Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0MzQ4MDMsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.48vBXpKutt4EfxXrjd6X-w1vUb0Tgeh8HbNFmyDHFS8/2018/03/155085_1.mp4.m3u8
    Emitido el viernes 02 de marzo de 2018

    Campo y mar. T.2 Cap. 35

    3.00 (2 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09¿Que tal, amigos? Sean bienvenidos. Aquí comienza una nueva jornada
    • 0:12de Campo y Mar. Hoy tenemos los siguientes contenidos
    • 0:15preparados que se los ofrecemos en este sumario.
    • 0:21"Con 400 toneladas anuales de miel, el sector apícola asturiano
    • 0:25está viviendo un boom que sólo acaba de empezar.
    • 0:30El Serida está llevando a cabo una serie de metodologías analíticas
    • 0:34a través de la espectroscopía de infrarrojo cercano.
    • 0:38Un nuevo sistema que permitirá realizar un análisis in situ
    • 0:41de la composición de los alimentos evitando su paso por laboratorio".
    • 0:47La producción de miel en Asturias vive un excelente momento fruto
    • 0:52del esfuerzo de todo el sector. La Asociación de Apicultores
    • 0:56Profesionales de Asturias señala que el crecimiento es de hasta
    • 0:59un 10% y se están registrando hasta 400 toneladas anuales.
    • 1:04Y es que la apicultura en nuestra región se renueva
    • 1:06con los jóvenes ganaderos, que apuestan por el medio ambiente
    • 1:09y por este manjar".
    • 1:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:16"La apicultura asturiana está viviendo un dulce momento fruto
    • 1:19del esfuerzo de los productores del sector por profesionalizar
    • 1:22sus explotaciones. Con unos crecimientos anuales
    • 1:25de hasta un 10%, los apicultores asturianos producen 400 toneladas
    • 1:31de miel, según cifras de la Asociación de Apicultores
    • 1:33Profesionales de Asturias, Promiel. Este impulso se ha apreciado
    • 1:37en los últimos años debido a la incorporación de jóvenes
    • 1:40ganaderos que, siguiendo la tendencia creciente
    • 1:43de la apicultura en toda España, han visto una oportunidad
    • 1:46en un mercado que, como es el caso de Asturias, es deficitario
    • 1:49de miel". -El sector apicultor asturiano es
    • 1:52un sector ganadero que está en auge, con grandes opciones y posibilidades
    • 1:56de desarrollo como su contribución a la biodiversidad y diversificación
    • 2:01de las producciones ganaderas en el medio rural.
    • 2:04-La evolución de los últimos años es de un crecimiento sostenido
    • 2:08de la apicultura en Asturias, desde el número de colmenas.
    • 2:11Un poco más agudizado en los últimos tres años. Pasamos de 36.000
    • 2:15colmenas a 44.000. Son ocho mil más. En estos tres últimos años
    • 2:19se habilitaron ayudas para la incorporación de jóvenes
    • 2:23a la ganadería y a la agricultura. Y muchos de estos jóvenes
    • 2:27se decidieron por hacer esa incorporación con la apicultura.
    • 2:31Eso supone más profesionales y más apicultores
    • 2:35con mayor número de colmenas.
    • 2:37(MÚSICA SUAVE)
    • 2:44"Esta sangre nueva no sólo rejuvenece al sector apícola,
    • 2:47también supone un aporte positivo al ecosistema regional
    • 2:51ya que facilita la polinización de la flora. De esta interacción
    • 2:54nacen mieles únicas que se diferencian de sus competidores
    • 2:58a nivel nacional y que desde 2016 se reconocen con el sello
    • 3:02de calidad Alimentos del Paraíso Natural".
    • 3:05-En este sector hay mucho apicultor trashumante. Y eso es positivo.
    • 3:08Tiene que aprovechar las floraciones para producir más cantidad de miel
    • 3:13para favorecer la polinización, uno de los aspectos importantes
    • 3:16de la apicultura.
    • 3:17-En el Norte producimos mieles de brezo, de castaño, de roble.
    • 3:23Somos pequeños pero tenemos un mercado para nuestro producto.
    • 3:28Ya pusimos en el mercado 110 toneladas en 2017 certificadas
    • 3:33con la marca de calidad Alimentos del Paraíso, miel etiquetada,
    • 3:37envasada en Asturias, etiquetada en Asturias
    • 3:40y con esa denominación de origen y de calidad.
    • 3:50"El 70% de la producción de miel asturiana corresponde
    • 3:53a apicultores profesionales. Por ello, desde Promiel sólo
    • 3:57conciben un futuro en el que todos los apicultores unidos trabajen
    • 4:01junto a la Administración del Principado para solucionar
    • 4:04sus problemas y poder solicitar las ayudas que les correspondan".
    • 4:09-Nos tienen que ayudar a proteger nuestras colmenas de los osos,
    • 4:13a luchar contra la velutina, a luchar contra la varroa.
    • 4:18Tenemos que ir unidos Administración y apicultores.
    • 4:20-Hay una serie de ayudas de unos 300.000 euros anuales,
    • 4:25aparte de otras ayudas que tienen para aquellos jóvenes
    • 4:29que se quieran incorporar como creación de nuevos apicultores.
    • 4:33-El futuro tiene que pasar por marcas de calidad, por DO,
    • 4:38por dar ese valor añadido al producto, que es de mucha calidad,
    • 4:42dar ese valor añadido en Asturias y que ese valor se quede en Asturias.
    • 4:52"Según los datos de la UE, Europa no logra cubrir su demanda de miel.
    • 4:57Si a esta realidad se suma el hecho de que el 84% de las especies
    • 5:01vegetales y el 75% de la producción de alimentos en el continente
    • 5:05dependen de la polinización de las abejas, no cabe duda
    • 5:09de que el negocio de la apicultura prolongará su dulce momento
    • 5:12por otra temporada".
    • 5:24"La Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza señala
    • 5:27que los acondicionamienos de las carreteras asturianas
    • 5:30no se hacen teniendo en cuenta las adaptaciones necesarias
    • 5:33para dar servicio no motorizado de personas y animales.
    • 5:36Desde el colectivo ecologista se apuesta por unas vías verdes,
    • 5:39polivalentes y amables con los usos peatonales de paseo y ciclistas
    • 5:44y con el paso de animales domésticos y silvestres.
    • 5:47Es el caso de las obras previstas para acondicionar la carretera
    • 5:50de Tarna, para la que la asociación defiende un uso para dar servicio
    • 5:53al tráfico de los pueblos del concejo y a las más de 5.000
    • 5:57vacas, un millar de caballos, ovejas y cabras, junto con especies
    • 6:01silvestres que deben moverse por el entorno. Y no como una vía
    • 6:04rápida de conexión entre León y Asturias.
    • 6:08El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
    • 6:11y Medio Ambiente ha convocado para 2018 becas de alta formación
    • 6:15para gestores y directivos de empresas de la cadena alimentaria
    • 6:18por un importe de 249.000 euros.
    • 6:22Estas ayudas tienen como objetivo ampliar y consolidar
    • 6:26las cualificaciones profesionales de gestores y directivos.
    • 6:29Las becas deberán tener una duración superior a 35 horas lectivas
    • 6:32si son presenciales. Y 60 horas si son teleformación o mixta.
    • 6:37Agricultura ha precisado que podrán ser beneficiarios de estas ayudas
    • 6:41las personas físicas que tengan una experiencia acreditada
    • 6:44como gestores o directivos de al menos tres años en puestos
    • 6:47de responsabilidad en gestión o dirección en empresas
    • 6:50de la cadena alimentaria. Estas becas permiten sufragar el 60%
    • 6:54del importe de la matrícula de las acciones formativas".
    • 7:02La calidad de la carne de nuestras vacas está influenciada
    • 7:05por la alimentación del animal. En el área de Nutrición, Pastos
    • 7:09y Forrajes del Serida investigan las mejores prácticas
    • 7:13apoyándose en la metodología NIRS, que mide la calidad del alimento
    • 7:17de las reses a pie de la explotación.
    • 7:21(MÚSICA SUAVE)
    • 7:30"El área de Nutrición, Pastos y Forrajes del Serida está llevando
    • 7:33a cabo una línea de investigación para la puesta a punto
    • 7:36de metodologías analíticas basadas en la espectroscopía de infrarrojo
    • 7:41cercano, NIRS, aplicada a la alimentación en el sector primario.
    • 7:45El análisis por métodos tradicionales exige un proceso
    • 7:48analítico largo, tedioso y contaminante. Por ello, es necesario
    • 7:52un cambio en estos procesos". -En un principio, el análisis
    • 7:56de alimentos era necesario analizar todas las muestras por vía húmeda
    • 8:01con técnicas analíticas bastante tediosas y realizando ensayos
    • 8:04que requerían demasiado tiempo, varios días,
    • 8:10y que exigían un preprocesado de la muestra, un pretratamiento
    • 8:13y el uso de reactivos muy contaminantes.
    • 8:16(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:22"Para ello, este nuevo sistema realiza un muestreo y un análisis
    • 8:25a bajo coste, una evaluación rápida y precisa de los atributos
    • 8:29de calidad". -Conseguir implementar una nueva
    • 8:32técnica analítica en la que fuera posible llevar a cabo el análisis
    • 8:36de los alimentos para el racionamiento en un corto
    • 8:41periodo de tiempo. En este caso, se recogió esa información acumulada
    • 8:47de la vía húmeda de los alimentos, se pasó al análisis NIRS.
    • 8:52¿Qué se hizo? Con la información de los espectros NIRS
    • 8:56más la información de la vía húmeda, se construyeron bibliotecas
    • 9:00espectrales y se desarrollaron calibraciones NIRS que permitieran
    • 9:04de manera rápida llevar a cabo el análisis de los alimentos.
    • 9:13"Los instrumentos NIRS tradicionales ofrecían una serie de limitaciones,
    • 9:18lo que restringía su uso fuera de las condiciones de laboratorio.
    • 9:21Por ello, se han desarrollado sensores portátiles capaces
    • 9:25de recoger la información espectroscópica directamente
    • 9:28en el campo y sobre muestra intacta".
    • 9:31-En estas muestras que son más heterogéneas lo que hacemos es
    • 9:34coger mayor número de espectros para tener una información promedio
    • 9:38que sea fiable. Esa información se compara con todo lo que tenemos
    • 9:42en la librería espectral y hacemos una estimación del contenido
    • 9:47en parámetros nutritivos, que nos va a dar el contenido
    • 9:50del silo de maíz en materia seca, cenizas, proteína, fibra,
    • 9:54digestibilidad y almidón. Y con esos datos directamente
    • 9:57y de forma instantánea ya podemos racionar.
    • 10:04"Otros productos, como la leche y las leguminosas, también pueden ser
    • 10:07analizados mediante el sistema NIRS".
    • 10:10-El NIRS está adaptado a todo tipo de productos. Y hay muchos campos
    • 10:13de aplicación. Nosotros, además de en el silo, que es un producto
    • 10:17ya elaborado, queremos hacerlo en los forrajes antes de la cosecha.
    • 10:23Es muy importante poder establecer el momento de calidad óptima
    • 10:28del forraje y, en ese momento, hacer la cosecha.
    • 10:32Por eso lo que queremos es trabajar con estos equipos NIRS portátiles
    • 10:36para poder predecir día a día la evolución de la calidad nutritiva.
    • 10:40(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:46"La meta que se pretende lograr en el Serida es la de conseguir
    • 10:49llegar a realizar este estudio antes de llevar a cabo las cosechas,
    • 10:52de modo que se sepa cuál es el momento óptimo
    • 10:55para su recolección".
    • 11:00Así llegamos al final de nuestro programa. Les esperamos en nuestro
    • 11:04próximo encuentro porque seguiremos buscando la actualidad
    • 11:07y las novedades del sector agroalimentario en Asturias.
    • 11:11Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Campo y mar

    Campo y mar.  T.3 Cap. 97

    T.3 Cap. 97

    4.40 (5 votos)
    18 de jun. 2019 14 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 96

    T.3 Cap. 96

    5.00 (1 voto)
    17 de jun. 2019 16 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 95

    T.3 Cap. 95

    (0 votos)
    14 de jun. 2019 13 mins.
    En reproducción
    Campo y mar.  T.3 Cap. 94

    T.3 Cap. 94

    (0 votos)
    13 de jun. 2019 15 mins.
    En reproducción

    Más de Campo y mar

    Campo y mar 2019

    93 programas

    Campo y mar 2018

    168 programas

    Campo y mar 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL