximo encuentro.
    • 10:25Les esperamos. Hasta entonces.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL