Martes 22 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUzNzU0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.4qtWxn13EI0N6tycbXcTmPy41t0AHVWJwIhLDy-qCSY/2018/02/154737_1.mp4.m3u8
    Emitido el martes 27 de febrero de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 32

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09¿Qué tal, amigos? Bienvenidos. Un día más estamos dispuestos
    • 0:12a recorrer toda la actualidad del campo y la mar de Asturias.
    • 0:16¿Nos acompañan? Les dejamos los temas en este sumario.
    • 0:21"El Ayuntamiento de Oviedo lucha contra el desempleo a través
    • 0:24de la formación de dos mil personas en materias medioambientales
    • 0:27y con la creación de planes de empleo en este sector
    • 0:30para los próximos cinco años.
    • 0:32Hoy nos acompaña Rubén Fernández, presidente de la IGP
    • 0:36Ternera Asturiana".
    • 0:41El cuidado de la naturaleza y del medio ambiente es el núcleo
    • 0:45de un plan de formación y empleo que el Ayuntamiento de Oviedo pondrá
    • 0:49en marcha para los próximos cinco años. Este proyecto asegura
    • 0:53una orientación profesional y favorece el acceso
    • 0:56al mercado laboral.
    • 0:58(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:03"Bien entendido, el cuidado del medio ambiente y la naturaleza
    • 1:07nos asegura un futuro y también nos permite dar soluciones
    • 1:10inmediatas a problemas tan urbanos como el desempleo.
    • 1:13El Ayuntamiento de Oviedo potenciará la formación de dos mil personas
    • 1:18durante los próximos cinco años en labores de cuidado y mantenimiento
    • 1:22del entorno natural del concejo capitalino dentro de su plan
    • 1:25de economía natural".
    • 1:26-Queríamos fijarnos en aquellos nichos de empleo seguros,
    • 1:29aquellos en los que supiéramos que tendríamos 20 años
    • 1:34para desarrollar y para que se generara empleo dentro del mismo.
    • 1:38En lo que consideramos que es ya un éxito porque sólo este año
    • 1:42ha conseguido contratar a más de 120 personas para reforestar
    • 1:47dos grandes zonas del Monte Naranco, Monte Porciles y el Monte Pevidal,
    • 1:51y también para abrir decenas de km de nuevas sendas.
    • 1:55-Como vienen de distintos sectores, se les da una formación previa
    • 1:59en prevención de Riesgos Laborales. Y luego se les hacen instrucciones
    • 2:04de utilización de la herramienta manual, pero siempre están dirigidos
    • 2:07por el oficial, que tiene formación específica para el puesto.
    • 2:14"El plan de economía natural arrancó con un estudio multidisciplinar
    • 2:18del Ayuntamiento realizado entre 2015 y 2016, en él se llegó
    • 2:23a la conclusión de que los nichos de empleo seguros para los próximos
    • 2:2620 años están relacionados con el cuidado del medio ambiente.
    • 2:29Así la Administración local pretende construir infraestructuras de ocio
    • 2:33para la ciudadanía y cuidar sus parques con mano de obra
    • 2:36del mismo concejo". -Cuidamos y generamos un ecosistema
    • 2:41alrededor del cuidado del medio ambiente no sólo económico,
    • 2:44también social. Queremos que cuando los trabajadores terminen el trabajo
    • 2:51que están haciendo en el Naranco, sea la sociedad ovetense quien
    • 2:55lo aproveche. -Estaba planteado para dos zonas
    • 2:57de actuación en el Monte Naranco, que son el Monte Porciles
    • 3:00y la finca del Pevidal. El Monte Porciles, que es actualmente
    • 3:04lo que estamos desbrozando, son unas siete hectáreas.
    • 3:07Ya llevamos más de la mitad. Nos quedará una y media para acabar.
    • 3:11Y luego, la finca del Pevidal, que debido al difícil acceso que hay,
    • 3:17tuvimos que meter un tractor mecanizado para el desbroce.
    • 3:21Realizan siega manual, corte de ramas, poda,
    • 3:26recoger restos vegetales.
    • 3:30Y desbroces mecanizados con la desbrozadora.
    • 3:40"Según las autoridades, las contrataciones proyectadas
    • 3:43cuentan con los fondos necesarios para sus cinco años de duración
    • 3:46gracias a los aportes del Ayuntamiento y del Principado.
    • 3:50Los receptores del plan de formación y empleo agradecen la solución
    • 3:53del consistorio, pero piden su continuidad en el tiempo".
    • 3:56-El programa me ha aportado un año de trabajo
    • 4:00y de experiencias de trabajar en equipo,
    • 4:04porque yo soy la única oficial en el grupo.
    • 4:08Y de aprendizaje, claro.
    • 4:11-A la edad que tenemos ya se nos cierran muchas puertas.
    • 4:15Este plan de empleo del Ayuntamiento es lo mejor que ha salido.
    • 4:20Pero tiene su término. Un año y otro año, no.
    • 4:30"El Principado de Asturias posee una gran riqueza paisajística
    • 4:33y variedad de opciones en el turismo natural. El Ayuntamiento de Oviedo
    • 4:38ha tomado buena nota de ello y buscan una nueva solución
    • 4:41para el desempleo regional".
    • 4:46"El Ayuntamiento de Colunga está estudiando incluir al puerto
    • 4:49de Lastres dentro de la ruta del Camino de Santiago marítimo.
    • 4:53Para ello ha mantenido una serie de encuentros con un grupo
    • 4:56de carácter europeo en el que están integrados territorios
    • 4:58del Arco Atlántico, del que forman parte una treintena de regiones.
    • 5:02La idea es atraer al buen número de turistas marítimos que cada año
    • 5:06pasan por delante del puerto pero que no paran porque Lastres
    • 5:11aparece en las cartas náuticas, pero no en los itinerarios turísticos.
    • 5:15El puerto de Lastres reúne todas las condiciones para que sirva
    • 5:18de atractivo a los turistas marítimos ya que desde Cantabria
    • 5:21el primer puerto integrado en la Ruta Jacobea es Gijón,
    • 5:24a muchas millas náuticas. Para ser integrado en la ruta
    • 5:28el puerto necesita ser acondicionado a tal efecto, para lo que
    • 5:31el consistorio está buscando financiación.
    • 5:34El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias aprobó
    • 5:39un presupuesto de 550.000 euros para 2018. La principal novedad
    • 5:44radica en el notable incremento presupuestario que han destinado
    • 5:47a la partida de promoción. Aprobado por unanimidad y que supone
    • 5:51un total de 300.000 euros, un 20% más que el año anterior.
    • 5:55Seguir creciendo es el objetivo principal que se marca la sidra
    • 5:58asturiana, algo que ya lograron en parte en 2017 al integrar
    • 6:02diez nuevos lagareros, pasando de 21 a los 31 actuales.
    • 6:06Esta es la razón por la que el Consejo Regulador también aprobó
    • 6:10una reducción de las tasas que pagan elaboradores y productores
    • 6:13por estar dentro de la DO Sidra de Asturias,
    • 6:16una rebaja que se ha cifrado en un 37%.
    • 6:20En el Consejo también se están sentado las bases del plan
    • 6:23estratégico, sus líneas maestras van dirigidas a potenciar el trabajo
    • 6:27en el sector hostelero y el de la alimentación
    • 6:29en grandes superficies, pues tienen bastante desarrollo y potencial
    • 6:32para la DO".
    • 6:37Tiempo ahora para conocer a nuestro invitado en este espacio
    • 6:41de entrevistas. Vamos a conocer algunos detalles del Consejo
    • 6:44Regulador de la IGP Ternera Asturiana de la mano
    • 6:50de su presidente, Rubén Fernández, al que damos la bienvenida
    • 6:53y las gracias por estar aquí.
    • 6:56La primera pregunta, estamos en unas fechas adecuadas para hacer balance
    • 7:00tanto del pasado año 2017 y los objetivos previstos para 2018
    • 7:06de la IGP Ternera Asturiana. -Sí. Venimos con unos datos
    • 7:10muy positivos del año 2017. Intentamos superarlos en 2018.
    • 7:17Tenemos más de 80.000 madres reproductoras
    • 7:22que pueden certificarse sus terneros. Estamos certificando más
    • 7:26de 24.000 terneros. Vamos por esa línea
    • 7:32con más de 5.700 ganaderos asociados. Se incrementó también en el número
    • 7:39de ganaderos en 244 explotaciones,
    • 7:44cuatro carnicerías y una sala de despiece.
    • 7:47El incremento en 2018 creo que va a seguir en esa línea.
    • 7:51Incluso va a ser ascendente. ¿En nuestra región hay potencial
    • 7:55para incrementar la certificación de animales?
    • 7:58Sí. Todavía tenemos bastante potencial para incrementar
    • 8:01esos números. Nuestro reto sería potenciar el cebo y la terminación
    • 8:07de nuestros animales, que todavía tenemos margen desde esos 24.000
    • 8:13terneros de los estamos hablando. Se podría incrementar todavía.
    • 8:19Aunque tengamos un porcentaje de reposición de novillas
    • 8:24y otro porcentaje de animales que no llegan a ese ciclo,
    • 8:29creo que sí tenemos. Para que aumente el conocimiento
    • 8:34y el consumo de ternera asturiana dentro y fuera de nuestra región
    • 8:37¿se están llevando a cabo acciones que lo favorezcan?
    • 8:42Sí. Vamos a dar a conocer
    • 8:48nuestra nueva campaña publicitaria. Va con muchas novedades.
    • 8:55Venimos de dos ferias, Fitur y Madrid Fusión.
    • 9:00E iremos a gourmet y a alimentaria.
    • 9:05Vamos a seguir yendo a ese tipo de ferias como es el gourmet
    • 9:09con nuestro segundo campeonato nacional de cachopo
    • 9:15con ternera asturiana IGP. ¿Cómo se puede mantener y situar
    • 9:19la marca de calidad de ternera asturiana en los primeros puestos
    • 9:23a nivel nacional? Con todos los requisitos que tenemos,
    • 9:27como la trazabilidad del producto desde que nace el ternero hasta
    • 9:31que está con su madre un mínimo de cinco meses amamantando,
    • 9:35y después se termina ese ciclo con un cebo de cereales naturales
    • 9:41y pastos. ¿Qué supone poner en marcha
    • 9:44la certificación de la marca de garantía Vacuno Mayor Asturiano?
    • 9:48Un valor añadido para nuestros socios ganaderos. Supone tener un producto
    • 9:55de alta calidad al alcance de nuestros consumidores finales.
    • 9:59La misma marca lo dice, es una marca de garantía. Las cifras
    • 10:04y los estudios que se hicieron últimamente nos la ponen arriba
    • 10:09del todo como la mejor raza cárnica o mejor carne que produce
    • 10:14nuestra raza autóctona como es la Asturiana de los Valles.
    • 10:17Creo que es un gran salto que se puede dar al mercado
    • 10:23con lo que es nuestra raza: un servicio y apostar por ese tipo
    • 10:29de producto y darlo a conocer a nuestro consumidor final.
    • 10:35Gracias, Rubén por estar con nosotros en Campo y Mar.
    • 10:38Creo que tenemos que volvernos a encontrar para conocer todas
    • 10:43las novedades de la IGP Ternera Asturiana.
    • 10:46Gracias a vosotros. Y con ustedes tenemos otra cita.
    • 10:49Les esperamos aquí, en Campo y Mar, con toda la actualidad
    • 10:53del sector primario. Nos vemos.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL