Martes 22 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUzODQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.LyZBZXKbYH_msX-t7TF2pDhSYr7vDnUlkrh_MI1EkkU/2018/01/152592_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Bienvenidos a Campo y Mar.
    • 0:12Hoy traemos más novedades y la actualidad del sector primario
    • 0:16asturiano, siempre de la mano de sus protagonistas.
    • 0:19Arrancamos con nuestro sumario.
    • 0:24"Quince jóvenes maliayos se han beneficiado del programa
    • 0:27'Joven, ocúpate', promovido por el Ayuntamiento de Villaviciosa
    • 0:30y subvencionado por el Servicio Público de Empleo del Principado
    • 0:33de Asturias y el Fondo Social Europeo.
    • 0:36Los productores asturianos de huevos camperos y ecológicos
    • 0:39quieren formar parte a nivel nacional e internacional
    • 0:42del importante mercado de este alimento del que España es
    • 0:45uno de los principales productores y consumidores en la UE".
    • 0:51El Servicio Público de Empleo del Principado ha puesto en marcha
    • 0:54'Joven, ocúpate'. En el municipio de Villaviciosa, 15 jóvenes
    • 0:58se han acogido a este proyecto para desarrollar formación práctica
    • 1:02en agricultura y actividades auxiliares de conservación
    • 1:05y mejora de montes. Y gracias a esto podrán obtener un certificado
    • 1:09profesional.
    • 1:10(MÚSICA SUAVE)
    • 1:15"Villaviciosa está dando pasos seguros hacia un futuro
    • 1:18en donde el mundo agrícola es el protagonista.
    • 1:21Muestra de ello es el enfoque con que han abordado el programa
    • 1:24'Jove, ocúpate', que el Principado promueve.
    • 1:26Centrándose en su riqueza natural, el consistorio maliayo está
    • 1:29potenciando la formación certificada en agricultura para dar
    • 1:32salidas laborales a sus vecinos.
    • 1:34Finalizado su primer ciclo su valoración es muy positiva".
    • 1:38-Impresionante, la verdad.
    • 1:40Está saliendo todo perfecto porque son gente que...
    • 1:45que nunca tuvieron una experiencia laboral.
    • 1:47Y parece que la agricultura les ha motivado
    • 1:50para seguir formándose.
    • 1:53-Ha significado bastante, la verdad. Tienes una oportunidad
    • 1:56de introducirte en el mundo de la agricultura, que es
    • 1:59un campo bastante abierto y muy poco explotado por los jóvenes.
    • 2:08"Con un presupuesto próximo a los 110.000 E
    • 2:11la idea del plan, que arrancó en julio, es formar para el campo
    • 2:15pero con salidas laborales verdaderas.
    • 2:17Por ello se ha hecho hincapié en la agricultura ecológica,
    • 2:20que es el nuevo nicho comercial del sector agrario
    • 2:22con un creciente mercado local y regional".
    • 2:25-Los jóvenes que acudieron al programa formativo
    • 2:28no tenían conocimientos previos de agricultura.
    • 2:31Hay que empezar desde un punto de vista didáctico, que les guste.
    • 2:36Una buena forma es que la teoría se aplique directamente en el campo.
    • 2:41Es lógico formarlos en técnicas agroecológicas,
    • 2:45que sean respetuosas con el medio ambiente,
    • 2:47que ofrezcan un producto de calidad y que sea un producto diferenciado.
    • 2:52(MÚSICA SUAVE)
    • 2:58"Las herramientas y la visión brindadas por los especialistas
    • 3:01han calado en los jóvenes, que ya están trabajando
    • 3:04para mantener en el tiempo su nuevo oficio a través de la creación
    • 3:08de un colectivo que implique a gente en sus mismas condiciones".
    • 3:11-Han creado una asociación antes de que acabe este proyecto
    • 3:15que se llama 'El Huertín'. Y quieren continuar aprendiendo
    • 3:19todo lo que tiene que ver con la agricultura.
    • 3:21-La idea de la asociación es promover la agricultura en los jóvenes.
    • 3:26De momento somos los chavales de clase, que somos los creadores,
    • 3:30y en un futuro pensamos que si alguien que quiera
    • 3:34moverse en el mundo de la agricultura y que pueda vivir de ello.
    • 3:39(MÚSICA SUAVE)
    • 3:46"Desde ya los participantes del programa ven los resultados
    • 3:49de su nuevo certificado de actividades auxiliares
    • 3:52en agricultura. Con regularidad reparten
    • 3:55los frutos de su trabajo en forma de donaciones a la Cruz Roja local
    • 3:58y a vecinos del Ayuntamiento. Saben que se les ha abierto
    • 4:02un camino y están agradecidos por ello".
    • 4:04Dando la oportunidad a chavales que no saben en la vida
    • 4:09por dónde empezar, por qué guiarse, y el campo es una buena oportunidad.
    • 4:13Y en Asturias, que es todo verde. -La idea es
    • 4:16buscar la inserción laboral de estos alumnos.
    • 4:20Nos hemos puesto en contacto con productores y empresas locales
    • 4:24para ver hasta quépunto puede haber opciones de contratación.
    • 4:30-Pues que vas a trabajar para ti.
    • 4:33Vas a ver cómo sale, crece.
    • 4:36Va a ser tuya la hortaliza, tus cosas.
    • 4:41Y luego, sentirte orgulloso de lo que estás haciendo.
    • 4:44-Si seguimos fomentando que...
    • 4:47que la gente joven tenga contacto directo con el campo y se formen,
    • 4:51pues que ese relevo generacional esté asegurado.
    • 4:59"Con nuevos profesionales del sector y productos respetuosos
    • 5:02con el entorno, Villaviciosa está labrando el futuro de sus jóvenes
    • 5:05esperando que su ejemplo se convierta en un referente".
    • 5:14"La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales
    • 5:18a través de la Dirección General de Pesca Marítima
    • 5:21ha llevado a cabo la repoblación de almeja fina en la ría del Eo.
    • 5:24Con 35.000 ejemplares de semilla procedentes del criadero
    • 5:28del Centro de Experimentación Pesquera de Castropol.
    • 5:31Esta es la segunda actividad de este tipo que se realiza
    • 5:34en el año en la ría con ejemplares de 6 meses y una talla de 6 a 12 mm.
    • 5:40Para esta siembra se ha acondicionado una superficie
    • 5:43de 45 m² en el tesón Punta Peñalba, donde se ha constatado
    • 5:48que existe una población natural.
    • 5:50Con esta siembra finalizan las repoblaciones de almeja fina
    • 5:53de este año, que han sumado 200.000 ejemplares.
    • 5:5675.000 en la ría del Eo
    • 5:59y otros 125.000 en la de Villaviciosa.
    • 6:01El Principado apuesta por mejorar la coordinación entre los centros
    • 6:05de control oficial de la cadena alimentaria
    • 6:07y desarrollar la red de laboratorios.
    • 6:09El objetivo es compartir y fomentar la acreditación de los lugares
    • 6:13de ensayo y métodos analíticos para una mayor seguridad.
    • 6:16Los laboratorios de seis comunidades del Norte
    • 6:19se reunieron en Oviedo para analizar y coordinar la toma de muestras
    • 6:23y los análisis que se desarrollan anualmente para que cumplan
    • 6:26con la normativa europea. Así, los trabajos
    • 6:29se han centrado en evaluar los resultados del pasado año
    • 6:31y establecer la programación para 2018, que incluye
    • 6:35el número de muestras y las rutas de intercambio de las mismas
    • 6:38que corresponden a cada comunidad, con el fin de optimizar al máximo
    • 6:42los recursos. El Grupo Norte de Laboratorios surgió en 1994
    • 6:47para desarrollar el Plan Nacional de Investigación de Residuos
    • 6:51y está integrado por Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco,
    • 6:55Cantabria y Asturias.
    • 6:57La experiencia adquirida en estos años
    • 6:59ha permitido ampliar el área de trabajo a todos los ámbitos
    • 7:02de la seguridad alimentaria".
    • 7:07España es el tercer país de la UE en producción y consumo de huevos.
    • 7:11Y Asturias no quiere quedarse atrás. Para ello apuesta por dos
    • 7:15modalidades: el huevo campero y el huevo ecológico.
    • 7:18Es una manera de crecer dentro del mercado tanto en nuestro país
    • 7:23como en Europa.
    • 7:24(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:30"La UE cifra en más de 800.000 toneladas
    • 7:33la producción de huevos de gallina en España.
    • 7:36Un negocio que roza los mil millones de euros anuales;
    • 7:39dentro de este mercado está creciendo el consumo de huevos
    • 7:42camperos y ecológicos cada vez más demandados a nivel mundial,
    • 7:45pero que en España tienen un puesto mínimo.
    • 7:48Tan sólo el 6,3% de la producción española de estos alimentos es
    • 7:52ecológica, una realidad que ha llamado la atención
    • 7:55de los productores asturianos".
    • 7:57-El huevo ecológico tiene unas medidas más estrictas
    • 8:00en el tema del acondicionamiento de la nave, que en vez de tener
    • 8:03como nosotros nueve gallinas, vienen a ser seis por m².
    • 8:08Los parques suelen ser igual. La normativa es la misma para la UE.
    • 8:13Y la alimentación puede venir de una alimentación ecológica
    • 8:18para, a través de la COPAE, poder certificar un huevo ecológico.
    • 8:22(MÚSICA SUAVE)
    • 8:29"El auge del huevo ecológico es ya una realidad a nivel europeo
    • 8:32y español. Su categoría es cero,
    • 8:35la más importante de las cuatro existentes,
    • 8:38y se debe a que las gallinas están alimentadas con semillas ecológicas
    • 8:41y criadas al aire libre.
    • 8:44Ante este escenario, los productores locales
    • 8:47se están sumando a la tendencia
    • 8:49con el estricto seguimiento de las normativas europeas".
    • 8:51-Ahora estamos en un proyecto para el montaje de una granja
    • 8:56con una capacidad de 2.500 gallinas en ecológico en Asturias,
    • 9:00que será la mayor explotación de ecológico hoy por hoy en Asturias,
    • 9:03porque va habiendo más demanda no sólo en Asturias,
    • 9:07sino también en otras provincias.
    • 9:10Hay un crecimiento
    • 9:12que se va a ir viendo tanto del huevo campero como del ecológico.
    • 9:16Antes, en producción ecológica
    • 9:19había muy pocos productores,
    • 9:21pero cada vez va habiendo más demanda de la gente
    • 9:23de un huevo ecológico también.
    • 9:25(MÚSICA SUAVE)
    • 9:31"El ideal de los productores avícolas asturianos es
    • 9:34potenciar el mercado de cercanía con su nuevo producto ecológico,
    • 9:38algo que propiciaría la creación de más explotaciones de este tipo,
    • 9:42ya que la oferta actual es mínima y, según sus previsiones,
    • 9:45ya existen compradores para el alimento que ofertarán".
    • 9:49Hoy no se cubre la demanda que hay en Asturias de los huevos.
    • 9:54De ningún tipo de huevo, ni de jaula, ni ecológico, ni campero.
    • 9:58No hay productores en Asturias para cubrir la demanda que hay hoy
    • 10:01de huevo en Asturias. Están producidos en Asturias,
    • 10:05pues das una mayor cercanía al consumidor.
    • 10:10Una vez que los huevos se ponen en la granja,
    • 10:13se distribuyen muy rápido a las tiendas
    • 10:17o a las grandes superficies.
    • 10:23"Con visión y apoyo por parte de las autoridades locales,
    • 10:27abandonar la dependencia avícola de otras comunidades autónomas
    • 10:30y desarrollar el sector del producto ecológico en el Principado
    • 10:34puede convertirse en una realidad". Hace falta que el Principado
    • 10:39dé facilidades a los productores en crear granjas
    • 10:46que no te supongan unos trámites muy largos.
    • 10:51Veo un futuro bastante prometedor porque así las estadísticas
    • 10:55lo están marcando.
    • 10:57Y espero que Asturias no sea una excepción de que
    • 11:00no pueda haber productores en Asturias para llegar a hacer
    • 11:04que en Asturias se consuma huevo ecológico y campero producido aquí.
    • 11:08(MÚSICA SUAVE)
    • 11:12"De funcionar la visión de estos productores,
    • 11:14cuajaría la mejor tortilla posible,
    • 11:17la que juntaría las excelentes patatas y cebollas asturianas
    • 11:20con unos deliciosos huevos ecológicos de producción local".
    • 11:27Hasta aquí el programa de hoy. Les emplazamos hasta el próximo día
    • 11:31para conocer la actualidad del sector primario asturiano.
    • 11:34Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL